EJERCICIO FISICO
LADY DIANA BURBANO SEMANATE
ENFERMERA PROFESIONAL ESPECIALISTA EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD
POSTURA
El término Postura proviene del latín
"positura": acción, figura, situación o modo en
que está puesta una persona, animal o cosa.
La postura es la relación de las posiciones de
todas las articulaciones del cuerpo y su
correlación entre la situación de las
extremidades con respecto al tronco y
viceversa
Observaciones Previas a una Rutina de
Ejercicios Terapéuticos
⮚Alinear y evaluar la postura del paciente
⮚Corregir postura del paciente
⮚El objetivo de esto es alinear segmentos corporales
⮚Mantener el Ritmo Cardio-Respiratorio (Antes – Durante y Después)
⮚Lograr el fortalecimiento muscular de la zona a tratar (Parcial o Total)
⮚Observar durante la calistenia alguna anomalía respiratoria, motora y psicológica
QUE ES EL EJERCICIO???
OBJETIVOS
▪Fortalecimiento, Reeducación , Coordinación
▪ Evitar el riesgo de que se lesione al hacer los ejercicios.
▪ Asegurar el mejor aprovechamiento del tiempo que pueda dedicarles.
▪ Le da más energía y capacidad de trabajo
▪ Aumenta la vitalidad
▪ Mejora el sueño.
▪ Ayuda a combatir el estrés
MAS OBJETIVOS….
▪ Mejora la Imagen que usted tiene de sí mismo
▪ Incrementa la resistencia a la fatiga
▪ Ayuda a combatir la ansiedad y la depresión
▪ Mejora el tono de sus músculos
▪ Ayuda a relajarse y estar menos tenso
▪ Quema calorías, ayudándole a perder su peso de más o a mantenerse en su
peso ideal.
Según la mayor o menor participación del paciente en la ejecución de los
movimientos y la ayuda a resistencia aplicada manual o por mecanismos
externos diversos, los ejercicios se clasifican en:
CONTRAINDICACIONES
▪Hiperlaxitud articular.
▪ Rigidez articular post-traumática.
▪ En afecciones traumáticas ortopédicas
▪ Procesos inflamatorios o infecciosos agudos.
▪ Fracturas en período de consolidación
▪ Osteotomías o artrodesis.
▪ Articulaciones muy dolorosas.
▪ Derrames articulares.
TIPOS DE CONTRACCION MUSCULAR
ISOMETRICOS (ESTATICOS)
La fuerza muscular no supera la resistencia
externa ofrecida, con lo cual no se produce
desplazamiento del segmento. Es lo que se
denomina contracción isométrica. Este tipo de
ejercicio es capaz de generar una gran tensión
e hipertrofia de la fibras musculares. Produce
como contraparte un aumento exagerado de la
Presión Arterial, por lo que su uso debe
realizarse con cuidado en pacientes
hipertensos o mayores.
TIPOS DE CONTRACCION MUSCULAR
ISOTONICOS (DINAMICOS)
La fuerza muscular generada por el paciente
supera a la resistencia externa ofrecida, por lo
cual se produce movimiento del segmento. Se
puede realizar con pesos libres, con maquinas
de ejercicios como también con bandas
elásticas . Ejercicios contra resistencia
progresiva Se produce un alargamiento entre
los segmento dístales del músculo. Este tipo de
ejercicio se utiliza especialmente en los
movimientos de desaceleración, y es el que
mas desarrolla tensión
MASAJES TERAPEUTICOS
TÉCNICAS DE MASAJES
Clasificación de las técnicas de masaje
Roce Fricción Percusión Compresión Amasamiento Vibración
Roce
Es la principal maniobra entre las técnicas de masaje. Consiste en rozar o deslizar la mano sobre
la piel del paciente sin producir deslizamiento de los tejidos subyacentes en el caso del roce
superficial.
Esta maniobra es la introductoria a cualquier sesión. Por ello también se le conoce como
“maniobra inicial” o “toma de contacto”. Así mismo se emplea para finalizar el masaje.
Un elemento importante a la hora de aplicar un roce es su ritmo que será lento y uniforme,
dejando los ritmos rápidos solo para conseguir efectos de calentamiento superficial.
Fricción
Esta maniobra pretende una movilización de los planos superficiales de piel sobre planos más
profundos. Este tejido será tan amplio como la laxitud del tejido celular subcutáneo lo permita y
el paciente lo tolere.
En esta maniobra la mano del terapeuta y la piel formaran una unidad que buscara la presión
controlada de los tejidos profundos de la zona a tratar, siendo esta una de las características más
importantes.
La aplicación de las técnicas de masaje de fricción es mediante la utilización de los pulpejos,
requiere de menor superficie de contacto que el roce. Los movimientos que la caracterizan son
los circulares y los elípticos, así como los breves y precisos.
Percusión
Dentro de las técnicas de masaje, la percusión requiere que las manos o partes de las manos
administren golpes ligeros a un ritmo rápido sobre el cuerpo, las manos deben de estar en forma
ahuecada y por consiguiente se debe escuchar un sonido hueco.
El movimiento debe desencadenarse desde el codo para dar estabilidad a la muñeca a la hora de
percutir.
Las percusiones son técnicas de masaje por excelencia estimulantes, provocando una gran
irrigación a nivel muscular, que opera mediante la respuesta de los nervios.
Compresión
Las técnicas de masaje no siempre incluyen el desplazamiento de las manos. Tal es el caso de la compresión.
En esta técnica no hay desplazamiento de los dedos. Se comprime y presiona la zona o región que se quiere
tratar.
La compresión puede ser estática o mantenida y compresión con deslizamiento, para comprimir una zona más o
menos durante algún tiempo. Ya sea en forma estática o con deslizamiento se requiere de mucha energía.
Esta maniobra consiste en comprimir una zona, abarcándola entre las manos o entre los dedos o entre la mano y
plano duro, que generalmente suele ser óseo. Es importante mantener el ritmo y la intensidad uniforme a fin de
obtener efectos homogéneos.
El tiempo de duración se determina por la persistencia del efecto analgésico. Se recomienda al menos de 30
segundos a 60 segundos..
Amasamiento
Esta técnica tiene como base la compresión de la piel, tejido subcutáneo y músculos subyacentes.
El amasamiento exige una mayor fuerza e intensidad de las manos. Consiste en coger, deslizar y
levantar los tejidos musculares, intentando despegar los planos profundos y buscando desplazarlos
transversalmente de un lado a otro, realizando al mismo tiempo una presión y un estiramiento con
ligera torsión del vientre muscular, por lo tanto es necesario el uso de medio deslizante.
Para realizar esta maniobra se colocan las manos sobre la zona cuyos músculos se quieren amasar,
entre lo dedos se intentara coger la masa muscular a tratar, realizando con las manos un efecto de
garra que sujete firmemente los tejidos para poder realizar a continuación un movimiento de
despliegue seguido de una torsión y estiramiento rítmico.
Vibración
A partir de una presión estática y variando su intensidad rítmicamente se intentaran producir
movimientos de pequeña oscilación sobre la zona en tratamiento.
Durante su aplicación las manos nunca pierden el contacto con la piel.
Las técnicas de masaje vibratorio requieren de un entrenamiento y una cierta pericia manual,
pues solo de esta manera el terapeuta consigue una frecuencia suficiente sin llegar a agotarse
rápidamente.
Su efecto sobre el sistema circulatorio es estimulante periférico y sobre el sistema nervioso
calmante y sedativo.
Gracias