0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas32 páginas

Parentesco

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas32 páginas

Parentesco

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Parentesco

1
Parentesco

Primer grado: padres e hijos.


Segundo grado: abuelos, nietos y hermanos.
Tercer grado: tíos, sobrinos, bisabuelos y bisnietos.
Cuarto grado: primos hermanos y tíos abuelos.

2
Parentesco
• El parentesco es un estado jurídico, ya que implica una relación jurídica general,
permanente y abstracta, generadora de derechos y obligaciones, tanto en los
miembros de la relación como entre ellos y otras personas, esto es, terceros (parientes
consanguíneos y políticos).

• El parentesco se conoce como el estado civil o familiar y se considera atributo de la


personalidad.

• De esta manera presenta siempre una opción respecto de los miembros del grupo
social: se es o no pariente respecto a una determinada familia.
3
parentesco

• De acuerdo con lo anterior, el parentesco se define como un estado jurídico.

• En otras palabras, es una relación jurídica permanente, general y abstracta que

nace del matrimonio, del concubinato y la filiación, así como de la adopción.


• Por lo tanto, constituye la relación jurídica que vincula a los miembros de una
familia en forma reciproca, por consanguinidad, afinidad y civilmente ( por la
adopción).
4
Concepto de familia

• El conjunto de relaciones jurídicas familiares que se derivan de dos


fenómenos biológicos: la unión de los sexos y la filiación (mediante el
matrimonio o el concubinato y la procreación), así como de un hecho
civil encaminado a suplir el fenómeno biológico de procrear, esto es,
de la adopción, es conocido como parentesco.

5
Parentesco

• Por lo tanto, estos hechos son los únicos que originan las relaciones
parentales, de ahí que la unión de los sexos (matrimonio y
concubinato), la filiación y la adopción constituyan las fuentes del
parentesco reconocidas en la legislación mexicana.

6
Parentesco
•.
Fuentes del Parentesco

1.- Matrimonio. 2.- Concubinato. 3.- Filiación. 4.- Adopción.

7
Tipos de parentesco

Clases del Parentesco

1.- Consanguinidad. 2.- Afinidad. 3.- Civil

8
• 1.- El Consanguíneo, que responde al vinculo jurídico que se establece entre
personas que descienden de un mismo progenitor (un mismo tronco común).

• Este parentesco también se da entre el hijo de la producto de la reproducción


asistida y los cónyuges o concubinos que hayan procurado el nacimiento para
atribuirse el carácter de progenitor o progenitores, así como el de equiparación
legal se establece a través de la adopción ya que el adoptado equivale al hijo
consanguíneo.
9
parentesco

• 2.- El de Afinidad , que responde al vinculo jurídico que se adquiere por el


matrimonio o el concubinato, el cual se da entre el hombre y la mujer y sus
respectivos parientes consanguíneos, los del esposo con la esposa y viceversa.

10
Parentesco

• 3.- El Civil, que responde al vinculo jurídico que nace de la adopción.


Este parentesco se da entre el adoptado , el adoptante y la familia
consanguínea de este.

11
• A partir de las características de cada uno de los tres tipos de
parentesco reconocidos, podemos observar que la relación entre

marido y mujer , concubino y concubina no es de parentesco,


ya que ellos no son parientes entre si, son cónyuges o concubinos, y
las obligaciones y derechos que los vinculan se generan por el hecho
del matrimonio o del concubinato.

12
Parentesco
líneas y grados
• El parentesco surge entre los sujetos que descienden unos de otros:
padre, hijo, nieto, bisnieto; así como los que sin descender unos de
otros, tienen un progenitor común: hermanos, tíos, primos, sobrinos.

• El parentesco más cercano en línea recta, el de primer grado, es el


que se da entre progenitores e hijos, y el que se da en línea colateral,
es el de segundo grado entre hermanos.
13
Parentesco
líneas y grados

Abuelo

Padre

Hijo

Línea recta de Parentesco


14
Parentesco
líneas y grados

Línea colateral de Parentesco


15
Parentesco
líneas y grados
• 1.- El grado de parentesco esta formado por cada generación que
separa a un pariente de otro.

• Todas las personas de una generación esta en el mismo grado de


parentesco respecto del antecesor o ascendiente.

16
Parentesco
líneas y grados
• Por ejemplo, todos los hijos de un padre, sin que importe si nacieron
o no de la misma madre o si nacieron antes o después, pertenecen a
la misma generación y están en el mismo grado de parentesco
respecto de su progenitor.

• La serie de grados integra una línea.

17
Parentesco
líneas y grados
abuelo

hijo hijo

nieto nieto nieto

bisnieto

18
• 2.- La línea de parentesco se conforma por los grados de parentesco
o bien por las generaciones.

• Por ejemplo, cada uno de los hijos de un padre y los hijos de sus hijos,
o sea sus nietos, forma una línea.

• Las líneas de parentesco pueden ser de dos clases: recta y colateral o


transversal.

19
• a).- La línea recta del parentesco se forma por parientes que
descendientes unos de otros. Por ejemplo, padres, hijos, nietos, etc.
Puede considerarse en forma ascendiente y descendientes.

• Se esta frente a una línea recta descendente cuando el


reconocimiento del parentesco se inicia del progenitor al ultimo de
sus descendientes, es decir, del abuelo al nieto.

20
• b).- La línea colateral o transversal del parentesco es la que se forma
por dos líneas rectas que coinciden (convergen) en un progenitor
común; esto es, los parientes no descienden unos de otros, pero
reconocen un mismo progenitor .

• Así, los hermanos, tíos, y primos reconocen como progenitor común


a un abuelo, aunque unos no sean descendientes de los otros.

21
Concepto de familia
• Debido a ello, en línea recta el parentesco no tiene limite, pero en
línea colateral el parentesco y sus efectos sólo se extienden hasta el

cuarto grado. Abuel@

hij@ Hij@ 2

Nieto 1 Nieto 2 Nieto 3

22
Efectos del parentesco
1.-
personales 2.-
patrimoniales

23
Efectos del parentesco
• La cercanía o lejanía del parentesco determina la intensidad de sus

efectos (derechos, deberes y obligaciones).

• Es una regla universal aceptada que, respeto de los derechos, deberes y

obligaciones derivados del parentesco, los parientes mas cercanos

excluyen a los mas lejanos, por lo que son diferentes los efectos según

la clase y el grado de parentesco.

24
Efectos del parentesco
• Así, los efectos entre padres e hijos que son parientes en primer

grado; por ejemplo, el ejercicio de la patria potestad en el caso de los

primeros, ya que su ejercicio corresponde a los ascendientes

inmediatos, esto es, los padres, y solo ante la falta de estos a los

ascendientes en segundo grado, es decir, los abuelos de ambas líneas

de parentesco.

25
Efectos del parentesco
• Así, los efectos entre padres e hijos que son parientes en primer

grado; por ejemplo, el ejercicio de la patria potestad en el caso de los

primeros, ya que su ejercicio corresponde a los ascendientes

inmediatos, esto es, los padres, y solo ante la falta de estos a los

ascendientes en segundo grado, es decir, los abuelos de ambas líneas

de parentesco.

26
Efectos del parentesco
• En el caso de los segundo el caso mas ilustrativo es el derecho a heredar, como

en la sucesión legitima, en la que los parientes mas cercanos, heredan por cabeza y

a falta de estos heredan por estirpe; así, en el caso de fallecimiento de los abuelos,

sus hijos heredan por partes iguales, y a falta de uno de ellos, los hijos que ése tuvo

heredan únicamente la parte que le correspondía a su padre; es decir, en el primer

caso los hijos del abuelo heredan por cabeza y los hijos del hijo premuerto heredan

por estirpe de aquel.

27
Efectos del parentesco
• tratando se de los hermanos (hijos de ambos progenitores) y de los

medios hermanos (hijos de uno de los padres), las consecuencias

jurídicas tampoco son las mismas en cuanto a los alimentos, la tutela

y la sucesión; ya que primero están obligados los hijo de padre y

madre y a falta o imposibilidad de estos, los hermanos por parte de

un solo progenitor.

28
Efectos del parentesco
• 1.- son efectos personales del parentesco:
• a.- El de asistencia, deber de ayuda y socorro, cuya manifestación mas clara es
la obligación de proporcionar alimentos, así como la patria potestad y tutela.
• b.- Los matrimoniales y concubinato que constituyen impedimento para la
celebración del matrimonio entre parientes, incluyendo el parentesco
consanguíneo por adopción.

29
Efectos del parentesco
• en línea recta, tanto consanguínea como por afinidad, el impedimento
matrimonial entre parientes se extiende a todos grados: padres con hijos y
suegro o suegra con nuera y yerno.

• en línea transversal o colateral, el impedimento matrimonial solo existe en


el parentesco consanguíneo y se extiende hasta el tercer grado, tíos y
sobrinos, aun cuando en este grado se dispensable. No ocurre así en el
segundo grado, entre hermanos, aunque solo lo sean por un progenitor.

30
Efectos del parentesco
• 2.- Son efectos pecuniarios del parentesco:
• a).- Los derechos hereditarios, en lo que se refiere al derecho de sucesión
legitima, que se genera solo en los parentescos consanguíneos y civil.
• b).- El pago de alimentos (pensión alimenticia), obligación que se genera
únicamente con el parentesco consanguíneo y civil. No así en el de afinidad,
ya que no existe tal obligación con cuñados ni suegros.

31
Gracias por su
atención…

32

También podría gustarte