Anatomia Humana Huesos
Anatomia Humana Huesos
Anatomia Humana Huesos
delante
Frontal
Frontal
Etmoides
Temporal
Temporal
Parieta
Parieta
Parietal
Parietal
l
Occipital
Espina nasal
Escotadura etmoidal
Fosita
Apófisis lagrimal
cigomática
Polea de reflexión ocular del 6
musculo oblicuo mayor
Fosita lacrimal 7
FRONTAL : RELACIONES
LACRIMAL
FRONTAL
PARIETAL
ETMOIDES
MALAR ESFENOIDES
NASALES
El frontal se articula con los siguientes huesos: esfenoides, etmoides, parietales, maxilar
superior, malares, lacrimales y nasales.
Articulaciones exocraneales 9
Borde anterior de la 10
aponeurosis
epicraneana Aponeurosis
epicraneana
Músculo frontal
Borde posterior de la
aponeurosis
Región interciliar epicraneana
Músculo occipital
Bordes superiores
de las órbitas
línea occipital
superior
apófisis mastoides
Inserciones musculares: a) músculo occipital, desde línea occipital superior y apófisis mastoides hasta el
borde posterior de la aponeurosis epicraneana y b) músculo frontal, desde borde anterior de aponeurosis
epicraneana hasta la región interciliar y los bordes superiores de las órbitas.
HUESO ETMOIDES
Lámina vertical
Lámina horizontal
Laberintos etmoidales
ETMOIDES: LÁMINA VERTICAL
12
La LAMINA VERTICAL presenta 2 porciones:
vista anterior
porción superior o que se inserta por arriba vista lateral
endocraneal (por encima con la Hoz del cerebro
de la lámina horizontal), por detrás, se corresponde con la
gran cisura interhemisférica
en la que está la Apófisis por delante, se
crista galli articula
inferiormente
con el frontal
Lámina
horizontal
por delante se
articula con la
espina nasal
porción inferior del frontal y los
(por debajo de la huesos por detrás, se
lámina nasales. articula con el
horizontal), se cuerpo del
llama lámina esfenoides
que se articula por abajo con por delante y abajo, se
perpendicular del
el vómer (Hueso de la cara), une al cartílago del
etmoides
formando parte del tabique tabique nasal
de la cavidades nasales
Etmoides: lámina horizontal
13
La LAMINA HORIZONTAL está dividida por la apófisis cristagalli en 2
mitades laterales:
Vista superior
Vista anterior
Ambas posterior
Lámina derecha izquierda mitades
horizontal
presentan los
canales
olfatorios
anterior
que sirven de
receptáculos a los
Cada canal olfatorio está lleno de numerosos bulbos olfatorios
agujeros que dan paso a divisiones del nervio
olfatorio, a excepción de dos agujeros que ocupan
el extremo anterior del canal olfatorio.
Cada una semeja un cubo irregular que presenta las siguientes caras:
Cara superior:
Presenta 2 conductos o canales
transversales que comunican las fosas posterior
orbitarias con las fosas nasales:
Cornete superior
(Morgagni)
unguis
Por fuera
Maxilar superior
HUESO ESFENOIDES
20
Hueso impar, central y simétrico, que ocupa la parte anterior y media de la base
del cráneo
frontal
etmoides
esfenoides
temporal temporal
occipital
Ala mayor
Apófisis pterigoides
(vertical y descendente)
ESFENOIDES VISTO DESDE ARRIBA
22
El CUERPO presenta: que se une a la apófisis que se continúan, por
cristagalli del etmoides. delante, con los canales
etmoidales
2. Posteriormente
1. una superficie lisa 4. El borde anterior del 5. A cada lado del el yugo está
cuadrilátera, el yugo yugo sobresale en una yugo, están los limitado por una
esfenoidal, que se punta, la crista cribosa canales olfatorios cresta transversal,
continúa anteriormente el limbo
con canal olfatorio esfenoidal
2.la superficie
basilar del
occipital
forma la pared
externa de las fosas
nasales
Se extiende desde la apófisis El nervio vidiano está formado por la unión del nervio petroso mayor con
pterigoides al ángulo del el nervio petroso profundo. Pasa el conducto vidiano para inervar la
maxilar inferior MUCOSA BUCONASOFARINGEA Y LA GLÁNDULA LAGRIMAL.
Glándula Hipófisis 27
Lóbulo Posterior:
Hormona Antidiurética: controla la cantidad de
orina excretada.
Oxitocina: estimula músculo del útero a la hora
del parto y la eyección de leche en la glándula
mamaria.
HORMONAS SEGREGADAS POR LA
GLANDULA HIPOFISIS 29
Lóbulo Anterior:
Hormona de Crecimiento (GH): Es primordial para el
desarrollo del esqueleto durante el crecimiento.
Hormona Estimulante de la Tiroides: Se encarga de la
estimulación de la producción de las glándulas de la
tiroides.
Hormona Luteizante (LH): estimula la formación de
hormonas ováricas tras la ovulación e induce la etapa de
lactancia en las mujeres. En los hombres estimula la
producción de testosterona.
Hormona Folículo-Estimulante( FSH): induce la
formación del folículo de Graaf en el ovario y el desarrollo
de los espermatozoides.
Hormona adrenocorticotropina (ACTH): Controla la
actividad de la corteza suprarrenal y participa en las
reacciones de estrés.
Prolactina: Se encarga de la iniciación de la secreción
mamaria durante la lactancia
Tirotropa (TSH): Estimula la tiroides, sus hormonas
regulan la temperatura corporal
ESFENOIDES VISTO DESDE ARRIBA
30
Las ALAS MAYORES presentan:
Las ALAS MENORES presentan:
Una cara endocraneal, superior o posterior que se relaciona
Una superficie con el lóbulo esfenoidal del cerebro
plana y lisa
que está en
relación con la base Un borde externo,
del lóbulo orbitario que se articula con
la porción
escamosa del
su vértice, una punta
temporal
muy aguda llamada
apófisis ensiforme
músculo periestafilino
externo o tensor del
paladar
M
Movimientos
oculares, miosis
P (contracción de
la pupila)
nervio motor ocular común u
B oculomotor (III )
Movimientos
nervio motor ocular externo o oculares
Tallo cerebral: abducen (VI)
P = Protuberancia
M = Mesencéfalo
Nervio oftálmico, 1ª rama del trigémino (V),
B = Bulbo
que a su vez se ramifica en nervio nasal,
nervio frontal y nervio lagrimal.
ESFENOIDES VISTO DESDE ARRIBA: ORIFICIOS
33
ESFENOIDES VISTO DESDE ARRIBA: ORIFICIOS (CONT.)
34
Las ALAS MAYORES presentan: un borde interno, que en sentido anteroposterior presenta los
siguientes orificios:
Agujero redondo mayor ( a
unos 3 mm de la hendidura dá paso al nervio del maxilar
esfenoidal) superior (2ª rama del trigémino)
Termina en la cara después de
Nervio trigémino (V) salir por el Orificio
infraorbitario
M
Tallo cerebral:
P = Protuberancia Agujero oval ( a 1 cm
dá paso al nervio del
M = Mesencéfalo del agujero redondo Orificio
maxilar inferior (3ª
B = Bulbo mayor) mentoniano
rama del trigémino)
ESFENOIDES VISTO DESDE ARRIBA: ORIFICIOS (CONT.)
35
Las ALAS MAYORES presentan: un borde interno, que en sentido
anteroposterior presenta los siguientes orificios:
Agujero redondo
rama meníngea
menor o
del nervio
espinoso ( a
unos 3 mm del maxilar inferior
agujero oval), que
da paso a:
frontal
etmoides
esfenoides
malar malar
palatinos
temporal temporal
parietal
vómer
parietal
occipital
BASE DEL CRÁNEO 38
OCCIPITAL: CARA POSTERIOR O EXOCRANEAL
39
2. En el centro de la concha
POR DETRÁS DEL AGUJERO OCCIPITAL se encuentra la Protuberancia
Porción escamosa o concha occipital externa o inion, que
presta inserción al ligamento
5. Donde se insertan la cervical posterior
Aponeurosis epicraneal
(galea) y los músculos: 3. Por debajo de la
Occipital. protuberancia está la
Trapecio. cresta occipital, en la
Esternocleidomastoideo.
que se inserta el
occipital
Esplenio de la cabeza.
ligamento cervical
posterior o triangular
(nucal).
4. Donde se insertan
los músculos rectos
A LOS LADOS DEL
mayor y menor de la cresta AGUJERO OCCIPITAL
cabeza.
6. Agujero condíleo
1. Por donde pasa: posterior, que da
Agujero paso a una vena
Bulbo Raquídeo Arterias occipital o
vertebrales Magno
emisaria
nervios espinales (2) 7. Cóndilos del occipital,
raíces ascendentes del que se articulan con las
hipogloso cavidades glenoideas del
atlas.
OCCIPITAL: CARA POSTERIOR O EXOCRANEAL
40
OCCIPITAL: CARA POSTERIOR O EXOCRANEAL
41
OCCIPITAL: CARA POSTERIOR O EXOCRANEAL
42
OCCIPITAL: CARA ENDOCRANEAL 43
OCCIPITAL: CARA ENDOCRANEAL 44
MÚSCULOS QUE SE INSERTAN EN EL
OCCIPITAL 45
Aponeurosis
epicraneana
Occipital
Trapecio
Esplenio de la
cabeza
esternocleidomastoideo
OCCIPITAL: CARA ANTERIOR O ENDOCRANEAL
46
8.Fosas occipitales superiores o
cerebrales POR DETRÁS DEL AGUJERO
OCCIPITAL 1.Un canal medio separa las
9.Estas fosas están fosas cerebrales, es el Canal
limitadas por crestas y longitudinal, donde se aloja
canales que en la parte el seno longitudinal superior
media forman la
Protuberancia occipital 2.Un canal separa la fosa
interna, donde se cerebral de la fosa
insertan: cerebelosa, es el Canal
• la hoz del cerebro
lateral, donde se aloja el
• la tienda del cerebelo
seno lateral.
• la hoz del cerebelo
3.Desde la protuberancia
7.Fosas occipitales se extiende hacia el
inferiores o cerebelosas
agujero occipital la
Cresta occipital
POR DELANTE DEL Interna, donde se inserta
AGUJERO OCCIPITAL la hoz del cerebelo
4.Agujero condileo
5.Canal basilar anterior, que da paso
(clivus), para el bulbo al nervio hipogloso
y la protuberancia mayor (XII)
OCCIPITAL: CARA ANTERIOR O ENDOCRANEAL 47
RELACIONES DEL OCCIPITAL
48
esfenoides
OCCIPITAL
Con la primera
vértebra cervical, el
atlas, por medio de los
cóndilos del occipital.
HUESO PARIETAL
49
Hueso plano y cuadrangular, situado a cada lado de la línea media, en la porción
superolateral del cráneo y presenta 2 caras, 4 bordes y 4 ángulos.
m. temporal
7.Esta cara esta recorrida por un 8.Presenta a
Sistema de canales ramificados (hoja menudo las
de higuera) que se dirigen desde el fositas granulares
4.Línea temporal
borde inferior al superior. Alojan o de Pacchioni
inferior, donde se inserta
ramas de la arteria y venas
el músculo temporal
meníngeas medias
HUESO PARIETAL
50
Cerca del borde sagital está el 5.Frente al agujero parietal,
agujero parietal que se abre en las dentaduras son poco
la cavidad craneal dando paso a 1.Su borde superior o pronunciadas, llamándose
la vena de Santorini.y la sutura esta porción casi rectilínea,
sagital
sagital es dentado y se
articula con el parietal obelión.
opuesto formando la sutura
sagital, cerca del agujero
nutricio la sutura sagital.
3.Depresiones
en relación con
las
circunvoluciones
cerebrales
Corte sagital del cráneo que muestra la porción escamosa del h. temporal (derecho)
articulado con el parietal (por arriba) y con el ala mayor del esfenoides (por delante).
HUESO TEMPORAL: FOSA TEMPORAL
57
2. La línea temporal empieza en la
5. La parte posterior apófisis cigomática del frontal
de la línea temporal
se continua con una la línea temporal hacia
cresta del h. arriba
temporal llamada
cresta
supramastoidea 1. La fosa temporal, en la que
se aloja el músculo temporal
(músculo importante para
poder masticar y hablar) está
limitada por,
4. Su suelo, que da
origen al músculo 3. y el arco cigomático hacia
temporal, está abajo
formado por
porciones de los
huesos parietal,
frontal, ala mayor del
esfenoides y escama
del temporal
HUESO TEMPORAL
58
LA PORCIÓN MASTOIDEA cara exocraneal, presenta:
Detrás de la apófisis
mastoidea está la ranura
digástrica o mastoidea en la
que se inserta el vientre
posterior del músculo
digástrico (masticador)
Vena emisaria mastoidea: pequeña vena que sale del cráneo por el agujero mastoideo,
conectando el seno sigmoideo con la vena auricular posterior y la occipital.
HUESO TEMPORAL
59
PORCIÓN MASTOIDEA (cont.):
60
PORCIÓN PETROSA, PEÑASCO o Esta porción tiene forma de pirámide cuadrangular.
PETROTIMPANICA
1.Su base es externa
I. CARA ANTEROSUPERIOR O Presenta 2
CEREBRAL (techo) OFRECE: caras
endocraneales:
La eminencia arcuata o arqueada
II.LA CARA
Por delante de esta eminencia está POSTEROSUPERIOR O
el tegmen tympani, lámina muy CEREBELOSA
delgada que forma la bóveda de la OFRECE:
caja del tímpano
Mas afuera, a 1cm.
En su parte interna está la fosita para el aprox del agujero
ganglio de Gasser o trigeminal auditivo interno está
la fosita ungueal;
2.Su vértice es interno en la porción
superior de esta
El encuentro de estas fosa está el orificio
• Orificio auditivo interno. El conducto que le externo del
sigue, da paso a 3 nervios: facial, auditivo e caras forma el borde
superior del peñasco. esta acueducto del
intermediario de Wrisberg vestíbulo, que
recorrido en su longitud por
contiene una
el surco del seno petroso
Por encima del agujero auditivo interno, hay una prolongación del
superior. laberinto
depresión, la fosa subarcuata, que da paso a
una prolongación de la duramadre membranoso
61
TEMPORAL: CARA INTERNA O ENDOCRANEAL
62
TEMPORAL: CARA EXTERNA O EXOCRANEAL
TEMPORAL: CARA EXTERNA O EXOCRANEAL
63
TEMPORAL: CARA EXTERNA O EXOCRANEAL
64
TEMPORAL: CARA EXTERNA O EXOCRANEAL
65
TEMPORAL: CARA EXTERNA O EXOCRANEAL
66
TEMPORAL: CARA EXTERNA O EXOCRANEAL
67
BORDES DEL HUESO TEMPORAL
68
BORDES DEL HUESO TEMPORAL
69
NERVIOS DE LA CARA 70
Ganglio de Gasser: ganglio de la raíz sensitiva del trigémino, del que
parten los nervios maxilar, mandibular y oftálmico (RECORDAR
LECCION DE ESFENOIDES)
Nervio oftálmico
CARA ANTEROINFRIOR Y
71
POSTEROINFERIOR DEL PEÑASCO
72
Insertan:
Lig. Estilomandibular Pasa en Nervio
Lig. Estilohiodeo Facial
Músculos:
Estilofaringeo
Estilohiodeo
Estilogloso
TEMPORAL
músculo
estilohioideo
Gracias…
77
78
79
80