Arritmias Cardiacas Pae
Arritmias Cardiacas Pae
Arritmias Cardiacas Pae
DE ENFERMERÍA
LIC ENF. YAHAIRA KARINA ENRIQUEZ BACILIO
SITUACION PROBLEMATICA
RELATO: PACIENTE INGRESA POR SHOCK TRAUMA, TRAIDO POR PERSONAL DE SALUD DE
TRIAJE, REFIERE DOLOR EN EL PECHO Y PÁLPITACIONES Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR.
INTRODUCCIÓN
RITMO CARDIACO
HABITUAL
Hasta el nodo
nódulo sinusal auriculoventricul
envía una señal ar
eléctrica
Ingresa a los
ventrículos
Por las
aurículas
FC: 60 –
100 XMIN.
Plexo
S.N. Simpático FC
La frecuencia Sistema simpático
cardiaca esta Nervioso
regulada Autónomo
Nervio
S.N. FC
vago
Parasimpático
• Epinefrina (adrenalina)
hormona
• Norepinefrina (adrenali
tiroidea
na)
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
CONDICIONES
PATRÓN 3: ELIMINACIÓN
Espontánea SI
MICCIÓN Retención -
Incontinencia -
HD – DP -
SF, Talla vesical, Urostomía -
ORINA Clara SI
Hematuria / piura -
Colurica / sedimento
FLUJO URINARIO Oliguria / Anuria / Polaquiuria /
Poliuria
Disuria
DIURESIS:
Uso de diuréticos:
PATRON INTESTINAL Conservada -
Cons.: S-SL-L-Pastosa-moco- -
fecalomas
Diarrea: -
Estreñimiento: ….. días -
…….… ostomía -
DRENAJES Kher / pen Rose -
Toracocentesis -
Hemovac -
PIEL Diaforesis difusa / profusa -
PATRÓN 4: ACTIVIDAD EJERCICIO
PATRÓN 4: ACTIVIDAD EJERCICIO VMNI / VM
Eupnea / apnea / disnea DISNEA Modo: A/C, CPAP, SIMV -
FiO2 0.21
Bradipnea / Taquipnea - VC -
PEEP -
PATRÓN Polipnea / taquipnea - VENTILACION P. pico -
RESPIRATORIO P. soporte -
Uso musculos accesorios -
FR 18
PH -
disbalance toracoabdominal -
HCO3 -
PO2 -
GASES ARTERIALES
PCO2 -
RUIDOS M.V PRESENTE EN AHT PaO2/FiO2 -
RESPIRATORIOS SpO2% 96%
Roncantes / crépitos / -
Sibilantes / estertores FC 200
PAM 83.33
REFLEJO TUSÍGENO Conservado / Disminuido / CONSERVADO PVC -
Ausente Ritmo cardiaco
RESPUESTAS CARDIOVASCULARE Llenado capilar 2Seg
S Ingurgitación yugular -
Características: Soplos arteriales -
SECRECIONES Cantidad: regular cantidad Saltón Normales -
Filiforme / -
TET / TQT / - saltón
OXIGENACION CBN / Reservorio / Venturi / -
Cánula Alto Flujo
Ausente
PATRÓN 4: ACTIVIDAD EJERCICIO
TONO MUSCULAR Normal / Hipotonía / HIPOTONÍA
Hipertonía
Otros:
Paresia: NO
Plejía: ….. NO
Independiente NO
AUTOCUIDADO
Dependiente: alimentación, baño, NO
vestido, higiene
PATRÓN 6: COGNITIVO - PERCEPTUAL
PATRÓN 6: COGNITIVO – PERCEPTUAL
Estado de conciencia Glasglow 15
RASS -
Intacta SI
Memoria Alteración memoria corto plazo -
Alteración gusto -
Alteraciones en los sentidos Alteración tacto -
Déficit visual -
Hipoacusia
Lenguaje adecuado SI
Afasia -
Comunicación
Disatria -
Mutismo -
Traqueostomía -
PATRÓN 10: ADAPTACIÓN Y TOLERANCIA AL ESTRES
PATRÓN 10. ADAPTACIÓN Y TOLERANCIA AL CVC / CVP NO
ESTRÉS DISPOSITIVOS
INVASIVOS
Tranquilo - LA / CSG -
Otros: ……… -
PIC -
DISMINUCIÓN DEL EFECTIVIDAD DE LA BOMBA CARDÍACA CUIDADOS CARDÍACOS: AGUDOS 4044 EFECTIVIDAD DE LA BOMBA
GASTO CARDÍACO R/C 0400 • Evaluar el dolor, la intensidad, localización, CARDÍACA 0400
ALTERACIÓN DE LA irradiación, duración y factores precipitantes
FRECUENCIA CARDÍACA ,
ALTERACIÓN DEL RITMO 040002 frecuencia cardíaca • Monitorizar el ECG para detectar cambios en 040002 frecuencia cardíaca
CARDÍACO E/P 040001 presión sanguínea sistólica relación QRS onda P. 040001 presión sanguínea
TAQUICARDIA FC:2OO 040019 presión sanguínea diastólica • Obtener un ECG después de realizar la sistólica
XMIN,PALPITACIONES 040010 arritmia cardioversión. 040019 presión sanguínea
CARDÍACAS, CAMBIOS 040012 angina • Monitorizar el ritmo y la frecuencia cardíaca diastólica
ELECTROCARDIOGRÁFICO 040023 disnea en reposo 040010 arritmia
AUSENCIA DE ONDA P,
QRS ESTRECHO MENOR 040030 intolerancia a la actividad MANEJO DE LA MEDICACIÓN 2380 040012 angina
0.12s, DISNEA. •Verificar la orden de la terapia i.v. 040023 disnea en reposo
• Instruir al paciente acerca del procedimiento. 040030 intolerancia a la actividad
• Realizar una técnica aséptica estricta.
1 2 3
SUSTANCIAL 4 5 • Examinar el tipo, cantidad, fecha de
caducidad y características de la solución, y que
no haya daños en el envase. LEVE
PERFUSIÓN TISULAR: CARDÍACA 0405 • Comprobar las cinco reglas de la PERFUSIÓN TISULAR:
administración correcta antes de iniciar la
1 2 0405 3 4 CARDÍACA
5
040509 hallazgo del electrocardiograma infusión o administración de medicaciones 040509 hallazgo del
040521 taquicardia (fármaco, dosis, paciente, vía y frecuencia electrocardiograma
correctos). 040521 taquicardia
• Canalización de vía periférica en flexura de
brazo izquierdo.
SUSTANCIAL • Administración de adenosina 6mg en bala y
NaCl9% 20 ml en bolo, elevación de brazo LEVE
1 2 3 4 5 derecho.
•Monitorizar funciones vitales. 1 2 3 4 5
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADO ESPERADO NOC INTERVENCIONES DE ENFERMERIA NIC RESULTADO ALCANZANDO
DOLOR AGUDO R/C AGENTES NIVEL DEL DOLOR 2102 MANEJO DEL DOLOR 1400 NIVEL DEL DOLOR 2102
LESIVOS BIOLÓGICOS E/P 210201 Dolor referido 210201 Dolor referido
EXPRESIÓN FACIAL DE DOLOR, Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la
DOLOR EN PECHO EVA 7/10. 210221 Frotarse el área afectada localización, características, aparición/duración, frecuencia,
210221 Frotarse el área afectada
210217 Gemidos y gritos calidad, intensidad o gravedad del dolor y factores 210217 Gemidos y gritos
210206 Expresiones faciales de desencadenantes. 210206 Expresiones faciales de
dolor dolor
Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para
210224 Muecas de dolor reconocer la experiencia del dolor y mostrar la aceptación 210224 Muecas de dolor
210209 Tensión muscular de la respuesta del paciente al dolor 210209 Tensión muscular
Proporcionar información acerca del dolor, como causas del
dolor, el tiempo que durará y las incomodidades que se
esperan debido a los procedimientos.
LEVE
SUSTANCIAL Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través
de una valoración continua de la experiencia dolorosa.
ANSIEDAD R/C DOLOR E/P NIVEL DE ANSIEDAD DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD 5820 NIVEL DE ANSIEDAD
AUMENTO DE LA FRECUENCIA 1211 1211
CARDÍACA: 200 XMIN, • Explicar todos los procedimientos, incluidas las
EXPRESA ANGUSTIA, 121106 Tensión muscular sensaciones que se han de 121106 Tensión muscular
NERVIOSISMO 121107 Tensión facial experimentar durante la cardioversión 121107 Tensión facial
121117 Ansiedad verbalizada medicamentosa. 121117 Ansiedad verbalizada
• Tratar de comprender la perspectiva del
121121 Aumento de la frecuencia paciente sobre una situación estresante. 121121 Aumento de la
respiratoria • Proporcionar información objetiva respecto del frecuencia
121125 Fatiga diagnóstico, tratamiento y pronóstico. respiratoria
• Permanecer con el paciente para promover la 121125 Fatiga
seguridad y reducir el miedo.
• Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.
• Observar si hay signos verbales y no verbales
de ansiedad.
SUSTANCIAL LEVE
DIAGNOSTICO DE RESULTADO ESPERADO NOC INTERVENCIONES DE ENFERMERIA NIC RESULTADO ALCANZANDO
ENFERMERÍA
SUSTANCIAL LEVE