0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas19 páginas

Isuiza El Papi

Cargado por

Marcelo panduro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas19 páginas

Isuiza El Papi

Cargado por

Marcelo panduro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “AMAZONAS -

YURIMAGUAS “

UNIDAD DIDÁCTICA: FUNDAMENTOS DE FINANZAS

SEMESTRE: V

TEMA: IMPUESTO A LA RENTA, RUS, RER, MYPE

GENERAL, IGV, ITF

DOCENTE: CPC. PEDRO H. CHUNG HUANSI

INTEGRANTE: ISUIZA CHANCHARI DANIEL DE JESUS


PANDURO GUERRA MARCELO
RIOS ACHO EDUARDO MARTIN
SABOYA TIHUAIRO RYAN RENZO
TANGOA AMASIFUEN DIEGO ARAMANDO
¿Qué es el impuesto sobre la renta?

Se trata del impuesto que se debe pagar por todos los ingresos que recibimos, ya sea que se trate de renta de trabajo
o renta de capital. Entonces, si actualmente llevas a cabo cualquier actividad que te brinda una fuente de ingresos,
estás obligado a cumplir con él.

Ahora bien, no todas las personas realizan las mismas actividades, por lo que cada individuo debe cumplir con ese
impuesto de acuerdo a diferentes escalas.

¿Cuáles son las categorías de renta?

impuesto de primera categoría


Alquiler de predios
Aquí se incluye el alquiler de predios, ya sean urbanos o rústicos (casas,
departamentos, cocheras, depósitos, plantaciones etc.)
Subarrendamiento de predios
Es súper simple: si una persona alquila un inmueble y luego lo alquila a
alguien más se produce el subarrendamiento.
impuesto de segunda categoría impuesto de tercera categoría

En esta escala se incluye a las Esta es la escala que comprende los ingresos
personas naturales que reciben obtenidos por personas naturales y jurídicas
ingresos por la venta de un inmueble por motivo de actividades empresariales. En
y no por rentas empresariales. otras palabras, si una persona tiene un
Además, se incluyen los intereses negocio propio y recibe ingresos a través de
obtenidos por préstamos de dinero, este, debe cumplir con la renta de tercera
cesión de derechos, los dividendos categoría. Se incluye todo tipo de actividades
que obtienen los accionistas de una comerciales: de agro, minería, pesquera,
empresa y colocación de capitales. prestación de servicios construcción, bancos,
etc.
impuesto de cuarta categoría impuesto de quinta categoría

A diferencia de la escala anterior, aquí se ubican


En líneas generales, puedes considerarla la
los trabajadores dependientes. En otras palabras,
escala de los trabajadores independientes.
comprende a todas las personas que reciben
Entonces, aquí podemos encontrar a las
ingresos por planilla y tienen una relación
personas naturales que perciben ingresos sin
laboral expresa con un empleador. En este caso,
relación de dependencia. Por consecuencia, los
los trámites relacionados a los impuestos los
trámites relacionados al pago de este impuesto
gestiona el empleador. Además, al igual que la
los realiza la misma persona. Adicionalmente,
categoría anterior, esta también se considera
aquí también se incluyen los trabajadores del
renta de trabajo.
Estado con contrato CAS.
¿Quiénes pueden pertenecer
¿Qué es el nuevo rus? en el nuevo rus 2024?

El nuevo régimen único simplificado,


nuevo rus (por sus siglas), es un régimen • Una bodega
tributario dirigido a personas naturales • Puesto de mercado
(pequeños comerciantes) que realicen • Librería
• Panadería Por otro lado, personas no
servicios o venta de mercadería a
• Tienda de abarrotes profesionales (domiciliadas
clientes finales.
• Peluquería en el país) que desarrollen un
Este régimen es perfecto para personas
• Ferretería oficio y que perciban rentas
con un negocio pequeño, ya que solo
• Plastiqueria de cuarta categoría solamente
pagará una tasa mensual en función a sus
• Zapatería por actividades de oficio.
ingresos. No requiere de alguna
declaración, de llevar libros contables o • Bazar
presentar declaraciones. • Restaurante

• Pintor
• Plomero
• Jardinero
• Carpintero
• Albañil
• Gasfitero
Requisitos
Primero, las ventas del mes no deben exceder los S/. 8,000.00 o S/ 96,000.00 soles anuales.
Segundo, las compras del mes no deben exceder los S/. 8,000.00 o S/ 96,000.00 soles
anuales.
Tercero, solo pueden tener un local, establecimiento u oficina, ya sea de su propiedad o bajo
cualquier forma de posesión.
Cuarto, el valor máximo de los activos fijos no debe exceder los S/. 70,000.00 soles
(excepto predios y vehículos).

• Venta de inmuebles
• Transporte de carga si el vehículo cuenta con
¿Quiénes no capacidad de carga mayor o igual a 2 ™
• Transporte de pasajeros
pueden pertenecer
• Agencias de viaje
al nuevo rus? • Publicidad
• Máquinas tragamonedas y similares
• Espectáculos públicos
• Notarios
Comprobantes de pago

En el rus solo se está permitido emitir boletas de venta físicas o electrónicas y tickets de máquina registradora.

Obligaciones
La única obligación para todos los contribuyentes del nuevo rus (a diferencia de los otros regímenes) es el único
pago que se ha de realizar en función a la categoría en la que se encuentre.
Pero, ¿Cómo sé en qué categoría se encuentra?
El contribuyente se encontrará en la categoría 1 o categoría 2 en función a sus ingresos y egresos mensuales.

CATEGORÍA INGRESOS BRUTOS O ADQUISICIONES MENSUALES CUOTA MENSUAL


EN SOLES
1 De S/. 0.00 hasta S/. 5,000.00S/. 20.00
2 De S/. 5,001.00 hasta S/. 8,000.00 S/. 50.00
Ventajas y desventajas del Nuevo Rus

Ventajas:
Formalización y trámites fáciles, cero costos.
Solo requiere de un único pago mensual (pagos fijos).
No requiere llevar libros contables, ni presentar declaraciones.
No se requiere de un contador, solo tendrás que pagar la cuota mensual.

Desventajas:

No puedes emitir facturas


No pueden acogerse las personas jurídicas, solo personas naturales
El pago de las cuotas mensuales se dará aun cuando no haya habido ingresos
No se puede contar con más de una sede productiva
Está limitado por el máximo de ingresos y el monto de activos
Cuándo acogerse al NRUS
¿Qué es el régimen especial?

El régimen especial del impuesto a la renta, régimen especial o rer (por sus siglas), es un régimen tributario dirigido
a personas naturales y jurídicas, es decir a toda persona que cuente con un negocio y que esté domiciliado en el país.

Este régimen fue creado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT),
como un mecanismo de disminuir la informalidad para poder contribuir al desarrollo de nuestro país.

Requisitos para acceder al régimen especial

• Primero, los ingresos anuales ya sea en


compras como en ventas no deben exceder
los S/. 525,000.00
• Segundo, el número máximo de trabajadores
por turno no debe superar de 10 personas
• Tercero, el valor de los activos fijos no debe
superar los S/. 126,000.00 nuevos soles con
excepción de predios y vehículos.
Actividades no comprendidas
• Contratos de construcción
• Transporte de carga:
• Vehículo con capacidad de carga mayor a 2 TM
• Transporte terrestre nacional o internacional de
pasajeros
• Espectáculos públicos
• Notarios
• Martilleros
• Comisionistas
• Comprobantes de pago
Rematadores
En el régimen especial se pueden emitir facturas, boletas,
notas de crédito, notas de débito, guías de remisión y tickets
emitidos por máquinas registradoras.

Obligaciones
En el régimen especial se pagan dos impuestos, se llevan
dos libros contables y se realiza una declaración mensual
Impuesto general a las ventas
(IGV)
Es el impuesto que se aplica sobre el valor de venta de los ingresos netos
mensuales con deducción del crédito fiscal, la tasa es del 18% (incluidos
el 2% del impuesto de promoción municipal).

Impuesto a la renta de tercera categoría (IR)


Es el impuesto que se aplica sobre el valor de venta de los ingresos mensuales, la tasa es del 1.5%

Libro de ventas
Desventajas
Libro de compras Está limitado a cierto tipo de actividades
Limitado por el monto de activos
Ventajas Solo permite un máximo de 10 trabajadores
Solo se llevará 2 libros contables Ingresos y egresos limitados
Las declaraciones solo son mensuales
No requiere declaraciones anuales El régimen especial está dirigido a personas naturales y
Se pueden emitir facturas y demás comprobantes jurídicas, se puede emitir cualquier comprobante de
Hay derecho a crédito fiscal pago, se llevan dos (2) libros contables, se pagan dos (2)
impuestos y se realiza una declaración mensual.
¿Qué es el Régimen Mype Tributario?

Es un régimen tributario y fue creado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración


Tributaria (SUNAT) con el propósito de apoyar a las micro y pequeñas empresas en su crecimiento.
¿A quiénes está dirigido?
El régimen mype tributario está dirigido a pequeñas y medianas empresas, domiciliadas en el país y que
generen rentas de tercera categoría (naturaleza empresarial). Los cuales son:
Personas naturales
Personas jurídicas
Sucesiones indivisas
Sociedades conyugales
Ventajas de pertenecer al Régimen Mype Tributario
Primero, la tributación se da en función a los ingresos del contribuyente
Segundo, los libros contables se llevan en función a los ingresos del contribuyente
Tercero, Permite emitir cualquier comprobante de pago
Comprobantes de pago
En el régimen mype tributario se pueden emitir todos los comprobantes de pago.
Obligaciones
En este régimen se pagan dos (2) impuestos, se llevan como mínimo dos (2) libros
contables, se realizan declaraciones mensuales y una declaración anual.
Impuesto General a las Ventas (IGV) Renta Neta Mensual

INGRESOS NETOS ANUALES PAGOS A CUENTA

a tasa del impuesto es del 18% (incluido el 2%


HASTA 300 UIT 1%
del Impuesto de Promoción Municipal). Es el
impuesto que se paga sobre el valor de venta de MAYOR A 300 UIT hasta 1700 UIT COEFICIENTE O 1.5%

los ingresos mensuales del contribuyente, en un


determinado periodo con deducción del crédito
fiscal. Renta Neta Anual

RENTA NETA PAGOS A CUENTA

Impuesto a la Renta de Tercera Categoría (IR) HASTA 15 UIT 10%

POR EL EXCESO DE MÁS DE 15 UIT 29.50%

Es el impuesto que se paga sobre el valor de


venta de los ingresos mensuales. Si los
ingresos anuales del ejercicio no superan las
300 UIT, la tasa será del 1%
Libros contables
Los libros contables se llevarán en base al límite de sus ingresos,
referenciados en unidades impositivas tributarias (UIT).
Primero, para ingresos netos anuales hasta 300 UIT o S/. 1,320.000.00
Registro de ventas
Registro de compras
Libro diario simplificado

Segundo, para ingresos netos anuales mayores a 300 UIT y no superen las
500 UIT.
Registro de ventas
Registro de compras
Libro Mayor
Libro diario

Tercero, para ingresos netos anuales mayores a 500 UIT y no superen las
1700 UIT.
Registro de ventas
Registro de compras
Libro Mayor
Libro diario
Libro de inventario y balances
Régimen General de Renta

¿Quiénes pueden acogerse a este régimen?


El Régimen General comprende a todos los contribuyentes sean personas naturales y personas
jurídicas que generan rentas de tercera categoría, no tiene limitaciones por cantidad de ingresos o
tipo de actividades por lo que aquí se ubicarán todos los contribuyentes que no cumplen las
condiciones o requisitos para estar en el NRUS, Régimen Especial o Régimen MYPE Tributario.
Este régimen tributario involucra elaborar libros y registros contables, balance general entre otras
obligaciones, por lo que es recomendable contar con una persona con conocimientos en estos
temas.

Para el Régimen General deberá considerar dos impuestos:


¿Cuáles son las tasas del
impuesto? - El Impuesto General a las Ventas (IGV) el cual tiene una tasa del
18%.

- El Impuesto a la Renta, el cual tiene una tasa del 29.5% anual. Hay
que considerar que existe la obligación de realizar pagos a cuenta
mensuales.
Ventajas del Régimen General:
Permite a las empresas hacer negocios con el estado.
No hay límites de ingresos o número de trabajadores.
Permite a las empresas deducir gastos e inversiones para reducir la base imponible.

Desventajas del Régimen General:


La tasa del Impuesto a la Renta es del 29.5% sin considerar el nivel de utilidad.
Obliga a la empresa a llevar una contabilidad completa.
La empresa debe pagar el IGV, incluso si no realiza operaciones de venta.

En este caso los libros también van a depender de la cantidad de ingresos netos, los cuales
son los mismos que en una MYPE, según el rango de ingresos netos antes descrito.
Además, para aquellas empresas que superen los 1700 UIT, deberán llevar todos los libros
contables indicados a continuación, además de aquellos que competan a su actividad.

Libro Caja y Bancos


Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario
Libro Mayor
Registro de Ventas
Registro de Compras
El IGV
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto que pagamos todos los ciudadanos
al realizar una adquisición, es decir se cobra en la compra final del bien o servicio. La tasa
es del 18%, se aplica el 16% al IGV y un 2% al Impuesto de Promoción Municipal.
El IGV a pagar se determina restando el IGV de las ventas menos el IGV de las compras. Por
ejemplo: Juanito vende por 1000 y compra 600

El IGV se aplica a todas las actividades, con excepción de las exportaciones y una lista de
productos y operaciones consideradas exoneradas y/o infectas, como por ejemplo:
•La venta en el país de bienes muebles
•La prestación o utilización de servicios en el país;
•Los contratos de construcción;
•La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.
•La importación de bienes.

IGV de ventas 1,000 x 18% = 180

IGV de compras 600 x 18% = 108

IGV por pagar 72


El ITF
El Impuesto a las Transacciones Financieras o ITF es un impuesto que pagas cada vez que
realizas operaciones en moneda nacional o extranjera.
La tasa de este impuesto es el 0.005% del valor total de la operación que realices. Por ejemplo,
si realizas un depósito de S/ 2,000.00 en una cuenta bancaria, el banco te cobrará S/ 0.10 por
esa operación.
Son contribuyentes de este impuesto:
Las personas naturales y jurídicas que tienen cuentas en entidades financieras.
Las personas naturales y jurídicas que realicen pagos; adquieran cheques de gerencia,
certificados bancarios, cheques de viajero; ordenen recaudación, cobranza, giros o envíos de
dinero, etc.
Las empresas del sistema financiero, respecto de las operaciones gravadas que realicen por
cuenta propia.
Por ejemplo, son objeto de cobro las transferencias de fondos, el cobro de cheques de gerencia,
los giros bancarios o cualquier retiro o depósito de una cuenta del sistema financiero. Sin
embargo existen excepciones. Entre las principales se encuentran los depósitos o pagos por
conceptos de remuneraciones, pensiones y CTS. Del mismo modo, las transferencias por pagos
de servicios básicos no son gravadas por el ITF.
i as
a c
G r

También podría gustarte