Semio Genital Femenino y Masculino

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 130

SEMIOLOGIA II

SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
Dr. Jorge Bozo Quisbert
MEDICO FAMILIAR
SEMIOLOGIA DEL APARATO
REPRODUCTOR FEMENINO
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino

ANTECEDENTES PERSONALES
 Historia Ginecoobstétrica
Menarquia
Ciclos menstruales
Dismenorrea
F.U.M.
Anticonceptivos
Embarazos, Partos, Abortos, Cesareas (G__P__A__C__)
Mortinatos, Partos preterminos, enfermedades del embarazo
Fecha ultimo parto
Menopausia, drogas
Citología (fecha)
Aparato Reproductor Femenino

• Amenorrea
• Flujo vaginal
• Sensacion de masa en canal vaginal
• Dolor pelvico
Genital (Agudo? Cronico?)
Dismenorrea, Dispareunia, anexitis, embarazo ectopico roto, torsion
de quiste ovarico, endometriosis.
Extragenital
Apendicitis, diverticulitis, rectocolitis, colon irritable, litiasis renal,
estreñimiento
• Anormalidad en el ciclo menstrual
Aparato Reproductor Femenino
• Flujo vaginal
Aparato Reproductor Femenino

• Sensacion de masa en canal vaginal


Prolapso genital

Histerocele

Rectocele

Rectocele
Cistocele
Aparato Reproductor Femenino

• Anormalidad en el ciclo menstrual

Eumenorrea : normal

Amenorrea : ausencia de mestruacion


Hipermenorrea (menorragia) : abundante
Hipomenorrea : escasa
Polimenorrea : - de 21 dias
Oligomenorrea : + de 35 dias
Metrorragia : hemorragia vaginal no relacionada con la menstruacion
Hemorragia disfuncional…
Aparato Reproductor Femenino

• INSPECCION
• PALPACION
• ESPECULOSCOPIA
Aparato Reproductor Femenino

• INSPECCION
MAMAS

Paciente Sentada, manos en la cintura, buscar cambio al levantar los brazos


Genital Femenino
Genital Femenino
Genital Femenino
Palpación
Genital Femenino
Genital Femenino
Aparato Reproductor Femenino

• INSPECCION
Genitales Externos

Distribucion del vello pubico


Desarrollo de labios menores y mayores
Clitoris
Meato uretral
PROLAPSO GENITAL – RECTOCELE GRADO I
CISTOCELE GRADO III
Aparato Reproductor Femenino

• PALPACION MAMAS
Aparato Reproductor Femenino

• PALPACION GENITALES
Antes tomar muestras de secreciones o citologia

Palpar gandulas de bartolino y parauretrales

Realizar el examen bimanual


Verificar vagina, cuello y anexos
Vagina
Longitud, amplitud, temperatura
Cuello
Posición, Tamaño, Consistencia
Movilidad y sensibilidad a los
movimientos
Anexos
Palpables?
Aparato Reproductor Femenino

• PALPACION Bimanual
Aparato Reproductor Femenino

• PALPACION Glandulas de Bartholino


Aparato Reproductor Femenino

• ESPECULOSCOPIA
Aparato Reproductor Femenino

• ESPECULOSCOPIA

Paso 1
Aparato Reproductor Femenino

• ESPECULOSCOPIA

Paso 2
Aparato Reproductor Femenino

• ESPECULOSCOPIA

Paso 3
SEMIOLOGIA II
SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO
Dr. Jorge Bozo Quisbert
MEDICO FAMILIAR
SEMIOLOGIA DEL APARATO
REPRODUCTOR MASCULINO
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino

Dolor pelvico
Alteraciones en la miccion
Secrecion por uretra
Disfuncion erectil
o alteraciones en la actividad sexual
Aparato Reproductor Masculino

Alteraciones mas frecuentes en el hombre

Fimosis y parafimosis Uretritis


Balanitis
Varicocele
Balanopostitis
Hipospadias y epispadias Cancer testicular
Ulceras genitales (chancro, herpes)
Condilomatosis Hidrocele

Molluscum contagiosum Orquitis


Carcinoma del pene
Enfermedad de peyronie Epididimitis

Torsion testicular

Criptorquidia
Aparato Reproductor Masculino

Fimosis: dificultad para descubrir el glande debido a un prepucio estrecho.


Parafimosis: dificultad de deslizar el prepucio nuevamente hacia adelante
después que se ha descubierto el glande, debido a que es
estrecho; lo comprime y lo puede edematizar.

Fimosis
Parafimosis
Aparato Reproductor Masculino

Balanitis: inflamación del glande que ocurre sólo en hombres no circuncidados,


frecuentemente con fimosis o diabéticos. Se debe a infecciones bacterianas o
por hongos (Candida).
Balanopostitis es una inflamación del glande y del prepucio.

Balanopostitis
Balanitis
Aparato Reproductor Masculino

Hipospadias: condición con que nace la persona donde el meato uretral desemboca
más abajo de lo normal, en una posición ventral. En la epispadia el
maeto uretral desemboca por encima del pene

Hipospadias
Aparato Reproductor Masculino
Ulceras: el chancro sifilítico que es una úlcera ovalada o redonda, de bordes
indurados, fondo liso, y aparece dos semanas después de una exposición a la
enfermedad.
Herpes genital: son vesículas superficiales rodeadas de un halo eritematoso, muy
dolorosas, que se deben a una infección por el virus herpes simple
tipo 2.

Balanopostitis

Ulceras por herpes virus


Aparato Reproductor Masculino

Condiloma acuminado o papilomas genitales:lesiones como verrugas que se


deben a infecciones virales.
Molluscum contagiosum: lesiones como pequeñas pápulas algo umbilicadas en el
centro, son de transmisión sexual y se deben a infecciones por virus.

Condiloma acuminado
Aparato Reproductor femenino

Molluscum contagiosum
Aparato Reproductor Masculino

Carcinoma del pene: es un cáncer habitualmente de tipo escamoso, que


tiende a presentarse en hombres no circuncidados, poco preocupados de su
higiene.
Aparato Reproductor Masculino

Enfermedad de Peyronie: consiste en el desarrollo de bandas fibrosas en el dorso


del pene, por debajo de la piel, que lo pueden deformar y
provocar erecciones dolorosas.
Aparato Reproductor Masculino

Uretritis: se puede encontrar una secreción que sale por el meato uretral, la cual
debe estudiarse mediante tinciones de extendidos y cultivos de distinto tipo,
según las causas probables (ej.: infección por gonococo)
Aparato Reproductor Masculino

Cáncer testicular: aumento de volumen, que puede ser muy localizado (como una
lenteja) o formar una masa, habitualmente indolora, que aparece con mayor
frecuencia en adultos jóvenes, entre los 15 y los 30 años.

Quiste de la cabeza del epidídimo o espermatocele: formación quística que se


palpa como un nódulo en la cabeza del epidídimo, fuera de los límites del testículo.
En general, es de evolución benigna.

Hidrocele: es un aumento de volumen debido a la acumulación de líquido en la


túnica vaginal que es una membrana que rodea al testículo y que normalmente deja
una cavidad virtual. Si se apoya una linterna sobre la piel del escroto, en la zona del
aumento de volumen, se observa un fenómeno de transiluminación que consiste en
que la luz difunde en un área extensa correspondiente al líquido acumulado.
Orquitis: es una inflamación aguda de un testículo que se puede observar
en enfermedades infecciosas virales, como las paperas, cuando se presenta
en adolescentes o adultos. En un comienzo la glándula se ve aumentada de
volumen y está muy sensible; con el tiempo, una vez que se resuelve la
inflamación, puede evolucionar hacia la atrofia.

Epididimitis: es una inflamación del epidídimo muy dolorosa y se relaciona


con infecciones urinarias o de la próstata. Existen epididimitis de evolución
crónica que se relacionan con infecciones como la tuberculosis.

Torsión testicular: es una urgencia quirúrgica en la que el testículo gira


sobre su eje y puede llegar a comprometer la circulación de la glándula. El
testículo se ve retraído y la palpación es extremadamente dolorosa.
Varicocele: corresponde a dilataciones varicosas de las venas del
plexo pampiniforme del cordón espermático. Se observa más
frecuente en el lado izquierdo, estando el paciente de pie. Puede
asociarse a una disminución de la fertilidad.

Criptorquidia: es una condición en la que un testículo no logró


descender a la bolsa escrotal y quedó en el canal inguinal o
dentro del abdomen. Estos testículos se atrofian y con el tiempo
tienen mayor tendencia a desarrollar un cáncer.
HIDROCELE
ESPERMATOCELE
LINFOGRANULOMA VENEREO
TORSION TESTICULAR
TORSION TESTICULAR
PARAFIMOSIS
SEMIOLOGIA

SISTEMA NERVIOSO

Dr. Jorge Bozo Quisbert


MEDICO FAMILIAR
ANAMNESIS NEUROLOGICA
 Historia familiar
 Hábitos tóxicos, puesto que muchos de estos provocan problemas neurológicos:
– Alcohol
– Tabaco
– Drogas
– Fármacos
 Trabajo y hobbies
 Conductas de riesgo, como las relaciones sexuales.
 Antecedentes neurológicos.
 Antecedentes de inmunodeficiencias (VIH), ya que está asociada a muchas patologías
neurológicas.
 Transfusiones sanguíneas que comportan lesiones neurológicas por transmisión de virus
(actualmente muy controlado).

Forma de presentación
Progresión de los síntomas
Síntomas acompañantes
Síntomas más frecuentes.
SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS
 Dolor: causa de consulta del paciente. De acuerdo a su
topografía, naturaleza, y circunstancias de alivio o incremento
podrán distinguirse:
– Dolor neuritico: es vivo y persistente se exacerba por actos
motores de tracción o palpación del tronco nervioso responsable.
– Dolor plexual: se irradia y difunde a la totalidad de un miembro
– Dolor radicular: por compresión de raíces medulares.
– Dolor psicógeno: no responde anatómicamente a la distribución del
SNP.
– Disestecia: percepción espontanea sin estímulos determinado
provoca sensaciones diferentes.
– Parestecia: alteración de las sensaciones.
– Convulsiones: crisis de convulsiones generalizada, producida de
manera violenta e involuntaria.
Cefaleas:
 Muy importante hacer bien la historia del dolor de
cabeza con para saber con qué puede estar
relacionado. Deberemos conocer:
 Forma de presentación
 Tipos
 Localización e irradiación
 Duración
 Síntomas acompañantes como las náuseas, mareos,
etc (importante en las migrañas)
 Mejora o empeoramiento como por ejemplo si hay luz,
oscuridad
Cefaleas:
a) Orgánicas: por aumento de presión
intracraneal en presencia de tumores o
procesos inflamatorios.
b) Funcionales: reacción de cerebro sano
frente a estímulos diversos.
c) Psicógenos: no se puede demostrar
mecanismo orgánico.
d) Constitucionales: por hipersensibilidad al
dolor.
TRANSTORNOS

 Estado de conciencia
 Conducta
 Risa
 Sueño
EXAMEN NEUROLOGICO
 FUNCIONES CEREBRALES GENERALES: son funciones
cerebrales que carecen de centro especifico de integracion
en la corteza cerebral.
– Comportamiento general: lenguaje, apariencia, cooperación,
postura, actitud, etc.
– Estado emocional: ansiedad, depresion, apatia, miedo, suspicacia,
irritabilidad, etc.
– sensorio: estado de orientacion, alerta, estupor, coma, etc.
– Nivel de inteligencia: vocabulario, juicio, nivel cultural.
– Memoria: reciente, remota
– Informacion general
– Similaridades y disemilaridades: persepcion de propiedades
comunes en objetos o conceptos distintos: ej. Manzana y naranja
Funciones cerebrales específicos:
 Obseciones, fobias, ideas conpulsivas,
alucinaciones, pesadillas, preocupaciones
irracionales o ideas inapropiadas.
ASFASIAS O DISFASIAS
lenguaje incordinado causaso por
lesiones de los centros cerebrales y que no
corresponden a un estado de demencia.
EXPLORACION CLINICA
 Problemas con el lenguaje hablado,
relacionado con la mala comprensión
auditiva.
 Problemas con el lenguaje escrito
relacionado con la compresión visual
 Problemas con el lenguaje mimico
AGNOSIA:
 Para que una persona pueda reconocer un
objeto, es necesario no solamente que las
vías sensitivas estén intactas, si no que
además estas sean capaces de evocar las
imágenes, memorias, o disposiciones
adecuadas.
EXPLORACION CLINICA:
 Agnosia táctil: pedir al paciente que
reconozca objetos con los ojos cerrados
 Agnosia visual: pedir al paciente que
identifique un objeto por simple
observación
 Agnosia auditiva: pedir al paciente que
identifique con ojos cerrados ruidos como
chasquido o golpes.
APRAXIA:
 Incapacidad de realizar actos motores o
movimientos previamente comprendidos o
aprendidos y en ausencia de parálisis,
perdidas sensoriales o ataxia.
EXPLORACION CLINICA:
pedir al paciente que escriba una frase
con los ojos abiertos y luego con los ojos
cerrados se le puede indicar que habrá y
cierre un broche de seguridad o que
abotone y desabotone una camisa.
PARES CRANEALES

CONCEPTO.-
Se denominan nervios craneales a los
componentes del sistema nervioso periférico
(SNP) que en número de 12 a cada lado (de ahí
el concepto de “par craneal”) emergen del tronco
cerebral;

Los pares craneales son más simples:


– Tres son puramente sensitivos: pares I, II y VIII.
– Cinco son puramente motores: pares III, IV, VI,
XI y XII.
– Cuatro son mixtos: pares V, VII, IX y X.
I Olfativo Olfato

II Óptico Visión

III Oculomotor Constricción pupilar, apertura de los ojos y la mayoría de los movimientos
(ocular común) extraoculares
IV Troclear (Patético) Mirada hacia abajo en dirección nasal

V Trigémino Función motora: músculos temporales y maseteros (masticación y movimientos


laterales de la mandíbula)
Función sensorial: sensibilidad de la cara (rama oftálmica, maxilar y mandibular)

VI Abducente Desviación lateral de los ojos


(ocular externo)
VII Facial Función motora: movimientos de la cara (frente, orbiculares,peribucales)
Función sensorial: sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua (sabor
salado, dulce, amargo y ácido)

VIII Auditivo Audición (rama coclear) y equilibrio (rama vestibular)

IX Glosofaríngeo Función motora: faringe


Función sensorial: sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua (sabor
salado, dulce, amargo y ácido), sensibilidad de la faringe, de la porción posterior
del tímpano y del conducto auditivo externo
X Vago Función motora: velo del paladar, faringe y laringe
Función sensorial: faringe y laringe
XI Accesorio espinal Inerva los músculos esternocleidomastoídeo y la porción superior del músculo
trapecio
XII Hipogloso Inerva la lengua
I.- OLFATORIO
 Origen real:Celulas
bipolares de la mucosa
olfatoria ( cornete
superior y tabique nasal)
 Origen aparente:
 Funcion: Sentido del
olfato. Trasmite los
impulsos olfativos
Manifestaciones Clinicas
Interpretación
Las alteraciones en la percepción olfativa pueden ser:

– Cualitativas:
– Cuantitativas:
*parosmia/disosmia
*hiposmia (ilusión),
(disminución),
*cacosmia (percepción
*anosmia (ausencia) desagradable)
*hiperosmia *agnosia olfatoria
(aumento) (incapacidad
discriminativa).
1º PAR
OLFATORIO

anosmia
II .- OPTICO
 Se origina en las
células ganglionar
de la retina
 Función: Visión
Exploracion Fisica
Agudeza Visual

Examine cada ojo por separado


(permita que el paciente use sus
gafas o lentes de contacto)

– Visión de lejos.
– Visión de cerca.
Defectos en el campo visual

 Hemianopsia
 Cuadrinopsia
 Escotomas
 Retinopatias
 Miopatia
2º PAR
OPTICO
Agudeza visual
Perimetría manual
Fondo de ojo
oftalmoscopio
Retinopatia Hipertensiva
Tumor Cerebral
Retinopatia Diabética
III .- MOTOR OCULAR COMUN
 Se origina en el
mesencefalo
 Funcion: Contriccion
pupilar, apertura del
ojo y movimiento
extraocular
Recto superior Oblicuo menor Recto superior

Recto Recto
externo externo
Recto interno

Recto
inferior Recto
inferior
Oblicuo mayor

Tamaño de la pupila
Reflejos fotomotor y consensual
Conjugación de la mirada
Reflejo de acomodación y
convergencia
IV.- PATETICO
 Se origina en el
mesencéfalo
 Inervación: musculo
oblicuo superior
 Funcion:movimiento
del ojo hacia abajo y
adelante
VI.- MOTOR OCULAR EXTERNO
 Se origina del nucleo
del motor ocular
externo, en la región
dorsal de la
protuberancia
 Inervación: recto
lateral o externo
 Función: desviación
lateral del ojo
Exploración física
III, IV, VI
 Inspección Reflejo foto
motor
Reflejo consensual
Reflejo de convergencia
V.- TRIGEMINO
 Origen:
 Raíz sensitiva: Células
del ganglio semilunar
 Raíz motora: Núcleo
motor del V par
(protuberancia)
V.- TRIGEMINO
Ramas:
 Nervio Oftálmico.-
sale por la fisura del
esfenoidal
 Nervio maxilar.-
sale por el agujero
redondo mayor
 Nervio
mandibular.- sale
por el agujero oval
V.- TRIGEMINO

Función.-
 Motora: Musculo
temporal y masetero
 Sensitiva: Cara
SENSIBILIDAD
Oftálmica
Maxilar
Mandibular
EXPLORAR LA SENSIBILIDAD
Y EL REFLEJO CORNEAL
VI.- FACIAL
Consta de 2 ramas:
 Motora inerva a
músculos de la cara
 N. Intermedio de
wrisberg
VII.- FACIAL
Función:
 Motora.-Movimientos
de la cara, incluyendo
los de la expresión
facial, cierre del ojo y
de la boca
 Sensitiva.-gusto de
susutancias saladas,
dulces, amargas y
acidas en los dos
tercios de la boca
Parálisis facial
VIII.- AUDITIVO
Se origina en el ganglio
espiral y vestibular
 En el laberinto del
oído interno
Función: audición y
equilibrio
COMPONENTE ACUSTICO
1)Agudeza auditiva
2) Conducción aérea y ósea del sonido
Diapasón
Pruebas de Rinne y de Weber

COMPONENTE VESTIBULAR

1) Nistagmus
2) Prueba de Bárány
Exploración física
 LA ACUMETRÍA
Es un método práctico que sirve
para hacer el diagnóstico
CUALITATIVO de la pérdida
auditiva
PRUEBA DE RINNE
PRUEBA DE WEBER
IX.- GLOSOFARINGEO
 Origen: bulbo
raquídeo
Función:
 Motora.- faringe
 Sensitiva.- en el tercio
posterior de la lengua
Exploración física
X.- VAGO

Origen.- bulbo raquídeo


 Inerva: paladar,
faringe, laringe, ect
XI.- ESPINAL ACCESORIO
 Origen: células del
asta anterior de los 4
o 5 primeros
segmentos de la
medula
 Función motora;
esternomastoideo y
porción superior del
trapecio
XI PAR
ESPINAL

TRAPECIOS

ECM
XII.- HIPOGLOSO
 Origen .-
bulbo raquídeo
 Función motora:
movimientos de la
lengua
SEMIOLOGIA MARCHA Y
ACTITUD
Actitud Meningítica

Extremidades
flexionadas y cuello
extendido y
encorvado hacia
atrás.
(antiàlgica)...
…Actitud Meningítica: “Gatillo de Fusil”

…Decúbito lateral,
cabeza lateralizada
(fotofobia) y hundida
en la almohada (evita
el ruido)
Actitud Enfermedad de Parkinson

Cuerpo en flexión
anterior y extremidades,
con movimiento continuo
(temblor) y lentitud de
movimiento voluntario.
…Actitud Cerebelosa

…Base de
sustentaciòn ancha,
cuerpo hacia
delante.
Marcha Senil “miedo a las caídas”

Lenta, pasos
pequeños sin
despegar el pie del
suelo. Insegura.
Lesión cerebral difusa.
Marcha Hemipléjica “de Segador”, “en
Guadaña”, “Helicopoda” o “de Todd”

Pierna afecta extendida


con circunducción
externa y abducción del
pie al levantarlo. Lesión
piramidal.
Marcha Espàstica “en tijera”

Piernas rígidas,
arrastre de la planta
del pie, giros del
cuerpo. Lesión
piramidal bilateral.
Marcha Atáxica “Taloneante”

Base ancha, “lanza” la


extremidad al paso y
golpea con el pie, mantiene
la dirección. Lesión de
cordones posteriores.
Marcha Parkinsoniana

En flexión, echado hacia


delante, ausencia de braceo,
difícil inicio, “persigue su
centro de gravedad”. Lesión
extrapiramidal.
Marcha Cerebelosa “de ebrio” o
“titubeante”

Base amplia, latero


pulsión al lado afecto,
brazos en abducción,
zigzagueante. Lesión
cerebelosa.
Marcha de “Trepador”, “Equina” o de
“Gallo”: Estepage

Se levanta
excesivamente la
pierna, se extiende el
pie el cae de plano.
Polineuropatías.
Marcha de Trendelenburg

Descenso de pelvis del lado que


avanza. Unilateral: lesión del
nervio glúteo. Bilateral:
miopatía (“marcha de pato”)
Tono

Se explora la resistencia muscular


ofrecida al desplazamiento articular
Hipotonía

Resistencia muscular disminuida. Lesión


de cerebelo, nervio periférico, moto
neurona inferior y lesión medular (aguda)
Hipertonía

Aumento de la resistencia muscular.


Lesión de moto neurona superior
(piramidal y extrapiramidal).
Reflejo de Babinski

Extensión del 1o artejo


del pie con o sin
extensión en abanico
de los restantes. Lesión
Piramidal.
Signo de Kernig
Limitación dolorosa de la
extensión de la pierna sobre
la rodilla o al incorporar al
paciente, éste flexiona las
rodillas. Sx Meníngeo.
Signo de Brudzinski

Flexión secundaria de
las rodillas al querer
flexionar la cabeza,
con el enfermo en
decúbito dorsal.

También podría gustarte