Auditoria Grupo Franz

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

TIPOS DE

AUDITORI
A INTEGRANTES
MARCA, HUACANI, DAVIER
CAÑI HUARICALLO, ELMER
CHURA CHINO, FRANZ
ATENCIO APAZA, WILLIAM
Por el modo de ejercer la auditoria
AUDITORIA INTERNA
Examen critico y sistemático de los sistemas
de central de una unidad económica,
realizado por un profesional con vínculos
laborales con la misma, utilizando técnicas
determinadas y con el objeto de emitir
informes y formular sugerencias para el
mejoramiento de los mismos.

Guilliermo Adolfo cuellar mejia


Características 1.PLANIFICACION DE AUDITORIA
• Proceso sistemático
• Proceso independiente
• Proceso documentado

2.REUNION INICIAL

3.EJECUCION DE AUDITORIA

4.INFORME DE AUDITORIA

5.ACCIONES CORRECTIVAS
1.PLANIFICACION DE AUDITORIA

El equipo auditor debe:


Fechar
Plantear el alcance
Fijar las áreas y/o departamentos a acudir
Preparar la agenda de visitas

2. REUNION INCIAL

Objetivos de la auditoria
Fijar el alcance del sistema de gestión
Revisión del plan de auditoria
AUDITORIA
EXTERNA
AUDITORÍA EXTERNA
La auditoría externa es un proceso de
evaluación sistemático, exhaustivo, crítico y
detallado de un determinado sistema de
una empresa se llevará cabo por personal
ajeno a la empresa, con el fin de que
pueda emitir una opinión independiente
que de credibilidad frente a terceros

La entidad o empresa auditada no podrá


poner restricciones a su trabajo y facilitar,
en todo momento, toda la documentación o
información que precise el auditor.
AUDITORÍA EXTERNA
OBJETIVOS
• Determinar la razonabilidad de la información contable o financiera
generada por la entidad auditada.

• Establecer si se ha cumplido con las disposiciones legales,


reglamentos y políticas que regulan la actividad de la empresa

• Determinar el grado de cumplimiento de los objetivos previstos.

• Comprobar si los recursos se han utilizado en forma económica y


eficiente.

• Recomendar medidas a fin de procurar mejoras en los sistemas


administrativos y financieros.
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA INTERNA Y
EXTERNA
AUDITORIA AUDITORIA
INTERNA EXTERNA

Existe un vinculo laboral entre el auditor y la


empresa Relación de Tipo Civil

• El diagnostico del auditor, esta destinado • El diagnostico esta destinado generalmente a terceras
personas ajenas a la empresa
• Esta inhabilitada para dar fe publica, debido a su
• Tiene la facultad legal de dar Fe Publica
vinculación contractual laboral.

• Es el Control de controles evaluando


permanentemente el control Interno. • Evalúa el control interno en forma recurrente

• El Auditor interno posee independencia, esta es • La independencia es absoluta


limitada a terceros por su vinculo laboral
AUDITORIA DE
RECURSOS
HUMANOS
AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS
Una auditoría de los recursos humanos
evalúa las actividades de
administración de personal en la
organización con el objetivo de
mejorarlas, para ver si es el indicado en
el puesto que está ocupando.

-Toda la empresa -Departamento

La auditoría de recursos humanos debe de llevarse a cabo de


manera periódica, con la finalidad de que la empresa pueda tener
un mejor control interno y un constante crecimiento.
AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS
OBJETIVOS

• Precisar la Eficiencia y la Eficacia


• Descubrir Deficiencias
• Implantar un Sistema de Información
• Valorar el Proceso del Sistema de
Información
• Saber el porqué de las bajas,
ausentismos y deserción de personal.
• Comprobar el Manejo de los Recursos y
Analizar la Remuneración de los
Empleados
AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS
ETAPAS DE LA AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS

Fase 1. Contacto Inicial con el cliente

El Auditor debe tener un contacto inicial con el cliente con la finalidad de


obtener mayor información sobre la empresa y precisar el trabajo a
realizar. Se elaborará una propuesta de trabajo en el que se acordará por
escrito el objetivo y el alcance del trabajo, incluyendo: período que desea
auditarse, informe o informes a emitir, fechas de realización de la actividad
y de entrega de informes, honorarios, estimación del total de horas, entre
otros puntos que esclarezcan el proceso.
AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS
ETAPAS DE LA AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS

Fase 2. Planificación y Programación de la Auditoría


Se realizará un proyecto global de actividades, fundamentado en las
condiciones y alcance de auditoría establecido.

Fase 3. Ejecución de la Auditoría


El auditor deberá reunirse con los empleados y directivos que van a
tener una participación directa en la auditoría, exponiéndoles el
objetivo del proyecto y resaltar la importancia de su colaboración en
la auditoria.
AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS
ETAPAS DE LA AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS
La estructura adecuada de un informe de auditoría es
la siguiente
Fase 4. Elaboración y • Objetivos y alcance de la auditoría.
Entrega del Informe • Describir las prácticas de RR.HH. de la empresa.
• Indicar cuáles prácticas son las correctas y cuáles
Por último el auditor será
son las incorrectas.
responsable de realizar un • Proponer sugerencias y recomendaciones con el fin
informe de auditoría, el de cubrir las deficiencias detectadas.
cual deberá tener como • Anexo (soporte documental de los resultados
finalidad los siguientes aportados).
• Recomendaciones del auditor.
puntos:
• Informe del auditor.
• Resumen de las conclusiones.
• Presentación de resultados.
• Procedimientos de auditoría y aspectos
metodológicos generales aplicados.
AUDITORIA DE
COMPRAS
AUDITORÍA DE COMPRAS
El departamento de compras en la mayoría de las
organizaciones es vital porque representa un gran
porcentaje del total de gastos de toda la
organización y porque mantiene a esta última
suministrada con los bienes y servicios que
necesita para operar. El costo de los procesos
fallidos puede impactar a toda la organización.
Además, la función de las compras puede ser
especialmente vulnerable a fraudes, ya que
implica gastos en efectivo.

Las auditorías del departamento de compras


pueden ayudar a eliminar los desperdicios, la
ineficiencia y el fraude, lo que añade valor a los
resultados de la organización.
AUDITORÍA DE COMPRAS
objetivos
• Mejorar flujo de efectivo
• Seguridad de compras
• Nivel de eficiencia
• Información profesional
• Debido Uso del recurso
• Detección de actividades fraudulentas
• Reducción de costos
• Mejorar flujo de efectivo Seguridad de
compras Nivel de eficiencia
POR EL AREA DONDE SE
HACEN:
AUDITORIA
ADMINISTRATIVA
” Un examen completo y constructivo de la
estructura organizativa de la empresa, institución o
departamento gubernamental; o de cualquier otra
entidad y de sus métodos de control, medios de
operación y empleo que de a sus recursos
humanos y materiales

objetivo
Según Williams P. Leonard

Verificar, evaluar y promover el cumplimiento y


apego al correcto funcionamiento de las fases
o elementos del proceso administrativo y lo
que incide en ellos. Es su objetivo también el
evaluar la calidad de la administración en su
conjunto.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
ADMINISTRACION

DE CONTROL Destinados a orientar los esfuerzos en su aplicación y poder evaluar el


comportamiento organizacional en relación con estándares
preestablecidos.

PRODUCTIVIDA Encauzan las acciones para optimizar el aprovechamiento de los recursos


D de acuerdo con la dinámica administrativa instituida por la organización.

Determinan que su curso apoye la definición de la estructura, competencia,


ORGANIZACION funciones y procesos a través del manejo efectivo de la delegación de autoridad y
el trabajo en equipo

Representan la manera en que se puede constatar que la


DE SERVICIO organización está inmersa en un proceso que la vincula cuantitativa y
cualitativamente con las expectativas y satisfacción de sus clientes.
TRABAJOS PRELIMINARES
Dan las bases sobre el alcance de la auditoria,
su propósito, etc.

LEVANTAMIENTO DE INFORMACION
Inspección y Observación Archivos
Revisión de documentos Entrevistas
Cuestionarios

PREPARACION DE PAPELES DE TRABAJO


Todos los hechos debidamente comprobados y Planear la preparación de los papeles de trabajo.
datos pertinentes habrán de registrarse en Después de preparar y completar el informe, los
documentos. papeles de trabajo, junto con el programa de la
auditoria afectada, u otro material auxiliar
Los papeles de trabajo consisten de registros de
datos y material pertinente, tal como formas, Se colocan en un archivo especial que queda a
estados, gráficas, informes, exhibiciones, disposición de quien los necesite en el futuro
programas, etc., recopilados o elaborados por el
auditor en el curso de su trabajo
VERIFICACION DE LA INFORMACION
El auditor debe integrar los datos que ha recopilado aisladamente de manera que tenga la secuencia
operativa y cronológica de las operaciones, para no llegar a resultados equivocados debido a
información igualmente equivocada. Es necesario llevar a cabo una verificación de los datos que se
estén obteniendo, y para eso se debe pedir al mismo personal que proporcionó la información que
ayude al auditor a evaluar la exactitud de los datos, antes de que sean registrados en definitiva y
analizados posteriormente.

EVALUACION

La información recolectada es debidamente tratada


fragmentar el área sujeta a estudio en porciones menores que presenten los hechos más relevantes y que
por naturaleza son determinantes para llevar a cabo cualquier mejora.
Depende de la capacidad del auditor para analizar y obtener propuestas de mejoras

eliminar pérdidas y deficiencias, mejorar los sistemas, mejorar


los medios de control, desarrollar mejor al personal, utilizar
mejor los recursos
DIAGNOSTICO O INFORME

EL INFORME : guía para mejorar la administración de una empresa

actual situación administrativa de un negocio

las posibilidades de lograr superarla

En la formulación del informe es importante pensar en quienes


van a recibirlo, para así diseñarlo en la forma en que sea
fácilmente comprensible.
Propósito de la auditoria
Hechos relevantes a nivel de empresa
Hechos relevantes de cada departamento o sección
Recomendaciones
Conclusiones
Anexos
SEGUIMIENTO
completar cualquiera de los aspectos que figuren en las
recomendaciones sugeridas en el informe

y sobre los cuales no se haya hecho algo.

El valor del seguimiento puede aquilatarse de varios modos:

es importante para trabajadores y supervisores saber que una persona está


específicamente autorizada y es responsable de comprobar y urgir de que se actúe
respecto a las recomendaciones que puedan directa o indirectamente beneficiarles
en forma personal.

El ejecutivo principal y los jefes de departamento reciben beneficios de que se siga un


programa sistemático de observación para hacer que se lleven a cabo las recomendaciones
del informe, pues si se actúa positivamente en cuanto a las mismas, podría aligerarse la
función de dichos funcionarios.
AUDITORÍA CONTABLE

En la contabilidad financiera, una auditoria contable es


una evaluación independiente por la cual los estados
financieros de una empresa se presentan para su revisión

La actividad del auditor consiste en revisar la correcta


aplicación de los registros contables y operaciones
financieras de las empresas

La auditoria contable es el análisis crítico y sistemático


que practica una persona o grupo de personas neutrales
del sistema auditado
AUDITORIA
GUBERNAMENTAL
OBJETIVOS: Generales

Buscar el máximo rendimiento de los recursos , evaluando la correcta utilización


de los recursos en las actividades y operaciones
• Revisando la efectividad, eficiencia y economía

Fundamentarse en el marco legal

• Sistema Nacional de Control , las atribuciones y competencia de la Contraloría General de la


República, para la realización de auditorías y exámenes especiales de las entidades del Sector
Publico.
Construir una base de información que puede servir para los procesos
administrativos como impacto positivo
• La Auditoria es una herramienta necesaria para el logro de objetivos de cada entidad
Siendo el Órgano Rector la Contraloría General de la República, Órganos desconcentrados.

Promover mejoras o reformas constructivas


OBJETIVOS: Específicos

Determinar la razonabilidad de la información financiera y presupuestal para el informe


de auditoría de la Cuenta General de la República

Opinar sobre los estados Financieros de las entidades públicas presentan


razonablemente la situación financiera, y los resultados de sus operaciones y flujo de
efectivo ( que son movimientos de efectivo y sus equivalentes, distribuidas en tres
categorías: actividades operativas, de inversión y de financiamiento)

Establecer si la información financiera y general elaborada por la entidad es correcta,


confiable y oportuna

Eficiencia, economía y transparencia en cumplimiento de la normativa legal


ÁMBITO DE COMPETENCIA
 El Gobierno Central, sus entidades y órganos que formen parte del Poder
Ejecutivo, incluyendo FFAA y PNP.
 Los Gobiernos Regionales y Locales e instituciones y empresas
pertenecientes a los mismos
 Las empresas del Estado.
 Las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades
internacionales, exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que
perciban o administren.
EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA
GUBERNAMENTAL

1.Evaluación de la Estructura del Control Interno.

2.Evaluación del cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias.

3.Supervisión del trabajo de auditoría.

4.Evidencia suficiente, competente y relevante.

5.Papeles de trabajo

6.Comunicación de las observaciones

7.Carta de representación.
AUDITORIA
OPERACIONAL
EL PROCESO DE LA AUDITORIA
OPERACIONAL.
1. Familiarizarse con la empresa con el objeto de apreciar en forma general sus
problemas.
 2. Formular los problemas específicamente de carácter operativo y analizar el efecto que éstos
tienen en los resultados del ejercicio.
 3. Observación de los procesos operativos y recoger información sobre ellos.
 4. Recurrir a conocimientos generales sobre el tema con el propósito de asociar éstos con los
problemas de la empresa. Recurrir a la experiencia profesional.
 5. Formular hipótesis que permitan detectar las formas más adecuadas de adelantar las
investigaciones que sean necesarias.
 6. Inferir las implicaciones de las hipótesis formuladas, esto es analizar las causas y
consecuencias que originan los problemas o los efectos en las operaciones que actualmente se
están dando.
 7. Obtención de evidencia.
 8. Conclusiones que permitan la confirmación, de negación o reformulación de las hipótesis.
 9. Descripción de los hallazgos y comunicación a los afectados.
 10. Diagnóstico y recomendaciones.
EJEMPLO
auditoria
Una herramienta de evolución para proporcionar transparencia
de los procesos en las organizaciones

Nace para regular la


conducta ética

2001

Caso ENRON… nacen mas normas y regulaciones para detener


los actos ilícitos
AUDITORÍA INTEGRAL

 Es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un período determinado, evidencia relativa a


la información financiera, al comportamiento económico y al manejo de una entidad con la
finalidad de informar sobre el grado de correspondencia entre aquellos y los criterios
o indicadores establecidos o los comportamientos generalizados.
 La Auditoría Integral implica la ejecución de un trabajo con el trabajo o enfoque, por analogía de
las revisiones financieras, de cumplimiento, control interno y de gestión, sistema y medio
ambiente
OBJETIVOS

Determinar, si los Estados Financieros se presentan de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Determinar, si el ente ha cumplido, en el desarrollo de sus operaciones con las disposiciones legales que le sean aplicables, sus
reglamentos, los estatutos y las decisiones de los órganos de dirección y administración.

Evaluar la estructura del control interno del ente con el alcance necesario para dictaminar sobre el mismo.

Evaluar el grado de eficiencia en el logro de los objetivos previstos por el ente y el grado de eficiencia y eficacia con que se han
manejado los recursos disponibles.

Evaluar los mecanismos, operaciones, procedimientos, derechos a usuarios, responsabilidad, facultades y aplicaciones específicas de
control relacionadas con operaciones en computadora.
etapas
Planeación de la auditoria
• Para ello se tiene que tener un contacto directo con la organización para poder hacer una análisis previo general de este,
luego en base a este se redactara una propuesta de servicios para que la firmen.
• Después se creara el cronograma de actividades en donde el tiempo dedicado a la organización esta basado en el tamaño de
esta para que sea el suficiente para recabar toda la evidencia necesaria.

Recolección de información
• Es donde se hace una revisión del control interno.
• Se realizan las pruebas necesarias para comprobar y evaluar lis riesgos anteriores.

Evaluación
• Se elabora un informe con las observaciones encontradas en la pruebas realizadas.
• Se realiza un reporte de seguimiento de las áreas de oportunidad de la organización en los que se incluyen los puntos a los
que la organización se compromete para mejorarlos
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA AUDITORIA

Administración Compromiso con Independencia


del tiempo la Organización mental

Organización Trabajo en equipo


AUDITORÍA ACADÉMICA

 “Las Auditorías Académicas son una modalidad de evaluación institucional, y como tal su
propósito es: comparar una realidad contra un ideal. A partir de la detección de diferencias entre
ambos, es necesario identificar las estrategias, acciones e insumos necesarios para alcanzar el
ideal.”(UAA)
Dr. Carlos Alfonso Egúsquiza Pereda
Decano de la Facultada de Ciencias Contables
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM
Planteamiento del estudio
 La Auditoría Académica permitirá a los gestores o promotores, directores, decanos y
rectores contar con una valiosa herramienta que oriente las decisiones a tomarse en materia
educativa.

Resultados más Saltantes


• LA UTILIZACIÓN DE LA AUDITORÍA ACADÉMICA EN LA EVALUACIÓN DE LA
GESTIÓN DE LAS EMPRESAS O INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN GENERAL,
PERMITIRÁ, ADEMÁS, QUE LA SOCIEDAD CUENTE CON CENTROS EDUCATIVOS
DE PRIMERA LÍNEA, A LA PAR DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD.
• CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN:
CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES
EDUCATIVAS EN GENERAL, SE LLEVA A CABO LA AUDITORÍA ACADÉMICA, A FIN
DE LOGRARSE COSTO-BENEFICIO AHORRO DE TIEMPO Y DINERO, EVITANDO
RIESGOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA Y GERENCIAL, Y LA PROPIA AUDITORÍA:
EJECUCIÓN, CALIDAD DE LAS EVIDENCIAS Y EL INFORME DE LA AUDITORÍA.
AUDITORÍA FISCAL

 Estas dos definiciones nos permiten afirmar que una auditoría fiscal es una inspección de la
situación tributaria de una persona o de una empresa para verificar si cumplen con sus
obligaciones.
 La auditoría fiscal, por lo tanto, es un proceso que consiste en la obtención y evaluación de
evidencias acerca de los hechos vinculados a los actos de carácter tributario. El auditor debe
comparar las declaraciones y los pagos de impuestos con las finanzas del ente auditado para
determinar si todo está en regla.
OBJETIVOS
Auditoría
Independiente
Para una Auditoría Independiente, el
objetivo debe estar dirigido hacia
determinada situación de la posición
financiera de la empresa y el resultado
de sus operaciones a través del examen
crítico y sistemático de sus estados
contables y de sus registros.

El objetivo de la Auditoría
Tributaria es la evaluación del
cumplimiento de
las obligaciones tributarias,
compuestas éstas por la principal
y las accesorias. Auditoría
Interna
En el caso de una auditoría interna, el
objeto es la detección y prevención del
fraude, dentro de determinadas áreas de
una organización, la cual es realizada
por el personal dependiente de la
empresa.
Técnicas de Auditoría Fiscal
• Acción mediante la cual el auditor estudia y advierte los hechos o acontecimientos y

Observación circunstancias en que éstas se desarrollan y en las distintas funciones o gestiones de


la empresa auditada.

• Esta técnica permite formarse una opinión respecto a la empresa, hecho o asunto

Indagación determinado, sin embargo, exigen una comprobación o evidencia que lo respalde
suficientemente.

• Es el estudio crítico de ciertos hechos que permiten llegar a la conclusión de que

Análisis la información sujeta a esta técnica, está dentro o fuera de lo normal.

• Es la verificación de la corrección aritmética de los cálculos efectuados por la empresa

Calculo Aritmético auditada, mediante el recálculo realizado por el auditor.

• Mediante esta técnica, el auditor verificará que el ciclo contable se haya cumplido de

Seguimiento Contable acuerdo con las normas contables generalmente aceptadas.


DOCUMENTOS O CÉDULAS ELABORADOS

Archivo permanente

Contiene información que será de utilidad e interés


constantes, archivos de referencia.

Legajo de auditoría

Las cédulas y documentos de la auditoria actual


elaborados por el auditor:
a) Hoja de trabajo
b) Cédulas sumarias.
c) Cédulas de detalle.
d) Cédulas analíticas
OPINIÓN DEL AUDITOR

 Sin Salvedades
 Con Salvedades
 Negativa
 Abstención de Opinión

También podría gustarte