0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas19 páginas

ABORTO

El documento describe los diferentes tipos de aborto, sus factores de riesgo, signos y síntomas, diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico. Se definen términos como amenaza de aborto, aborto en curso, incompleto, completo, diferido y séptico. Se mencionan también el aborto terapéutico, recurrente e inseguro.

Cargado por

Narcisa Tito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas19 páginas

ABORTO

El documento describe los diferentes tipos de aborto, sus factores de riesgo, signos y síntomas, diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico. Se definen términos como amenaza de aborto, aborto en curso, incompleto, completo, diferido y séptico. Se mencionan también el aborto terapéutico, recurrente e inseguro.

Cargado por

Narcisa Tito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

.

ABORTO
MARIA GABRIELA
SAMPEDRO VILLAMAGUA
ABORTO
Interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de las
20 semanas de gestación y/o el feto pesa menos de 500 gramos.
La tasa de pérdida clínica es del 10 al 15% de las gestaciones y
más del 80% de abortos ocurren antes de las 12 semanas.

FACTORES DE RIESGO:
- Anomalías uterinas anatómicas,
- Presencia de pólipos mayores de 2cm.
- Miomas uterinos : dificultad para la implantación y deficiente
aporte sanguíneo al feto, rápido crecimiento y degeneración
con liberación de citoquinas, ubicación submucosa/ocupación
del espacio uterino.
- Adherencias uterinas.

2
Embarazo de producto vivo con contracciones ute

Amenaza de aborto
- Amenorrea secundaria.
- Prueba de embarazo positiva (HCG-B
cuantitativa).
- Presencia de vitalidad fetal.
- Sangrado uterino de magnitud variable.
- Dolor tipo cólico en hipogástrico de magnitud
variable.
- Volumen uterino acorde con amenorrea sin
dilatación cervical evidente.

20XX Plan de negocios de Contoso 3


Aborto en curso/inevitable/inminente
Aumento progresivo del dolor, de las - Volumen uterino igual o menor que lo
contracciones o de la hemorragia, con esperado por amenorrea.
modificaciones cervicales o ruptura de - Sangrado uterino abundante o ruptura
membranas
de membranas con pérdida de líquido
amniótico.
- Puede haber o no dilatación cervical.

- Expulsión inminente del tejido ovular.


- Dolor tipo cólico progresivo en intensidad y frecuencia.
- Volumen uterino menor que lo esperado por amenorrea.
- Sangrado uterino persistente de moderada cantidad
- Dilatación cervical ostensible.

4
Expulsión parcial de tejidos fetales, placentarios o líquido amnióti

Aborto incompleto
- Expulsión parcial del producto en concepción.

- Sangrado uterino y dolor tipo cólico de magnitud


variable.

- Dilatación cervical evidente y volumen no acorde


con amenorrea.

20XX Plan de negocios de Contoso 5


Expulsión completa del feto y anexos ovulares con cese posterior

Aborto completo
- Expulsión completa del producto de la concepción.

- Disminución del sangrado uterino y del dolor.

- Es frecuente el cierre del orificio cervical.

20XX Plan de negocios de Contoso 6


Retención en la cavidad uterina, de un embrión o
Aborto diferido/ huevo
muerto retenido
- Volumen uterino menor que por amenorrea.

- Ausencia de vitalidad fetal (latidos cardíaco fetal).

- No hay modificaciones cervicales.

20XX Plan de negocios de Contoso 7


Infección de causa obstétrica que cursa con fiebre (>=38°C

Aborto séptico
- Puede presentarse en cualquiera de las formas
clínicas del aborto.

- Existe escurrimiento intrauterino de secreción


hematopurulenta a través del cérvix con olor fétido.

- Presencia de fiebre sin ningún otro sitio


clínicamente evidente de infección.

- Hipersensibilidad suprapúbica, dolor abdominal o


pélvico a la movilización del cérvix y útero.

- Alteraciones del estado general.

20XX Plan de negocios de Contoso 8


Terminación médica o quirúrgica del embarazo para prevenir lesio

Aborto terapéutico
Cuando hay riesgo grave para la vida de la madre,
enfermedad de origen genético o congénito grave,
para salvaguardar la salud física/mental de la madre,
cuando están amenazadas por el embarazo o parto.

20XX 9
Estudio del cariotipo de ambos padres

Aborto recurrente
Pérdida repetida de la gestación o aborto recurrente:
Es la pérdida espontánea en 2 o más ocasiones de
manera secuencial o alterna.

20XX Plan de negocios de Contoso 10


Aborto inseguro
O en condiciones de riesgo - OMS:

Procedimiento realizado para terminar un embarazo


no deseado practicado por personas que carecen de las
calificaciones necesarias o practicado en un ambiente
sin las mínimas condiciones de seguridad médicas, o
ambos

20XX Plan de negocios de Contoso 11


ETAPAS DEL ABORTO

20XX Plan de negocios de Contoso 12


Diagnóstico clínico de aborto espontáneo

Diagnóstico inicial
De tipo clínico: anamnesis y examen físico
(hemorragia, dolor, etc)

B-HCG
Días de fecundación

Embarazo normal/anormal/ectopico

Ultrasonido transvaginal
Útero vacío, restos, no latido fetal, etc

13
Tratamiento pre-aborto 1.
2.
Confirmar el embarazo
Grupo sanguíneo y factor Rh
3. Ultrasonido disponible
. 4. Hb
5. Tratamiento antibiótico profiláctico para
Chlamydia trachomantis* y anaerobios.
Tto de elección:
- Azitromicina 1g vía oral en el día del
aborto + Metronidazol 750 mg.
Tto alternativo:
- Doxiciclina 100 mg BID por 7 días +
Metronidazol 750 mg el día del aborto.

6. Descartar otras ITS

20XX 14
Tratamiento farmacológico Seguimiento 7 días después

del aborto espontáneo


Aborto incompleto Aborto retenido
Misoprostol 600 µg VO Misoprostol 800 µg VVaginal

Misoprostol 400 µg VSublingual Misoprostol 600 µg VSublingual

Expulsión restos 3-4 días


REDFLAGS:
<12sem domiciliario
Sangrado excesivo
>12sem hospitalización Fiebre 24h

Asesoramiento en métodos Dolor abdominal intenso


de anticoncepción

20XX 15
Tratamiento quirúrgico
MÉTODO DESCRIPCIÓN
A través del cérvix, el contenido uterino es
evacuado por aspiración al vacío a través de una
cánula que se introduce en el útero. Se lo puede
Aspiración manual endouterina (AMEU) realizar con anestesia paracervical.

A través del cérvix y del uso de una cureta de


Legrado uterino instrumental (LUI) metal se evacúan el interior del útero bajo
anestesia general.

16
INDICACIONES: Preparación cervical para el aborto
quirúrgico
- Embarazos >9 sem: nulíparas, <18 años
- Embarazos >12 sem
a) Tratamiento del aborto en
cualquiera de sus variedades con
altura uterina mayor o igual a 12 Hasta la semana 14: ---18
cm y dilatación cervical mayor o - Misoprostol 400 µg vía vaginal
NO oxitocina/ergometrina
igual a 1 cm. 3 horas antes de qx
Excesivo sangrado
b) Aborto séptico hasta 6 a 8 horas - Misoprostol 400 µg vía sublingual
después de iniciado el tratamiento 2 horas antes de qx
antibiótico.
LUI Después se la semana 14:
- Dilatadores
AMEU

a) Tratamiento del aborto en AINES – Manejo del dolor postquirúrgico


cualquiera de sus variedades Paracetamol no efectivo
siempre y cuando se tenga una
altura uterina menor a 11 cm. y
dilatación cervical menor o igual
a 1 cm.
b) Aborto séptico hasta 6 a 8 horas
después de iniciado el
tratamiento antibiótico.
COMPARACIÓN ENTRE ALTERNATIVA FARMACOLÓGICA Y QUIRURGICA

MISOPROSTOL AMEU (<12 sem)


LUI (>12 sem)
VENTAJAS - evitar la cirugía y anestesia - más rápido
- más natural, similar a la menstruación - controlado por el proveedor
- las mujeres tienen mayor control; se - participación limitada de las
involucran más mujeres
- fácil de administrar no se requiere - AMEU es muy económico
hospitalización
DESVENTAJAS - sangrado, cólicos y efectos secundarios - invasivo
(reales o temidos) - riesgo de lesión uterina o cervical
- la espera, la incertidumbre - riesgo de infección
- pérdida de privacidad y de
autonomía

18
20XX 19

También podría gustarte