FUNDAMENTOS DE LA
REHABILITACIÓN
CARDIORRESPIRATORIA
ECOC vs SICA
LIC. CESAR FARJE NAPA
FISIOTERAPEUTA
CARDIORRESPIRATORIO
Alumno: Lic. Junior Alfredo Ramírez Reyes CTMP 7444 – RNE 029
Enfermedad Síndrome
Coronaria Coronario
Súbito
Progresivo
Ruptura de un
a placa
Causada por
aterosclerosis Al romperse la
pla
la pared del va ca
sanguíneo se q so
uiebra.
Dr. Gilberto Rivera. Diferencias entre el síndrome coronario y la enfermedad coronaria. Ponce, Puerto Rico. Revista de Medicina y Salud Pública. Junio, 02, 2022
Enfermedad Síndrome
Coronaria Coronario
Dolor opresivo y quemante
usualmente en el centro del Súbito y de mayor
pecho o la boca del intensidad.
estómago, ocurre al esfuerzo.
Si la persona detiene el
Por un esfuerzo físico o ejercicio
esfuerzo físico ese síntoma va
realizado no acostumbrado
aliviándose
Estrés emocional que promueve la
fractura de una placa de
arterosclerosis.
Dr. Gilberto Rivera. Diferencias entre el síndrome coronario y la enfermedad coronaria. Ponce, Puerto Rico. Revista de Medicina y Salud Pública. Junio, 02, 2022
ETIOLOGÍA
ECOC SICA
(+) (-) Frecuencia (-) Frecuencia
Frecuencia - Espasmo de la (+) frecuencia - Embolia de la arteria coronaria
- arteria - Trombo Agudo - Espasmo coronario.
Arterosclerosis. coronaria. - Disección Espontanea de la
arteria coronaria.
1. Tamis-Holland JE, Jneid H, Reynolds HR, et al: Contemporary diagnosis and management of patients with myocardial infarction in the absence of obstructive coronary
artery disease: A scientific statement from the American Heart Association.
FISIOPATOLOGÍA
ECOC SICA
La aterosclerosis coronaria. áreas con
flujo turbulento (p. ej., bifurcaciones Disfunción miocárdica
vasculares)
Espasmo de la arteria coronaria Infarto de miocardio
Disección de la arteria coronaria Disfunción eléctrica
- Por Ranya N. Sweis , MD, MS, Northwestern University Feinberg School of Medicine;
- Arif Jivan , MD, PhD, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Revisado/Modificado Jun. 2022
Tipo 1: Obstrucción
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Tipo 2: Desequilibrio suministro/
demanda de O2
Síndrome Coronario Agudo Tipo 3: Muerte Súbita
Tipo 4: Reinfarto Post
Angioplastía
Tipo 5: Reinfarto post bypass
coronario
Santiago Sambracos Parrado. Youtube. 12 marzo 2020
Angina inestable
Grupo de
afecciones agudas
Infarto agudo de miocardio sin
en vasos elevación del ST
coronarios que
generan isquemia
Infarto agudo del miocardio con
elevación del ST
2017 ESC Guidelines for the management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation
Dolor toracico secuandario a
isquemia
Angina típica
1. Dolor retroesternal
opresivo irradiado a
mandíbula, cuello y
miembro superiores en Angina Atípica
Dolor no Anginoso
menos de 20 min. 1. Cumple 2 de 3
1. Cumple 0 a 1 criterio.
2. Provocado por criterios.
actividad física o estrés
emocional.
3. Cesa en reposo o con
el uso de nitratos.
2017 ESC Guidelines for the management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation
TRATAMIENTOS
Enfermedad Coronaria
• Controlar los factores de riesgo como hipertensión, diabetes, colesterol y tener un estilo de vida
adecuado.
• Antiplaquetarios como la aspirina para tratar las arterias obstruidas y prevenir ataques
cardíacos.
Síndrome Coronario
• Tratamientos adicionales con medicinas como los antiplaquetarios y anticoagulante.
• Un cateterismo cardíaco podría ser también un tratamiento para pacientes con síndrome
coronario
Dr. Gilberto Rivera. Diferencias entre el síndrome coronario y la enfermedad coronaria. Ponce, Puerto Rico. Revista de Medicina y Salud Pública. Junio, 02, 2022