Ing. Fernando Germán Arellano Ponce
Ing. Fernando Germán Arellano Ponce
Selector { propiedad:valor;}
Ejemplo:
H1 {color:#ccdd55}
Selector
Un selector es un identificador para saber sobre qué elemento HTML debemos aplicar el
estilo.
Existen diferentes tipos de selectores.
Se pueden crear jerarquías de estilos.
Podemos definir estilos por defecto para los elementos HTML estándar.
Los estilos pueden sobreescribir a otro, el orden de sobreescritura es el mismo en el que se
cargan los ficheros css o se lee el fichero.
Si queremos que un estilo prevalezca sobre el resto, podemos indicarlo con !important
Tipos de selectores:
De elemento HTML:
h1, table, div, span…
De identificador
Todos los elementos HTML cuya propiedad "id" tenga un determinado valor, tendrán ese estilo.
se usa # antes del SELECTOR
De clase
Todos los elementos HTML cuya propiedad "class" tenga un determinado valor tendrán ese estilo.
Ejemplo: se usa el punto antes del SELECTOR
Normalmente se le aplica un estilo por defecto a los elementos HTML para conformar una
plantilla.
La personalización definitiva se suele realizar haciendo uso de la propiedad "class".
No es recomendado usar el selector por id. Sólo se recomienda cuando el componente,
además de estilo realiza alguna funcionalidad javascript.
Cuando incluyamos plantillas en un fichero HTML hay que estar seguros que no
incorporan estilos CSS que sobreescriban los nuestros.
En caso de conflicto, debemos asegurar que nuestros estilos quedan situados por encima
de los otros (aunque no siempre es posible)
O S
PL
E M
E J
EJERCICIO 1
REALIZAR UNA PÁGINA WEB, QUE TENGA TRES PÁRRAFOS, UN TITULO.
Asignar a los párrafos el color rojo
Asignar al título el color azul y tipo de letra arial, tamaño 80px
el fondo de la pagina debe ser de color amarillo
el color del texto verde
Los códigos css deben estar en un archivo llamado miestilo.css
Solución
!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<title>Este texto es el título del documento</title>
<meta charset="utf-8">
<meta name="description" content="Este es un documento HTML5">
<meta name="keywords" content="HTML, CSS, JavaScript">
<link rel="stylesheet" href="miestilo.css">
</head>
<body>
<h1> Ejercicio 1 </h1>
<p> Este es el primer párrafo que escribo </p>
<p> Este es el segundo párrafo que escribo </p>
<p> Este es el tercer párrafo que escribo </p>
</body>
</html>
hoja de estilo
*{
margin: 0px;
padding: 0px;
}
body{
background: rgb(238, 224, 32);
color: rgb(59, 241, 43);
}
h1{
color: blue;
font-size: 80px;
}
p{
color: red;
}
Color de Texto
Se usa la propiedad color seguida de su valor en hexadecimal, valores rgb, etc..
Ejemplo:
color: red;
color: #f2aa23;
Color de fondo
Para definir el color de fondo se usa:
background-color:yellow;
background:red;
Opacidad - transparencia
La propiedad CSS opacity define la transparencia de un elemento, esto es, en qué grado se
superpone el fondo al elemento.
Sintaxis
opacity: <valor alfanumérico>
Valores
<alphavalue>
Es un número cuyo valor se encuentra entre 0.0 y 1.0, ambos incluidos. Este valor representa
la opacidad. Si el valor se sale de la escala, será ajustado al valor válido más cercano.
valor Significado
Sólo debemos subir el archivo de la fuente deseada a nuestro sitio web (mediante FTP, al servidor) y definirla mediante CSS.
La fuente debe ser definida por la regla @font-face, además de la clase en la que la vayamos a usar. Para el tipo de fuente, puede usarse
en formato OpenType (.otf) o bien, en formato Truetype (.ttf).
Ejemplo
@font-face {
font-family: ”MiFuente”;
src: url(Chunkfive.otf) format(“opentype”);
}
Tamaño de Fuente
La propiedad font-size:, nos permite definir el tamaño de la fuente, en pixeles, unidades
rem o porcentaje.
Ej.
font-size: 16px;
Tipo de letra
Para utilizar un tipo de letra se usa la propiedad:
font-family
Ej.
font-family: Arial;
De no tener el tipo de letra definido, el sistema junto con el navegador, utilizarán la fuente
más parecida.
Padding
La propiedad abreviada de CSS padding establece el área de relleno en los
cuatro lados de un elemento a la vez. Sintaxis
padding:10px; /* Aplica a los cuatro lados */
padding: 10%
padding: 10px;
padding:10px 15px 20px 25px
/* arriba y abajo | izquierda y derecha */
El área de relleno de un elemento es el espacio entre su contenido y su borde.
En nuestros ejemplos, crearemos la barra de navegación a partir de una lista HTML estándar.
Una barra de navegación es básicamente una lista de enlaces, por lo que usar los elementos <ul> y <li> tiene
mucho sentido:
<ul>
<li><a href="inicio.html">Inicio</a></li>
<li><a href="Archivo.html">Archivo</a></li>
<li><a href="Contactos.html">Contactos</a></li>
<li><a href="Ayuda.html">Ayuda</a></li>
</ul>
Aplicando css
Ahora eliminemos las viñetas y los márgenes y el relleno de la lista:
ul {
list-style-type: none;
margin: 0;
padding: 0;
}
Descripción
● list-style-type: none;- Elimina las balas. Una barra de navegación no necesita marcadores de lista
● Establecer margin: 0;y padding: 0; eliminar la configuración predeterminada del navegador
Barra vertical
Para crear una barra de navegación vertical, puede diseñar los elementos <a> dentro de la lista, además del
código anterior.
li a {
display: block;
width: 60px;
}
● display: block; - Mostrar los enlaces como elementos de bloque hace que se pueda hacer clic en toda
el área del enlace (no solo en el texto) y nos permite especificar el ancho (y el relleno, el margen, la
altura, etc. si lo desea)
● width: 60px;- Los elementos de bloque ocupan todo el ancho disponible por defecto. Queremos
especificar un ancho de 60 píxeles.
También puede establecer el ancho de <ul> y eliminar el ancho de <a>, ya que ocuparán el ancho completo
disponible cuando se muestren como elementos de bloque.
Corregir así
ul {
list-style-type: none;
margin: 0;
padding: 0;
width: 60px;
}
li a {
display: block;
}
Ejemplo <html>
<body>
Cree una barra de navegación vertical básica con un color de fondo gris
y cambie el color de fondo de los enlaces cuando el usuario mueva el
<h2>Barra de Navegación Vertical</h2>
mouse sobre ellos:
<ul>
ul {
list-style-type: none; <li><a href="inicio.html">Inicio</a></li>
margin: 0;
padding: 0; <li><a href="Archivo.html">Archivo</a></li>
width: 200px;
background-color: #f1f1f1;
}
<li><a href="Contactos.html">Contactos</a></li>
<li><a href="Ayuda.html">Ayuda</a></li>
li a {
display: block; </ul>
color: #000;
padding: 8px 16px;
text-decoration: none;
}
</body>
/* Change the link color on hover */
</html>
li a:hover {
background-color: #555;
color: white;
}
Mantener Activa una opción del menú
Código completo css
.active {
background-color: #4CAF50; ul {
list-style-type: none;
color: white; margin: 0;
} padding: 0;
width: 200px;
background-color: #f1f1f1;
}
li a {
display: block;
color: #000;
padding: 8px 16px;
text-decoration: none;
}
li a.active {
background-color: #4CAF50;
color: white;
}
li a:hover:not(.active) {
background-color: #555;
color: white;
Vínculos centrales y agregar bordes
Agregue la borderpropiedad a <ul> agregue un borde alrededor de la barra de navegación. Si también desea
bordes dentro de la barra de navegación, agregue a border-bottoma todos los elementos <li>, excepto al
último:
ul {
border: 1px solid #555;
}
li {
text-align: center;
border-bottom: 1px solid #555;
}
li:last-child {
border-bottom: none;}
Ejemplo
ul {
list-style-type: none; li {
margin: 0; text-align: center;
border-bottom: 1px solid #555;
padding: 0;
}
width: 200px;
li:last-child {
background-color: #f1f1f1; border-bottom: none;
border: 1px solid #555; }
} li a.active {
li a { background-color: #4CAF50;
display: block; color: white;
color: #000; }
padding: 8px 16px; li a:hover:not(.active) {
text-decoration: none; background-color: #555;
} color: white;
}
Colocar objetos en la pantalla
Para colocar objetos en la pantalla del navegador, debemos utilizar:
Selector:
relative: esta opción permite cambiar el punto origen de la pantalla, es decir hace que el
área o espacio que se está usando como un DIV por ejemplo sea el que asuma el punto
origen (0,0). y todos los elementos que estén dentro de esta área utilizarán ese punto de
referencia.