Teología I

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

TEOLOGÍA I

LOS ORÍGENES DE LA PRETENSIÓN CRISTIANA

SEMESTRE 2024-I
CÓMO SE DESPIERTAN
LAS PREGUNTAS
ÚLTIMAS
ITINERARIO DEL SENTIDO RELIGIOSO
TEOLOGIA I
Introducción

¿Cómo se produce el despertar de las preguntas últimas en el hombre?


Responder a esa pregunta nos va a obligar a detectar la estructura de la reacción que tiene el hombre ante la
realidad.

Un individuo que haya tenido en su vida un impacto débil con la realidad, porque, por ejemplo, haya tenido que
esforzarse muy poco, tendrá un sentido escaso de su propia conciencia, percibirá menos la energía y la vibración
de su razón.

En la descripción que vamos a iniciar ahora, los factores que señalaremos en ese mecanismo se siguen unos a
otros, en cierto sentido, como si se produjeran cronológicamente.
TEOLOGIA I
1. El estupor debido a la «presencia»

• Suponed que nacéis, que salís del seno de vuestra madre, con la edad
que tenéis en este momento, con el desarrollo y con la conciencia que
tenéis ahora. ¿Cuál sería el primer sentimiento que tendríais, el
primero en absoluto, es decir, el primer factor de vuestra reacción
ante la realidad? Si yo abriera de par en par los ojos por primera vez
en este instante, al salir del seno de mi madre, me vería dominado
por el asombro y el estupor que provocarían en mí las cosas debido a
su simple «presencia».
• El asombro, la maravilla que produce esta realidad que se me impone,
esta presencia con la que me topo, está en el origen del despertar de
la conciencia humana.
TEOLOGIA I

• «El estupor absoluto es para la inteligencia de la realidad de Dios lo


que la claridad y la distinción son para la comprensión de las ideas
matemáticas. Cuando estamos privados de la capacidad de
maravillarnos, resultamos sordos a lo sublime»
• Por eso el primerísimo sentimiento que tiene el hombre es el de estar
frente a una realidad que no es suya, que existe independientemente
de él y de la cual depende.
• ¡El darse cuenta de una presencia inexorable! Abrir los ojos a esta
realidad que se me impone, que no depende de mí, sino al contrario,
de la que yo dependo: es el gran condicionamiento de mi existencia o,
dicho de otra manera, lo dado.
TEOLOGIA I

• Este estupor es lo que despierta la pregunta última en nuestro interior: no es


una comprobación fría, sino un asombro lleno de atractivo, una especie de
pasividad que en el mismísimo instante en que se produce engendra en su
seno la atracción.
• No hay postura más retrógrada que la que tiene cierta postura
pretendidamente científica ante la religión y ante lo humano en general. En
efecto, es bastante superficial repetir que la religión ha nacido del miedo. El
miedo no es el primer sentimiento que experimenta el hombre. El primero es
el atractivo; el miedo aparece en un segundo momento, como reflejo del
peligro que se percibe de que la atracción no permanezca. Lo primero de todo
es la adhesión al ser, a la vida, el estupor frente a lo evidente; con
posterioridad a ello, es posible que se tema que esa evidencia desaparezca,
que ese ser de las cosas deje de ser tuyo, que no ejerza ya atracción en ti. Tú no
tienes miedo de que desaparezcan cosas que no te interesan, tienes miedo de
que desaparezcan las cosas que te interesan.
TEOLOGIA I

• La religiosidad es, ante todo, la afirmación y el desarrollo del atractivo


que tienen las cosas. Hay un asombro primero ante la evidencia que
caracteriza muy bien la actitud del verdadero investigador: la
maravilla de algo presente me atrae, y como consecuencia se dispara
en mí la búsqueda. El miedo es una sombra que cae como segunda
reacción. Temes perder algo sólo cuando lo has tenido al menos un
momento.
• «El estupor religioso es algo diferente de la admiración de la cual nace
la filosofía, según Platón y Aristóteles. [...] Cuando la Alteridad
emerge en el mundo y dentro de él, el hombre no se siente inclinado
a problematizar, sino a venerar, a impetrar, a in-vocar, a contemplar.
[...] Esto es seguro: que ella es precisamente lo distinto [de uno
mismo] y que es meta [= más allá de lo] natural»
TEOLOGIA I

• No existe nada más adecuado, nada más unido a la naturaleza del


hombre que el vivir poseídos por una dependencia original, pues la
naturaleza del hombre consiste justamente en que es un ser creado.
• En este primer factor que he señalado hay tres pasos: El primer paso
es que la realidad se percibe genéricamente como algo «dado»,
como «alteridad». Sólo en un momento posterior distinguimos en
esta realidad rostros y cosas. Y después, en un tercer momento, me
doy cuenta de mí mismo. Las distinciones vienen siempre después, y
la última es la que descubre al yo como algo diferente de las demás
cosas.
TEOLOGIA I

• Por tanto, la intuición primera es el asombro ante lo dado y ante el yo


como parte de este dato, de lo dado, de lo existente. Primero te
impresionas y luego te das cuenta de que te has impresionado. Este
es el origen del concepto de la vida como don, en ausencia del cual no
podemos usar las cosas sin volverlas estériles.
TEOLOGIA I
2. El cosmos
• El hombre, una vez que se ha dado cuenta de este «ser» real, de esta
inexorable presencia con su variedad y sus diferencias, y de su propio
yo como parte de esta presencia, cae en la cuenta también de que
dentro de esta realidad hay un orden; que esta realidad es cósmica
(de la palabra griega «cosmos», que precisamente significa «orden»).
• Pues si, cautivados por su belleza, los tomaron por dioses, sepan cuánto les
aventaja el Señor de éstos, pues fue el Autor mismo de la belleza quien los
creó. Y si fue su poder y eficiencia lo que les dejó sobrecogidos, deduzcan de
ahí cuánto más poderoso es Aquel que los hizo, pues de la grandeza y
hermosura de las criaturas se llega, por analogía, a contemplar a su Autor
(Sabiduría 13, 1-5)
TEOLOGIA I
3. Realidad «providencial»
• No sólo se da cuenta el hombre de que esta presencia inexorable es bella, atrae
y tiene un orden armónico; constata además que se mueve conforme a un
designio que le puede ser favorable. Esta realidad tiene establecidos el día y la
noche, la mañana y la tarde, el otoño, el invierno, el verano, la primavera; tiene
establecidos los ciclos en los que el hombre puede rejuvenecerse, refrescarse.
• Éste es el rasgo característico que tiene el planteamiento original de cualquier
religión antigua: el sentido de lo divino como providencia.
• «Amigos, ¿por qué hacéis esto? Nosotros somos también hombres, de igual condición
que vosotros, que os predicamos que abandonéis estas cosas vanas y os volváis al Dios
vivo que hizo el cielo, la tierra, el mar y cuanto en ellos hay, y que en las generaciones
pasadas permitió que todas las naciones siguieran sus propios caminos; si bien no dejó
de dar testimonio de sí mismo, derramando bienes, enviándonos desde el cielo lluvias y
estaciones fructíferas, llenando vuestros corazones de sustento y alegría» (Hch 14,15-17.)
TEOLOGIA I
4. El yo dependiente
• Cuando se ha despertado ya su ser por la presencia de las cosas, por la
atracción que ejercen y el estupor que provocan, y se ha llenado de gratitud
y alegría porque esa presencia puede ser benéfica y providencial, el hombre
toma conciencia de sí en cuanto «yo» y recupera su asombro original con
una profundidad que establece el alcance y la estatura de su identidad.
• En este momento yo, si estoy atento, es decir si soy una persona madura,
no puedo negar que la evidencia mayor y más profunda que percibo es que
yo no me hago a mí mismo, que no me estoy haciendo ahora a mí mismo.
Yo no me doy el ser, no me doy la realidad que soy, soy algo «dado». Es el
instante adulto en que descubro que yo dependo de otra cosa distinta.
TEOLOGIA I

• Cuando pongo mi mirada sobre mí y advierto que yo no estoy


haciéndome a mí mismo, entonces yo, yo, con la vibración consciente
y plena de afecto que acucia en esta palabra, no puedo dirigirme
hacia la Cosa que me hace, hacia la fuente de la que provengo en
cada instante, más que usando la palabra «tú». «Tú que me haces»
es, por tanto, lo que la tradición religiosa llama Dios; es aquello que
es más que yo, que es más yo que yo mismo, aquello por lo que yo
soy.
TEOLOGIA I

• El yo, el hombre, es un determinado nivel de la naturaleza en el que


ésta se da cuenta de que no se hace por sí sola. Así que el cosmos
entero es como una gran periferia de mi cuerpo, sin solución de
continuidad. Se puede también decir de este modo: el hombre es
aquel nivel de la naturaleza en el que ésta llega a tener experiencia
de su propio carácter contingente. El hombre experimenta que es
contingente: subsiste por otra cosa, ya que no se hace a sí mismo.
Estoy de pie porque me apoyo en otro. Soy porque se me hace. Como
mi voz, que es eco de una vibración mía: si freno la vibración, la voz
deja de existir. Como el manantial, que deriva todo él de la fuente.
Como la flor, que depende totalmente de la fuerza de la raíz.
TEOLOGIA I
5. La ley en el corazón
• Llegados a este punto, hay un último significado vital en el interior mismo de
este «yo» que hemos sorprendido como «hecho de», como «apoyado en»,
como «contingente». Se trata del hecho de que dentro del yo brama algo
como una voz que me dice «bien» o «mal». La conciencia del yo lleva consigo
la percepción del bien y del mal.
• La experiencia del yo trae consigo la conciencia del bien y del mal, la conciencia
de algo ante lo que no podemos rehusar el homenaje de nuestra aprobación o
acusación. Cualquiera que sea la manera en que se entiendan y se apliquen
estas categorías del bien y del mal, por el hecho de que hay bien y hay mal, no
se pueden suprimir. Porque responden al destino último, responden a nuestro
nexo con el destino. Son algo inextirpable, que se me impone, que me obliga a
juzgar las cosas y a reconocerlas como buenas o malas.
TEOLOGIA I

• Decía san Pablo en la Carta a los Romanos:


• «Cuando los gentiles, que no tienen ley, cumplen naturalmente las
prescripciones de la ley sin tener ley, para sí mismos son ley; como quienes
muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón, atestiguándolo su
conciencia, y los juicios contrapuestos de condenación o alabanza» (Rm 2,14-
15.)
TEOLOGIA I
Conclusión
• ¿Cuál es la fórmula para recorrer el itinerario que conduce hacia el
significado último de la realidad? Vivir lo real.
• ¿Cómo podrá adquirir fuerza esa experiencia? Mediante el impacto
con la realidad. La única condición para ser siempre y
verdaderamente religiosos es vivir intensamente lo real. La fórmula
del itinerario que conduce hacia el significado de la realidad es vivir lo
real sin cerrazón, es decir, sin renegar de nada ni olvidar nada. Pues,
en efecto, no es humano, o sea, no es razonable, considerar la
experiencia limitándose a su superficie, a la cresta de la ola, sin
descender a lo profundo de su movimiento.
TEOLOGIA I

• Repetimos: lo que bloquea el desarrollo de la dimensión religiosa auténtica,


del auténtico hecho religioso, es una falta de seriedad con lo real, cuyo
ejemplo más claro es el prejuicio. El ansia de búsqueda a través del
compromiso con la realidad de su existencia es señal de espíritus grandes y de
hombres vivos.
• He aquí la conclusión: el mundo, esta realidad con la que nos topamos, es
como si en el impacto liberase una palabra, una invitación, como si nos hiciese
presentir un significado. El mundo es como una palabra, un «logos», que
requiere, que remite a otra cosa diferente, que está más allá de sí mismo, más
arriba. En griego «arriba» se dice «anà». Este es el valor que tiene la analogía:
la estructura del impacto humano con la realidad despierta en el hombre una
voz que lo atrae hacia un significado que está más allá, más arriba, «anà».
• Analogía. Esta palabra sintetiza la estructura dinámica del impacto que se
produce en el hombre ante la realidad.

También podría gustarte