Programa de Termodinámica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Termodinámic

a
2586403- Ingeniería Agroindustrial. M 7- 10; J9-12
Termodinámic
aDESCRIPCIÓN GENERAL Y JUSTIFICACIÓN DEL
CURSO
Lograr que el ingeniero en formación domine la terminología, el
modelamiento matemático, las leyes o principios termodinámicos, las
relaciones entre las diferentes formas de energía con el trabajo y el
calor, necesarios para el cálculo y diseño de procesos, para el cálculo
de propiedades de sustancias puras y mezclas, así como para la
comprensión de los principios de funcionamiento de las máquinas
térmicas.
Termodinámic
a OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la capacidad en el ingeniero en formación la capacidad de
reflexionar sobre el conocimiento y manejo adecuado de la energía y
sus transformaciones tanto en sus actividades profesionales como
personales.
Termodinámic
a OBJETIVOS ESPECIFÍCOS

o Analizar las leyes de la Termodinámica y sus aplicaciones a los


procesos y operaciones involucradas en la transformación y conservación de
las materias primas y productos agroindustriales.
o Cálculo de propiedades de sustancias puras y mezclas. Estudiar los ciclos y
máquinas térmicas.
o Diseñar y desarrollar prototipos de instrumentos de medición de
propiedades termodinámicas, así como también equipos que sigan los
principios básicos de la termodinámica
Termodinámica
Unidad 1. Conceptos fundamentales
o Definición, alcance y aplicación de la termodinámica
Homogeneidad dimensional
o Energía, diferentes formas de energía
o Sistema, Alrededores, Estado, Proceso, Equilibrio,
o Variables fundamentales, Variables termodinámicas
o Relación Energía ,Trabajo , Calor, Reversibilidad, Irreversibilidad.
o Tipos de procesos: Isotérmicos, Adiabáticos, Isobáricos,
Isocóricos, Isoentrópicos.
Termodinámica
Unidad 2. Energía, transferencia de energía y análisis general
de energía
o Transferencia de energía por calor
o Transferencia de energía por trabajo.
o Enunciados axiomáticos de las leyes termodinámica.
o Ley cero de la termodinámica. Primera Ley de la
termodinámica. Balance de energía.
o Cambios de energía de un Sistema Mecanismos de transferencia
de energía de un sistema.
o Eficiencia en la conversión de la energía.
o Calidad de la energía. Energía y ambiente. Contaminación térmica
Termodinámica
Unidad 3. Propiedades de las sustancias puras
o Sustancia pura; Fases de una sustancia pura y procesos de cambio de fase.;
Diagramas de propiedades para procesos de cambio de fase. Diagramas T-V
Diagramas P-V Diagramas P-T Diagramas P-V-T
o Tablas de propiedades Tablas de vapor saturado, recalentado. Estados de referencia
y valores de referencia.
o Gráficos termodinámicos:; T- S, H- S, Diagrama de Mollier para vapor de agua.;
Ecuación de estado de gas ideal.; Gases reales vs Gases ideales.; Factor de
compresibilidad, como medida de desviación de comportamiento de gas ideal.
o Otras ecuaciones de estado.; Van de Waals.; Beattle- Bridgeman; BenedictWebb-
Rubin.; Ecuación de estado Virial. Otras correlaciones: Wilson, Peng Robinson, SRK,
Unifac, Uniquac…
Termodinámica
Unidad 4. Análisis de masa y energía en sistemas cerrados

o Trabajo de frontera móvil.


o Balance de energía para sistemas cerrados.
o Energía interna, entalpía, calores latentes de vaporización y
condensación, calores específicos de gases ideales, sólidos y
líquidos.
Termodinámica
Unidad 5. Análisis de masa y energía en sistemas abiertos (Volúmenes
de control)

o Conservación de la masa.
o Trabajo de fujo y energía de un fluido en movimiento.
o Análisis de energía sistemas con fujo estacionario.
o Dispositivos de flujo estacionario. Toberas y difusores
o Turbinas y compresores Válvulas de estrangulamiento Cámaras de mezclado Flujo
en tuberías y ductos
o Análisis de energía en procesos de fujo no estacionario
Termodinámica
Unidad 6. La segunda Ley de la termodinámica

o Las irreversibilidades.
o La Exergía. Una medida del potencial de trabajo de la energía.
o Trabajo reversible e irreversible.
o Cambios de Exergía de un sistema.
o Transferencia de Exergía por calor, trabajo y masa.
o Dispositivos de energía térmica.
o Máquinas térmicas. Refrigeradores y bombas de calor. Máquinas de
movimiento perpetuo. Procesos reversibles e irreversibles. Principio de Carnot.
El ciclo de Carnot.
Termodinámica
Unidad 7. Entropía

o Definición. Principio de incremento de la entropía.


o Cambio de entropía en sustancias puras.
o Procesos isoentrópicos. Diagramas de propiedades que involucran cambios
de entropía. Relaciones Tds.
o Cambios de entropía en líquidos y sólidos.
o Cambio de entropía en gases ideales.
o Trabajo reversible de fujo estacionario.
o Eficiencias isentrópicas de dispositivos de fujo estacionario y Balances
de entropía.
Termodinámica
Unidad 8. Ciclos de refrigeración

o Refrigeradores y bombas de calor.


o El ciclo invertido de Carnot. Ciclo ideal y real de refrigeración por compresión de
vapor.
o Análisis de la segunda Ley del ciclo de refrigeración por compresión de
vapor. Diagramas para refrigerantes.
o Selección adecuada de refrigerantes.
o Sistemas de bombas de calor. Ciclos de refrigeración de gas. Sistemas
de refrigeración por absorción. Energías alternativas.
Termodinámica
Unidad 9. Ciclos de Potencia de gas, vapor y combinados

o Ciclos de Potencia de gas


o Consideraciones básicas para el análisis de los ciclos de potencia, suposiciones del
aire estándar, las máquinas reciprocantes.
o Ciclo de Joule. Ciclo de Otto.
o Máquinas de encendido por chispa.
o Ciclo Diesel: Máquinas encendidas por compresión.
o Ciclos de Stirling y Ericsson. Ciclos de Brayton.
o Análisis de ciclos de potencia de gas con base en la segunda Ley. 3.0 Ciclos
de Potencia de vapor y combinados
o El ciclo de vapor de Carnot.
Termodinámica
Continuación Unidad 9. Ciclos de Potencia de gas, vapor y combinados

o Ciclo de Rankine. Ciclo ideal potencia de vapor.


o Desviación de los ciclos de potencia de vapor reales respecto de los idealizados.
o Análisis de ciclos de potencia de vapor con base en la segunda Ley.
o Ciclos de potencia combinados de gas y vapor.
Termodinámica
Evaluación

o Examen I.
Unidades 1,2 [05-03-2024]
20%
• Examen II.
Unidades 3,4 [04-04-2024]
20%
• Examen III.
Unidades 5,6,7 [05-05-2024]
20%
Termodinámica
Evaluación
o Examen IV.
Talleres unidades 1-9
Exposiciones [16-05-2024]. 20%

o Proyecto de aula 20%


1. Propuesta [14-03-2024]
2. Informes del >= 60% [18-04-
2024]
3. Sustentación/Informe final
[06-06-2024]
Termodinámica
Evaluació
n
Grado de avance 20% 40% 60% 80% 100%

Evaluación Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Examen I 5/03/24
Examen II 4/04/24

Examen III 5/05/24


Examen IV 16/05/24

Proyecto de aula
1. Propuesta 14/03/24
2. Informe >= 60 % 18/04/24
3. Sustentación/ Informe
Final 6/06/24
Termodinámica
Proyectos de Aula. Líneas
temáticas
1. Evaluación de propiedades Termodinámicas
- Ej. Desarrollo de aplicaciones /Software /ciencias de Datos

2. Análisis termodinámico de procesos agroindustriales


- Ej. Evaluación del consumo y aprovechamiento de energía de un proceso real

3. Desarrollo de prototipo físico de aprovechamiento de energía / Interacción de


diferentes formas de energía.
- Ej. Prototipo de sistema de generación de energía térmica a partir de residuos agroindustriales para una etapa
específica del proceso.
-
- Secado
Tostado
- Evaporación
Termodinámica
Referencias
Bibliográficas
1. Cengel, Y. y Boles, M.. Termodinámica. Séptima ed. Mc Graw Hill. 2012.
2. Smith J.M., Van Ness H.C., Abbott M.M. Introducción a la
Termodinámica en Ingeniería Química, Mc Graw-Hill Interamericana, 7a edición.
3. Moran M.J., Shapiro H.N. Fundamentals of Engineering Thermodynamics, Willey, 5th
Edition, 2004.
4. Hougen O., Watson K., Ragatz R,. Principio de los procesos químicos. Volumen II.
Termodinámica. Ed Reverté. John Wiley & Sons, Inc. 2005.
5. Zemansky, M. y Dittman, R. Calor y termodinámica. Mc Graw Hill.
6. HoweL, J. y Bucklus, R.. Principios de termodinámica para ingenieros. Mc Graw Hill.
7. Finlayson, Bruce. Introduction to chemical engineering computing. Second edition.
Wiley publication. 2012
8. The art of modeling in science and engineering. Basmadjian, Diran.
Chapman & Hall/Crc. 1999.

También podría gustarte