Síntesis Unidad La Colonia
Semana 26 del 21 al 25 de agosto
Refuerzo Evaluación C1
Septiembre 2023
Objetivo de la
clase
” Repaso Unidad 3
La Colonia”
REY
ESPAÑA Tienen los mismos derechos AMÉRICA
Dominio político, económico,
DOMINA social, cultural COLONIA
MONOPOLIO
COMERCIAL
¿Qué es el
MONOPOLIO?
Esta palabra proviene del GRIEGO
MONO: UNO
POLIO: MERCADO
De América se extraían, materias primas y metales preciosos.
Impidiendo que se desarrollarán actividades que pudieran
competir con las que existían en España (manufacturera).
El comercio entre España y Chile
Ataques de piratas y
S. XVI y XVII
corsarios
Transporte de oro y
plata
FLOTAS Y GALEONES
¿Qué amenazas tenÍa el
MONOPOLIO ESPAÑOL?
Piratas Corsarios Contrabandistas
Ejerce un comercio a espaldas de la
vendiendo
de manera ilegal diversos productos europeos.
¿ A quienes en la actualidad se parecen los
contrabandista?
Intercambio comercial
Se realizaban FERIAS, a las que acudían grandes comerciantes que compraban
los productos españoles y los vendían a comerciantes de otras localidades,
quienes comerciaban al resto de América.
Algunos terminaban pagando varias veces el valor de un mismo bien.
Producción Colonial
Se baso en
Minería Agropecuaria
Explotaciones de Plantaciones de
Oro y Plata azúcar, café o
algodón, trigo (S
Haciendas y XVIII)
estancias
Ganado: ovejas y
vacuno.
Utilizaban esclavos
como mano de obra
Entonces, ¿Cuáles fueron las
formas de trabajo en la
colonia?
Fuerza de trabajo
Indígena
Esclavitud (africanos y Mestizos
Encomienda Mita
descendientes)
(peones)
Los indígenas trabajaban Trabajaban en las
por turnos en haciendas a cambio
condiciones miserables sin de alimentos, hogar y
recibir compensación. algo de dinero.
Trabajos forzados,
construcciones, minas,
agricultura, etc.
“Una trilla” Claudio Gay. Álbum de Viaje por
la República de Chile, París, 1854
¿Cuál fue el rol de la Iglesia
Católica?
Encargada de las normas de comportamiento, celebrar las festividades
religiosas y llevar los registros de nacimientos, matrimonios y defunciones.
Principal labor de la Iglesia en América fue la
Evangelización.
Las misiones jesuitas conformaron haciendas
con altos niveles de productividad agrícola.
Se consideraba la enseñanza de trabajo y del
idioma español como parte de la
evangelización.
¿Cómo se controla el
trabajo indígena?
TASA DE SANTILLAN
(1559)
Que ningún vecino que tenga indios a su cargo pida a los caciques para sacar
oro, más que la sexta parte de los indios que tuvieren y para el no consideren
a los de 50 años arriba, ni a los muchachos de 18 para abajo (…) Que ninguno
traiga a sacar oro a ninguna mujer ni muchachos de menos de 18 años (…).
Los encomenderos y cualquier persona que tenga indios en las minas, les den
al día de ración de trigo o maíz o frijoles, y que les den algún pescado y sal
(…).
En Jara, A. Fuentes para la historia del trabajo en el Reino de Chile,
Universidad Católica, Santiago, 1958. Fragmento adaptado.
Las tasas son disposiciones legales que buscaban regular el
trabajo
indígena y evitar los abusos de los encomenderos
Bartolomé de las Casas
Defensor de los Indígenas
Religioso Español.
Defensor de los derechos de los
indígenas.
Se conmovió por los abusos de los colonos
españoles hacia los indígenas.
Insistió en la evangelización como única
justificación de la presencia española en
América.
Propuso a la Corona Española reformar
las leyes de Indias que no se
demostraban en la practica.
Los sacerdotes denuncian los
abusos y maltratos de los
indígenas
• Se suprime el trabajo de mujeres
embarazadas, niños y ancianos.
• Evitar el maltrato y poner fin al servicio
personal remplazándolo con el pago de tributo
en metal y productos.
¿ Que abusos crees tú que se cometían con los
indígenas encomendados?
¿ Cuál fue la importancia de Bartolomé de las
Casas?
Tipos de Patrimonio
¿ Qué aprendimos hoy?
Bibliografía
• Imagen encomienda:
http://www.google.cl/imgres?q=encomienda+espa%C3%B1ola&um=1&hl=es&sa=X&biw=13
66&bih=667&tbm=isch&tbnid=oiaJXxYEHskitM:&imgrefurl=http://vhistmex.blogspot.com/20 10/09/la-
instauracion-de-las-audiencias-y- el.html&docid=35x4BmrGxSsJdM&imgurl=http://
4.bp.blogspot.com/_9eoktlXqPa0/TKKmiME
XuXI/AAAAAAAAAIs/_F7Hvg8xPhQ/s1600/Encomienda.jpg&w=445&h=278&ei=IMrDTsa3MtK
1tge908XQAg&zoom=1&iact=hc&vpx=160&vpy=166&dur=764&hovh=177&hovw=284&tx=1
76&ty=106&sig=114469383538397102318&page=1&tbnh=102&tbnw=164&start=0&ndsp=2
0&ved=1t:429,r:0,s:0
• Una trilla: http://www.google.cl/imgres?q=claudio+gay+una+trilla&um=1&hl=es&sa=N&biw=1366&bih
=667&tbm=isch&tbnid=4_U-MG- Y0UBiHM:&imgrefurl=http:
//www.zocalo.cl/fonda/%3Fattachment_id%3D130&docid=C- xOm9LPvIwqNM&imgurl=http://
www.zocalo.cl/fonda/wp-
content/uploads/2008/12/gaytrilla.jpg&w=350&h=234&ei=ZM3DTrmBCseEtge3goDCDQ&zo
om=1&iact=hc&vpx=178&vpy=161&dur=8355&hovh=183&hovw=275&tx=235&ty=56&sig=1
14469383538397102318&page=1&tbnh=147&tbnw=191&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0, s:0
• Bartolomé de las casas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/las_casas.htm