Equipo 6 - Aps Presentación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Facultad de Enfermería de Tehuantepec

Tema:
Mecanismo de apoyo en salud para APS

Equipo:
Altamirano Broca Grecia Fernanda
Díaz Cortez Nadia Melissa
González Cruz Edith
Gutiérrez Gómez José María
Márquez Nava Suri Sadai
Medina García Catherine Estrella
Serrano Blanco Blanca Yaghvid

Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca a 29 de febrero de 2024


VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Proceso a través del cual se realiza la recolección de datos, su


análisis, interpretación y difusión de información sobre un
problema de salud determinado, siendo una herramienta
escencial para la toma de decisiones en salud pública.
OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

• Tener un conocimiento actualizado sobre el crecimiento y


comportamiento de una enfermedad.

• Determinar el riesgo de contagio.

• Formular, implantar y evaluar medidas de prevención.

• Detectar posibles cambios en la incidencia de la


enfermedad.
Producción y
recolección de
datos

FUNCIONES DE LA
Evaluación del
funcionamiento VIGILANCIA Procesamiento y
EPIDEMIOLÓGICA análisis de datos
del sistema

Divulgación de
Recomendación de
medidas de
medidas de control
control
PRODUCCIÓN Y RECOLECCIÓN SISTEMÁTICA DE DATOS
ACTUALIZADOS

Esta función comprende todas las actividades que conducen al


conocimiento de datos sobre enfermedadades y diversos factores
que buscan el mayor grado de precisión posible.

Esta información se obtiene por medio de trabajo en las unidades


básicas de salud y de la comunidad. Construye la entrada de
programas de vigilancia epidemiológica, por lo tanto requieren el
entrenamiento continuo de los profesionales de la salud en los
niveles básicos de atención.
FUENTES DE DATOS BÁSICOS

• Notificación de la morbilidad.

• Investigación epidemiológica.

• Notificación de laboratorio.

• Notificación de personas de la comunidad basándose en los


síntomas.

• Registro de muerte de animales portadores de enfermedades


transmisibles al hombre.

• Control de consumo de medicamentos o tensión de datos sobre la


situación socioeconómica y demográfica.
PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y EXPLICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
DE LOS DATOS

Una vez recolectado los datos, sobre el evento a vigilar, se


tabulan, analizan e interpretan los datos.

Ese análisis se hace con operaciones de comparación y


protecciones epidemiológicas de acuerdo con el tipo de medida
variables.
RECOMENDACIONES DE MEDIDAS DE CONTROL

Las medidas de control constituyen el producto final del sistema


de vigilancia. Además, comprende la definición de medidas de
control de acuerdo con las técnicas y métodos de aplicación
inmediata y a largo plazo.

Las recomendaciones se requieren ser presentadas a todos los


implicados en la toma de decisiones.
DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN IMPORTANTE

En esta función conviene aprovechar las nuevas herramientas


electrónicas disponibles en la mayoría de los países, porque
posibilitan el acceso rápido, especialmente cuando la información
geografíca está disponible y puede vincularse a los sistemas de
información geografíco. Hoy la difusión de datos de vigilancia se
presentan a una mayor audiencia.
EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

El producto del sistema, recoge, ordena y analiza la información para


establecer los logros obtenidos y el impacto sobre la situación de
salud y la calidad de vida de la poblacion.

La actividad incluye actividades que establezcan la eficiencia y la


eficacia desde la producción del dato, hasta la aplicación de medidas
de control.
FUENTES DE INFORMACIÓN

El cumplimiento de las funciones de vigilancia epidemiológica se


fundamenta en la información disponible de las enfermedades o
eventos objetos de control.

Así como los datos relacionados con aquellas situaciones que


afectan a la salud y pueden ocurrir de formas súbitas.

Por lo tanto es necesario considerar todas las posibles fuentes de


información.
FUENTES COMPLEMENTARIAS DE DATOS

Dentro de las fuentes complementarias de datos se encuentran:

• Registros existentes del ámbito hospitalario y ambulatorios.


• Registros de nacimiento y defunciónes.
• Visitas domiciliarias.

Estos tiene información valiosa frecuentemente que son pasadas


por alto para realizar la vigilancia epidemiológica.
FUENTES ESPECIALES DE INFORMACIÓN

Dentro de las técnicas existentes de epidemiología y que permiten


con precisión razonable calcular, la frecuencia, los riesgos, y las
recomendaciones de control, sin que sea necesario obtener la
información sobre todos los casos diagnósticados, se destacan las
siguientes:

• Estudios epidemiológicos.

• Estudios centinelas.
TIPOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Existen tres tipos fundamentales:

• Vigilancia pasiva: Tiene como fuente de datos los registros


organizados en las unidades de salud.

• Vigilancia activa: El dato se recoge en el escenario donde se


ha presentado la enfermedad.

• Vigilancia especializada: Realizar el control y erradicación de


una enfermedad que es de interés nacional o internacional.
¿CUÁNDO SE LLEVA A CABO LA INVESTIGACIÓN?

Cuando se trata de una enfermedad prioritaria, la frecuencia excede


de la usual, es de mayor gravedad o es desconocida. Esto se da en
tres casos:

• Epidemia: la enfermedad tiene una incidencia que excede de lo


normal.

• Endemia: afecta una zona geográfica determinada.

• Brote: cuando dos o más casos de una misma enfermedad están


relacionados.
ATRIBUTOS DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA

• Valor predictivo.
• Representatividad.
• Oportunidad.
• Fiabilidad.
• Simplicidad.
• Flexibilidad.
• Calidad de datos.
• Aceptabilidad.
• Sensibilidad.
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS

Son los factores que determinan el nivel de medición y tipo de


medida a utilizar en estudios epidemiológicos.

Estas son:

• Medidas de frecuencia.
• Medidas de asociación.
• Medidas de impacto.
MEDIDAS DE FRECUENCIA

Existen dos tipos:

• Prevalencia: Establece la proporción de sujetos que tiene una


enfermedad en un momento determinado.

• Incidencia: Indica el número de casos nuevos de una


enfermedad común/ relacionada con el trabajo que se
desarrollan en una población en riesgo durante un período de
tiempo.
INCIDENCIA

IA= N° de nuevos casos en un


• Incidencia acumulada periodo determinado /población
riesgo.

• Tasa de incidencia TI= N° de casos nuevos en un


periodo determinado/ personas –
tiempo de observación
MEDIDAS DE ASOACIACIÓN

• Riesgo relativo (RR): Es


RR= Incidencia en
la razón de dos
expuestos/incidencia en no
incidencias.
expuestos

• Odds Ratio (OR): La razón


entre la odds de exposición
observada en el grupo de OR= a x d/b x C
casos y odds en el grupo
control.
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y
DESARROLLO INFORMATIVO
ESTADÍSTICA

Estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y


analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar
decisiones razonables basadas en tal análisis.

Un campo del estudio relacionado con la recopilación, organización


y resumen de datos y la obtención de inferencias acerca de un
conjunto de datos cuando solo se observa una parte de ellos.
OBJETIVOS DE LA ESTADÍSTICA EN LA SALUD PÚBLICA

• Comprender los fundamentos raciona les en los que se basan las


decisiones en materia de diagnóstico, terapéutica y pronóstico.

• Interpretar las pruebas, las observaciones y las mediciones de los


diferentes sucesos con el conocimiento de las variaciones
observadas y de las correspondientes al observador y a los
instrumentos.

• Discernir acerca de los problemas sanitarios, con el fin de ejecutar


eficientemente los recursos requeridos para resolverlos.
APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA EN SALUD PÚBLICA

• Diagnóstico de Enfermedades y de la salud de la comunidad.

• Predicción del resultado probable de un programa de intervención.

• Elección apropiada de intervención en la comunidad.

• Administración sanitaria.

• Análisis en la investigación en salud pública.


BIOESTADÍSTICA

Es una disciplina científica que se encarga de la aplicación del


análisis estadístico a diferentes aspectos vinculados a la biología.

Recolección, manejo y limpieza de datos, el análisis e interpretación


de las observaciones recolectadas, todo esto dentro del marco
conceptual establecido por las ciencias de la salud.
DEFINICIONES

DATO: VARIABLE:

Es una característica observable


Es un elemento que describe (medible o valorable) que varía entre
una característica de interés, los diferentes individuos de una
que puede verse representada población.
por medio de un número.

Estos requieren ser Ejemplo:


procesados y analizados La presión arterial, la edad, el sexo,
para proveer información la condición sociodemográfica.
que ayude a la toma de
decisiones.
MUESTRA:

Es un subconjunto de elementos
obtenidos desde la población de
interés.

Esta muestra busca ser


representativa del total de la
población con el fin de inferir las
propiedades de la población.
SUPERVISIÓN INTEGRAL DE
PROGRAMAS
PROGRAMA

Serie de actividades concretas, estructuradas de forma congruente


para contribuir a lograr objetivos predeterminados, considerando la
distribución detallada de los recursos, su administración y control.

• Deben formar parte de planes sectoriales.

• Están basadas en políticas generales establecidas en los planes.


GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS

1. Situación actual: En él se deberá exponer la importancia que tiene el


problema que se quiere resolver.

2. Políticas: Son orientaciones o lineamientos que sirven como principios


en los que se apoya el programa.

3. Objetivos: Es lo que se desea alcanzar con la realización del programa.


• Deben ser precisos.
• Cuantificables.
• Alcanzables.
4. Metas: Expresión numérica de los objetivos, deben establecerse
metas anuales.

5. Límites: • Espacio.
• Tiempo.
• Universo de trabajo.

6. Estrategias: Normas que rigen la realización de las actividades.

7. Actividades por objetivos, métodos y calendario: Este capítulo


comprende qué actividades hay que desarrollar para cada uno de los
objetivos, como se realizarán y la fecha en que se realizarán
8. Organización:
• Estructura.
• Personal.
• Organismos que colaborarán y participación de la comunidad.
• Reglamentos e instructivos.

9. Financiamiento:
• Elaboración del presupuesto
• Plan de obtención de fondos
• Manejo de fondos

También podría gustarte