Digestion y Absorcion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

DIGESTION Y ABSORCIÓN

DIGESTIÓN Y
DIGESTIÓN ABSORCIÓN
Transformación de partículas ingeridas en sustancias más simples.

Cambios físicos (masticación, deglución, Mezcla peristalsis)

Cambios químicos

Enzimas digestivas (Hidrolasas)

Bilis

HCl
• ABSORCIÓN:

Transporte de moléculas a través del epitelio que reviste el TGI hacia la sangre o linfa.

Proceso rápido y eficiente

Mecanismos pasivos y activos

Vía paracelular o transcelular

Transportadores
DIGESTIÓN:Transformación de
partículas ingeridas
en sustancias más simples.

DIGESTIÓN DE
LOS ALIMENTOS
ABSORCIÓN: Transporte de
moléculas a través del epitelio que
reviste el TGI hacia la sangre o
linfa.
SUPERFICIE DE ABSORCIÓN
DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS

Principales Carbohidratos
de la dieta:

Amilosa y Amilopectina Monosacáridos:


(almidón vegetal) Disacáridos: Sacarosa y
principal carbohidrato Lactosa Glucosa y
de la dieta.(alfa 1-4). fructosa.
ACTIVACIÓN DE CIMÓGENOSPROTEASAS
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS
Digestión pancreática, Enzimas
lipolíticas (solubles en agua);
Digestión bucal y estomacal Función de la bilis (sales biliares) y
esteroles y fosfolípidos) Lipasa
(triglicéridos, esteres de de las lecitinas; Emulsificación
lingual, Lipasa estomacal
colesterol, (aumenta grandemente la
superficie para la digestión).
Formación de micelas

AGCC-Vegetales y frutas Duodeno y Yeyuno (Activos


(Bacterias-Colon) absorción de grasa).
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS

Formación de micelas
• Agregados multimoleculares (20 – 30)
• Cara no polar hacia el interior y la cara polar hacia el exterior de la
micela.
• Contiene moléculas hidrofóbicas: ácidos grasos de cadena larga,
monoglicéridos, fosfolípidos, colesterol, Vitaminas solubles en grasa)
• Requiere de una cantidad mínima de sales biliares (concentración
crítica) Presentes en el duodeno en mayor cantidad de la requerida)
Acción de las
Lipasas • Lipasa Pancréatica (Glicerol-éster- hidrolasa).
Pancreática • Colipasa
• Colesterol esterasa
s • Fosfolipasa A2
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE
LÍPIDOS
Absorción de agua y electrolitos
ABSORCIÓN DE SODIO CON NUTRIENTES
ABSORCIÓN ELECTRONEUTRA DE SODIO

• Ileon, Colon Proximal


• Absorción paralela Na+- H+; Cl-HCO3.
• Principal absorción de Na+ en el
período Interdigestivo
• Afectado por AMPc, GMPc, Ca++.
ABSORCIÓN DE ELECTROGÉNICA SODIO
EN EL COLON
Absorción de Agua
8-10 L secreciones
99% Absorbe
Vía Trancelular
Vía Paracelular
Colón Paracelular impermeable.
Agua

Yeyuno > Ileon


Se mueve por Osmosis. NaCl.
Secreción Electrogénica de Cloro

🠶 Condiciones basales 🠶 Acetilcolina, 🠶 Bomba sodio-


pequeña secreción no enterotoxinas, potasio; Cotransporte
notoria por su histamina > su Na+-2Cl-K+ y canales
absorción. secreción. de potasio.

🠶 Promueve secreción 🠶 Componentes


de NaCl y agua. principal en
Absorción de Vitamina B12
🠶 Las bacterias entéricas sintetizan
Vitamina B12, el colon no la absorbe.

🠶 Hígado tiene reserva de Vitamina


B12

🠶 En el alimento está unida a • (Saliva).


proteínas-R

pH estomacal y la pepsina B12 libre • Se fija a una glucoproteína en el estómago menor afinidad que Proteína R .

FI fija B12 (Células parietales). • Proteasas pancréaticas desunen proteína PR- B12

🠶 Se une al FI y la protege. • Se absorbe por endocitosis en las células del Íleon terminal.
Absorción de Vitamina B12

Se absorbe por endocitosis en las células


del Íleon terminal.
Absorción de Vitaminas Liposolubles

• Vitaminas A,D,E,K se absorben con las miscelas.


•Forman parte de los quilomicrones.
•Se absorbe a la linfa.
🠶 Absorbido en
forma activa.
🠶 C albindinas
(Sintetizadas
por Calcitriol).
🠶 Entra
pasivamente. Es
transportado por
calbindinas.
🠶 Sale por una
ATPasa de calcio.
Absorción de HIERRO
METABOLITOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

Los metabolitos son compuestos,


generalmente orgánicos, que
participan en las reacciones
químicas que tienen lugar a nivel
celular. El conjunto de estas
reacciones bioquímicas y
procesos físico-químicos
intracelulares, constituyen el
metabolismo celular, la base
molecular de la vida.
La zonulina, una
proteína que modula la
permeabilidad de las
uniones estrechas entre
las células de la pared del
tracto digestivo, está muy
sobreexpresada en
ratones y personas con
enfermedades
autoinmunes y se puede
utilizar para predecir la
transición de la
autoinmunidad a la
inflamación en artritis
reumatoide

Detección y medida: La detección de la zonulina se puede realizar a través de lo


que se conoce como técnica ELISA (ensayo de microabsorción ligado a enzimas).
• Esta proteína ha sido identificada como una precursora de la haptoglobina, motivo por el cual comparten una
estructura secundaria muy semejante. Aun así, la haptoglobina, en su fase más madura, tiene una función bien
diferenciada de la llevada a cabo por la zonulina.

• La zonulina está involucrada en la inmunidad innata intestinal y sobreexpresada en varias enfermedades


autoinmunes, incluyendo la enfermedad celíaca y la diabetes tipo 1, en las que la disfunción de las uniones
estrechas intercelulares intestinales parece ser el defecto primario.

• La función principal de la zonulina es regular el flujo de moléculas entre el intestino y el torrente sanguíneo, por
lo que tiene un papel fundamental en el balance tolerancia/respuesta inmune. Actúa generando desequilibrio las
uniones estrechas intercelulares para permitir el paso de los nutrientes y bloquear el paso de las
macromoléculas, tales como fragmentos de nutrientes incompletamente digeridos y microorganismos presentes
en el intestino.

• Cuando hay una sobreproducción de zonulina, se abren las uniones estrechas de la pared intestinal (aumenta
la permeabilidad intestinal), el intestino pierde su capacidad de barrera protectora y pasan al torrente sanguíneo
macromoléculas que no deberían pasar, lo que puede ocasionar (tanto en el intestino como en otros órganos)
reacciones autoinmunes, inflamatorias y cáncer, así como infecciones y alergias.

• Los dos factores más potentes que provocan la liberación de zonulina, con el consiguiente aumento de la
permeabilidad intestinal a macromoléculas, son ciertas bacterias intestinales y el gluten del trigo y cereales
homólogos. La gliadina (glicoproteína que forma parte del gluten) activa la señalización de zonulina
independientemente de la predisposición genética, es decir, tanto en celíacos como en no celíacos.​

También podría gustarte