Unidad 1 - Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1 - Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1 - Nomenclatura Inorgánica
QUÍMICA
GENERAL E
INORGÁNICA
QUIM118
Nomenclatura de compuestos inorgánicos
La asignación de nombres a las sustancias se denomina nomenclatura química, de los vocablos del
Latín nomen (nombre) y calare (llamar).
Óxidos
Nomenclatura Stock o moderna:
Se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con
números romanos la valencia atómica del elemento, encerrado entre
paréntesis.
Nomenclatura tradicional
En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con
una serie de prefijos y sufijos griegos.
(Hipo-Hiper / oso-ico)
El Cl, Br, I tienen estado de oxidación = +1, +3, +5 y +7.
3x(-2) + 1 + ? = -1
C = +4
12
Ejercicio. Calcule los números de oxidación de los átomos que
intervienen en los siguientes iones o compuestos.
c) NO3 -
2 x +3 = +6 3 x -2 = -6
Al2O3
Al3+ O2-
1 x +2 = +2 2 x -1 = -2
CaBr2
Ca2+ Br-
2 x +1 = +2 1 x -2 = -2
Na2CO3
Na+ CO32-
Regla general de la formulación:
Metales<B<Si<C<Sb<As<P<N<H<Te<Se<S<I<Br<Cl<O<F
Clasificación de los compuestos inorgánicos
Oxigenados
Binarios Hidrogenados
Sales
Compuestos
inorgánicos
Hidróxidos
Ternarios Oxácidos
Sales
Ternarios
CLASIFICACIÓN
Óxidos
básicos óxidos hidruros hidruros
Ácidos u metálicos no metálicos sales neutras sales volátiles
u
Oxido oxido no
metalico metálico
hidracidos
Compuestos binarios oxigenados
E2On
Óxidos metálicos
Al O
2º El E. de O. del aluminio es +3 y del oxígeno es -2, estos valores se
intercambian y se anotan como subíndices en términos absolutos
Al2O3
Cuando los subíndices son múltiplos entre sí, resultando un número
entero, debe simplificarse, ya que una fórmula química expresa la
mínima proporción en que se combinan los elementos para formar
un compuesto.
Ca O
2º el E. de O. del calcio es +2 y del oxígeno es -2, los valores
absolutos se intercambian
Ca2O2
Consiste en usar sufijos químicos, estos son: oso para el menor estado de
oxidación del metal e ico para el mayor o único estado de oxidación del
metal. Por ejemplo:
N. de Stock N. tradicional
27
Peróxidos
En estos compuestos se trata al grupo (O2) como un único elemento con
valencia 2. Sólo existen peróxidos metálicos y de hidrógeno.
Ejemplos:
Nomenclatura Stock
Li2O2 Peróxido de litio
Na2O2 Peróxido de sodio
H 2 O2 Peróxido de hidrógeno
BaO2 Peróxido de bario
CuO2 Peróxido de cobre (II)
Compuestos binarios hidrogenados
Están formados por hidrógeno y otro elemento.
Hídridos
salinos Hidrógeno + metal
Hídridos ácidos
30
Hídridos básicos
Son aquellos compuestos que en solución acuosa se comportan como base, es
decir, azulan el papel tornasol rojo y tiñen de color rojo a la solución alcohólica
de fenolftaleína.
El hidrógeno se combina con elementos no metálicos que tienen número de
oxidación -3 y -4.
Su fórmula general es
XHn
Tradicional: nombre común
Nombran
Moderna : hidruro de no metal(III)
33
Nomenclatura de compuestos ternarios
A) Hidróxidos
Son compuestos que pueden formarse al reaccionar un óxido básico y agua.
Se les llaman base porque en solución acuosa actúan igual que los hídridos
básicos.
Los hidróxidos tienen un grupo característico llamado hidroxilo, OH-, como
especie química procede de la autoionización del agua.
HmXOn
Para escribir el nombre de los oxácidos la nomenclatura tradicional
comienza con la palabra ácido y enseguida las terminaciones de los
anhídridos correspondientes.
La nomenclatura de Stock cambia el sufijo del anión, XOn, oso por ito
e ico por ato.
El N con E. de O. = +3 y +5
El Si y el C con E. de O. = +2 y +4
Ejemplos:
Nomenclatura Stock Nomenclatura Tradicional
NaClO Hipoclorito de sodio Hipoclorito sódico
NiSO4 Sulfato de níquel (II) Sulfato niqueloso
Ca3(PO4)2 Ortofosfato de calcio Ortofosfato cálcico