Sistema Respiratorio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

SISTEMA RESPIRATORIO

Dra. Liceth Huanca Sanga


APARATO RESPIRATORIO
Constituido por: pulmones y vías
respiratorias
Proporciona oxigeno (O2) a las células y
elimina el dióxido de carbono (CO2)
Respiración: 4 sucesos
1. Respiración o ventilación
2. Respiración externa
3. Transporte de gases
4. Respiración interna
El aparato respiratorio se subdivide en dos
componentes principales:
1. Porción conductora: lleva el aire desde el
exterior hasta los pulmones
2. Porción respiratoria: dentro de los
pulmones, actúa en el intercambio de
gases
PORCIÓN CONDUCTORA
Transporta el aire hacia Tráquea
y desde la porción Bronquios primarios
respiratoria Bronquios secundarios
Compuesta por: (lobulares)
Cavidad nasal Bronquios terciarios
Boca (segmentarios )
Nasofaringe Bronquiolos
Faringe Bronquiolos terminales
Laringe
CAVIDAD NASAL
CAVIDAD NASAL
Porción anterior: vestíbulo, recubierta
por piel fina y vibrisas
Cara posterior: recubierta por epitelio
respiratorio (epitelio cilíndrico ciliado
pseudoestratificado), tejido conjuntivo
subepitelial (lamina propia)
Región olfatoria: comprende el epitelio
olfatorio y la lamina propia (glándulas de
Bowman y plexo vascular)
Epitelio olfatorio
Compuesto por tres tipos celulares
1. Células olfatorias: Neuronas bipolares,
que tienen una vesícula olfatoria 6
2. Células sustentaculares: apoyo
estructural, nutricional y aislamiento
eléctrico
3. Células basales: horizontales y globosas
(capacidad proliferativa y pueden
reemplazar a las c. olfatorias y
sustentaculares)
Histofisiología de la cavidad nasal
La mucosa nasal filtra, calienta y
humidifica el aire inhalado y es además
responsable de la percepción de olores
Las partículas atrapadas en el moco son
de este modo transportadas por acción
ciliar hacia la faringe, donde son
deglutidas o expectoradas
El epitelio olfatorio es responsable de la
percepción de los olores
El plasmalema de los cilios olfatorios de
una célula olfatoria particular tiene
numerosas copias de moléculas receptoras
de un olor en particular
La célula olfatoria se estimula y genera un
potencial de acción, y la información se
transmite a través de su axón hasta el
bulbo olfatorio
SENOS PARANASALES
Los huesos etmoides, esfenoides, frontal
y maxilar del cráneo albergan grandes
espacios recubiertos de mucoperiostio, los
senos paranasales, que se comunican con
la cavidad nasal
LARINGE
Responsable de la fonación y de impedir
la entrada de alimentos y líquidos en el
aparato respiratorio
Situada entre laringe y traquea
Tubo cilíndrico corto y rigido
La pared es reforzada por varios
cartílagos hialinos y elásticos conectados
entre si por ligamentos
TRÁQUEA
Tubo de 12 cm de longitud y 2 cm de
diámetro, empieza en cartílago cricoides
de la laringe y termina cuando se bifurca
para formar los bronquios primarios
Tiene 3 capas: Mucosa, submucosa y
adventicia
El cartílago hialino esta formado por una
docena de estructuras en forma de C
(anillos en C) localizados en la adventicia
Mucosa
Compuesto por epitelio respiratorio,
tejido conectivo subepitelial y un haz de
fibras elásticas
Epitelio respiratorio
Epitelio cilíndrico ciliado
pseudoestratificado
Compuesto por cinco tipos celulares
1. Células caliciformes: producen
mucinogeno
2. Células cilíndricas ciliadas: mueven el
moco y las partículas atrapadas mediante
acción ciliar
3. Células basales: células madre
4. Células en cepillo: asociadas a
terminaciones nerviosas
5. Células del sistema neuroendocrino difuso
(DNES): cel. de gránulos pequeños o de
Kulchitsky, capacidad de medir la
concentración de CO2 y O2
Lamina propia y fibras elásticas
Lamina propia compuesta de un tejido
conjuntivo fibroelastico laxo
Lamina elástica separa la lamina propia
de la submucosa subyacente
SUBMUCOSA
Compuesta de tejido conjuntivo
fibroelastico irregular, alberga numerosas
glándulas mucosas y seromucosas

ADVENTICIA
Alberga a los anillos en C de cartílago
hialino
ARBOL BRONQUIAL
Comienza en la bifurcación de la tráquea,
donde se forman los bronquios primarios
derecho e izquierdo
Esta compuesto por vías respiratorias
localizadas fuera de los pulmones
(bronquios extrapulmonares) y por las
vías respiratorias localizadas dentro de los
pulmones (bronquios intrapulmonares)
Bronquios primarios: atraviesa el hilio del
pulmón
Bronquios intrapulmonares: secundarios
y terciarios
Bronquiolos: no tienen cartílago en sus
paredes, son menores de 1 mm de
diámetro, tienen células Club
Bronquiolos terminales: forman la región
mas distal y pequeña de la porción
conductora
PORCIÓN RESPIRATORIA
Compuesta por:
Bronquiolos respiratorios
Conductos alveolares
Sacos alveolares
Alveolos
Bronquiolos respiratorios: epitelio cubico
simple rico en células exocrinas,
interrumpido por alveolos
Conducto alveolar, vestíbulo y saco
alveolar: los conductos alveolares no
tienen paredes propias, terminan en una
evaginación ciega llamada saco alveolar;
estos sacos alveolares se abren a un
espacio común conocido como vestíbulo
Alveolo
Cada alveolo es una evaginación de unos
200 um de diámetro de los bronquios
respiratorios, de los conductos alveolares
y de los sacos alveolares
Forman la unidad estructural y funcional
del aparato respiratorio
Sus delgadas paredes permiten el
intercambio de CO2 por O2 entre el aire y
la sangre de los capilares
Los alveolos están separados entre si por
tabiques interalveolares
Poro alveolar de Kohn actúan
equilibrando la presión de aire dentro de
los segmentos pulmonares
Las paredes de los alveolos están
compuestas principalmente de dos tipos
celulares: Neumocitos de tipo I y
neumocitos de tipo II
Neumocitos de tipo I
Alrededor del 95% de la superficie
alveolar esta compuesta de epitelio plano
simple, neumocitos de tipo I (células
alveolares tipo I o células planas
escamosas)
Forman uniones herméticas entre si, lo
que impide la salida de liquido
extracelular hacia la luz alveolar
Neumocitos de tipo II
Células alveolares grandes, células
septales o células alveolares de tipo II
Ocupan solo el 5% de la superficie
alveolar
Se localizan habitualmente en regiones
donde los alveolos adyacentes están
separados por un tabique
Cuerpos laminares unidos a la membrana
que contienen el surfactante pulmonar
El Surfactante pulmonar es sintetizado por
RER de los neumocitos tipo II
Compuesto por dos fosfolípidos:
dipalmotoil fosfatidilcolina y
fosfatidilglicerol y cuatro proteínas únicas
las apoproteinas del surfactante SP-A,
SP-B, SP- C y SP D
Macrófagos alveolares
También llamadas células en polvo, son
monocitos que acceden al intersticio
pulmonar
Fagocitan partículas, como el polvo,
microorganismos inhalados, para
mantener un ambiente estéril dentro de los
pulmones
También ayudar a los neumocitos tipo II a
captar surfactante
GRACIAS …

También podría gustarte