9 Bis Diseño de Investigación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

El diseño de investigación

 Schmitter, Ph., 2013, “El diseño de la investigación social y política”, en Della Porta,
Donatella; Keating, Michael (eds), Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una
perspectiva pluralista. Madrid: Akal, pp 281-312.
 Bray, Z., 2013, “Enfoques etnográficos”, en Della Porta, Donatella; Keating, Michael
(eds), Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista.
Madrid: Akal, pp. 313-332.
 Hernández Sampieri, R., 2010, Metodología de la investigación. México: McGrawHill.
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación, pp. 118-169; Capítulo 15
diseños del proceso de investigación cualitativa 490-520
El diseño de investigación
 Muchas investigaciones en ciencias sociales no se diseñan de mane­ra
consciente, es decir, no están sujetas a un proceso deliberado y crítico de
elección de sus componentes y a una defensa de su configuración general
 El DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN es el proceso de convertir la idea en un
proyecto por medio de una serie de alternativas estratégicas
 Ese proceso de conversión, y su resultado final puede ser desde un proyecto
problemático o complicado hasta otro que permita la recolección de datos
válidos para obtener conclusiones con­vincentes [2 tipos de resultados]
 En numerosos campos de investigación el diseño viene literal­mente
emparejado con el tema
 El acumular conocimiento se opone a los cambios constantes y a las reflexiones
sobre la manera es­tándar de realizar la investigación –proceso de investigación
ya estandarizados disciplinariamente-
 La mayoría de los sociólogos no escogen temas cuyo diseño de
investigación ya existe. Tienen que encontrar o inventar un di­seño
apropiado y han de estar dispuestos a comprender y defender
lo que este implique.
 La elección estratégica correcta aumenta enor­memente el valor de los
datos recogidos y las conclusiones derivadas
 No existe una estrategia o grupo de estrategias que sean ideales para
todos los temas de investigación. Todo depende del punto de partida, de la
sustancia inicial que el investigador haya decidido investigar
 Llega un momento en el que uno puede adoptar o caer en una «rutina
disciplinaria establecida»
 La mayoría toma atajos para iniciar el proceso. Muchos sociólogos
empiezan su carrera investigadora cuando ya saben cuál es el caso o los
casos que pretenden investigar.
Representación
esquemática e
idealizada del «ci­clo
completo de la
investigación social
y política»
Elección del tema
 El esfuerzo enormemente personal de selección es una fuente
importante de distorsión a lo largo del diseño, especialmente cuando
se trata de sacar conclusiones de las distri­buciones o asociaciones de
datos generados
 Sesgo cognitivo incluido. los valores están inmersos en el tema y
ejercen una influencia persistente en la elección conforme el
investigador va avanzando lo largo del ciclo de investigación
 El impacto aún es mayor si el investigador decide salirse
«prematuramente» del ciclo
 Establecer « controles metodológicos »
De donde surgen los temas de investigación
Surgen bajo dos formas:
1)Proyecciones: el investigador cree que el enfoque y los métodos existentes son
adecuados y merecen aplicarse a unidades o periodos tem­porales aún por
cubrir o con mayor precisión a casos que parecen excep­cionales. El Objetivo es
confirmar la creencia establecida y toma más en serio la obligación de realizar
una contribución acumulativa al conocimiento dentro de una disciplina o de un
paradigma
2)Puzles: el investigador asume que algo relativo a la gestión no funciona bien y
que las unidades o periodos temporales a examinar demostrarán la existencia
de anomalías
• Tanto las proyecciones como los puzles han de enfocarse de la misma manera «crí­
ticamente racional», pero la perspectiva del investigador es diferente.
• Ambos pueden alcanzar contribu­ciones válidas, y son necesarios en todas las
disciplinas de las ciencias sociales
Conceptualización
 Casi todos los temas sustantivos surgen «conceptualizados de antema­no»
en el sentido de que el investigador potencial solo puede reconocerlos y
compartirlos si se expresan en un lenguaje inteligible
 las palabras son el medio indispensable para que adquiera especificidad
factual y significa­ción compartida
 La conceptualización de un tema implica la traducción a variables de las
palabras que lo rodean en sociedades o colectividades «reales»
 Esas variables deben identificar analogías, condiciones genéricas
compartidas por un grupo distintivo de acontecimientos o procesos, pueden
adoptar diferentes valores a lo largo del tiempo, bien se observen
cuantitativa o cualitativamente
 Adquieren su peculiar estatus como cau­sas o efectos según la manera en
que las teorías las conectan con otras variables
 La «obviedad» que casi nunca se menciona, que genera confusión en cada
estadio del diseño de la investigación: incluso los conceptos que se utilizan
de manera más elemental y más frecuente -como clase, estatus, sexo, edad,
región y reli­gión para explicar el comportamiento en el voto- obtienen su
significado al insertarlos en una matriz de conceptos más completa
 Ninguna teoría puede conceptualizarse ex novo sin hacer referencia a lo que
ya se ha producido en esos temas y en los temas rela­cionados con ellos.
 La elección de los conceptos solo es el primer paso.
 Su conversión en variables significa que hay que asignarles un estatus y aquí
es donde su integración en la teoría entra de lleno en el diseño de la
investigación.
 La tarea más importante consiste en distinguir entre los considerados
como OPERATIVOS con respecto al tema elegido y los considerados
como NO OPE­RATIVOS.
 De los primeros se espera que representen un papel discernible en la
explicación de los resultados, bien sea como explicans (el concepto que
explica) o como explicandum (el concepto que debe ser explicado).
 Diferentes estatus a las variables operativas: primarias y secundarias
(según sea su potencia explicativa), directas e intervinientes (según lo
cerca que esté el efecto de la causa), continuas y exóticas (según lo
constante que sea su efecto a lo largo del tiempo) y así sucesivamente.
 Las variables no operativas son las que están presentes y de ellas se
puede esperar que adquieran diferentes valores durante la investigación
del tema, pero no que su efecto produzca una diferencia discernible o
significativa.
Formación de hipótesis
• No todos los diseños de investigación requieren el planteamiento (o la
demostración) de hipótesis explícitas
• Tal vez no logren distinguir nunca entre variables independientes y
dependientes y, mucho menos, expresarlas como un grupo finito de
relaciones bivariadas
• HIPÓTESIS para diferenciar entre variables que considera «necesarias»
(las que aparecen cuando aparece el resultado); «suficientes» (que
están siempre presentes) y las meramente «útiles» (que a veces están
presentes y a veces no)
Selección de casos

• Prácticamente en todos los proyectos. el número potencial de socieda­des o


comunidades afectadas por el tema escogido excederá la capacidad de los
investigadores para recoger datos, comprobar las asociaciones y sacar
conclusiones. Por tanto, es normal que solo algunos subgrupos de estas
unidades se utilicen para el análisis.
• escoger es la del número y la identi­dad de los subgrupos a incluir y los
criterios para seleccionarlos.
• La selección de casos tiene un lado práctico cuando se trata de reunir datos y.
especialmente, de hacer observaciones personales detalladas; pero la
verdadera ventaja es analítica. La manipulación de la identidad de los casos
ofrece a la mayoría de los sociólogos y politólogos el equivalente más cercano
a la experimentación. «Simula» la introducción de variables comparativas.
Enfoque etnográfico
• Se asocia con los an­tropólogos
• Proceso flexible, da preferencia a los resultados empíricos sobre las
formulaciones teóricas.
• Se describe como un enfoque naturalista cuyas técnicas de recolección de
datos y de análisis consisten en la observación partici­pante y entrevistas
abiertas
• Es también una forma de narración que contiene una lógica de
investigación cualitativa
• Puede contribuir a investigaciones con inclinaciones cuantitativas y
cualitativas
• Es sensible a las sutilezas y a la complejidad de la vida social de una
manera que el enfoque cuantitativo no puede hacerlo
• Se desarrolla como notas de campo con una mezcla de citas provenien­tes
de informadores, descripciones de acontecimientos y comportamiento de
los informadores, así como impresiones personales y preguntas
• Diario de campo: las citas de informantes, se debe aclarar en qué contexto
se expresan
• Las notas etnográficas incluyen cual­quier otro material que el investigador
considere relevante durante su tra­bajo sobre el terreno, incluidos datos
cuantitativos como estadísticas, pero también objetos, fotografías y
filmaciones
• la investigación cualitativa es exploratoria, mientras que la investigación
cuantitativa es concluyente
• La investigación cuantitativa se ocupa del qué, del dónde y del cuándo. Por el
contrario, la investigación cualitativa investiga el por qué y el cómo de la
acción social.
• dentro del por qué y el cómo existen varias técnicas, muchas de las que son
cuantitativa
Tres pasos fundamen­tales
i. Formulación inicial del asunto a investigar e identificación del objeto de la investigación
ii. Recolección de datos
iii. Descripción escrita y análisis del material empírico
 El trabajo de campo lleva aparejada la adaptación a un área y a una cultura local con la
estancia del investigador duran­te un cierto tiempo entre los miembros de la comunidad
 Examen de un sujeto en su contex­to natural
 se asociado con mi­croestudios, grupos sociales marginales y a pequeña escala y estudio
de caso único
 Puede aplicarse en diversos contextos y en diferentes nive­les de comparación, asociada
con otros métodos: Estudio de las macroestructuras y los pro­cesos que organizan o
afectan a la sociedad -como la estratificación por raza, etnia, sexo y clase social; de las
instituciones de naturaleza social, religiosa, política comercial- o de microprocesos como
las interacciones interpersonales y la socialización de los individuos
• NATURALISTA porque aborda la sociedad tal como es, sin influir en ella
ni controlarla [sin controlar “variables”]
• Su objetivo consiste en com­prender el comportamiento en su contexto
habitual
• Las personas per­ciben la presencia del investigador; el investigador
debe tener en cuenta este factor
• HOLÍSTICA porque se basa en la idea de que una cosa solo se puede
comprender en su totalidad cuando se observa como parte de un
«todo», asumiendo que ese «todo» es más que la suma de sus partes
• A pesar de que la idea de «totalidad» es ilusoria, la premisa de la
investigación etnográfica es que, al estudiar un fenómeno en su propio
contexto dinámico, se comprende mejor que si se examina aislado
 Estas observaciones y este «conocimiento de los antecedentes»
complementan los datos obtenidos en las entrevistas. Sin embargo, un
investigador que utilice técnicas de entrevistas más cuantita­tivas, como los
cuestionarios o las preguntas cerradas, para estudiar el mismo asunto,
obtendrá datos efectivos sobre la movilidad y las acciones de la mujer y su
familia,
 El esfuerzo consiste en que llegue a « formar parte de la comunidad» en vez
de considerarla como un mero objeto de estudio, para comprenderla mejor:
integrarse y convertirse en un «nativo»
 e alguien «de dentro» (emic) y «de fuera» (etic)
 el investigador no busca manifestaciones es­pecíficas que sigan una idea
preconcebida de lo que es,
 «con­ceptos sensibilizadores», contrarios a los «conceptos definitivos»,
«supeditación al objeto»
 INMERSIÓN TOTAL es a veces bastante intensa, se recomienda que el
investigador entre en el cam­po y salga de él a intervalos regulares
• exige el tiempo necesario para percibir expresiones humanas sutiles
• investigación longitudinal, en la que un estudio continuo y a largo
plazo de un área o de un grupo de personas constituye la base de la
recogida de datos
• Por muy empáticos que hayan sido estos gracias a sus esfuerzos sobre
el terreno, la interpretación también estará influida por sus propios
antecedentes culturales y sus inclinaciones personales «La historia del
individuo no es más que una especie de concreción de la historia
colectiva de su grupo o clase social» (Bourdieu)
¿Qué es un diseño de investigación?

Se refiere al plan o estrategia que se


desarrolla para obtener la
información que se requiere en una
investigación.
Cada enfoque utiliza varios diseños

Enfoque cuantitativo: Enfoque cualitativo:


– El investigador utiliza su – Se puede o no preconcebir un
diseño para analizar la certeza diseño de investigación, aunque
de las hipótesis formuladas en es recomendable hacerlo.
un contexto en particular o También los estudios que
para aportar evidencia mezclan ambos enfoques de la
respecto de los lineamientos investigación (bimodales de dos
de la investigación (si es que etapas principales y mixtas) es
no posee hipótesis). necesario elegir unos o más
diseños antes de recolectar
datos.
¿ Cómo debemos aplicar el diseño elegido o
desarrollarlo?

En un enfoque cuantitativo:

• Cuando la investigación se encuentra relacionada con el


grado en que apliquemos el diseño tal como fue
preconcebido.

• (ejemplo, particularmente en el caso de los


experimentos).
En el proceso cuantitativo ¿de qué tipo de diseño
disponemos para investigar?
Según (Campbell y Stanley) disponemos de dos diseños:
• Investigación experimental
• Pre experimentos
• Experimentos puros
• Cuasi experimental
• Investigación no experimental
• Diseños transversales
• Diseño longitudinales

21
¿Qué es un experimento?

Es una situación de control en la cual se


manipula , de manera intencional, una o
más variables independientes (causas)
para analizar las consecuencias de tal
manipulación sobre una o más variable
dependientes (efectos).
• En términos científicos del término experimento podríamos mencionar que
se refiere a un estudio en el que se manipula intencionalmente una o más
variables independiente, para analizar las consecuencias que la
manipulación tiene sobre una o más variable dependientes, dentro de una
situación de control para el investigador.
• Es decir que los diseños experimentales se utilizan cuando el investigador
pretende establecer el posible efecto de una causa que se manipula.

Causa Efecto
X_____________________________Y
(variable independiente) (variable dependiente)
¿ Cuál es el primer requisito de un experimento?

• El primer requisito es la manipulación


intencional de una o más variables
independientes. Es decir la variable
independiente es la que se considera como
supuesta causa en una relación entre
variables. Al efecto provocado por dicha
causa se le denomina variable dependiente.
La variable dependiente se mide

• La variable dependiente no se manipula


sino se mide para ver los efectos que la
manipulación de la variable independiente
tiene en ella.
Grados de manipulación de la variable independiente

 La manipulación de la variable independiente puede realizarse


en dos o más grados.

 El nivel mínimo de manipulación es de dos grados: presencia-


ausencia de la variable independiente.

 El nivel de presencia-ausencia implica que un grupo se expone


a la presencia de variables independiente y otro no. Luego los
dos grupos se comparan para saber si el grupo experto a la
variable independiente difiere del grupo que no fue expuesto.
¿Cuál es el segundo requisito de un experimento
“puro” ?
• Medir el efecto que la variable independiente tiene en la
variable dependiente.

• Maneras de medir:
• Cuestionarios
• Escalas
• Observación
• Entrevistas
• Análisis de contenido
• Etc……
¿ Cuántas variables independientes y
dependientes deben incluirse en un experimento?

• No hay reglas para ello; depende de como haya sido


planteado el problema de investigación y de las
limitaciones que existan.
¿Cuál es el tercer requisito de un experimento “
puro”?

Hay dos requisitos importantes que debemos manejar a


la hora de llevar a cabo un experimento.

• Control

• Validez interna
La equivalencia inicial

Se refiere al momento del inicio


del experimento entre grupos
similares.

30
Equivalencia durante el experimento

 Los grupos se deben de mantener iguales durante el


experimento con la excepción de la manipulación de la
variable independiente.

 Se debe de buscar la ambientación correcta y las


personas que administran el experimento deben de
seguir el mismo modo de proceder o dar las
instrucciones.
31
¿Cómo se logra la equivalencia inicial?

 Para lograr este tipo de equivalencia se debe


de utilizar la asignación al azar o método
aleatorio.
 Esto para garantizar que probabilísticamente
los grupos posean las mismas características.
 La variación de esta manera será una mínima.
 En la utilización del método al azar se
recomiendan grupos de 15 personas o más.

32
El emparejamiento
 Se utilizan para garantizar igualdad en los grupos al comienzo de un
experimento
 Consiste en igualar los grupos con relación a la variable específica
 Primero se elige una variable según criterio teórico, y debe de estar
relacionada a la variable dependiente
 Segundo, se busca tener una medida de la variable seleccionada para
emparejar los grupos
 La medición puede existir o realizarse antes del experimento
 Tercero, ordenar a los sujetos según la variable del experimento
 Cuarto paso es el formar parejas de puntuaciones similares según la
variable
Primer diseño: Estudio de caso
con una sola medición
Son útiles como un primer acercamiento al problema
Características de diseños pre-experimentales
• Se analiza una sola variable
• No existe ningún tipo de control
• No existe manipulación de la variable independiente

Algunos datos :
• X representa la exposición de un grupo a una variable o acontecimiento
experimental, cuyos efecto se han de medir.
• La O representa un proceso particular de observación
• Las X y O en una fila (x o) representan a las mismas personas
En este diseño se diagrama de la siguiente forma:
X O

•Representa un solo grupo observado una sola vez


•Con valor científico nulo
•Consiste en comparar implícitamente un caso único con otros
acontecimientos observados de manera casual y recordados.
•Inferencias fundadas en expectaciones generales de cuales hubieran sido los
datos de no haberse producido X
•Se toma como falto de ética para tesis de doctorado en el ámbito
educacional el uso de este diseño.
Segundo diseño:
Diseño pretest-postest de un solo grupo
 Se diagrama O1 X O2
 LIMITACIONES
 Existen variables externas que pueden afectar la
validez, por ejemplo:
 Historia : pueden haber ocurrir muchos otros
acontecimientos capaces de determinar
cambios, además de la X.
 Maduración: abarca los procesos biológicos o
psicológicos que varían de manera sistemática
con el tiempo.
Opinión sobre los diseños

 En resumen los dos diseños pre experimentales no son


adecuados ya que estos no establecen una relación
entre la variable independiente y la variable
dependiente.
 Estos son estudios exploratorios y sus resultados
deben de observarse con mucha precaución.
 Como punto positivo sirven de herramienta de
acercamiento con el asunto de estudio.
FUENTES DE INVALIDACIÓN
Interna Externa
Interacción de Interacción de Interacción Dispositiv Interferen

Instrumentaci
Administració
selección y administración de de selección os cia de X

Maduración

Mortalidad
Regresión

Selección
maduración, etc. test y X yX reactivos múltiples

Historia

ón
n
Diseños preexperimentales
1.- Estudio de caso con una sola medición _ _ _ _ _
X O
2.- Diseño pretest- postest de un solo grupo
_ _ _ _ ? + _ _ _ _ ?
O X O
3.- Comparación con un grupo estático
X O + ? + + + _ _ _ _
O
Diseños experimentales
4.- Diseño de grupo de control pretest- postest
R O X O + + + + + + + + _ _ ?
R O O

5.- Diseño de cuatro grupos de Solomon


R O X O
R O O + + + + + + + + + ? ?
R X O
R O
6.-Diseño de grupo de control con postest
únicamente
+ + + + + + + + + ? ?
R X O
R O
Simbología de los diseños experimentales

• R - Asignación al azar o aleatoria

• G - Grupo de sujetos

• X Tratamiento, estimulo o condición experimental

•_ Ausencia de estímulo. Se refiere a grupo control

40
Fuentes de Invalidación Interna

• Son aquellas que atentan contra la validez


interna de un experimento.

• A continuación mencionamos y definimos


según Campbell y Stanley (1966):

41
Fuentes de Invalidación Interna (2)
 Historia
• Acontecimientos que ocurren durante el desarrollo del experimento .
 Maduración
• Procesos internos de los participantes que operan como consecuencia del
tiempo y afectan los resultados del experimento .
 Inestabilidad
• Poca o nula confiabilidad de las mediciones
 Administración de pruebas
• Se refiere al efecto que puede tener la aplicación de una prueba sobre
puntuaciones de pruebas subsecuentes
 Instrumentación
• Es la fuente que hace referencia a los cambios en los instrumentos de
medición
Fuentes de Invalidación Interna (3)
 Regresión estadística
• Efecto provocado por una tendencia que los sujetos seleccionados, sobre la
base de puntuaciones extremas, muestran al regresar, en pruebas
posteriores, a un promedio en la variable en la que fueron seleccionados.
 Selección
• Elegir a los sujetos para los grupos de experimentos de tal manera que los
grupos no sean equiparables.
 Mortalidad experimental
• Se refiere a diferencias en la perdida de participantes entre los grupos que se
comparan.
 Interacción entre selección y maduración
• Trata de un efecto de maduración que no es igual en los grupos del
experimento, debido a algún factor de selección. La selección puede dar
origen a diferentes tasas de maduración o cambios autónomos entre grupos.
Experimentador como fuente de
invalidación interna

 Interacción entre los sujetos y el


experimentador.

 Recomendación al experimentador.

44
¿Cómo se logran el control y la
validez interna?
 Se logra cuando en un experimento tenemos grupos
equivalentes en todo.
 Manipulación de la variable independiente.
 En un experimento se debe de tener por lo menos dos
grupos a comparar.
 Esto debe de ser así para poder verificar si existen
cambios significativos durante el experimento.
Recomendaciones para el
control y la validez
 Se recomienda tener un grupo experimental y uno
control.
 En el primero se administra un estímulo y en el control no
se le presenta el estímulo.
 El control no solo se logra teniendo dos grupos o más.
 Estos grupos deben de poseer características iguales o
iguales en todo menos en la manipulación de la variable
independiente.
¿Qué es la validez externa?

 La validez externa es la posibilidad de generalizar los


resultados de un experimento a situaciones no
experimentales, así como a otras personas y
poblaciones.
Fuentes de invalidación externa

1. Efecto reactivo o de intervención de las pruebas.


Cuando una pre-prueba aumenta o disminuye la sensibilidad o la calidad de la
reacción de los participantes.
Los resultados no puedan generalizarse a quienes forman parte de esa población.
(Campbell y Stanley, 1966)
2. Efecto de interacción entre los errores de selección y el tratamiento
experimental.
• Selección de personas con una o varias características que hagan que el tratamiento
experimental produzca un efecto que no se daría si las personas no tuvieran esas
características específicas.
Fuentes de invalidación externa (7)
• 3. Efecto reactivos de los tratamientos experimentales.
 La artificialidad de las condiciones puede hacer que el contexto experimental no luzca genuino, en comparación con la
manera en regularmente se vive el tratamiento. (Campbell, 1975)
 Es por esto que el experimentador tiene que ingeniárselas para hacer que los sujetos se olviden de que están en un
experimento y no se sientan observados.
• 4. Interferencia de tratamientos múltiples.
• Si se aplican varios tratamientos a un grupo experimental , las conclusiones solo podrán hacerse extensivas a lo que
experimenten la misma secuencia de tratamientos.
• Cuando los participantes reciben mas de un estímulo resulta complejo determinar cual de los tratamientos y cual
combinación fue la que logró algún cambio. (Mertens 2005 p. 125)
• 5. Imposibilidad de replicar los tratamientos.
• 6. Descripciones insuficientes del tratamiento experimental.
• Cuando los tratamientos experimentales nos son descritos lo suficiente en el reporte del estudio.
• 7. Efectos de novedad e interrupción.
• Aplicar un tratamiento nuevo puede tener resultados positivos por simplemente ser percibido como nuevo, o por el
contrario tener resultados negativos por interrumpir las actividades normales de los participantes.
Fuentes de invalidación externa (9)
8. El experimentador.
• También fuente de invalidación interna.
9. Interacción entre la historia o el lugar y los efectos del
tratamiento experimental.
• Experimentos conducidos en un contexto en particular que por lo general no
pueden ser duplicados.
10. Mediciones de la variable dependiente
• Si un experimento utiliza un instrumento específico para recolectar datos, otros
estudios deberán ser evaluados con el mismo instrumento o uno equivalente para
poder comparar los resultados.
• Los grupos que poseamos deben ser lo mas parecidos
• El contexto experimental debe ser lo mas similar al contexto a generalizar.
• El experimentador debe esforzarse para que quienes participen no sientan, que se
está experimentando con ellos
¿Qué alcance tienen los experimentos y cuál
es el enfoque del que se derivan?
 Son estudios explicativos, determinando correlaciones, debido a
que analizan las relaciones entre una o mas variables
independientes y una o mas variables dependientes, así como sus
efectos causales.
 Su enfoque es cuantitativo.
 Su paradigma deductivo.
¿Qué alcance tienen los experimentos y cuál
es el enfoque del que se derivan?

 Se basan en hipótesis preestablecidas.


 El investigador debe centrarse en la validez, el
rigor y el control de la situación de la
investigación.
 Su fin es estimar efectos causales
Clasificación de las estrategias
cuasi-experimentales

Incluye a los diseños de


Estrategia comparación de grupos o
Transversal de grupos paralelos
Comparación estática
Diseños cuasi-
experimentales
Incluye a los diseños que
Estrategia repiten medidas de la
Longitudinal variable de respuesta
Comparación dinámica

También podría gustarte