02 SCP I
02 SCP I
02 SCP I
pe
Seminario de
Complementación Práctica I
20876 NALD - 426 - TAL
Administración logística
www.senati.edu.pe
En SENATI se viven cinco valores fundamentales, que se
traducen en los siguientes comportamientos esperados:
www.senati.edu.pe
NORMAS DE CONVIVENCIA - INSTRUCTORES - AULAS
www.senati.edu.pe
NORMAS DE CONVIVENCIA - ALUMNOS
• PROHIBIDO CONSUMIR ALIMENTOS EN AULAS
• SALUDAR DE UD. (NO SON SUS AMIGOS O PARES)
• EL UNICO MEDIO DE COMUNICACIÓN INSTRUCTOR ES EL CORREO INSTITUCIONAL
• EL WHATSAPP SOLO CON UN DELEGADO PARA EMERGENCIAS
• CODIGO DE VESTIMENTA ALUMNOS SEGÚN COMUNICADO
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
INDUSTRIAL - 2024 10
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA
César GAMARRA, MBA www.senati.edu.pe
CUATRO HISTORIAS
PARA COMENZAR
1. Nokia rechazó Android
2. Yahoo rechazó a Google
3. Kodak rechazó las cámaras digitales
4. Blockbuster rechazó a Netflix
www.senati.edu.pe
LECCIONES
1. Toma riesgos
2. Acepta el cambio
3. Si te niegas a cambiar, con el tiempo, se
volverá obsoleto
www.senati.edu.pe
DOS HISTORIAS MÁS
www.senati.edu.pe
LECCIONES
1. Hazte tan poderoso que tus competidores
se conviertan en tus aliados
2. Alcanzar la posición superior y trabajar
inteligentemente con la competencia
3. Seguir innovando
www.senati.edu.pe
DOS HISTORIAS MÁS
www.senati.edu.pe
LECCIONES
www.senati.edu.pe
POR ÚLTIMO PERO
NO MENOS
IMPORTANTE
Lamborghini fue fundado como resultado de
la venganza del dueño de un tractor que fue
insultado por Enzo Ferrari, el fundador de
Ferrari
www.senati.edu.pe
LECCIONES
www.senati.edu.pe
1. Almacén
7. Manejo de materiales
8. Maquinas y equipos
9. Recepción de servicios
www.senati.edu.pe
LOGÍSTICA
“ Una buena logística
Unaesbuena
no logística
suficiente no es
para
ganar unapara
suficiente guerra,
ganarpero
una
una deficiente
guerra, pero unalogística
deficiente
es suficiente para
logística es
perderla ”. suficiente para
perderla.
Napoleón Napoléon
Bonaparte Bonaparte
www.senati.edu.pe
CHIEF EXECUTIVE OFFICER - CEO
Durante los próximos años coexistirán dos tipos
de Directores Ejecutivos: los que piensan en
forma global y los desempleados.
Peter Drucker
The Drucker Institute
www.senati.edu.pe
LA VELOCIDAD CONSTITUYE UNA PRIORIDAD
www.senati.edu.pe
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
En el futuro, la competencia no se dará de empresa
a empresa, sino más bien de cadena de suministro a
cadena de suministro .
Michael Porter
Ph.D., Harvard University
www.senati.edu.pe
Objetivo general del curso
www.senati.edu.pe
Recepción de productos no perecibles
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 1
www.senati.edu.pe
SESIÓN 1
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Recepción de productos no perecibles.
OPERACIONES: Coordinar con las áreas involucradas la recepción de una orden
de compra.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Almacén
• Definición, objetivos, ciclo.
• Sistema logístico: organización.
• Relación con el área de producción.
• Sistemas de información logística.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 2
www.senati.edu.pe
SESIÓN 2
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Recepción de productos no perecibles.
OPERACIONES: Identificar, inspeccionar y manipular los productos a recepcionar
según sus características y especificaciones.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Productos (bienes y servicios)
• Definición, Clasificación (tangibles e intangibles).
• Características
• Equipos y herramientas para la recepción.
www.senati.edu.pe
Comparación de la producción de
bienes físicos y de servicios
BIENES FÍSICOS SERVICIOS
- Es tangible. - Es intangible.
- El valor depende de sus propiedades físicas. - El valor se percibe en el proceso.
- Es almacenable. - No es almacenable.
- Se produce para el cliente. - Se produce para el cliente y con el cliente.
- Se produce en un ambiente industrial. - Se produce en el ambiente del mercado.
- La calidad depende de los materiales. - La calidad depende de las personas que brindan
- La calidad es inherente al bien. el servicio.
- La calidad es inherente al proceso.
www.senati.edu.pe
¿Qué entendemos por proceso?
• Conjunto de actividades que toman una entrada (insumos/costos) y la
convierten/transforman en una salida (productos/beneficios), con el consiguiente
valor agregado. Usando una planta (activos) y trabajo (personas), que dará una
de las ventajas competitivas de la empresa y la diferenciará de otras que
produzcan los mismo.
• Sucesión de actividades interdependientes que buscan la consecución de un
resultado orientado a un cliente interno o externo, en la que se agrega valor a un
insumo y que contribuye a la satisfacción de una necesidad manifestada por los
clientes.
www.senati.edu.pe
¿Qué entendemos por proceso?
• Un proceso es una secuencia de actividades que crean valor para el cliente.
• La relación entre salida y entrada, o entre productos e insumos, o entre
beneficios y costos indica la productividad del proceso, la cual sirve para medir
de alguna manera la “salud” de la empresa.
www.senati.edu.pe
¿Qué entendemos por proceso?
• Actividad es “el conjunto de tareas necesarias para producir un resultado”.
• Un sistema es “un conjunto de procesos orientados a la consecución de un
objetivo”. Una clásica definición y muy utilizada es “conjunto de elementos
interrelacionados que buscan un único objetivo”.
www.senati.edu.pe
EN TRADAS SALIDAS
S ACTIVIDADES
RECURSOS RESULTADOS
PROCESOS
COSTOS BENEFICIOS
VALOR AGREGADO
INSUMOS PRODUCTOS
PRODUCTIVIDAD
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 3
www.senati.edu.pe
SESIÓN 3
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Recepción de productos no perecibles.
OPERACIONES: Generar el registro de ingreso de los productos a recepcionar.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Gestión de almacén
• Procedimientos de almacén.
• Procedimiento de Recepción: Definición, importancia, objetivos y políticas.
• Control de calidad en la recepción de materiales.
• Documentación de almacenes: G/R, Nota de ingreso, Nota de salida, Nota de
devolución, Nota de transferencia.
www.senati.edu.pe
SESIÓN 3
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Recepción de productos no perecibles.
OPERACIONES: Revisar la documentación que sustenta la recepción de productos.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Gestión de almacén
• Patio de maniobras (Layout).
• Seguridad en el almacén
• Buenas prácticas de almancenamiento (BPA).
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 4
www.senati.edu.pe
SESIÓN 4
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Recepción de productos no perecibles.
OPERACIONES: Asignar códigos de identificación a los productos a recepcionar.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Sistemas de codificación
• Catalogación. Sistema de codificación tradicional.
• Codificación estandarizada: Códigos de barra.
• Códigos EAN, UPC, QR.
• Sistema de Radio Frecuencia RFID - Código EPC.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Recepción de productos perecibles
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 5
www.senati.edu.pe
SESIÓN 5
TAREA DE APRENDIZAJE 2: Recepción de productos perecibles.
OPERACIONES: Supervisar el cumplimiento de la cadena de frio en los productos perecibles.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Cadena de frío
• Definición - Importancia.
• La cadena de frio a lo largo de la cadena de suministro.
• Equipos y herramientas de control.
• La cadena de frio en los alimentos.
• La cadena de frio en las vacunas y medicamentos.
• Buenas Prácticas de Dispensación (BPD).
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 6
www.senati.edu.pe
SESIÓN 6
TAREA DE APRENDIZAJE 2: Recepción de productos perecibles.
OPERACIONES: Seleccionar los envases, empaques y embalajes a utilizar según
las características del producto.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Envases, empaques y embalajes
• Definición y funciones. Clasificación.
• Características. Criterios para la selección.
• La forma y el color en el envase.
• Etiquetado - Etiquetas ecológicas.
www.senati.edu.pe
SESIÓN 6
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Recepción de bienes y servicios.
OPERACIONES: Identificar el tipo de envase, empaque y embalaje a recepcionar.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Envases, empaques y embalajes
• Las marcas informativas y los pictogramas.
• Maquinaria para el envasado, empacado y embalaje.
• Materiales usados en envases y embalajes: cartón, papel, vidrio, metal, plástico,
madera, brik y otros híbridos.
• Normas técnicas - normas legales.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Recepción de productos químicos-
sustancias peligrosas.
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 7
www.senati.edu.pe
SESIÓN 7
TAREA DE APRENDIZAJE 3: Recepción de productos químicos- sustancias
peligrosas.
OPERACIONES: Supervisar el cumplimiento de las indicaciones informadas en la
MSDS.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Manejo de materiales
• MSDS (Material Safety Data Sheet), Hoja Técnica.
• Manejo y disposición de materiales peligrosos
• Clasificación de desechos.
• Sistemas de clasificación y rotulado de productos químicos: ONU, NFPA.
www.senati.edu.pe
SESIÓN 7
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Recepción de productos químicos- sustancias
peligrosas..
OPERACIONES: Supervisar el cumplimiento de las indicaciones informadas en la
MSDS.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Manejo de materiales
• Manipulación de materiales (equipos y herramientas).
• Almacenes de materiales peligrosos.
• Casos.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Caso
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Trabajo en equipos:
1. Analizar la hoja MSDS (Material Safety Data Sheets - Ficha de datos de seguridad) para
un producto químico.
www.senati.edu.pe
Recepción de máquinas y equipos
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 8
www.senati.edu.pe
SESIÓN 8
TAREA DE APRENDIZAJE 4: Recepción de máquinas y equipios.
OPERACIONES: Utilizar y/o seleccionar las máquinas y equipos que permitan una recepción óptima.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Máquinas y equipos
• Definición y clasificación:
- Mecánico
- Eléctrico y Electrónico
- Neumático y Hidráulico
• Flujo y participantes: Especificaciones técnicas, Comisión de verificación, Lista de chequeo, Tabla de
puebas y rendimientos, Formato de conformidad.
• Instalación, tiempo de prueba y garantía.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Recepción de servicios
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 9
Condición, comportamiento criterio
www.senati.edu.pe
SESIÓN 9
TAREA DE APRENDIZAJE 5: Recepción de servicios.
OPERACIONES:
Gestionar la recepción, conformidad y pago de los servicios recibidos por terceros.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Seguimiento de la OC y OS
• Seguimiento de la OC:
- Verificación en actividad y tiempo de la OC.
- Control cuantitativo y cualitativo de los productos recibidos.
- Control de documentos y aprobaciones.
- Confirmación de facturas sustentadas con la GR.
- Devolución de los productos no conformes.
- Informe de conformidades y no conformidades.
www.senati.edu.pe
SESIÓN 9
TAREA DE APRENDIZAJE 5: Elaboración de la Orden de Compra o Servicio.
OPERACIONES:
Gestionar la recepción, conformidad y pago de los servicios recibidos por terceros.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Seguimiento de la OC y OS
• Seguimiento de la OS:
- Control de avance según programación.
- Solicitud de conformidad de avance con el cliente.
- Informe de las no conformidades del servicio.
- Levantamiento de observaciones (de ser el caso).
- Conformidad del servicio.
- Reprogramación - penalidades.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Referencias:
google: orden de servicio
1. Orden de servicio
https://www.youtube.com/watch?v=bL_0TlVXWyQ
2. C
h
3. E
h
www.senati.edu.pe
1. Control de existencias
2. Unidades de carga
6. Condiciones de almacenamiento
8. Capacidad de almacén
9. Tercerización
www.senati.edu.pe
Objetivo general del curso
www.senati.edu.pe
Almacenaje de bienes
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 1
Condición, comportamiento criterio
www.senati.edu.pe
SESIÓN 1
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Almacenaje de bienes.
OPERACIONES:
Segmentar los inventarios según sus propiedades cualitativas, cuantitativas y combinadas.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Control de existencias
• Almacenamiento: Definición.
• Existencias: Características físicas, químicas y de valor.
• Modelo ABC Clasificación de existencias (cuantitativa).
• Modelo 123 Clasificación de existencias (cualitativa).
• Modelo multicriterio (Clasificación combinada).
www.senati.edu.pe
¿Por qué optimizar la gestión de existencias?
www.senati.edu.pe
¿Por qué optimizar la gestión de existencias?
• Teniendo en cuenta el control de existencias, una gestión adecuada permite a la
empresa mantener un nivel adecuado de productos en stock, reduciendo el
riesgo de falta de existencias y evitando el exceso de mercancías innecesarias.
• Como resultado, la empresa está en mejores condiciones de cumplir las
expectativas de los clientes, lo que se traduce en una mayor fidelidad y
satisfacción de éstos.
• El análisis y seguimiento de las existencias facilita la previsión de la demanda, lo
que a su vez permite una planificación más eficaz del suministro y la utilización
de los recursos.
• Como resultado, la empresa puede reaccionar más rápidamente a los cambios
del mercado y adaptarse a las necesidades de sus clientes.
www.senati.edu.pe
Elementos ABC
www.senati.edu.pe
Elementos ABC
GRUPO A
• materiales más caros.
• su valor es de aproximadamente 80% del total.
• la masa total es de aproximadamente 20%.
www.senati.edu.pe
Elementos ABC
GRUPO B
• materiales de valor medio.
• su valor es de aproximadamente 15% del total.
• la masa total es de aproximadamente 30%.
www.senati.edu.pe
Elementos ABC
GRUPO C
• materiales de escaso valor.
• su valor es de aproximadamente 5% del total.
• la masa total es de aproximadamente 50%.
www.senati.edu.pe
El análisis ABC muestra qué artículos generan más ganancia
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
El análisis ABC muestra qué artículos generan más ganancia
Después de analizar los datos, hay que decidir sobre cada categoría de
productos:
• La categoría A te genera mayor ganancia: deberías promover activamente los
productos de este grupo. Asegúrate de que siempre los tengas en stock. La
carencia de estos artículos puede resultar en ingresos reducidos.
• La categoría B necesita supervisión: los artículos de este grupo potencialmente
pueden entrar en la categoría anterior. No generan ingresos extraordinarios pero
tampoco son muy caros para la empresa.
• La categoría C contiene los productos que generan menos de un 5% de los
ingresos. Tenerlos en el almacén es igual a congelar los ingresos. Es
recomendable venderlos sólo bajo pedido, guardar la mínima cantidad de ellos o
eliminarlos del stock del negocio.
www.senati.edu.pe
Referencias:
youtube: diagrama de pareto
www.senati.edu.pe
Referencias:
youtube: análisis de inventarios multicriterio
www.senati.edu.pe
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 2
Condición, comportamiento criterio
www.senati.edu.pe
SESIÓN 2
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Almacenaje de bienes.
OPERACIONES:
Unitarizar y fraccionar la carga en el almacén.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Unidades de carga
• Unidad de carga estandarizada: Identificación - Etiquetado
• Pallets y Contenedor: modelos y dimensiones
• Fraccionamiento, consolidación y capacidades.
www.senati.edu.pe
Referencias:
google: unidad de carga estandarizada
www.senati.edu.pe
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 3
www.senati.edu.pe
SESIÓN 3
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Almacenaje de bienes.
OPERACIONES: Asignar códigos de ubicación a los productos según el método de
almacenaje.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Manipulación de existencias
• Códigos de ubicación.
• Métodos de almacenaje: Ordenado, Caótico, en bloque y a granel.
• Técnicas de gestión de materiales: FEFO, FIFO, LIFO.
• Equipos, herramientas y recursos para la manipulación.
• Mecanización y automatización del almacenamiento.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
CUp = 624
CUp = 627
www.senati.edu.pe
Precisan alcances de facultad otorgada a contribuyentes para llevar sistema de
costo estándar, prevista en el art. 35° del reglamento de la ley del impuesto a la
renta
DIRECTIVA N° 002-2000-SUNAT
(Publicada el 11 de marzo de 2000)
Referencias:
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 4
www.senati.edu.pe
SESIÓN 4
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Almacenaje de bienes.
OPERACIONES: Gestionar el almacenaje de productos especiales (cilíndricos, tubulares,
laminares, otros).
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Almacenamiento de productos especiales
• Productos laminares (Metal, plástico y vidrio).
• Productos tubulares: Rígidos (metálicos y hormigón) y semirrígidos (plástico).
• Productos cilíndricos: Bobinas (papel, metal, cables).
• Productos líquidos (combustibles, químicos, agua, otros).
• Cargas largas y pesadas.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 5
www.senati.edu.pe
SESIÓN 5
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Almacenaje de bienes.
OPERACIONES:
Inspeccionar las condiciones de almacenamiento.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Condiciones de almacenamiento
• Alcance.
• Equipos de control (temperatura, humedad, presión, otros).
• Casos.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 6
www.senati.edu.pe
SESIÓN 6
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Almacenaje de bienes.
OPERACIONES: Controlar el flujo real y en línea de los artículos en el almacén.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Flujo de existencias e información
• Almacén mayor. Almacén de diario.
• Almacén de productos controlados.
• Almacén de productos peligrosos.
• Almacén de productos dañados, obsoletos, de recuperación.
• WMS: Unidad de carga estandarizada.
• EDI.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Capacidad de almacenaje
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 7
www.senati.edu.pe
SESIÓN 7
TAREA DE APRENDIZAJE 2: Capacidad de almacenaje.
OPERACIONES: Calcular la capacidad y necesidad de espacios en el almacén.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Capacidad de almacén
• Tamaño de almacén.
• Cubicaje: Cantidad de pasillos.
• Estante: niveles (altura), columnas, espacios, pallets por espacio.
• Distribuciones de estantes (layout).
• Operarios por pasillo.
• Seguridad en el almacén.
• Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA).
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 8
www.senati.edu.pe
SESIÓN 8
TAREA DE APRENDIZAJE 2: Capacidad de almacenaje.
OPERACIONES: Tercerizar el proceso de almacenamiento.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Tercerización
• Operadores logísticos
Los 1PL (First Party Logistics): Subcontratación del transporte.
Los 2PL (Second Party Logistics): Externalización del transporte y almacenaje.
Los 3 PL (Third Party Logistics): Externalización de la resolución de problemáticas globales y soluciones
a medida.
LLP (Lead Logistics Provider).
Los 4 PL (Forth Party Logistics): Externalización global responsable de optimizar la cadena que incluye
a los proveedores y clientes de su cliente.
www.senati.edu.pe
• Seguramente han escuchado hablar de los 1Pls, 2Pls, 3Pls, 4Pls o 5Pls en el
mundo de la logística.
• Ahora conoceremos cómo se define la clasificación según el alcance y
responsabilidades de sus servicios.
• Un operador logístico es una empresa especializada en gestionar parte o la
totalidad de los procesos incluidos en la cadena de suministro de la empresa
contratante.
• Algunas de estas tareas son el almacenamiento, la gestión de inventarios, el
transporte y la distribución y el sistema de información, entre otros.
• Los operadores logísticos se adaptan a las necesidades específicas de cada
cliente, pero tienen distintos niveles de integración.
• A continuación, analizamos los principales tipos de operadores logísticos en base
a los procesos que pueden subcontratarse.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
TIPOS DE OPERADORES LOGÍSTICOS
• Los principales tipos de operadores logísticos parten de una clasificación
organizada según las áreas que se encargan de ejecutar.
• Comúnmente se conocen como 1PL, 2PL, 3PL, 4PL y 5PL refiriéndose “PL” a
Party Logistics, es decir, proveedores de logística.
• ¿De qué tipo de servicios logísticos se encarga cada uno?
www.senati.edu.pe
‘First Party Logistics’ - 1PL
• Fase de la logística con mayor tradición de subcontratación: el transporte de
mercancías.
• Integra el transporte que se encargan de colecta (Inbound) y distribución
(Outbound) de las materias primas y productos terminados de la empresa
contratante.
• Libera a la empresa de la necesidad de comprar y mantener la flota de
transporte, así como gestionar a los conductores.
• Las más especializadas manejan distintos tipos de carga, ya sea seca,
refrigerada y congelada, y gestionan varias dimensiones, cantidades de
transporte, flotas o conductores.
• La empresa contratante conserva las operaciones de manipulación y cuenta con
sus propias instalaciones de almacenaje y sus sistemas de manutención.
www.senati.edu.pe
‘Second Party Logistics’ - 2PL
• Son proveedores que se encargan de prestar los medios para el almacenamiento
y el transporte de mercancías de las empresas contratantes.
• Este tipo de proveedores de logística fundamentan su fortaleza en las economías
de escala y trabajan a un nivel más amplio que los 1PL, pero siguen ofreciendo
servicios estándar.
• Suelen ser operadores logísticos de ámbito nacional.
• En este tipo de servicios, las empresas contratantes, al no contar con bodegas o
flotas de transporte propias, deciden entonces contratar las bodegas y las flotas
de los operadores logísticos 2PL.
• Internamente, la empresa contratante coordina la organización de la flota de
transporte y la preparación de los pedidos en el almacén.
www.senati.edu.pe
‘Third Party Logistics’ - 3PL
• Van más allá en la integración de servicios y proveen de flota de transporte, lugar
de almacenamiento (bodegas) y abordan, además, la organización de
operaciones de transporte y gestión del almacén.
• Al integrar más fases de la logística, se trata de operadores cuyos servicios están
más personalizados y adaptados a las necesidades de la empresa contratante y
de sus clientes.
• Los contratos de soluciones logísticas 3PL -entre los third party logistics y la
empresa contratante- suelen ser a largo plazo, de manera que el 3PL consiga
aprender y optimizar la parte de cadena de suministros de la que se encarga.
• La empresa contratante mantiene el control global de todo el flujo de mercancías
y mantienen una supervisión periódica sobre sus 3PL.
www.senati.edu.pe
‘Fourth Party Logistics’ - 4PL
• También conocidos como proveedores líderes de logística o LLD (Lead Logistics
Provider).
• Asumen la gestión de toda la cadena de suministro de las empresas contratantes
(más allá de solo el almacenamiento y el transporte).
• No cuentan con activos propios, como bodegas o flotas, pero sí tienen la
experiencia o conocimientos (y la capacidad tecnológica) para optimizar al
máximo la eficiencia de la cadena de suministro.
• Su “gestión” se refiere a los procesos de planificación, coordinación, consultoría y
supervisión de las cadenas de suministro.
• Para llevar a cabo las tareas físicas y prácticas de la logística, los 4PL
subcontratan a los 3PL, quienes colocan a disposición de los 4PL toda la
infraestructura logística necesaria, incluyendo personal y tecnologías.
www.senati.edu.pe
‘Fifth Party Logistics’ - 5PL
• Son el último y más avanzado eslabón de la tercerización logística.
• Se caracterizan por tener la suficiente capacidad de gestionar múltiples cadenas
de suministro a nivel mundial.
• Las empresas contratantes no asumen ninguna responsabilidad de su logística,
ya que delegan el 100% de sus cadenas de suministro a los 5PL.
• Se encargan de la gestión, la planificación y la toma de decisiones estratégicas
sobre las cadenas de suministro bajo su control, desde los procesos de
fabricación hasta los de logística inversa.
• Para el desarrollo operativo de estas tareas, integra la ejecución de los servicios
típicos del 3PL junto a la especialización en optimización de la cadena de
suministros altamente valorados por los 4PL.
www.senati.edu.pe
‘Fifth Party Logistics’ - 5PL
• Encontramos operadores logísticos especializados en sectores muy concretos.
Algunos ejemplos: operadores logísticos para alimentación y bebidas, para el
sector automotriz y operadores logísticos farmacéuticos y sanitarios, entre otros.
www.senati.edu.pe
A modo de recomendación
• Finalmente, todas las empresas necesitan optimizar sus cadenas de suministro
de una u otra manera, y lo mismo sucede con los operadores logísticos, quienes
deben mejorar sus procesos para poder ofrecer servicios cada vez más
eficientes.
• En este contexto, es fundamental implementar tecnologías logísticas de última
generación.
www.senati.edu.pe
Referencias:
google: operadores logisticos 1pl, 2pl, 3pl 4pl y 5pl pdf
2. Clasificación de los diferentes Operadores Logísticos según actividad y alcance del servicio
https://abconsultoraempresarial.com/clasificacion-de-los-diferentes-operadores-logisticos-segun-
actividad-y-alcance-del-servicio/
3. ¿Qué es 1PL, 2PL, 3PL, 4PL y 5PL? Tipos de operadores logísticos, diferencias y ventajas
https://www.dsv.com/es-es/ayuda/faq/que-es-1pl-2pl-3pl-4pl-5pl
www.senati.edu.pe
Referencias:
4. Principales tipos de operador logístico: ¿cuáles son y qué hacen?
https://blog.logismarket.es/tipos-operadores-logisticos-que-hacen/
www.senati.edu.pe
Referencias:
google: definición llp logística
www.senati.edu.pe
Trabajo en equipos:
1. Ranking de las 10 mayores empresas navieras en el mundo.
4. ¿Cuál son los principales operadores en el mundo que realizan entregas puerta a puerta o
door to door?
www.senati.edu.pe
Costos de almacenaje
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 9
Condición, comportamiento criterio
www.senati.edu.pe
SESIÓN 9
TAREA DE APRENDIZAJE 3: Costos de almacenaje.
OPERACIONES: Elaborar una estructura de costos de almacenamiento.
Calcular los costos de almacenamiento.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Costos de almacenamiento
• Costo de mantenimiento - CM.
• Costo de posesión de inventarios - CPI.
• Tasa de posesión de inventarios.
• Costos directos y costos indirectos.
• Costos de almacenamiento (edificio, suelo, estanterías).
• Costo de manipulación (amortización, consumo, mantenimiento, personal, otros).
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Indicadores de almacenaje
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 10
Condición, comportamiento, criterio
www.senati.edu.pe
SESIÓN 10
TAREA DE APRENDIZAJE 4: Indicadores de almacenaje.
OPERACIONES:
- Identificar las operaciones a medir en el proceso de almacenaje.
- Elaborar la fórmula y determinar la frecuencia del indicador a implementar.
- Realizar la medición periódica de los indicadores implementados.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Indicadores de gestión
• Artículos.
- Costo de la unidad almacenada.
- Artículos dañados en la manipulación.
- Vejez de inventario.
www.senati.edu.pe
SESIÓN 4
TAREA DE APRENDIZAJE 4: Indicadores de almacenaje.
OPERACIONES:
- Identificar las operaciones a medir en el proceso de almacenaje.
- Elaborar la fórmula y determinar la frecuencia del indicador a implementar.
- Realizar la medición periódica de los indicadores implementados.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Indicadores de gestión
• Movimientos.
- Rotación por espacio.
- Tiempo por operación.
- Espacios no utilizados.
www.senati.edu.pe
SESIÓN 4
TAREA DE APRENDIZAJE 4: Indicadores de almacenaje.
OPERACIONES:
- Identificar las operaciones a medir en el proceso de almacenaje.
- Elaborar la fórmula y determinar la frecuencia del indicador a implementar.
- Realizar la medición periódica de los indicadores implementados.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Indicadores de gestión
• Capacidad de almacén.
- Capacidad por m2.
- Costo por m2.
- Eficiencia en el aprovechamiento del espacio.
www.senati.edu.pe
SESIÓN 4
TAREA DE APRENDIZAJE 4: Indicadores de almacenaje.
OPERACIONES:
- Identificar las operaciones a medir en el proceso de almacenaje.
- Elaborar la fórmula y determinar la frecuencia del indicador a implementar.
- Realizar la medición periódica de los indicadores implementados.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Indicadores de gestión
- Productividad: unidades almacenadas por m2.
• Operarios.
- Rendimiento por operario.
- Rendimiento por operación.
www.senati.edu.pe
SESIÓN 4
TAREA DE APRENDIZAJE 4: Indicadores de almacenaje.
OPERACIONES:
- Identificar las operaciones a medir en el proceso de almacenaje.
- Elaborar la fórmula y determinar la frecuencia del indicador a implementar.
- Realizar la medición periódica de los indicadores implementados.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Indicadores de gestión
- Rendimiento por turno.
www.senati.edu.pe
Métricas de desempeño de una cadena de suministro
www.senati.edu.pe
Métricas de desempeño de una cadena de suministro
www.senati.edu.pe
Marco para estructurar los controladores
www.senati.edu.pe
Marco para
estructurar los
controladores
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Principios para definir indicadores de desempeño
Para elegir los indicadores de desempeño más adecuados es necesario definir los propósitos y variables
que se buscan controlar, para ello, los indicadores se han agrupado en categorías de acuerdo con las
circunstancias, intereses, funciones y niveles de decisión.
www.senati.edu.pe
Clasificación de los indicadores de desempeño
Por la naturaleza de los indicadores, se clasifican según la función que desarrollen: estratégicos, tácticos y
operativos, mismos que son especificados en financieros y no financieros:
www.senati.edu.pe
Ubicación de los
indicadores de
desempeño en la
cadena de
sumistro
www.senati.edu.pe
Indicadores de la cadena de suministro
Se presentan los indicadores más usados, agrupados en las distintas áreas de estudio:
Inventarios
Almacenes
Transporte
Compras
Distribución física
www.senati.edu.pe
Indicadores
de
lnventarios
www.senati.edu.pe
Indicadores de Almacenes
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Objetivo de aprendizaje de la Sesión 2
www.senati.edu.pe
SESIÓN 2
TAREA DE APRENDIZAJE 1: Almacenaje de bienes.
OPERACIONES: Unitarizar y fraccionar la carga en el almacén.
CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
Unidades de carga
• Definición, tipos de carga.
• Carga general: Suelta, unitarizada.
• Carga a granel: Sólida, líquida.
• Carga unitarizada: Paletización, contenedorización.
• Por su naturaleza: Perecedera, fragil, peligrosa, de dimensiones y pesos
especiales.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Comparación
de
capacidades
modales
www.senati.edu.pe
Referencias:
youtube: carga sobredimensionada
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe 304