0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas27 páginas

Etica y Moral

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas27 páginas

Etica y Moral

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

BIOETICA

ETICA Y MORAL
Ética y Moral
Video
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=R4AQDCo6m
x0
Aspectos básicos de la
Ética

•Pensemos en las siguientes preguntas:

•¿Qué es la Ética, y tiene alguna relación con la moral?

•¿Qué podríamos entender por bioética?

•¿Qué conocemos de los términos mencionados?

•¿Existe alguna asociación entre la ética y nuestro contexto


individual, familiar, social y cultural?
Aspectos básicos de la Ética
EXPERIENCIA

CULTURA

ÉTICA
VALORES

SOCIEDAD
MORAL

CONTEXTO
•“En cada comunidad, incluso en la tripulación de
un barco pirata, hay acciones obligadas y acciones
prohibidas, acciones loables y acciones reprobables.
Un pirata tiene que mostrar valor en el combate y
justicia en el reparto del botín; si no lo hace así, no es
Aspectos un ‘buen’ pirata. Cuando uno hombre pertenece a
una comunidad más grande, el alcance de sus
básicos de la obligaciones y prohibiciones se hace más grande;
Ética siempre hay un código al cual se ha de ajustar bajo
pena de deshonra pública”.

• Bertrand Russell
• Filósofo Inglés
Ética:

• Ética proviene etimológicamente de la palabra griega ETHOS,


que significa costumbres o hábitos.

• Es decir que ÉTICA inicialmente corresponden a las costumbres


o hábitos de los integrantes de la sociedad griega.

Aspectos básicos • Su estudio derivó en la construcción de normativas sociales de


comportamiento que tuvieran como eje central lo valórico y de

de la Ética funcionamiento social.

• La ética surge en Grecia como mecanismo de control social, en


función de mejorar el funcionamiento social y económico de las
polis griegas (Tesis de Rowe).

La Ética como la conocemos surgió en Grecia.

Se comenzó a estudiar a partir de Sócrates y otros filósofos, como


Platón y Aristóteles
• Conceptos fundamentales :
Aspectos • Areté (virtud) y Eudaimonía (Felicidad)
básicos de la
Ética • Virtud como una capacidad y una aptitud del alma para comportarse
de una manera determinada (“Ética a Nicómaco”)

• “La virtud nos ayuda a buscar la felicidad y esa es la base de la


ética” (Eudaimonía)

• Aristóteles: una vida de acuerdo con la areté es una vida ética.

Aristóteles consideraba que las personas tenían que tener


virtudes acorde a la vida griega y centradas en la
felicidad.

La felicidad para Aristóteles, es la base de la ética.


Ética:
• Brugger (2001): Ética o filosofía moral es la explicación y
fundamentación filosóficas del fenómeno moral.

• En toda sociedad existe una ética, es decir un conjunto de


normas y valores que nos rigen en cuanto a comportamiento
Aspectos social e individual.
básicos de la
Ética • Existen éticas aplicadas a diversos ámbitos, como la ética
social, ética médica, ética científica.

Parte de la filosofía que estudia el conjunto de


normas y valores socialmente construido que
rigen al individuo, o condicionan su
comportamiento individual o social.
Aspectos básicos de la Ética
Moral:

• Brugger (2001): La moral surge en todas


las culturas, como un fenómeno
originalmente humano.
La ética estudia la
• En todas las culturas existen mandatos, moral, sus orígenes,
normas de conducta y criterios de transformaciones y
construcciones.
valoración, según los cuales las acciones de
los individuos se aprueban o rechazan.

• De acuerdo a estas acciones, los hombres se


valoran como buenos o malos.
Moral:

• El término moral surge del latín “mores”, que significa


costumbres.

• La moral es una pauta de comportamiento humano, la cual


establece juicios relativos al bien y mal.

• Los juicios se convierten en normas de comportamiento, los


Aspectos cuales nos regulan.

básicos de la • La moral es entonces, un conjunto de creencias un individuo o


un grupo de personas tiene acerca de una situación.

Ética La moral es una construcción social:

Esto quiere decir que nosotros como sociedad nos agrupamos de


acuerdo a valores, creencias y normas que nos regulan.

Estos esquemas morales se reproducen en la familia, la escuela,


el trabajo.
•Desarrollo de la moral desde la perspectiva de Lawrence Kohlberg:

• Derivada desde la Teoría del Desarrollo Moral de Jean Piaget, establece los
siguientes niveles:

• Nivel I: Moral Preconvencional

Aspectos • Etapa 1: El castigo y la obediencia (heteronomía)


• Etapa 2: El propósito y el intercambio (individualismo)

básicos de la • Nivel II: Moral convencional

Moral • Etapa 3: Expectativas, relaciones y conformidad interpersonal


(mutualidad)
• Etapa 4: Sistema social y conciencia (ley y orden)

• Nivel III: Moral postconvencional o basada en principios


• Etapa 5: Derechos previos y contrato social (utilidad)
• Etapa 6: Principios éticos universales (autonomía)
Actividad

•Definir de forma colectiva:


• Empatía
• Bienestar
• Salud

•Mencionar 3 virtudes de una persona ética:


•1.
•2.
•3.
Actividad
•Aristóteles (1961), citado en Olmeda (2005) define que la felicidad es:
• La actualización de las potencialidades humanas, la realización y el ejercicio de las facultades y demás
capacidades del hombre [...]
• Cuando el hombre pone a funcionar sus potencialidades, la felicidad es la consecuencia natural […]
• Éste es el fin propio del hombre, el que está inscrito en su naturaleza […]
• La felicidad constituye el bien del hombre […]
• El hombre está hecho para ser feliz [...]
• Cuando una persona actualiza correctamente sus potencialidades, consigue al mismo tiempo la virtud, la felicidad,
el bien y su fin último. De acuerdo con la teleología general de la naturaleza todos los seres persiguen como fin lo
que para ellos es un bien: de manera que fin y bien se identifican.
Introducción a la
Deontología y
Ética Profesional
¿Qué entendemos por
Experiencias ética profesional?
y Expectativas
sobre la Ética
Profesional
¿Cuál es nuestra
experiencia respecto a la
ética profesional?
Deontología: Es un tratado de lo conveniente o
necesario, un tratado del deber.

El término deontología fue introducido a comienzos del


Siglo XIX por el filósofo inglés Jeremy Bentham.

Aspectos básicos Deontología proviene de deon (deber) y ontología (ser)


(García y Cerón, 2005).
de la Ética La deontología profesional es: “el conjunto de códigos,
Profesional y reglas y normas exigibles de forma explícita a todos los
que ejercen una misma profesión en un campo social

Deontología determinado, con la pretensión de regular en forma


homogénea las conductas individuales de los agentes que
allí participa.” (García y Cerón, 2005, p.4)

Distinción clave:
Ética profesional = EL SER como profesional
Deontología = EL DEBER SER como profesional
“La palabra deontología podría ser útil para
aludir a los deberes que emergen de la ética
profesional, pero resulta una expresión más
Aspectos amplia, pues generalmente la empleamos para
básicos de la establecer una comparación entre el “ser” y el
“debe ser”.
Ética
Profesional y (Arellano, 1979, citado en Olmeda (2007))
Deontología
Olmeda, M (2007). Ética profesional en el
ejercicio del derecho. Universidad Autónoma
de baja California. Baja California: UABC.
•¿Qué se entiende por profesión?:

Aspectos •“Actividad especializada y permanente de un hombre que normalmente,

básicos de la
constituye para él una fuente de ingresos y, por tanto, un fundamento económico
seguro de su existencia
•(Weber, M. (1985). La ética protestante y el espíritu del capitalismo.)

Ética •Las profesiones según Weber se dividen en dos aspectos clave:

Profesional
• Su carácter individual
• Su carácter económico

y •La profesión tiene:


• Una finalidad económica (subjetiva desde el valor)

Deontología • Es un fin en si mismo (objetiva desde el valor)


•Esto le otorga su sentido de legitimidad social (Cortina, 2000 en Santillán,
2001).
•¿Qué se entiende por profesión?:

• La actividad en sí misma se constituye socialmente y tiene un


ethos propio (modo de ser o carácter).
Aspectos • La profesión por lo tanto, tiene una identidad y un sentido de

básicos de la pertenencia (Cortina, 2000 citado en Santillan, 2003)

Ética • Una profesión entonces se define como:


•“Una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en
proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para
Profesional y su supervivencia como sociedad humana, para lo cual se precisa el
concurso de la comunidad de profesionales que como tales se
identifican ante la sociedad (Cortina, 2000, p.15, citado en
Deontología Santillán, 2003)
•Por lo tanto, la ética profesional se enmarca en:

• La ética interpersonal, ya que rige el


comportamiento del profesional en su actividad
laboral.
Aspectos básicos
• Para conocer el fundamento ético y moral de un
de la Ética código ético, se requiere el estudio de la actividad
profesional en sí misma.
Profesional y
Deontología • El profesional se mueve en el ejercicio de su
profesión no sólo siendo un buen o mal
profesional, sino también su ser ético.

• La ética general de las profesiones se plantea en


términos de principios.
Por lo tanto, al contemplar la ética y la
profesión como valor entendemos que:

Aspectos Las virtudes o excelencias aplicadas en el


básicos de la
Ética
desarrollo laboral son parte de la ética
Profesional y profesional, siendo éstas las formas en las
Deontología
que se realiza la actividad.
ARETÉ + PROFESIÓN (como fin en sí mismo) =
Ética profesional
Cierre: Análisis de la
Clase

•¿Qué hemos aprendido hoy?

•¿Cómo desarrollamos un pensamiento ético?

También podría gustarte