Exposición Grupo 5 (2
Exposición Grupo 5 (2
Exposición Grupo 5 (2
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO:
• Antecedente de polihidramnios, ausencia de
burbuja gástrica en la ecografía fetal.
• Dificultad o imposibilidad de pasar una sonda
orogástrica Se evidencia “stop” al pasar la sonda
de 9 a 11 cm medido de la comisura labial.
• Sialorrea, cianosis durante la lactancia.
• Dentro del diagnóstico diferencial prenatales se
deben incluir la hernia
• diafragmática
EXAMENES DE DIAGNOSTICO
● Hemograma, Perfil de coagulación, Grupo y factor.
IMÁGENES
● Radiografía Toracoabdominal frente y lateral con sonda de polietileno 10-12. Con contraste aéreo,
esto nos permite ver el nivel de acodamiento de la sonda en la bolsa esofágica proximal. Presencia de
aire en cámara gástrica define AE III.
Silencio abdominal indica AE I.
También permite valorar: el nivel del saco ciego, malformaciones esqueléticas, infiltrados pulmonares y
tamaño y forma del corazón
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
● Ecocardiograma (preoperatorio) para descartar anomalías cardiacas como arco aórtico
derecho y otras anomalías asociadas, y definir pronóstico de sobrevida.
● Broncoscopia, opcional para evaluar la fistula en número, localización, calibre, describir
morfología laríngea y traqueobronquial,
MANEJO
MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS
Todo RN con sospecha de Atresia Esofágica o aquella gestante con diagnóstico obstétrico
de feto con Atresia de Esófago debe de ser referido a un centro hospitalario con Servicio
de Cirugía Neonatal y con UCIN nivel III B.
TRATAMIENTO
• Descompresión gástrica.
• Corrección de líquidos y electrolitos.
• Es necesario excluir otros diagnósticos.
• Corrección quirúrgica.
• Las complicaciones posoperatorias tempranas
fuga en la anastomosis y sepsis local
• Complicaciones a largo plazo.
ATRESIA Y ESTENOSIS INTESTINAL
TRATAMIENTO
El tratamiento para la atresia y estenosis intestinal depende de la
gravedad de la condición y puede incluir:
• Es el estrechamiento de una
parte del estómago (píloro
gástrico) que va hacia el
intestino delgado.
• Ocurre por que el musculo
alrededor del píloro ha crecido
demasiado (hipertrofia
musculatura)
ESTENOSIS PILORICA
Reposición hidroelectrolítica:
SSF 20 mg/kgm en dos horas.
tratamiento quirúrgico:
Se comenta el caso con cirugía infantil y se
programa ingreso para tratamiento
quirúrgico.
Pilorotomía extramucosa vía laparoscópica
(operación de Fredet- Weber- Ramstedt) bajo
anestesia general.
MAL ROTACION INTESTINAL
Deriva 3 procesos
CLASIFICACION
NO ROTACION : Fallo en la
rotación antihoraria ,solo rota 90º
POSICION :Colon a la
izquierda ciego próximo o en la
línea media ,intestino delgado a
la derecha duodeno con
recorrido anómalo
CLINICA:Volvulo intestinal