Avance en los
procedimientos de
reproducción
asistida
¿Que es la reproduución
asistida?
● reproducción asistidaForma de reproducción en la
que se cuenta con la asistencia médica para poner en
contacto el óvulo con el espermatozoide; en los
humanos se emplea en los casos en que se debe
superar algún tipo de problema médico que impide a
la pareja lograr un embarazo.
● "la inseminación artificial y la fecundación in vitro
son dos técnicas de reproducción asistida"
Tipos de Reproducción asistida a lo largo de
los años
El esperma que se lavó y se concentró se coloca directamente en
inseminación artificial
el útero cerca de la fecha en la que el ovario libera uno o más
intrauterina
óvulos para la fecundación.
se obtienen óvulos maduros de los ovarios (extracción) y se los
fecunda con esperma en un laboratorio. Después, el óvulo o los
fecundación in vitro
óvulos fecundados (embrión o embriones) se implantan en un
útero.
es la liberación de muchos óvulos maduros en un solo ciclo
Superovulación
menstrual
se inserta una sonda ecográfica dentro de la vagina para
Extracción de óvulos identificar los folículos. Luego se guía una aguja a través de la
vagina hasta llegar al folículo.
Transferencia del Este procedimiento dura alrededor de 15 minutos y consiste en
embrión depositar los embriones en el interior de la cavidad uterina.
Evolución de la reproducción asistida
En 1973, el equipo de Monashen consiguió el primer embarazo
mediante técnicas de fecundación in vitro, aunque la gestación
sólo duró unas pocas semanas. El primer nacimiento del primer
bebé probeta, Louis Brown, no fue hasta el 25 de junio
de 1978 en Reino Unido, conseguido por los doctores P. Steptoe y
Robert G. Edwards.
En España, el primer nacimiento por fecundación in vitro fue el
12 de julio de 1984 en Barcelona.
En la década de los 80, los esfuerzos se centraron en poner en
marcha protocolos de estimulación ovárica más efectivos, desarrollar
técnicas de criopreservación de embriones y realizar los primeros
ciclos de donación de gametos.
Las técnicas de microinyección intracitoplasmática de
espermatozoides (ICSI) y el diagnóstico genético
preimplantacional (DGP), desarrolladas para solucionar problemas
de fertilidad importantes como los factores masculinos severos o las
enfermedades genéticas hereditarias, no surgieron hasta los años 90.
Proceso de fertilización IN VITRO (FIV)
La fertilización in vitro es una serie de procedimientos complejos que se utilizan para
mejorar la fertilidad o para prevenir problemas genéticos, y para ayudar en la
concepción de un niño.
Durante la fertilización in vitro, se obtienen óvulos maduros de los ovarios (extracción)
y se los fecunda con esperma en un laboratorio. Después, el óvulo o los óvulos
fecundados (embrión o embriones) se implantan en un útero. Un ciclo completo
de fertilización in vitro lleva alrededor de tres semanas. A veces, estos pasos se dividen
en diferentes partes y el proceso puede tomar más tiempo.
RIESGOS
•Nacimientos múltiples. La fertilización in vitro aumenta el riesgo de nacimientos múltiples si se implanta más de un
embrión en el útero. El embarazo con múltiples fetos conlleva un mayor riesgo de trabajo de parto prematuro y de bajo peso
al nacer que el embarazo con un solo feto.
•Parto prematuro y bajo peso al nacer. Las investigaciones sugieren que la fertilización in vitro aumenta ligeramente el
riesgo de que el bebé sea prematuro o de que tenga bajo peso al nacer.
•Síndrome de hiperestimulación ovárica. El uso de medicamentos inyectables para promover la fertilidad, como la
gonadotropina coriónica humana, con el fin de provocar la ovulación puede provocar el síndrome de hiperestimulación
ovárica, en el que los ovarios se hinchan y causan dolor.
Los síntomas típicamente duran una semana e incluyen dolor abdominal leve, distensión abdominal, náuseas, vómitos y
diarrea. Sin embargo, si quedas embarazada, los síntomas pueden durar varias semanas. En raras ocasiones, es posible
desarrollar una forma más grave de síndrome de hiperestimulación ovárica que también puede causar aumento rápido de
peso y falta de aire.
•Aborto espontáneo. La tasa de abortos espontáneos en mujeres que conciben mediante la fertilización in vitro con
embriones frescos es similar a la de las mujeres que conciben de forma natural (alrededor del 15 al 25 por ciento), aunque
la tasa aumenta con la edad de la madre.
•Complicaciones en el procedimiento de obtención de óvulos. El uso de una aguja de aspiración para obtener óvulos
podría provocar sangrado, infección o daño al intestino, a la vejiga o a un vaso sanguíneo. También existen riesgos
relacionados con la sedación y la anestesia general, si se utiliza.
•Embarazo ectópico. Alrededor del 2 al 5 por ciento de las mujeres que se someten a
la fertilización in vitro tendrán un embarazo ectópico (cuando el óvulo fecundado se implanta fuera
del útero, generalmente en una trompa de Falopio). El óvulo fecundado no puede sobrevivir fuera
del útero y no hay manera de continuar el embarazo.
•Defectos de nacimiento. La edad de la madre es el principal factor de riesgo en el desarrollo de
defectos congénitos, independientemente de cómo se conciba el niño. Se necesitan más
investigaciones para determinar si los bebés concebidos mediante la fertilización in vitro podrían
estar en mayor riesgo de padecer ciertos defectos congénitos.
•Cáncer. Si bien algunos primeros estudios sugirieron que puede haber un vínculo entre ciertos
medicamentos utilizados para estimular el crecimiento de los óvulos y el desarrollo de un tipo
específico de tumor ovárico, los estudios más recientes no respaldan estas conclusiones. No parece
haber un aumento significativo del riesgo de cáncer mamario, de endometrio, de cuello uterino ni
de ovario después de la fertilización in vitro.
•Estrés. La fertilización in vitro puede ser extenuante a nivel financiero, físico y emocional. El
apoyo de asesores, familiares y amigos puede ayudarte a ti y a tu pareja a atravesar los altibajos del
tratamiento de la infertilidad.
MIRANDO
HACIA EL
FUTURO
Los profesionales de la fertilidad nos
tenemos que adaptar a los nuevos
perfiles de pacientes que vienen a
nuestros centros para que les
solucionemos sus problemas de una
forma personalizada, ya que nos
encontramos ante una sociedad dinámica
donde los modelos de familia tradicional
están cambiando y la maternidad se está
retrasando considerablemente.
GRACIAS MIS
ESTIMADOS
OBSERVADORES
MIS
PORFAVOR
QUIERO UN
20 PLIS