Alzheimer Presentación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ALZHEIM

ER
Definición
Trastorno del cerebro que
lentamente destruye la memoria
y las habilidades de
pensamiento y, con el tiempo, la
capacidad de realizar hasta las
tareas más sencillas.
Fisiopatología
Teoría de desconexión cortical
Teoría colinérgica
La degeneración neurofibrilar en la corteza
En estados avanzados se observa una
entorrinal, portal cortical del hipocampo (HC), se
disminución de más de 90% de la actividad de la distribuyen en las cortezas II (que junto a la capa III
acetilcolinesterasa lo que identifica un forman la vía perforante hacia el HC) y IV (que
compromiso dramático del sistema colinérgico en recibe la eferencia desde el HC) de manera que el

esta enfermedad HC queda aislado de la neocorteza.


SINTOMATOLOGIA
Las personas pueden sufrir cognitivo
deterioro mental dificultad para pensar
y comprender, dificultad para
concentrarse, incapacidad para para
crear nuevos recuerdos, incapacidad
para hacer operaciones matemáticas
sencillas, incapacidad para reconocer
cosas comunes, invención o olvido.
Las personas pueden sufrir:

• Cognitivos: deterioro mental, dificultad para pensar y comprender, confusión,


confusión en las horas de la tarde, delirio, desorientación, dificultad para
concentrarse, incapacidad para crear nuevos recuerdos, incapacidad para hacer
operaciones matemáticas sencillas, incapacidad para reconocer cosas comunes,
invención o olvido.

• Comportamiento: agitación, agresión, cambios de personalidad, deambular y


perderse, dificultad con el cuidado personal, falta de autocontrol, irritabilidad o
repetición sin sentido de palabras propias.

• Estado de ánimo: altibajos emocionales, apatía, descontento general, enfado o


soledad.

• Psicológicos: alucinación, depresión o paranoia.

• Todo el cuerpo: agitación o pérdida de apetito.

• También comunes: habla confusa o incapacidad para combinar movimientos


musculares.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer es clínico, es decir, el médico hace el
diagnóstico teniendo en cuenta los síntomas, la exploración neurológica y las pruebas
complementarias disponibles de acuerdo con el consenso médico vigente.
¿Qué pruebas se hacen para el diagnóstico del
Alzheimer?
Pruebas cognitivas. Son test para valorar de
manera objetiva la alteración cognitiva que
presenta el paciente. Pueden ser test cortos,
denominados de criba o screening (5-15 minutos)
o evaluaciones cognitivas completas (30-90
minutos).

La tomografía por emisiones de Neuroimagen cerebral. Hay diferentes tipos de


positrones (PET) utiliza sustancias tecnología para obtener imágenes del cerebro. La
marcadas con una pequeña dosis de tomografía computada (TC o escáner) y la
radioactividad para estudiar el resonancia magnética proporcionan una imagen fija
metabolismo neuronal (PET de del cerebro en tamaño real, que permite evaluar si
glucosa) o el depósito de amiloide hay una pérdida relevante de neuronas en las áreas
(PET de amiloide). típicamente afectadas por la enfermedad de
Alzheimer o lesiones de otro tipo.
Análisis de líquido cefalorraquídeo. El líquido
cefalorraquídeo es un líquido que rodea el cerebro y Para poder analizar el líquido
la médula espinal. Al estar en contacto con el cefalorraquídeo, previamente es
necesario obtener una muestra a
cerebro, este líquido traduce lo que está pasando en
través de una punción lumbar.
este órgano. Así, se miden las proteínas que se
acumulan en el cerebro en los pacientes: la proteína
β-amiloide y las proteínas tau y tau fosforilada.

Prueba genéticas. Las pruebas


genéticas solo se realizan en los
casos en que se sospecha de una
forma genética de la
enfermedad.
Análisis de sangre. Se evalúan
parámetros de salud general que pueden
afectar a la función cognitiva.
Actualmente, no hay ninguna
determinación en la sangre que sea fiable
para confirmar el diagnóstico de
enfermedad de Alzheimer.
Conclusión
El Alzheimer trata de la pérdida de la memoria y algunas funciones cognitivas que pueden interferir con
la vida normal de una persona. Puede ser causada por la perdida de acetilcolina o la degeneración
neurofibrilar y que puede ser diagnosticada mediante pruebas cognitivas, genéticas, de sangre y análisis
de liquido cefalorraquídeo.
para esta enfermedad no hay cura pero existen medicamentos para ralentizar un poco los síntomas de
esta enfermedad, estos medicamentos se les llama potenciadores cognitivos ya que ayudan al cerebro a
realizar sus funciones haciendo que la enfermedad siga avanzando pero de una forma mucho más
lenta.
Fuentes bibliográficas
• https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2008/
rmn083f.pdf
• https://www.nia.nih.gov/espanol/hoja-informativa-sobre-
enfermedad
Muchas gracias

También podría gustarte