6.-Equilibrio Acido Base

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 24

TEMA 5

RIÑON Y TRASTORNOS DEL

DOCENTE DE NEFROLOGIA

Dra. MARIA VIEGINIA CORTÉS ARANCIBIA


ACIDOSIS METABOLICA
Laboratorio
 HCO3

 PH

 PCO2

 K
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
Causas de acidosis metabólica

IRA y crónica po.r excreción


Causas habituales por
Retención de H y Shock por metabolismo anaeróbico
anión GAP elevado con acumulación de ácido Láctico
Diabetes H + aceto acético
Alcoholismo H + B-OH-butírico
Cuando se retiene un ión H siempre se retiene un anión

Causas • Diarrea
No habituales • Perdida de bicarbanato
• Fístula pancreática
• Anión GAP normal
• ATRP no hay regeneración de bicarbonato
• Hiperclorémica
• Ureterosigmoidostomía

Siempre que se pierde bicarbonato, este espacio es llenado por el Cl


por eso no aumenta el anión GAP
EL ANIÓN GAP O BRECHA ANIÓNICA: Es la

diferencia o brecha que existe entre los electrolitos con carga negativa

Y positiva en la sangre , es decir es la diferencia entre aniones y

cationes, medidos en suero, plasma u orina. Se utiliza para ver e

identificar. La causa de ácidosis metabólica únicamente.

Si la brecha aniónica es muy alta la sangre es más ácida de lo normal, si


.
es más baja no es lo suficientemente ácida.
Acidosis metabólica con AR aumentado

 en la producción de ac. no volátiles

1. Cetoacidosis diabética.- ac. Acético, ac.


Betahidroxibutirico

2. Cetoacidosis alcohólica.- ac. Betahidroxibutirico

3. Ayuno prolongado.- metabolismo de lípidos


ac. Betahidroxibutirico
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA
ACIDOSIS METABÓLICA

Anión GAP normal o bajo Anión GAP incrementado

•Perdidas
gastrointestinales de •Producción ácida (cetoacidosis diabética,
Bicarbonato alcohólica, láctica)

•Perdidas
renales de bicarbonato ATR •Ingesta de substancias ácidas (salicilato,
Misceláneas de acidosis dilucional alcohol metílico, etilenglicol

•Hiperalimentación •Falla en la excreción de ácidos hay

•en la. I:R:A y ERC.

EL AR no hasta un Clcr de
Cuadro clínico de Acidosis Metabólica

 Alteración en la respiración.- kussmaul

 Alteración en la contractilidad.- IC, hipotensión, taquicardia, EAP

 S.N.C.- confusión, estupor y coma

Como estimar el déficit de HCO3 Por Ej: paciente de 70 Kg con HCO3 de

5 mEq/l - Vol.Extracelular = 20% peso corporal = ACT = 14 litros

Déficit de bicarbonato = 24 – 5 = 15mEq/l

Déficit total de bicarbonato= 15 x 14 = 210 mEq

El déficit calculado es de 420mEq contenidos en 420 ml de solución molar

PARA reponer HCO3 Na tomar en cuenta que 1mEq = 1ml


ALCALOSIS METABOLICA

Perdidas de ácidos Aporte de bases

Diuréticos Hiperminera Vómitos y Tratamiento del síndrome


Locorticismo asp. Gástrica ácido péptico
Tratamiento de la
ácidosis
metabólica
Perdida por Exagerada Perdida de
H
Contracción reabsorción sal - agua
distal de Na
y secreción
Perdida rápida de de K e H
Na y agua Depleción de potasio 2 mEq/l

Aporte insuficiente- Pérdidas excesivas


ALCALOSIS METABOLICA
 Cuadro clínico.- se pueden observar confusión

estupor, tetania o debilidad muscular.

 Tratamiento.-en casos con disminución del

volumen el ClNa es suficiente, el resto se puede

tratar con ClK


ALCALOSIS METABOLICA
 PH
 HCO3 Transtorno primario
 CO2 Transtorno secundario

1.-Causa inicial.- perdida de ácidos exagerada


(perdida de ac. T.D. y riñón)

2.- Factor de mantenimiento.- evita la eliminación de


exceso de HCO3
del LEC, hipermineralocorticismo
TRATAMIENTO DE LA ALCALOSIS METABOLICA

La alcalosis leve generalmente es bien tolerada

La alcalosis severa o sintomática ( pH 7.6 ) requiere tratamiento.

El tratamiento en pacientes con deplesión de volumen esta dirigido a

corregir el deficit del mismo, se debe administrar soluciones de NaCl, s

Incrementar la excreción de HCO3.

Tener en cuenta que se debe a dos eventos en los túbulos colectores

Disminución en la reabsorción e incremento en la excreción del HCO3.


La repleción del extracelular remueve el estímulo para la

retención del Na, por lo tanto permite que menos HCO3 sea

reaborbido.

El incremento del suministro de Cl la concentración en el

lumen celular, esto creara un gradiente favorable para que el Cl

Ingrese a las células en la excreción de HCO3 vía el

intercambiador CLHCO3. La administración de CLK. En pacientes con

Hipokalemia contribuirá a corregir la alcalosis.


ACIDOSIS RESPIRATORIA

DE LA VENTILACION

ALVEOLAR EPOC - EAP - OBSTRUCCION AGUDA DE LA VIA AEREA

SOBREDOSIS DE DROGAS DEPRESORAS SNC O DE

LA MOTILIDAD MUSCULAR TORÀCICA

( CURARE, SUCCINILCOLINA)

EN ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA SE BRUSCA DEL

pH Y SOLO LEVE DEL BICARBONATO, EL QUE SE HACE

MAS NOTORIO DURANTE LA ACIDOSIS CRONICA


CLINICA DE LA ACIDOSIS RESPIRATORIA

LOS SIGNOS Y SINTOMAS DEPENDEN DE LA MAGNITUD

Y DE LA VELOCIDAD DEL AUMENTO DE LA PCO2

SINTOMAS Y SIGNOS: SOMNOLENCIA - CONFUSION - COMA

RUBICUNDEZ, INYECCION CONJUNTIVAL, SUDORACION

EDEMA DE PAPILA

EN LABORATORIO PCO2 pH

BICARBONATO COMPENSATORIO

TRATAMIENTO: DIRIGIDO A LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA


ALCALOSIS RESPIRATORIA: CAUSAS
Hipoxia Enfermedades Otras
del SNC

EPOC ACV Psicogena - ARM

TEP Tumores Fiebre - Salicilatos

EAP Meningoencefalitis Tirotoxicosis

Asma Traumatismo Encefalocraneano


Ejercicio, Cirrosis Hepatica

Neumonia Sepsis- Embarazo


SIGNOSINTOMATOLOGIA ALCALOSIS RESPIRATORIA

PCO2 pH SANGUINEO

TRASTORNOS DEL SENSORIO: IRRITABILIDAD

NEUROMUSCULAR , PARESTESIAS Y TETANEA

El LABORATORIO SE CARACTERIZA PCO2 Y UN PH

LA COMPENSACION RENAL SE EVIDENCIA POR UNA HCO -3

TRATAMIENTO: HACER RESPIRAR EL MISMO AIRE ESPIRADO

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA BOLSA DE

PLASTICO EN LA BOCA DEL PACIENTE


El tratamiento emergente no se realiza a menos que

Excepto si el pH sea mayor a 7,5

Los beneficios de respirar en la misma

bolsa , es sedativo.

Los betabloqueantes adrenérgicos

Disminuen las manifestaciones del estado

do hiperadrenergico que pueden llevar al síndrome de hiperventilación en

Algunos pacientes.
TRASTORNOS MIXTOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE
POR EJ: UN PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA,

QUE ADEMAS SE COMPLICA CON NEUMONIA PUEDE TENER

UNA ALCALOSIS RESPIRATORIA POR LA HIPERVENTILACION O

UNA ACIDOSIS RESPIRATORIA

(HIPOVENTILACION) EN FORMA ASOCIADAS

EL CALCULO DE LA BRECHA ANIONICA (BA) ( 8- 12 mEq/L),

PUEDE AYUDAR A CARACTERIZAR EL TRASTORNO

BA = pNa - ( pCl + pCO3H ), SI A UNA ACIDOSIS METABOLICA

HCO3 CON BA

SE LE SUPERPONE UNA ALCALOSIS METABOLICA, EL pHCO 3


GRACIAS

También podría gustarte