Virologia

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 85

Virología: definición

 Rama de la
microbiología
 Estudio de los virus y
las enfermedades que
éstos causan.
Virus: Definición
 Partícula
 Ácido nucleico
 Capa de proteínas
 Cápsula
 capsómeros
 Parásito celular
obligado
 Pequeño
 Infeccioso
Virus: Historia

 Dimitri Ivanowsky
 Científico ruso
 Virus del Mosaico del
Tabaco
 1892
 Demostró que el
agente causante de la
enfermedad no era
retenido por un filtro
de porcelana utilizado
para remover
bacterias.
Virus: Historia
 Martinus Beijerinck
 1898
 Científico holandés
 Obtuvo resultados
similares a Ivanowsky
 Aportación
 Agente causante más
pequeño que una
bacteria.
 Acuño el término Virus
Virus: Historia
 Friederich Loeffler y
Paul Frosch
 1898
 Científicos alemanes
 Estudiantes de Robert
Koch
 Aporte
 Agente causante no
podía ser retenido por
los filtros para retener
bacterias.
Virus: Historia
 Vilhem Ellerman y Olaf
Bang
 1908
 Identificó virus como agentes
causante de leucemia
 Peyton Rous
 1911
 Virus como agentes
causantes de tumores
cancerosos sólidos
 “Rous Sarcoma Virus” peste
rosa
Virus: Historia

 Frederick Twort
 1915
 Describió un virus
 Virus de la viruela
Virus: Historia
Felix d’ Hérelle
 1917
 Acuño el término
bacteriofago
 Habilidad de formar
placas de lisis en
sembrados de bacterias
en placas Petri.
Virus: Historia
 En humanos
 Virus causante de Fiebre
amarilla
 Carlos Juan Finlay
 Cubano-1880
 Walter Reed y Jesse
Lazear
 Estadounidenses -1899
 James Carroll
 Estadounidense – 1911
 Juan Guiteras
 Cubano - 1911
Virus: Historia
 Virus de la Influenza
 1933
 Wilson Smith
 Christopher Andrews
 Patrick Laidlaw
Virus: Propiedades
 Parásito intracelular obligado
 Infeccioso
 Su genoma puede ser DNA o RNA
 Capaz de replicarse y dirigir la síntesis de
proteínas utilizando la maquinaria del
hospedero cuando se encuentra en el
hospedero correcto.
Comparación de tamaños de virus y bacteria

Fuente: Lim, 1998. Microbiology. Ed. McGraw-Hill, Estados Unidos.


Biotecnología: definición
 Grupo de técnicas
biológicas aplicadas en el
desarrollo de productos por
la industria a partir de
células vivas o partes o
productos de estas celulas
como DNA y enzimas para
resolver problemas que
afectan al ser humano.
Roles: Virología y Biotecnología
Desarrollo de Vacunas Virales
- Inmunización Activa
Métodos Nuevos
- Producción de proteinas virales de genes
clonados en bacterias
- Inserción de genes clonados en virus en otros
organismos
- Síntesis quíimica de oligopéptidos virales
- Desarrollo de anti-idiotipos
Roles: Virología y Biotecnología
Virus de Origen Animal:
- mutantes de empaque - no reproducen
- Sistema de Baculovirus
- promotores fuertes
- mayor acomodo de DNA
- Procesamiento post-traduccional
- seguridad
- aplicación industrial
Virología: Importancia
 Médica
 Agente causante de
enfermedades - Ebola
 Industria
 Vector en la industria de la
biotecnología
 Vector en la industria de las
farmacéuticas.
 Militar
 Agente de guerra biológica
 Bioterrorismo
 http://www.bt.cdc.gov/agent/
smallpox/overview/disease-
facts.asp
 Económica
 Avian flu virus
Virología: Importancia
 Médica
 Agente causante de
enfermedades
 Industria
 Vector en la industria de la
biotecnología
 Vector en la industria de las
farmacéuticas.
 Militar
 Agente de guerra biológica
 Bioterrorismo
 http://www.bt.cdc.gov/agent/
smallpox/overview/disease-
facts.asp
 Económica
 Avian flu virus
Virología: Importancia
 Médica
 Agente causante de

enfermedades
 Industria
 Vector en la industria de la

biotecnología
 Vector en la industria de las

farmacéuticas.
 Militar
 Agente de guerra biológica
 Bioterrorismo
 Económica
 Avian flu virus
Virología: Importancia
 Médica
 Agente causante de
enfermedades
 Industria
 Vector en la industria de la
biotecnología
 Vector en la industria de las
farmacéuticas.
 Militar
 Agente de guerra biológica
 Bioterrorismo
 http://www.bt.cdc.gov/agent/
smallpox/overview/disease-
facts.asp
 Económica
 Avian flu virus
Características Virus Otros m.o.
Tamaño Generalmente<<200 Generalmente > 200
nm nm
Ácido nucleico ADN ó ARN ADN y ARN

Cubierta externa Simple y proteica Pared y membrana


celular complejas
Reproducción Requiere huésped Generalmente
independiente
Metabolismo Utiliza maquinaría Posee su propia
metabólica del maquinaría
huésped metabólica
Cultivo No puede ser Usualmente pueden
cultivado en medios ser cultivados en
libres de células medio sin células
Estructura
 Ácido nucleico “desnudo” es susceptible
a ser degradado por nucleasas en la
naturaleza, por lo que están rodeados de
una envoltura proteica, CAPSIDE.
 Cápside esta compuesto de subunidades
proteicas llamadas CAPSOMEROS.
 Cápside junto con ácido nucleico se
conoce como NUCLEOCAPSIDE.
Virus de animales
 En el espacio entre la envoltura y la nucleocapside en virus
de animales, se encuentra una matriz de proteínas que
fortalece la envoltura y conectan la nucleocapside.
La ENVOLTURA esta compuesta de glicoproteínas embebidas
en una bicapa lipídica, que proviene de la membrana
plasmática del huésped. Esta envoltura la adquiere en el
proceso de expulsión de la célula huésped después de la
replicación.
Localizados en la superficie externa de la envoltura
encontramos los peplomeros ó espinas, compuestas de
glicoproteínas con actividad hemaglutinina y neuraminidasa.
Virus de animales

Fuente: Lim, 1998. Microbiology. Ed. McGraw-Hill, Estados Unidos.


Formas básicas de las nucleocápsides:

Fuente: Lim, 1998. Microbiology. Ed. McGraw-Hill, Estados Unidos.


Icosahedricos

Poseen 20 caras, 30 bordes y 12 vértices. Cada cara es un triángulo


equilátero, resultando una estructura simétrica. Ejemplos: adenovirus,
papovavirus y herpesvirus.
Virus Helicoidales
Ejemplos: Virus del mosaico del tabaco (TMV), Virus Rabies
(Animales). TMV esta compuesto de 2,130 subunidades
proteicas acomodadas en forma helicoidal protegiendo al
ácido nucleico.
Virus binales o complejos
Ejemplos: poxvirus (v.gr. viruela)y bacteriofagos (T2, T4 y
T6)

T2 P1

T2 y P1 son bacteriofagos de doble hebra


Fuente: Lim, 1998. Microbiology. Ed. McGraw-Hill, Estados Unidos.
Viroides y Priones son agentes
infecciosos más pequeños que los
virus.
 Viroides están compuestos únicamente de
ácido nucleico, esta plegado fuertemente
con lo que se protege de las nucleasas
externas. Son responsables de
enfermedades en plantas.
 Utilizan las enzimas de la célula huesped
para replicarse.
 Priones están compuestos únicamente de
proteínas sin que se haya detectado la
presencia de ácido nucleico.Son
resistentes al calor y radiación ultravioleta.
 Hipótesis de su infectividad es que estas
partículas pueden ser codificadas por la
célula huésped activandose por la
infección.
 Ocasionan la enfermedad de Creutzfeldt-
Jakob en humanos de edad avanzada,
causa hoyos en el cerebro lo que conduce
a pérdida de la memoria y demencia.
 Encefalopatia bovina espongiforme (BSE)
o “enfermedad de las vacas locas”,
evidencia científica señala que se contrae
por consumo de carne contaminada.
Familias de Bacteriofagos
Inoviridae ADN circular, M13, fd
ss
Microviridae ADN circular, X174, G4, M12
ss
Corticoviridae ADN circular, PM2
ss

Myoviridae ADN lineal, ds T2,T4, T6, P2

Pedoviridae ADN lineal, ds T3, T7, P22

Plasmaviridae ADN circular, MVL2


ds

Styloviridae ADN lineal, ds , T1,T5

Cystoviridae ADN lineal, ds 6

Leviviridae ADN lineal, ss Q, R17,MS2, F2


Ss una hebra, ds doble hebra
Virus de Plantas
Grupo Morfología Envuelta Tamaño Acido Virus
(E) o aprox. Nucleico
desnuda (nm)
(N)
Virus que
contienen ADN
Geminivirus N 2-18 ADN Virus del
Circular maíz
ss
Caulimovirus N 50 ADN Mosaico
Circular del coliflor
ss
Virus que
contienen ARN
Almovirus N 18-58 x ARN Mosaico
18 lineal ss de la alfalfa
Bromovirus N 23 ARN Mosaico
lineal ss
Ss una hebra, ds doble hebra
A. Lesiones causadas por virus del mosaico del tabaco
B. Cambios en las hojas de orquidea, causadas por el virus
del mosaico del tabaco.

A B
Fuente: Lim, 1998. Microbiology. Ed. McGraw-Hill, Estados Unidos.
Virus de Animales
Virus que contienen ADN
Parvoviridae N 22 ADN lineal ss Kilham de la
rata
Adenoviridae N 70-90 ADN lineal ds Adenovirus
humano
Iridoviridae N 130-300 ADN lineal ds Tipula
iridescent
Hepadnaviridae E 42 ADN circular Hepatitis B
ds
Papovaviridae N 45-55 ADN circular Polyoma
ds
Herpesviridae E 150-200 ADN lineal ds Herpes
simplex
Poxviridae E 200-390 ADN lineal ds Sarampión

Ss una hebra, ds doble hebra


Virus de Animales
Virus que contienen ARN
Calciviridae N 40 ADN lineal ss Norwalk

Picornaviridae N 22-30 ADN lineal ss Polio

Reoviridae N 60-80 ADN lineal ds Rotavirs

Arenaviridae E 50-300 ADN lineal ss Fiebre


Lassa
Filoviridae E 800-900 ADN lineal ss Ebola
x 80
Bunyaviridae E 100 ADN lineal ss Encefalitis
California
Coronaviridae E 60-220 ADN lineal ss Coronavirus
OC43

Ss una hebra, ds doble hebra


Virus de Animales
Virus que contienen ARN
Orthomyxoviridae E 80-120 ARN lineal ss Influenza

Paramyxoviridae E 150-300 ARN lineal ss Rubeola

Retroviridae E 100 ARN lineal ds SIDA

Rhabdoviridae E 70-80 x ARN lineal ss Rabia


130-240
Togaviridae E 40-75 ARN lineal ss Dengue

Ss una hebra, ds doble hebra


Consecuencias de infecciones
virales
 Liberación continua de virus por la célula huésped.
Cuando no hay lisis celular y estas continuan
produciendo virus, i.e. Paramyxovirus SV5(simios).
 Transformación de células con cambios en el
metabolismo y pérdida de inhibición por contacto,
células animales promueve neoplasmas o tumores.
Estos pueden ser benignos, cuando las células pierden
inhibición por contacto pero dejan de crecer por
contacto con células de otro tipo. Malignos estas células
no responden a inhibición por contacto de ningún tipo
de célula.
Consecuencias de infecciones
virales
 Los neoplasmas se clasifican de acuerdo a su
localización en el organismo:
 Carcinomas de tejido epitelial,
 Fibromas de tejido fibroso conectivo,
 Melanomas de células pigmentadas (melanina),
 Sarcomas de tejido conectivo huesos, músculo, ganglios
linfáticos.
 Virus oncogenicos, como papovaviruses, adenoviruses y
herpesviruses, retroviruses.
 Otro tipo de transformación es originada por lisogenia.
Replicación ADN circular
Cultivo de virus
NOMENCLATURA DE LOS VIRUS

Orden Viral: Agrupación de virus que comparten


características comunes. Sufijo –virales
Familia y subfamilia: Agrupación de géneros
virales que comparten características comunes o
distintas de otros miembros de otras familias.
Sufijos –viridae o virinae, respectivamente
Género Viral: Agrupación de especies que
comparten características comunes o que son
distintas que son distintas de otros miembros de
otros géneros. Sufijo –virus
Nomenclatura de Virus

Especie viral: clase constituida de una


forma de replicación con un nicho
ecológico particular. El la más importante
de la clasificación jerárquica. El nombre
va acompañado por la palabra virus
Por ej:
Familia Herpesviridae, Subfamilia:
Alfaherpesvirinae, género: simplexvirus,
Herpes virus Humano 2
 Los virus ADN de enfermedades
humanas se dividen en 6 familias
 Los virus ARN se dividen en 13 familias
CLASIFICACION DE LOS VIRUS
Se basa principalmente en los siguientes
aspectos
◘ Morfología del Virión

◘ Propiedades físico-químicas

◘ Propiedades del genoma viral

◘ Propiedades de las proteínas virales

◘ Organización y replicación del genoma

◘ Propiedades antigénicas

◘ Propiedades biológicas

◘ Forma de infección o tejido diana


CLASIFICACION

Tambien pueden clasificarse por las


siguientes características
 Dependiendo de sus características

estructurales (tamaño y morfología)


 Dependiendo de su material genético

(tipo y estructura del ácido nucleico ADN


ó ARN)
 Pueden agruparse dependiendo de las

características de la enfermedad que


producen, tejidos que afectan, forma de
transmisión o tipo de vector
CLASIFICACIÓN VIRAL
REPLICACION VIRAL

 Los virus se multiplican solo en células


vivas. Es necesario la síntesis de
proteínas virales por la maquinaria de
síntesis proteica de la célula hospedera
 El virus debe ser capaz de producir un

ARNm
 La replicación viral esta dividida en

varias fases:
REPLICACION VIRAL Etapas de la replicación viral: resumen

Fijación

Penetración

Desnudamiento

Expresión genética

Ensamblaje y liberación viral
Bacteriofagos

3. Lisis celular y liberación


de los virus

Ciclo lítico
1. Partículas virales se unen a la
2. El DNA viral dirige la pared de la célula hospedera.
maquinaria celular para El DNA entra al citoplasma
producir proteínas virales celular
y copias del DNA viral. Se
ensamblan los virus

Ciclo lisogénico 2. El DNA se integra al


4. Ocasionalmente el cromosoma bacteriano
profago sale del y se convierte en
cromosoma profago
bacteriano e inicia
un ciclo lítico

3. La bacteria se replica,
transmitiendo el profago a
las células hijas
Ciclo de reproducción de un bacteriófago T4, estas etapas son
comunes a otros virus bacterianos y eucarióticos

1. Adsorción
El virus se fija o se adhiere a componentes de la superficie celular
que actúan como receptores específicos, por lo tanto un determinado
virus sólo puede infectar un número limitado de células, solamente
aquellas que contengan el receptor específico para ese virus.
2. Inyección del material genético viral
Después de la adsorción, se produce un cambio conformacional en
las proteínas de la placa basal, algunas de las cuales tienen actividad
enzimática y producen un poro en la membrana citoplasmática de la
célula. La vaina del fago se contrae y el material genético viral
ingresa en la célula, mientras que el cápsido queda en el exterior.
3. Replicación del material genético viral
El material genético viral ingresa en una célula contiene bases modificadas
que evitan la degradación por nucleasas bacterianas. Esta modificación
consiste en la glicosilación y/o metilación de algunas determinadas bases.
Para lograr una efectiva replicación del genoma viral se deben sintetizar
algunas proteínas tempranas que reparan el poro de la membrana
citoplasmática por donde ingresó el genoma viral, degradan el ADN
bacteriano lo que proporciona una fuente de precursores de los genomas
virales, evita la síntesis de ARN y proteínas bacterianas y proporciona
ribosomas para síntesis de proteínas del fago. La forma de replicación del
genoma viral depende del tipo de material genético de la célula huesped,
es decir, si contiene ARN o ADN y si es simple o de doble cadena.
4. Síntesis y ensamble de envolturas proteicas
las proteínas de la envoltura (cápsido, vaina, fibras, etc.) son proteínas
tardías que se sintetizan después de iniciada la replicación del material
genético, la síntesis de cada componente proteico se realiza
separadamente; todas las proteínas de la envoltura se ensamblan para
formar una partícula viral capaz de infectar a otra célula cuando sea
liberada.
5. Lísis celular y liberación de las partículas virales
Ocurre lísis celular debido a la síntesis de proteínas tardías codificadas
en el genoma del fago, generalmente son enzimas que lesionan la
membrana citolasmática y la pared celular, facilitando la salida de los
fagos recién fabricados.
Micrografía de un bacteriófago
Otros ciclos de reproducción
Ciclos: Lítico y Lisógenico
Ciclo de Reproducción del virus HIV
a

Replicación ARN
a. Virus con una hebra de ARN se replican tomando como
templados ARN.
b. En retrovirus, el ARN viral sirve como templado para la sintésis
de ADN por transcripción reversa. El ADN es copiado para formar
una doble hebra la cual es transcrita a ARN viral.
PASOS DE REPLICACIÓN VIRAL
REPLICACION VIRAL
Etapas de la replicación viral:
Reconocimiento y unión a la célula -
Fijación: Unión del virión a los receptores de
la célula y el la célula la que define el tropismo
de tejidos
Penetración: la partícula viral es internalizada
en la célula diana por medio de endocitosis y
viropexia
Perdida de cobertura - Desnudamiento:
separación física del acido nucleico de los otros
componentes estructurales del virión. Ocurre al
mismo tiempo de la penetración, liberando el
genoma en forma de acido nucleico libre o
como nucleocapside
REPLICACION VIRAL Etapas de la replicación viral:

Expresión del genoma viral y síntesis


de componentes:
Transcripción de ARNm específico a partir
del ácido nucleico viral, para expresión y
duplicación de la información genética
Los virus usan componentes de la célula
para traducir el ARNm
REPLICACION VIRAL Etapas de la replicación viral:

Ensamblaje y liberación:
Los genomas virales recién sintetizados y
los polipéptidos de la cápside se unen
para formar las partículas virales
Las cápsides icosaedricas pueden
condensarse en ausencia de ácido
nucleico
Las nucleocápsides de los virus con simetría
helicoidal no se firman en ausencia de
ARN viral
Las células infectadas sufren lisis, liberando
las partículas virales
IDENTIFICACION

Producción de anticuerpos característicos


Inhibidores de hemaglutinación
Fijación de complemento
Neutralización
Roles: Virología y Biotecnología
Desarrollo de Técnicas para Diagnóstico de
Respuesta Inmune
Elisa
IFA
WB
Las infecciones según el daño que
ocasionan pueden ser:

 Líticas
 Persistentes
 Latentes
En la transmisión viral hay 4 áreas de importante

- Piel

- Tracto Respiratorio

- Tracto Digestivo

- Tracto Genital

También podría gustarte