Instalaciones
eléctrica en estación
de servicio
Cristian Felipe Pulido
Oscar Moreno
John Esteven Murcia
Miller Salamanca
Sergio Andres Santamaria
Instalaciones
E12 B
Eléctricas III
Estaciones de servicio
Tenemos claro que las estaciones de servicio son el lugar al que nos dirigimos
para obtener el combustible que necesita nuestro vehículo y que no
dependen del uso de un dispensador de gasolina, además de otros servicios
que en estos lugares podemos encontrar, como, por ejemplo, en algunas te
brindan sitios de comida, e incluso diversos elementos para un rápido
mantenimiento en el caso de que tu vehículo lo pueda necesitar.
El Dispensador
El dispensador de gasolina ha sido modificado con
un mecanismo que evita que los vapores
generados por la gasolina se esparzan en la
atmósfera, porque esto puede ser muy perjudicial.
Para evitar derrames, los surtidores cuentan con
una boquilla de cierre automática, la cual se
encarga de detener el flujo del combustible
cuando se ha llegado a cierto límite previamente
determinado.
Todos los surtidores antes de ser autorizados para
su instalación deberán ser chequeados por un
supervisor, que dé garantía de que éste dispensa
la misma cantidad de combustible que la que
marca en su contador incorporado.
Partes del Dispensador
Las bombas por lo general esta impulsada por motores a 220 v o 480 en
caos específicos .
La nafta o gasoil vendidos en las estaciones de servicio se almacena bajo
tierra en depósitos enterrados. Cada uno tiene varios miles de litros de
capacidad. Hay al menos dos de estos tanques por estación y cada tanque
por lo general tiene un tipo diferente de combustible. Tener los depósitos
de combustible subterráneos presenta un problema obvio: tiene que
desafiar la gravedad para llegar hasta el tanque del auto.
Bomba sumergible. Como su nombre lo indica, se sumerge por debajo de
la superficie del líquido, donde se utiliza una hélice para impulsar el
combustible hacia arriba. Las palas inclinadas de la hélice giran con el
motor y mueven el líquido como un ventilador de casa empuja el polvo o el
cabello.
Bomba de succión. Mueve el líquido con el principio de la presión desigual.
Un tubo es insertado en el agua. Un motor por encima del nivel del líquido
elimina suficiente aire de la tubería para disminuir la presión del aire por
encima del combustible. Cuando la presión del aire dentro del tubo es lo
suficientemente baja, el combustible simplemente sube hacia el
dispensador en la superficie.
Partes del Dispensador
2. La válvula de retención
Cuando el bombeo de la combustible está completo y el motor de la
bomba se apaga, la nafta o gasoil dentro de la tubería no vuelven a caer
en el tanque.
Por el contrario, se queda atrapada dentro de la tubería gracias al
trabajo de la válvula de retención. Ésta se encuentra por encima del
combustible dentro del tubo y crea un sello hermético. Aunque la parte
inferior del tubo está abierta, la presión de vacío creado por la válvula de
retención mantiene el combustible en su lugar.
Utilizando una válvula de retención para mantener el líquido dentro del
tubo, evita un desgaste innecesario de la bomba de succión y asegura
que el suministro de combustible se mantenga en la tubería para que el
próximo cliente no tenga que esperar a que se extraiga desde abajo.
Puede no parecer gran cosa, pero el proceso puede tardar de 10 a 15
segundos.
Por otro lado, la energía que impulsa a las bombas por lo general
proviene de la misma red eléctrica requeriría consumir más energía para
llenar los tanques de los autos.
Partes del Dispensador
3. El medidor de flujo
El líquido que viaja hacia arriba en el dispensador, pasa a través de una
válvula reguladora que mide la velocidad del flujo de combustible.
Esto lo hace a través de una membrana de plástico que se comprime
más y más estrechamente por el tubo conforme el flujo de
combustible aumenta, dejando siempre espacio suficiente para que la
cantidad correcta pase a través de él. Si se ha establecido una cantidad
predeterminada de combustible a bombear, el flujo se reducirá a
medida que se aproximan al límite.
Este tubo también contiene el medidor de flujo, que es un molde de
hierro o de aluminio, el cual tiene una serie de engranajes o un rotor
simple por donde pasa el combustible. Estos “leen” el flujo y pasan la
información a una computadora situada en el dispensador que
muestra la cantidad medida en décimas de litros. A medida que la
temperatura del combustible cambia -particularmente en los días fríos
y calientes por ejemplo, la densidad del combustible puede cambiar,
causando un error en la cantidad de líquido medido. La computadora
compensa este error tomando en cuenta la temperatura del líquido,
registra el flujo del líquido y ajusta el precio de venta.
Partes del Dispensador
Accesorios en el cableado Tomacorrientes para maquina
electrico para areas clasificadas dispensadora
Manguera vulcanizada con
recubrimiento en acero
FUNCIONAMIENTO
¿por qué se cierra automáticamente el flujo de combustible cuando el
depósito se ha llenado?
Todo depende del efecto Venturi y la válvula Venturi que incluye el
surtidor en la parte mecánica. El efecto Venturi se basa en la
disminución de la velocidad de un fluido dentro de un conducto
cerrado cuando atraviesa una sección más pequeña. Por este motivo,
cuanto más rápido se desplaza el líquido, menor presión tiene.
El boquerel tiene forma de Y, y cada una de las partes contiene
distintos elementos. Por una se desplaza el combustible y por la otra el
aire. Cuando el tanque comienza a llenarse, el combustible intenta
entrar por el extremo en el que circula el aire, y debido a la falta de
presión no podrá. El dispensador de combustible dejará de bombear
gasolina o diésel.
Explicar el funcionamiento del surtidor de gasolina parece más difícil
de lo que es. El sistema mecánico y automático salta mediante una
serie de sensores y válvulas que facilitan el trabajo de los profesionales
de las estaciones de servicio.
41
AREA DE RIESGO DE UN DISPENSADOR /
SURTIDOR
Normatividad vigente
LEY 1480 DE
2011 Resolucion
DECRETO 77507 de
1521 DE 1998 DECRETO 2016
2269 DE 1993
Esta ley tiene como Por el cual se reglamenta Organiza el Sistema Nacional de
Reglamento tecnico
objetivos proteger, el almacenamiento, Normalización, Certificación y
promover y garantizar la Metrología, cuyo fin es
metrologico para
manejo, transporte y dispensadores de
efectividad y el libre distribución de promover en los mercados la
ejercicio de los derechos seguridad, la calidad y la combustibles .
combustibles líquidos
de los consumidores, así derivados del petróleo, competitividad del sector
como amparar el respeto para estaciones de productivo o importador de
a su dignidad y a sus servicio bienes y servicios y proteger los
intereses económicos intereses de los consumidores
Cuadros de Carga
Cuadros de Carga
Corriente de corto circuito
(Protecciones)
Tablero general de acometidas
Tableros principales
Cuadros de Carga
Proteccion mínima
es de 10kA
Acometidas Principales
Armario alimentado desde la
planta
(no se puede poner protección al Transformador General de
armario) acometidas
Acometida desde la planta a TGA Protección
Acometidas Principales
El armario ya no va desde la planta
sino desde la planta
Acometidas Principales
Acometidas Principales
Definitivos
Ocupación de ductos
Alternativa vinculado a baja tension
Cálculo de ductos de redes
Para el cálculo de ocupación de ductos en media tensión
se tiene en cuenta la Tabla 1, Porcentaje de la sección
Transversal en tubos Conduit y tuberías. Para el llenado
de conductores (NTC2050) para la ocupación y se
Obtienen los valores de área del conductor con la tabla
A proporcionada por el fabricante
Potencia Base
Acometidas Principales
GRACIAS