Virologia
Virologia
Virologia
Rama de la
microbiología
Estudio de los virus y
las enfermedades que
éstos causan.
Virus: Definición
Partícula
Ácido nucleico
Capa de proteínas
Cápsula
capsómeros
Parásito celular
obligado
Pequeño
Infeccioso
Virus: Historia
Dimitri Ivanowsky
Científico ruso
Virus del Mosaico del
Tabaco
1892
Demostró que el
agente causante de la
enfermedad no era
retenido por un filtro
de porcelana utilizado
para remover
bacterias.
Virus: Historia
Martinus Beijerinck
1898
Científico holandés
Obtuvo resultados
similares a Ivanowsky
Aportación
Agente causante más
pequeño que una
bacteria.
Acuño el término Virus
Virus: Historia
Friederich Loeffler y
Paul Frosch
1898
Científicos alemanes
Estudiantes de Robert
Koch
Aporte
Agente causante no
podía ser retenido por
los filtros para retener
bacterias.
Virus: Historia
Vilhem Ellerman y Olaf
Bang
1908
Identificó virus como agentes
causante de leucemia
Peyton Rous
1911
Virus como agentes
causantes de tumores
cancerosos sólidos
“Rous Sarcoma Virus” peste
rosa
Virus: Historia
Frederick Twort
1915
Describió un virus
Virus de la viruela
Virus: Historia
Felix d’ Hérelle
1917
Acuño el término
bacteriofago
Habilidad de formar
placas de lisis en
sembrados de bacterias
en placas Petri.
Virus: Historia
En humanos
Virus causante de Fiebre
amarilla
Carlos Juan Finlay
Cubano-1880
Walter Reed y Jesse
Lazear
Estadounidenses -1899
James Carroll
Estadounidense – 1911
Juan Guiteras
Cubano - 1911
Virus: Historia
Virus de la Influenza
1933
Wilson Smith
Christopher Andrews
Patrick Laidlaw
Virus: Propiedades
Parásito intracelular obligado
Infeccioso
Su genoma puede ser DNA o RNA
Capaz de replicarse y dirigir la síntesis de
proteínas utilizando la maquinaria del
hospedero cuando se encuentra en el
hospedero correcto.
Comparación de tamaños de virus y bacteria
enfermedades
Industria
Vector en la industria de la
biotecnología
Vector en la industria de las
farmacéuticas.
Militar
Agente de guerra biológica
Bioterrorismo
Económica
Avian flu virus
Virología: Importancia
Médica
Agente causante de
enfermedades
Industria
Vector en la industria de la
biotecnología
Vector en la industria de las
farmacéuticas.
Militar
Agente de guerra biológica
Bioterrorismo
http://www.bt.cdc.gov/agent/
smallpox/overview/disease-
facts.asp
Económica
Avian flu virus
Características Virus Otros m.o.
Tamaño Generalmente<<200 Generalmente > 200
nm nm
Ácido nucleico ADN ó ARN ADN y ARN
T2 P1
A B
Fuente: Lim, 1998. Microbiology. Ed. McGraw-Hill, Estados Unidos.
Virus de Animales
Virus que contienen ADN
Parvoviridae N 22 ADN lineal ss Kilham de la
rata
Adenoviridae N 70-90 ADN lineal ds Adenovirus
humano
Iridoviridae N 130-300 ADN lineal ds Tipula
iridescent
Hepadnaviridae E 42 ADN circular Hepatitis B
ds
Papovaviridae N 45-55 ADN circular Polyoma
ds
Herpesviridae E 150-200 ADN lineal ds Herpes
simplex
Poxviridae E 200-390 ADN lineal ds Sarampión
◘ Propiedades físico-químicas
◘ Propiedades antigénicas
◘ Propiedades biológicas
ARNm
La replicación viral esta dividida en
varias fases:
REPLICACION VIRAL Etapas de la replicación viral: resumen
Fijación
Penetración
Desnudamiento
Expresión genética
Ensamblaje y liberación viral
Bacteriofagos
Ciclo lítico
1. Partículas virales se unen a la
2. El DNA viral dirige la pared de la célula hospedera.
maquinaria celular para El DNA entra al citoplasma
producir proteínas virales celular
y copias del DNA viral. Se
ensamblan los virus
3. La bacteria se replica,
transmitiendo el profago a
las células hijas
Ciclo de reproducción de un bacteriófago T4, estas etapas son
comunes a otros virus bacterianos y eucarióticos
1. Adsorción
El virus se fija o se adhiere a componentes de la superficie celular
que actúan como receptores específicos, por lo tanto un determinado
virus sólo puede infectar un número limitado de células, solamente
aquellas que contengan el receptor específico para ese virus.
2. Inyección del material genético viral
Después de la adsorción, se produce un cambio conformacional en
las proteínas de la placa basal, algunas de las cuales tienen actividad
enzimática y producen un poro en la membrana citoplasmática de la
célula. La vaina del fago se contrae y el material genético viral
ingresa en la célula, mientras que el cápsido queda en el exterior.
3. Replicación del material genético viral
El material genético viral ingresa en una célula contiene bases modificadas
que evitan la degradación por nucleasas bacterianas. Esta modificación
consiste en la glicosilación y/o metilación de algunas determinadas bases.
Para lograr una efectiva replicación del genoma viral se deben sintetizar
algunas proteínas tempranas que reparan el poro de la membrana
citoplasmática por donde ingresó el genoma viral, degradan el ADN
bacteriano lo que proporciona una fuente de precursores de los genomas
virales, evita la síntesis de ARN y proteínas bacterianas y proporciona
ribosomas para síntesis de proteínas del fago. La forma de replicación del
genoma viral depende del tipo de material genético de la célula huesped,
es decir, si contiene ARN o ADN y si es simple o de doble cadena.
4. Síntesis y ensamble de envolturas proteicas
las proteínas de la envoltura (cápsido, vaina, fibras, etc.) son proteínas
tardías que se sintetizan después de iniciada la replicación del material
genético, la síntesis de cada componente proteico se realiza
separadamente; todas las proteínas de la envoltura se ensamblan para
formar una partícula viral capaz de infectar a otra célula cuando sea
liberada.
5. Lísis celular y liberación de las partículas virales
Ocurre lísis celular debido a la síntesis de proteínas tardías codificadas
en el genoma del fago, generalmente son enzimas que lesionan la
membrana citolasmática y la pared celular, facilitando la salida de los
fagos recién fabricados.
Micrografía de un bacteriófago
Otros ciclos de reproducción
Ciclos: Lítico y Lisógenico
Ciclo de Reproducción del virus HIV
a
Replicación ARN
a. Virus con una hebra de ARN se replican tomando como
templados ARN.
b. En retrovirus, el ARN viral sirve como templado para la sintésis
de ADN por transcripción reversa. El ADN es copiado para formar
una doble hebra la cual es transcrita a ARN viral.
PASOS DE REPLICACIÓN VIRAL
REPLICACION VIRAL
Etapas de la replicación viral:
Reconocimiento y unión a la célula -
Fijación: Unión del virión a los receptores de
la célula y el la célula la que define el tropismo
de tejidos
Penetración: la partícula viral es internalizada
en la célula diana por medio de endocitosis y
viropexia
Perdida de cobertura - Desnudamiento:
separación física del acido nucleico de los otros
componentes estructurales del virión. Ocurre al
mismo tiempo de la penetración, liberando el
genoma en forma de acido nucleico libre o
como nucleocapside
REPLICACION VIRAL Etapas de la replicación viral:
Ensamblaje y liberación:
Los genomas virales recién sintetizados y
los polipéptidos de la cápside se unen
para formar las partículas virales
Las cápsides icosaedricas pueden
condensarse en ausencia de ácido
nucleico
Las nucleocápsides de los virus con simetría
helicoidal no se firman en ausencia de
ARN viral
Las células infectadas sufren lisis, liberando
las partículas virales
IDENTIFICACION
Líticas
Persistentes
Latentes
En la transmisión viral hay 4 áreas de importante
- Piel
- Tracto Respiratorio
- Tracto Digestivo
- Tracto Genital