5ta Clase-UPNW-Fundamentos Quimicos I

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

QUÍMICA GENERAL

BIENVENIDOS
SEMESTRE 2024-I
Nombre del Docente : Mg. Luis E. Vilca Siguas
Carrera Profesional : Farmacia y Bioquímica
Sesión 5 : Funciones Químicas
Semana 5
QUÍMICA GENERAL
Docente a cargo:
PRESENTACIÓN
Docente : Ing. Luis Enrique Vilca Siguas
Mg. : Docencia Universitaria y Gestión
Educativa
EAP : Farmacia y Bioquímica
e-mail : [email protected]
e-mail : [email protected]
QUÍMICA GENERAL

1. Presentación de la Asignatura
• Funciones químicas inorgánicas,
Formación y nomenclatura
• Óxidos, hidróxidos, ácidos,
sales, hidruros
QUÍMICA GENERAL

TEMA: FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS


QUÍMICA GENERAL

LOGRO
Que el estudiante nombre y formule las
reglas básicas para la formación de
compuestos inorgánicos, mediante el
desarrollo de ejercicios y guías para utilizarlo
como modelos explicativos de algunos
problemas reales.
QUÍMICA GENERAL
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS
Es importante que antes de realizar el estudio de la
nomenclatura sepas que hay dos grandes grupos de
compuestos en el mundo de la química, ellos son los
compuestos orgánicos e inorgánicos.
Los compuestos orgánicos son los que contienen
carbono en sus estructuras, frecuentemente enlazado
con hidrógeno y otras veces con oxígeno, boro,
nitrógeno, azufre y algunos halógenos.
QUÍMICA GENERAL
¿Qué es una función
Química?
Una función química es un grupo o familia de compuestos que tienen
propiedades semejantes debido a que en su composición tienen un átomo o
grupo de átomos característicos llamado grupo funcional.
El grupo funcional es un átomo o grupo de
átomos que definen la estructura de una familia de
compuestos y al mismo tiempo definen sus
propiedades.
Por ejemplo, en las bases o hidróxidos el grupo
funcional es el oxhidrilo OH-, en los ácidos es el
hidrógeno H+.
Las principales funciones químicas inorgánicas
son: óxidos, anhídridos, ácidos, bases y sales.
QUÍMICA GENERAL
FUNCIONES QUÍMICAS
Las principales funciones químicas son: óxidos, bases,
ácidos y sales.
QUÍMICA GENERAL
FORMULACIÓN GENERAL
En general, los compuestos inorgánicos obedecen a la siguiente formulación
general:

Donde:
X: Sustancia química positiva que puede ser metal, ion mono o poliatómico
positivo con carga +a.
A: Sustancia química negativa que puede ser no metal, ion mono o poliatómico
negativo con carga –b.
Por convención, la especie positiva se escribe primero y se nombra al final,
mientras que la especie negativa se escribe al último y se nombra al inicio.
Ejemplos:
2 1
QUÍMICA GENERAL
TABLA DE OXIDACIÓN
Nº de oxidación de un elemento es equivalente a su valencia con signo positivo o negativo.
Grupo Elementos Nº de oxidación Grupo Elementos Nº de oxidación
H*, Li, Na, K, Zn, Cd +2
Grupo 1 (1A) +1,(-1)* Grupo 12 (2B)
Rb, Cs, Fr Hg +1,+2
Be, Mg, Ca, B +3,-3
Grupo 2 (2A) +2 Grupo 13 (3A)
Sr, Ba, Ra Al, Ga, In, Tl +3
Grupo 6 (6B) Cr +2,+3,+6 C +2,+4,-4
Grupo 14 (4A) Si (+2),+4
Grupo 7 (7B) Mn +2,+3,+4, +6,+7 Ge, Sn, Pb + 2, +4
Grupo 8 (8B) Fe N, +1,+2,+3,+4,+5,-3
Grupo 9 (8B) Co Grupo 15 (5A) P, As, Sb -3,+3,+5
+2,+3 Bi
Ni +3,+5
Grupo 10 (8B) O -2
Pd, Pt +2,+4
Grupo 16 (6A) S, Se, Te +2,+4,+6,-2
Cu +1,+2 (Po) +2, +4,+6,-2
Grupo 11 (1B) Ag +1
F -1
Au +1,+3 Grupo 17 (7A)
Cl, Br, I, (At) +1,+3,+5,+7,-1
QUÍMICA GENERAL
GRUPO FUNCIONAL
Los ácidos tienen propiedades características de la función ácido, debido a que
todos ellos tienen el ion H+1 que es su grupo funcional, y las bases tienen
propiedades características de la función base debido al ion (OH)-1 que
igualmente es su grupo funcional, y que por lo tanto está presente en estas
moléculas.
Grupo funcional Función
O-2, O2- Óxido
(OH)-1, (OH)- Hidróxido
H+1, H+ Ácido
QUÍMICA GENERAL
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS
Nº DE ELEMENTOS GRUPO FUNCIONAL
• Óxidos Metálicos
• Óxidos No metálicos
BINARIOS • Hidruros metálicos
• Hidruros No metálicos
• Sales Haloideas
• Hidróxidos
TERNARIOS • Ácidos Oxácidos
• Sales Oxisales
CUATERNARIOS • Complejos
QUÍMICA GENERAL
VALENCIA
Para la escritura correcta de una fórmula se deben tener presentes las valencias
de los elementos que forman el compuesto.
La valencia es la capacidad de combinación que tiene el átomo de un elemento y
consiste en el número de electrones que pueda ganar, perder o compartir ese
átomo en su último nivel de energía
Los electrones del último nivel de energía de los átomos se llaman electrones de
valencia, porque son los que participan en las combinaciones químicas.

Valencia del H es: 1


Valencia del O es: 2
QUÍMICA GENERAL
VALENCIA
El número del grupo nos da el número de la valencia

Los elementos del grupo I A tiene un electrón en su último nivel de energía, por lo
que su valencia es 1.
QUÍMICA GENERAL
NÚMERO (O ESTADO) DE OXIDACIÓN
Los electrones pueden perderse o ganarse cuando algunos átomos interactúan
con otros átomos y se enlazan o reaccionan con ellos.
¿Por qué son importantes los estados de oxidación en este contexto?
Los estados de oxidación son utilizados por los químicos para deducir y llevar la
cuenta del número de electrones transferidos o compartidos durante las
reacciones químicas.
Los estados de oxidación también son útiles para los químicos a la hora de
nombrar los compuestos inorgánicos.
Los estados de oxidación nos ayudan a saber qué especie se oxida y qué
especie se reduce en una reacción Redox.
Ejemplo:

La valencia del sodio es 1 y su número de oxidación es +1:Na+1


QUÍMICA GENERAL
CUADRO DE FUNCIONES
QUIMICAS
QUÍMICA GENERAL
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
No Metal + O2 óxido ácido + H O 2 ácido oxácido
(anhídrido)
Ejemplo 1: C + O2 CO2 CO2 + H2O H2CO3 Sal Oxisal
dióxido de ácido carbónico
carbono
Metal + O2 óxido metálico + H2O Hidróxido (base)
Ejemplo 2: Na + O2 Na2O Na2O + H2O Na(OH)
óxido de sodio hidróxido de sodio Sal Haloidea
No Metal + H hidruro no metálico H2O hidrácido
+
Ejemplo 3: Cl + H ClH ClH + H2O HCl
Cloruro de ácido clorhídrico
hidrógeno
Metal + H hidruro metálico
Ejemplo 4: Na + H NaH
hidruro de sodio
QUÍMICA GENERAL
FUNCIÓN SAL
• SALES OXISALES:

Na(OH) + HNO3 NaNO3 + H2O


Hidróxido + Ácido oxácido Sal oxisal + Agua
hidróxido de sodio ácido nítrico Nitrato de sodio

• SALES HALOIDEAS:

Na(OH) + HCl NaCl + H 2O

Sal haloidea + Agua


Hidróxido + Ácido hidrácido
hidróxido de sodio ácido clorhídrico cloruro de sodio
QUÍMICA GENERAL
FUNCIONES QUÍMICAS
FUNCIÓN ÓXIDO
Los óxidos básicos son compuestos formados por la combinación de un metal
y el oxígeno; están unidos mediante enlaces iónicos.
Existen dos grupos: los óxidos básicos y los anhídridos (óxidos ácidos).
La reacción general es:
Metal + oxígeno óxido básico
M+x + O2 M2OX
ÓXIDOS BÁSICOS
Ejemplo:
Ca+2 + O-2 Ca2O2 CaO Óxido de calcio
Hg+2 + O-2 Hg2O2 HgO Óxido de mercurio
QUÍMICA GENERAL
FUNCIONES QUÍMICAS
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA: Prefijo óxido + (di)M
NOMENCLATURA DE STOCK : Óxido + M (nº romano valencia)
hipo-M-oso
NOMENCLATURA TRADICIONAL: Óxido + M-oso
+1 +2, +3
M-ico

Óxido de
hierro(III)
Ejemplos:
COMPUESTO SISTEMÁTICA STOCK TRADICIONAL
FeO Monóxido de hierro Óxido de hierro (II) Óxido ferroso

Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III) Óxido férrico

Li2O Óxido de dilitio Óxido de litio Óxido lítico o de litio


QUÍMICA GENERAL
ÓXIDOS ÁCIDOS (ANHÍDRIDOS)
Son compuestos binarios formados por un no metal y oxígeno; también se
conocen con el nombre de anhídridos.
Uno de los óxidos ácidos más conocidos es el dióxido de carbono, CO2, que se
obtiene como producto de la combustión de la madera, el papel, el carbón y de
los derivados del petróleo.
Estos óxidos se forman mediante enlaces covalentes y covalentes coordinados.
La reacción general es:
noMetal + oxígeno óxido ácido (anhídrido)
noM+x + O2 noM2OX
C+4 + O-2 C2O4 CO2
Anhídrido Carbónico
QUÍMICA GENERAL
FUNCIONES QUÍMICAS
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA : Prefijo óxido + (di)X
NOMENCLATURA DE STOCK : Óxido + X (nº romano valencia)
hipo-X-oso
X-oso
NOMENCLATURA TRADICIONAL : Anhídrido +
+2,+4,+6 +2,+4
X-ico
per-X-ico

Óxido de cloro (III)


Ejemplos: Compuesto Sistemática Stock Tradicional
SO Monóxido de azufre Óxido de azufre (II) Anhídrido hiposulfuroso

SO2 Dióxido de azufre Óxido de azufre (IV) Anhídrido sulfuroso

SO3 Trióxido de azufre Óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico

CO Monóxido de carbono Óxido de carbono (II) Anhídrido carbonoso


QUÍMICA GENERAL
FUNCIÓN HIDRÓXIDO
Los hidróxidos son sustancias muy conocidas usadas en la industria y en la
vida cotidiana.
Por ejemplo:
El hidróxido de sodio se conoce comúnmente con el nombre de "soda cáustica"
se usa como desengrasante y destapador de cañerías; en la industria es muy
importante para la fabricación de jabón, papel y colorantes.
La reacción general es:
Óxido básico + agua Hidróxido (Base)
M2OX + H2O M(OH)X
+3 -1
Al2O3 + H2O Al(OH) Al(OH)3
óxido de agua Hidróxido de Aluminio
aluminio
QUÍMICA GENERAL
FUNCIÓN HIDRÓXIDO
Son compuestos iónicos cuyo enlace se establece entre un catión (metal) y uno
o más iones hidróxilo (OH-).
• Poner azul el papel tornasol rojo.
Se caracterizan por: • Enrojecer la fenolftaleína.
• Son cáusticos y de sabor amargo.
QUÍMICA GENERAL
FUNCIONES QUÍMICAS
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA : Prefijo hidróxido de M
NOMENCLATURA DE STOCK : Hidróxido de M (nº romano valencia)
hipo-M-oso
NOMENCLATURA TRADICIONAL : Hidróxido + M-oso
+1 +2, +3 M-ico

Ejemplos: Hidróxido de sodio

Compuesto Sistemática Stock Tradicional


NaOH monohidróxido de sodio hidróxido de sodio hidróxido sódico

Ca(OH)2 dihidróxido de calcio hidróxido de calcio hidróxido cálcico

Fe(OH)3 trihidróxido de hierro hidróxido de hierro (III) hidróxido férrico


QUÍMICA GENERAL
FUNCIÓN ÁCIDO
Los ácidos son sustancias muy importantes que se utilizan en la industria y en
las casas.
Por ejemplo:
el ácido clorhídrico, conocido comúnmente como "ácido muriático“ (muy
corrosivo), se emplea para limpiar y desoxidar metales.
Se caracterizan por:
• Enrojecer el papel tornasol azul.
• Poner de color naranja con el anaranjado de metilo.
• Presentar agrio, picante (los ácidos no se deben saborear por ser muchos
de ellos tóxicos)
• Las sustancias ácidas pueden agruparse en dos clases: hidrácidos y
oxácidos.
QUÍMICA GENERAL
FUNCIÓN ÁCIDO HIDRÁCIDO
Los ácidos hidrácidos están formados por la combinación del H con un
no metal de los grupos VIA (S, Se, Te) y VIIA (F, Cl, Br, I).

No metal + H2 HXNoM

Cl2 + H2 2 HCl
Cloruro de Hidrógeno

S8 + 8 H2 8 H2S
Sulfuro de Hidrógeno

Los Hidrácidos son ácidos sin oxígeno.


QUÍMICA GENERAL
FUNCIÓN ÁCIDO OXÁCIDO
Un óxido ácido o anhídrido al reaccionar con el agua forma los ácidos
oxácidos.
Para escribir la fórmula de un ácido se escribe primero el número total de
hidrógenos, el total de elementos no metálicos y por último el total de oxígenos.
Si todos los subíndices del compuesto tienen mitad o tercera parte se les saca
y se anota la fórmula simplificada:
Óxido ácido + agua Ácido oxácido
noM2OX + agua Ha(noM)bOc
CO2 + H2O H2CO3 ácido carbónico
QUÍMICA GENERAL
FUNCIÓN ÁCIDO OXÁCIDO
Propiedades de los ácidos:
a) Tienen sabor agrio.
b) Reaccionan con las bases a hidróxidos
produciendo sal y agua (Neutralización).
c) Tienen olor picante intenso.
d) Al contacto con la piel causan ardor.
e) Son muy corrosivos, es decir, degradan los
metales formando sales y liberando oxígeno.
Ejemplo:

El H2SO4 y el compuesto Na2SO4


ácido sulfúrico sulfato de sodio
QUÍMICA GENERAL
FUNCIÓN HIDRURO
La combinación del Hidrógeno con un metal forma los Hidruros.
En este caso el H presenta estado de oxidación : -1

Metal + Hidrógeno hidruro


Metal + H2 MHX
2 Na + H2 2 NaH
Hidruro de sodio
Fe + H2 FeH2
Hidruro ferroso
QUÍMICA GENERAL
FUNCIÓN SAL
La combinación entre un hidróxido y un ácido (hidrácido u oxácido)
da una sal más agua.
Hidróxido + Ácido Sal + Agua
QUÍMICA GENERAL
Compuestos químicos inorgánicos de uso común
Compuesto Nombre comercial Uso
NaCl Sal común Saborizante, conservante
CaO Cal viva Manufactura de acero y cemento
Mg(OH)2 Leche de magnesia Antiácido
H2O2 Agua oxigenada Antiséptico, blanqueador
CO2 Hielo seco Extintores, bebidas carbonatadas
HCl Ácido muriático Limpieza
CaCO3 Piedra caliza Antiácido, manufactura de cemento
NaOH Soda cáustica Limpieza, manufactura de jabones
NaClO Lejía Desinfectante, blanqueador
QUÍMICA GENERAL
Para continuar…

Pero hay que estudiar


QUÍMICA GENERAL

También podría gustarte