12 - Cáncer de Esófago
12 - Cáncer de Esófago
12 - Cáncer de Esófago
Daniel Rivera
Obdulita Torres
Coordinador: Dr. Hanssen
GENERALIDADES
Es uno de los tumores digestivos de peor pronóstico en el
mundo occidental
Frecuencia es del 1,5% de todos los tumores malignos
El 7% de los carcinomas gastrointestinales
Afecta generalmente entre la 6ta y 7ma década de la vida.
Su incidencia es muy variable entre un lugar y otro del
mundo.
GENERALIDADES
Mayoría de los tumores están muy avanzados al momento
del diagnóstico
Supervivencia global a los 5 años ha aumentado de 3% al
15%
Con el uso de terapéutica combinada (cirugía,
radioterapia y quimioterapia) ha aumentado la
supervivencia a los 5 años en tasas que oscilan del 40% al
75%.
En el subgrupo de pac que tienen respuesta histológica completa a Rx
yQt pre operatoria.
INCIDENCIA
Otras condiciones:
Bajo índice de nutrición,
alimentos contaminados con hongos del género geotriclinium,
alimentos muy calientes,
la radioterapia previa,
síndrome de Plummer-Vinson con divertículos esofágicos
tylosis.
ETIOPATOGENIA
Carcinoma epidermoide
Raza
Nivel socioeconómico bajo
Tabaquismo y abuso de bebidas alcohólicas
N-nitrosaminas
Acalasia
Tylosis
Estenosis por lesión cáustica
Enfermedad celíaca
Sd de Plummer-Vinson
ETIOPATOGENIA
Adenocarcinoma
Reflujo gastroesofágico
Esófago de Barret
Jóvenes
Raza blanca
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Adenocarcinoma
Carcinoma epidermoide
Más frecuente de todos los ca esofágicos, mas del 50%
60% de tipo exofítico
25% ulcerado
15% infiltrante.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Cervical: 8 %
Torácico: 60 %
Tercio superior: 3 %
Tercio medio: 32 %
Tercio inferior: 25 %
Abdominal: 32 %
CLÍNICA
Anamnesis
Pérdida de peso
Tiempo de evolución o inicio de los síntomas
Presencia de factores de riesgo
Exámen físico
Presencia de adenopatías (supraclaviculares o cervicales)
Cuantificación del peso
CLÍNICA
Cáncer incipiente
Disconfort retroesternal
Dolor retroesternal
Sensación de quemadura 2%
Sensación de fricción
Retención alimentaria
CLÍNICA
Cáncer avanzado %
Disfagia 90
Pérdida de peso 75
Dolor retroesternal 20
Tos 10
HDS 70
Disfonía o estridor 10
CLÍNICA
Alteraciones visuales
Dolor óseo
DIAGNÓSTICO
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Rx de tórax simple
Esofago-estómago-duodeno
contrastado
Criterios de severidad:
a) Tamaño de la lesión(mayor de 5-7 cm);
b) Compromiso circunferencial del esófago;
c) localización(tercio alto, medio y bajo) y
d) Tortuosidad y angulación
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Tomografía axial computarizada
Toraco-abdominal
Cerebral
Precisión diagnóstica
Extensión tumoral 88 – 100%
Mt a ganglio linfáticos 78 -85%
Resonancia Magnética
Cerebral
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
PAAF adenopatía visibles cervicales
Gammagrafía ósea descartar Mt ósea
Broncoscopía afección de 1/3 sup y medio.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
El estudio endoscópico permite confirmar:
a) Lesiones avanzadas infiltrante
estenosante
ulcerada
proliferante.
Enfermedad no
Enfermedad metastásica metastásica
Mal estado de
salud Buen estado de
salud
Tratamiento paliativo
Cirugía
CÁNCER DE ESÓFAGO
CRITERIOS DE INOPERABILIDAD
Relativos al tumor
Presencia de metástasis viscerales
Adenopatías supraclaviculares
Infiltración traqueobronquial
FACTORES DESFAVORABLES:
Tamaño de tumor ≥ 5cm long
Localización del tumor en el tercio superior del esófago.
CÁNCER DE ESÓFAGO
CRITERIOS DE INOPERABILIDAD
CRITERIOS DE IRRESECABILIDAD:
Infiltración de la aurícula izquierda
Infiltración del bronquio izquierdo o la tráquea
Invasión a otras estructuras cuyas maniobras de disección
condicionen alta morbimortalidad.
TRATAMIENTO
Quirúrgico (curativo):
No quirúrgico (paliativo):
TRATAMIENTO
Cáncer de esófago en estadio I
Opción de tratamiento estándar:
Cirugía.
Dilatación intraluminal.
Gastrostomías.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO PALIATIVO
Historia