Auditoria Grupo Franz
Auditoria Grupo Franz
Auditoria Grupo Franz
AUDITORI
A INTEGRANTES
MARCA, HUACANI, DAVIER
CAÑI HUARICALLO, ELMER
CHURA CHINO, FRANZ
ATENCIO APAZA, WILLIAM
Por el modo de ejercer la auditoria
AUDITORIA INTERNA
Examen critico y sistemático de los sistemas
de central de una unidad económica,
realizado por un profesional con vínculos
laborales con la misma, utilizando técnicas
determinadas y con el objeto de emitir
informes y formular sugerencias para el
mejoramiento de los mismos.
2.REUNION INICIAL
3.EJECUCION DE AUDITORIA
4.INFORME DE AUDITORIA
5.ACCIONES CORRECTIVAS
1.PLANIFICACION DE AUDITORIA
2. REUNION INCIAL
Objetivos de la auditoria
Fijar el alcance del sistema de gestión
Revisión del plan de auditoria
AUDITORIA
EXTERNA
AUDITORÍA EXTERNA
La auditoría externa es un proceso de
evaluación sistemático, exhaustivo, crítico y
detallado de un determinado sistema de
una empresa se llevará cabo por personal
ajeno a la empresa, con el fin de que
pueda emitir una opinión independiente
que de credibilidad frente a terceros
• El diagnostico del auditor, esta destinado • El diagnostico esta destinado generalmente a terceras
personas ajenas a la empresa
• Esta inhabilitada para dar fe publica, debido a su
• Tiene la facultad legal de dar Fe Publica
vinculación contractual laboral.
objetivo
Según Williams P. Leonard
LEVANTAMIENTO DE INFORMACION
Inspección y Observación Archivos
Revisión de documentos Entrevistas
Cuestionarios
EVALUACION
5.Papeles de trabajo
7.Carta de representación.
AUDITORIA
OPERACIONAL
EL PROCESO DE LA AUDITORIA
OPERACIONAL.
1. Familiarizarse con la empresa con el objeto de apreciar en forma general sus
problemas.
2. Formular los problemas específicamente de carácter operativo y analizar el efecto que éstos
tienen en los resultados del ejercicio.
3. Observación de los procesos operativos y recoger información sobre ellos.
4. Recurrir a conocimientos generales sobre el tema con el propósito de asociar éstos con los
problemas de la empresa. Recurrir a la experiencia profesional.
5. Formular hipótesis que permitan detectar las formas más adecuadas de adelantar las
investigaciones que sean necesarias.
6. Inferir las implicaciones de las hipótesis formuladas, esto es analizar las causas y
consecuencias que originan los problemas o los efectos en las operaciones que actualmente se
están dando.
7. Obtención de evidencia.
8. Conclusiones que permitan la confirmación, de negación o reformulación de las hipótesis.
9. Descripción de los hallazgos y comunicación a los afectados.
10. Diagnóstico y recomendaciones.
EJEMPLO
auditoria
Una herramienta de evolución para proporcionar transparencia
de los procesos en las organizaciones
2001
Determinar, si los Estados Financieros se presentan de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Determinar, si el ente ha cumplido, en el desarrollo de sus operaciones con las disposiciones legales que le sean aplicables, sus
reglamentos, los estatutos y las decisiones de los órganos de dirección y administración.
Evaluar la estructura del control interno del ente con el alcance necesario para dictaminar sobre el mismo.
Evaluar el grado de eficiencia en el logro de los objetivos previstos por el ente y el grado de eficiencia y eficacia con que se han
manejado los recursos disponibles.
Evaluar los mecanismos, operaciones, procedimientos, derechos a usuarios, responsabilidad, facultades y aplicaciones específicas de
control relacionadas con operaciones en computadora.
etapas
Planeación de la auditoria
• Para ello se tiene que tener un contacto directo con la organización para poder hacer una análisis previo general de este,
luego en base a este se redactara una propuesta de servicios para que la firmen.
• Después se creara el cronograma de actividades en donde el tiempo dedicado a la organización esta basado en el tamaño de
esta para que sea el suficiente para recabar toda la evidencia necesaria.
Recolección de información
• Es donde se hace una revisión del control interno.
• Se realizan las pruebas necesarias para comprobar y evaluar lis riesgos anteriores.
Evaluación
• Se elabora un informe con las observaciones encontradas en la pruebas realizadas.
• Se realiza un reporte de seguimiento de las áreas de oportunidad de la organización en los que se incluyen los puntos a los
que la organización se compromete para mejorarlos
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA AUDITORIA
“Las Auditorías Académicas son una modalidad de evaluación institucional, y como tal su
propósito es: comparar una realidad contra un ideal. A partir de la detección de diferencias entre
ambos, es necesario identificar las estrategias, acciones e insumos necesarios para alcanzar el
ideal.”(UAA)
Dr. Carlos Alfonso Egúsquiza Pereda
Decano de la Facultada de Ciencias Contables
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM
Planteamiento del estudio
La Auditoría Académica permitirá a los gestores o promotores, directores, decanos y
rectores contar con una valiosa herramienta que oriente las decisiones a tomarse en materia
educativa.
Estas dos definiciones nos permiten afirmar que una auditoría fiscal es una inspección de la
situación tributaria de una persona o de una empresa para verificar si cumplen con sus
obligaciones.
La auditoría fiscal, por lo tanto, es un proceso que consiste en la obtención y evaluación de
evidencias acerca de los hechos vinculados a los actos de carácter tributario. El auditor debe
comparar las declaraciones y los pagos de impuestos con las finanzas del ente auditado para
determinar si todo está en regla.
OBJETIVOS
Auditoría
Independiente
Para una Auditoría Independiente, el
objetivo debe estar dirigido hacia
determinada situación de la posición
financiera de la empresa y el resultado
de sus operaciones a través del examen
crítico y sistemático de sus estados
contables y de sus registros.
El objetivo de la Auditoría
Tributaria es la evaluación del
cumplimiento de
las obligaciones tributarias,
compuestas éstas por la principal
y las accesorias. Auditoría
Interna
En el caso de una auditoría interna, el
objeto es la detección y prevención del
fraude, dentro de determinadas áreas de
una organización, la cual es realizada
por el personal dependiente de la
empresa.
Técnicas de Auditoría Fiscal
• Acción mediante la cual el auditor estudia y advierte los hechos o acontecimientos y
• Esta técnica permite formarse una opinión respecto a la empresa, hecho o asunto
Indagación determinado, sin embargo, exigen una comprobación o evidencia que lo respalde
suficientemente.
• Mediante esta técnica, el auditor verificará que el ciclo contable se haya cumplido de
Archivo permanente
Legajo de auditoría
Sin Salvedades
Con Salvedades
Negativa
Abstención de Opinión