Antropologia Cultural-Historia
Antropologia Cultural-Historia
Antropologia Cultural-Historia
• ¿ Para qué?
• El común denominador cree que la
antropología en una ciencia que estudia
sociedades en proceso de extinción o
ubicadas en lugares apartados. El cine, la
literatura y la televisión ha contribuido a
esta visión romántica. Pero el quehacer
antropológico supera estos hechos , y no
se reduce a este tipo de estereotipos
Termino
• El termino antropología proviene de las
voces griegas ánthopos ( hombre) y logia
( estudio de la ciencia)
• Es frecuente que, como resultado de sus
raíces etimológicas, la antropología se
defina como la ciencia del hombre. Como
ciencia social es relativamente nueva, ya
que surge durante el siglo pasado.
• El objetivo de este curso es que nos demos un
paseo por los principales teóricos del
conocimiento antropológico.
• Sus aportes y sus categorizaciones. Los logros
como disciplina , en la identificación de
diferentes sociedades y de cómo se ha
evolucionado en el tiempo, tanto la disciplina
como sus conceptos y percepciones.
• Y poder ver una ventana abierta en problemas
de la “cultura”, su explicación interpretación y
tolerancia. Estableciendo lazos de coexistencia
pasifica.
1.- Aspectos teóricos:
Filosófica
Antropología
Cultural Lingüística
Social Etnología
La antropología es fundamentalmente multicultural.
especies.
• La antropología surgió como campo
diferenciado de estudio a mediados del siglo
pasado.
• En Europa, su fundador fue el erudito británico
Edward Burnett Tylor, quien construyó una
teoría sobre la evolución del hombre que
prestaba especial atención a los orígenes de la
religión.
•
Edwartd B Tylor
Sir Edward Burnett Tylor (2 de octubre de 1832–2 de
enero de 1917), antropólogo inglés, nació en
Camberwell, Londres. Fue hijo de Joseph Tylor y Harriet
Skipper. Alfred Tylor, geólogo, era su medio hermano.
Antropólogo, y
arqueólogo. Muchas de
sus teorías, basadas en
el evolucionismo
unilineal y consideradas
racistas en la
actualidad, han sido
abandonadas por la
antropología.
En 1858 Tylor desposó
a Anna Fox.
• Tylor puede ser considerado el padre del concepto de
cultura con que la antropología emprenderá es estudio
de la sociedad. Su obra más importante “ Primitive
culture” ( 1871) afirma:
sociológica
•
Etnografía una estrategia
distinta de la Antropología
• Se separa de la sociología no solo por los
métodos de estudio , sino por el objeto como
tal de estudio.
• La antropología norteamericana comienza a
trabajar con las reservas indias viajando a
tierras lejanas para estudiar pequeños grupos
o forrajeros o de agricultores.
• Tradicionalmente el proceso de convertirse en
antropólogo cultura requería el trabajo de
campo en otra sociedad.
Técnicas etnográfica.
• Observación d e Campo
• Conversación, entrevistas prolongadas, pueden ser
estructurada o no, charlas encuentros cotidianos.
• Método genealógico, trabajo detallado con un informante
clave.
• Historia de vida, con narradores donde se describen
creencias percepciones locales que pueden ser
comparadas con las conclusiones del propio etnógrafo
• Investigación longitudinal, estudio continuado y largo plazo
de un área o lugar
• Investigación en equipo, con varios etnógrafos trabajando
de manera coordinada.
Técnicas etnográfica
• Investigación centrada sobre temas o
problemas concretos de muy diversos
campos.
• Aspectos relacionados con lo que se
conoce hoy con la investigación acción.
• Se ocupa no solo de sociedades mal
llamadas primitivas o ágrafas sino también
de sociedades urbanas muy complejas.
Antropología y el Marxismo
• La constitución de la teoría Antropológica corre
paralela a la del Marxismo y sus vínculos
iníciales están marcados por la lectura que
realiza Carlos Marx y Federico Engels de la
obra de los antropólogos evolucionistas. Engels
se inspira en Morgan y Bachofen para escribri“
El origen de la familia , la propiedad y el
Estado.
• Se ven obligados a leer a Taylor, Maine y
Lubbock
Antropología Marxista
• No solo hacen un análisis del capitalismo de
su época sino que encaran problemas
teóricos relacionados con la periodización
histórica de las diferentes sociedades.
• Tratan de resolver problemas de orden
político y requieren hacer un estudio detenido
del desarrollo histórico de la sociedad
planteándose problemas como la posibilidad
de una revolución socialista en un país
semifeudal, en la Rusia Zarista
Antropología Marxista
• Con base textos antropológicos e históricos de
la época Marx modifica paulatinamente su
perspectiva de la evolución social y pasa de un
enfoque unilineal a otro multilineal.
• A pesar de estas primeras relaciones entre el
marxismo y la antropología, durante más de
sesenta años ( 1980 a 1940) los medios
académicos de Francia, Inglaterra y Estados
Unidos consideraron al marxismo más como un
teoría política, que una propuesta teórica y
metodológica
Antropología Marxista
• Los estudios etnológicos y arqueológicos apoyan la tesis de que
los estados o reinos nacieron de forma ligeramente distinta en
situaciones históricas y ecológicas diferentes; sin embargo,
presentan en casi todas partes los mismos esquemas de
desarrollo.
• En sus primeros momentos de existencia, los estados
manifiestan una tendencia universal a anexionar las regiones
vecinas, para explotarlas económicamente y someter a sus
enemigos potenciales. En las primeras civilizaciones urbanas
en el Oriente Próximo, Egipto, el norte de India, el sureste de
Asia, China, México y Perú aparecieron pronto las
fortificaciones militares, por lo general acompañadas de templos
y rituales religiosos que manifestaban el auge y mayor poder
del sacerdocio.
• Sin embargo, la estratificación social, con una reducida minoría
militar-religiosa y una gran población subordinada de
campesinos, fue consecuencia inevitable.
Parentesco y organización social uno de los descubrimientos
importantes de la antropología del siglo XIX ha sido que las
relaciones de parentesco constituyen el núcleo principal de la
organización social en todas las sociedades.
En muchas de ellas, los grupos sociales más importantes
comprenden clanes y linajes. Cuando la pertenencia a dichas
corporaciones de parentesco se asigna a las personas sólo por la
línea masculina, el sistema se denomina de descendencia
patrilineal (véase Patrilinaje). Antes del desarrollo del comercio y
de la urbanización a gran escala, muchos pueblos europeos
estaban organizados desde el punto de vista económico y político
como grupos de filiación patrilineal.(Patrimonio del romano
herencia por línea paterna)
Las sociedades matrilineales, en las que el parentesco se
transmite por línea femenina (véase Matrilinaje), son menos
comunes hoy día. Herodoto fue el primer erudito en describir este
tipo de sistema social, que detectó entre los habitantes de Licia, en
Asia Menor.
• Culturalismo: interacción entre el Individuo y la Cultura. También se utiliza el
término para contraponer la Antropología Cultural norteamericana que se
inscribe en la tradición de las ciencias de la cultura alemana a la Antropologial
Social británica que estima que el análisis de las estructuras sociales es
condición previa para el de los culturales.