0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas21 páginas

3.1 TNM

El documento describe el sistema TNM para la estadificación del cáncer. TNM evalúa la extensión del tumor primario (T), ganglios linfáticos regionales (N) y metástasis (M). El documento también proporciona ejemplos de estadificación para cánceres de mama y colorrectal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas21 páginas

3.1 TNM

El documento describe el sistema TNM para la estadificación del cáncer. TNM evalúa la extensión del tumor primario (T), ganglios linfáticos regionales (N) y metástasis (M). El documento también proporciona ejemplos de estadificación para cánceres de mama y colorrectal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

TNM

Dr. Israel Destruge Molina


Oncólogo Clínico
08/04/2024
SISTEMA DE ETAPIFICACIÓN: TNM
• La extensión de la enfermedad en el momento del diagnóstico es importante, ya que determina
estado de enfermedad, plan terapéutico y pronostico.

• La diseminación ordenada va de local a zonas linfáticas regionales y a distancia (vía hematógena).

• La más usada es el TNM desarrollada en 1943 y 1952 por P. Denoisx en el instituto Gustave
Roussy en Francia modificada y publicada por la AJCC (American Joint Committee on Cancer) en
1977 y se actualiza cada 6-8 años

Rivera S. et al. (2017). Oncologia General Para profesionales de Salud de Primer Contacto. SMEO.
TNM: se basa en tres variables anatómicas:
• T: Extensión del tumor primario.
Determina el tamaño tumoral (mm Cáncer de Colon-Estadios
o cm) y en otras neoplasias de
acuerdo con la extensión en los
estratos de los epitelios (digestivo,
piel, endometrio).
• N: Hace referencia a los ganglios
linfáticos
• M: Metastasis (describe la presencia
o no de actividad tumoral distal)

• Reglas generales:
• Confirmación histológica.
• Descripción de dos clasificaciones:
• cTNM (Clínico) y pTNM (patológico)
• Los distintos TNM se agrupan en estadios,
habitualmente cuatro Rivera S. et al. (2017). Oncologia General Para profesionales de Salud de Primer Contacto. SMEO.
TNM:
TNM:
TNM:
TNM
Ca Mama

T
M
N
T
N
ETAPAS: Ca de Mama
Se dividen en 4 grupos,
van de mejor a peor
pronóstico.

Etapa I (Temprana)

N2
Etapa II y III Localmente
avanzada

T4
N3
Etapa IV (Avanzada)
Ejemplo
• Paciente femenino de 57 años de edad, la cual acude a valoración
al notar nódulo en mama derecha.

• Se realiza mastografía con BIRADS IV, por lo que se realiza biopsia


positiva a malignidad.
• A la EF: Tumor en mama derecha cuadrante superior externo de
4.5cm, cuello no adenopatías palpables, axila conglomerado
ganglionar indurado, fijo de 3cm, Abdomen no hepatomegalia.
• Estudios de extensión Tomografías de torax abdomen y pelvis,
Gamagrama Óseo: Negativos

T2 N2 M0…. EC ??
T2 N2 M0…. EC IIIA
• cTNM?
Tasas de Supervivencia en Cáncer de Mama según el Estadio. Curvas de Supervivencia en Melanoma según el T.

EC 0 , I 80%

EC III

EC IV
EC IV
40%

Rivera S. et al. (2017). Oncologia General Para profesionales de Salud de Primer Contacto. SMEO.
Cáncer de Cólon-ANATOMÍA

HÍGADO, SNC
PULMÓN,
HIGADO
Husband D, Reznek R. Imaging in oncology. 3ed. 2010. Informa Healthcare. UK
Ca de Colon
Ejemplo
• Paciente Masculino de 60 años de edad, la cual acude a valoración
por Rectorragia de 2 meses de evolución.
• Se realiza Colonoscopia: Tumoración en colon ascendente ocupa el
50% de la luz, por lo que se realiza biopsia positiva a malignidad.
• A la EF: Abdomen dolor en hipocondrio derecho.
• Estudios de extensión Tomografías de tórax normal, TAC abdomen
y pelvis reporta tumoración en colon ascendente (mínimo un T2) +
3 ganglios pericolicos malignos por imagen + metástasis en hígado
(4).
• ACE: 60

• cTNM? cT2 cN1 cM1…. EC IV

También podría gustarte