Digestion y Absorcion
Digestion y Absorcion
Digestion y Absorcion
DIGESTIÓN Y
DIGESTIÓN ABSORCIÓN
Transformación de partículas ingeridas en sustancias más simples.
Cambios químicos
Bilis
HCl
• ABSORCIÓN:
Transporte de moléculas a través del epitelio que reviste el TGI hacia la sangre o linfa.
Transportadores
DIGESTIÓN:Transformación de
partículas ingeridas
en sustancias más simples.
DIGESTIÓN DE
LOS ALIMENTOS
ABSORCIÓN: Transporte de
moléculas a través del epitelio que
reviste el TGI hacia la sangre o
linfa.
SUPERFICIE DE ABSORCIÓN
DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS
Principales Carbohidratos
de la dieta:
Formación de micelas
• Agregados multimoleculares (20 – 30)
• Cara no polar hacia el interior y la cara polar hacia el exterior de la
micela.
• Contiene moléculas hidrofóbicas: ácidos grasos de cadena larga,
monoglicéridos, fosfolípidos, colesterol, Vitaminas solubles en grasa)
• Requiere de una cantidad mínima de sales biliares (concentración
crítica) Presentes en el duodeno en mayor cantidad de la requerida)
Acción de las
Lipasas • Lipasa Pancréatica (Glicerol-éster- hidrolasa).
Pancreática • Colipasa
• Colesterol esterasa
s • Fosfolipasa A2
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE
LÍPIDOS
Absorción de agua y electrolitos
ABSORCIÓN DE SODIO CON NUTRIENTES
ABSORCIÓN ELECTRONEUTRA DE SODIO
pH estomacal y la pepsina B12 libre • Se fija a una glucoproteína en el estómago menor afinidad que Proteína R .
FI fija B12 (Células parietales). • Proteasas pancréaticas desunen proteína PR- B12
🠶 Se une al FI y la protege. • Se absorbe por endocitosis en las células del Íleon terminal.
Absorción de Vitamina B12
• La función principal de la zonulina es regular el flujo de moléculas entre el intestino y el torrente sanguíneo, por
lo que tiene un papel fundamental en el balance tolerancia/respuesta inmune. Actúa generando desequilibrio las
uniones estrechas intercelulares para permitir el paso de los nutrientes y bloquear el paso de las
macromoléculas, tales como fragmentos de nutrientes incompletamente digeridos y microorganismos presentes
en el intestino.
• Cuando hay una sobreproducción de zonulina, se abren las uniones estrechas de la pared intestinal (aumenta
la permeabilidad intestinal), el intestino pierde su capacidad de barrera protectora y pasan al torrente sanguíneo
macromoléculas que no deberían pasar, lo que puede ocasionar (tanto en el intestino como en otros órganos)
reacciones autoinmunes, inflamatorias y cáncer, así como infecciones y alergias.
• Los dos factores más potentes que provocan la liberación de zonulina, con el consiguiente aumento de la
permeabilidad intestinal a macromoléculas, son ciertas bacterias intestinales y el gluten del trigo y cereales
homólogos. La gliadina (glicoproteína que forma parte del gluten) activa la señalización de zonulina
independientemente de la predisposición genética, es decir, tanto en celíacos como en no celíacos.