0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas23 páginas

Convenio CA4

El Convenio CA-4 establece los lineamientos para la libre circulación de personas entre Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, incluyendo la Visa Única Centroamericana y requisitos de ingreso y permanencia.

Cargado por

Seision Sara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas23 páginas

Convenio CA4

El Convenio CA-4 establece los lineamientos para la libre circulación de personas entre Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, incluyendo la Visa Única Centroamericana y requisitos de ingreso y permanencia.

Cargado por

Seision Sara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Convenio CA-4


Antecedentes

 Plan Tripartito entre El Salvador, Guatemala y


Honduras suscrito en el año de 1959 (CA-3), Tratado
General de Integración Económica Centroamericana,
suscrito en 1960 y Protocolo de Guatemala de 1993.

 Estos acuerdos son antecedentes de la formación de una
Unión Aduanera en la región, que busca mejorar las
condiciones de comercialización en la región. El Tratado
Tripartito, creaba una Unión Aduanera bajo tres
aspectos: libre comercio, armonización de impuestos
aduanales y establecimiento de una administración
aduanera común.

 La instauración de la tarjeta única migratoria
utilizada para ingresos y egresos de
centroamericanos dentro de las fronteras de la región
(Tarjeta Internacional de Ingresos y Egresos (TIE),
por parte de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua, cuyo objetivo es el de
unificar los lazos de integración y de mejorar el
control migratorio entre los países del istmo.

 Con la firma del Tratado General de Integración
Económica, el cual se firmó por Guatemala, El
Salvador, Honduras y Nicaragua, se da lugar a la
formación de lo que se conoce como CA-4. Costa
Rica, por razones de intereses comerciales y de su
visión particular del programa, se adhirió hasta 1963.
CA-4

 El CA-4 es un acuerdo formal de los gobiernos de
Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, a
través del cual se busca consolidar esfuerzos como el
proceso de unión aduanera centroamericana y la
unificación de objetivos en la integración jurídica,
política y económica.
Objetivos:

 Establecer un marco jurídico que permita la
consolidación de una Unión Aduanera entre las
partes contratantes, y con ello garantizar la
libertad de circulación de bienes y servicios.

 Crear la Visa Única Centroamericana y permitir la


libre movilidad para extranjeros en el territorio de
cualquiera de las Partes, recoge una serie de
artículos que definen, clasifican y ordenan la
forma de la obtención de visas para el tránsito
libre en la región.

 Tiene un limite de tiempo de vigencia (90 días) y
es el que la persona que ingresa al otro país
declara en el formulario y puede ser extendido
realizando el tramite correspondiente, a excepción
de los menores de edad que no están
acompañados de ambos padres el CA-4 para estos
expira al vencer el tiempo de la autorización
notarizada que dan los padres para que puedan
salir del país correspondiente.

Vale aclarar que no importa la forma
de ingreso (marítima, aérea o terrestre)
no es necesario un pasaporte, si no que
basta presentar un documento de
identidad vigente valido en el país de
origen del viajero.
Requisitos de ingreso a los territorios CA-4


1. Identificarse con el documento de viaje válido;

2. Ser portador de una visa vigente cuando corresponda;

3. Brindar al oficial de migración, la información que se


solicite referente al ingreso y permanencia;

4. Presentar la documentación o la información de


respaldo necesario sobre la actividad o motivo de viaje;
Requisitos de ingreso a los territorios CA-
4

 5. No estar

comprendidos en los casos que las leyes
migratorias establecen para personas no admisibles a los
territorios del CA-4;

 6. Acreditar capacidad económica para el viaje y permanencia;

 7. Acreditar ante la autoridad migratoria correspondiente


cuando esta lo estime conveniente, la solvencia o capacidad
económica.

 8. Presentar boleto aéreo de retorno u otro medio de


transporte que garantice su salida del país;
Categorías y tipos de visa

Categorías de Visa:

 Categoría “A”: Extranjeros exentos de Visa

 Categoría “B”: Extranjeros que requieren visa


consular o sin consulta.

 Categoría “C”: Extranjeros que requieren de visa


consultada.
Categorías y tipos de visa

Del tipo de visa por su emisión:

 Ordinaria

 De cortesía

 Diplomática

 Oficial
Categorías y tipos de visa

Las categorías y tipos de visas pueden
ser:

Simple

Múltiple
Del ingreso a los territorios CA-4


 Los extranjeros comprendidos en la categoría “B” que hayan
obtenido la Visa Única Centroamericana, podrán hacer su
ingreso a los territorios del CA-4, por cualquier Estado Parte
(El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y por
cualquier vía (Aérea, marítima, terrestre o lacustre);

 Los extranjeros residentes en cualquiera de los países del


CA-4, y que requieran de visa consular o consultada, podrán
desplazarse por los territorios de los Estados Parte,
únicamente con su pasaporte y carné de residencia (ambos
documentos vigentes).
Del ingreso a los territorios CA-4

En el caso de los nacionales de
Guatemala, El Salvador, Honduras y
Nicaragua que sean residentes en
cualquiera de los territorios de los
Estados Parte, únicamente presentarán
su carné de residencia vigente o su
cedula de identidad;
Del ingreso a los territorios CA-4

 Todo extranjero que por su nacionalidad se
encuentre bajo el régimen de visa consultada,
incluyendo a los que por las disposiciones en el
presente Acuerdo Regional se les dé tratamiento de
categoría “B”, están obligados a ingresar por el país
que otorgó la visa, asimismo, no podrán desplazarse
a los demás territorios CA4, sin contar con la
respectiva autorización o consulta;
Permanencia en los Territorios CA-4


 La autoridad migratoria del Estado Parte en que el
extranjero aperture su ciclo migratorio, podrá
autorizar un período máximo de permanencia de
hasta 90 días, prorrogables por otro período igual al
otorgado a su ingreso. Dicha prórroga será exclusiva
potestad de dicho Estado, salvo por razones
debidamente justificadas, el extranjero tenga que
apelar a una prórroga en un Estado distinto al de
ingreso.
Permanencia en los Territorios
CA-4

Las autoridades de migración en los
puertos migratorios de tránsito a otro
territorio parte, consignarán para los
extranjeros comprendidos en la
categoría “B”, un plazo de estadía al
extranjero no mayor al otorgado por el
país inicial de ingreso;
Permanencia en los Territorios
CA-4

 Una vez que el extranjero abandone el territorio
por una delegación migratoria periférica de
cualquier Estado Parte, la o las permanencias
otorgadas en los territorios CA-4, quedan sin
valor ni efecto, y será hasta un nuevo ingreso
que la autoridad migratoria del Estado Parte
inicial, otorgue una nueva permanencia,
siempre que este cumpla con los requisitos
correspondientes de ingreso a la región;
Permanencia en los Territorios CA-4

 Las prórrogas de permanencia deberán ser
solicitadas a la autoridad migratoria del
primer Estado Parte por donde el extranjero
efectuó el ingreso; sin embargo, la autoridad
migratoria de los demás Estados Parte en
casos excepcionales podrán otorgar prórrogas
de permanencia por razones sumamente
justificadas, debiendo el Primer Estado Parte
de ingreso, reconocer dicha permanencia;
Permanencia en los Territorios
CA-4

 Las Secretarías o Ministerios de Relaciones
Exteriores de los Estados Parte, sin previa consulta
a las autoridades migratorias, autorizarán las visas
de ingreso y permanencia al personal extranjero
diplomático o consular, y funcionarios de
organismos internacionales de fuera de la región
de los territorios CA-4, por el tiempo que se
desempeñen en su cargo, siempre que estos estén
debidamente acreditados por cualquiera de los
Estados Parte y de acuerdo al listado de
homologación de visas
Permanencia en los Territorios CA-4

 Para los extranjeros clasificados en Categoría “A”
y que hayan ingresado a cualquiera de los
territorios de los Estados Parte, cuando se
desplacen a otro territorio CA-4, la permanencia
a otorgar estará sujeta a lo que establezcan las
normas migratorias de cada Estado Parte,
incluyendo los convenios o tratados binacionales
o multinacionales referente a la permanencia
inicial otorgada por la autoridad migratoria.

También podría gustarte