Clase-10.muros de Corte
Clase-10.muros de Corte
Clase-10.muros de Corte
•
Si el muro presenta aberturas, se colocará, por lo menos, 2 varillas #5,
paralelas a sus lados.
Donde:
…..(2)
La flexión también puede producirse en el plano del muro, como en
el caso de los muros de corte. Las cargas que la generan son
generalmente sismo o viento y tienen sentido variable, por lo que
los muros están provistos de armadura vertical concentrada en sus
dos extremos como se muestra en la figura.
Figura 5. Comportamiento
de los muros dependiendo
de sus dimensiones y
de sus condiciones de apoyo
Si el muro recibe cargas horizontales concentradas y momentos
flectores como se muestra en la figura 6, se debe verificar que la unión
no falle por punzonamiento.
………..(3)
………..(4)
Donde:
Cuando el termino Mu/Vu - lw/2 es negativo, la ecuación (3) no se
aplica.
Si el muro está sometido a compresión, la resistencia del concreto
puede ser estimada mediante la siguiente expresión que es más
sencilla y práctica.
………..(5)
………..(6)
donde Nu es negativo.
En este caso, bw es el espesor del muro de concreto
El código del ACI recomienda que la resistencia del concreto al
corte entre el apoyo y la sección crítica ubicada a hsc de él se
considere igual que la estimada para dicha sección.
El parámetro hsc está dado por el menor de:
………..(7)
El refuerzo por corte en muros está compuesto por varillas
verticales y horizontales. Si la fuerza cortante última es menor que
φVc/2, el muro se proveerá con el refuerzo mínimo. Si es mayor
que φVc /2 y menor que φVc, la cuantía mínima de refuerzo
horizontal será 0.0025 y el espaciamiento del acero será menor
que 1w/5, 3h y 45 cm.
Si la fuerza cortante última es mayor que φVc, el área de acero
horizontal se determinara con la siguiente expresión:
………….(8)
Donde:
Av : area de refuerzo horizontal por corte en una franja de muro
de longitud, S2 debe verificarse que no sea menor que el mínimo
definido en el párrafo anterior.
………….(9)
La cuantía vertical mínima será 0.0025 pero no es necesario que sea
mayor que la cuantía horizontal. El espaciamiento del refuerzo
vertical será menor que Ln/3, 3h y 45cm. Estos requerimientos
deberán ser satisfechos también cuando φVc/2<Vu<φVc
2.5.1. Definiciones
. Diafragmas Estructurales
Elementos estructurales, tales como las losas de piso. Que
transmiten las fuerzas de inercia a los elementos del sistema de
resistencia sísmica.
. Estribo de Confinamiento
Un estribo cerrado de diámetro no menor de 8mm. El
confinamiento puede estar constituido por un estribo cerrado en
el perímetro y varios elementos de refuerzo, pero todos ellos
deben tener en sus extremos ganchos sísmicos que abracen el
refuerzo longitudinal y se proyecten hacia el interior e la sección
del elemento. Las espirales continúas enrolladas alrededor del
refuerzo longitudinal también cumplen función de confinamiento.
Ejemplo de configuraciones de los estribos de confinamiento
. Elementos Colectores
Elementos que sirven para transmitir las fuerzas de inercia en
los diafragmas hacia los elementos del sistema resistente a
fuerzas laterales.
. Elementos de borde
Zonas a lo largo de los bordes de los muros y de los
diafragmas estructurales, reforzados con acero longitudinal y
transversal. Los elementos de borde no requieren
necesariamente un incremento del espesor del muro o del
diafragma. Los bordes de las aberturas en los muros y
diafragmas deben estar provistos de elementos de borde.
Ejemplo de elementos de borde en muros