Atención de Enfermeria en Centro Quirúrgico y Unidad de Recuperación Post Anestésica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 89

Atención de enfermería en

Centro Quirúrgico y unidad de


recuperación post anestésica
Mg. Miriam Elizabeth Díaz Quiliche

• Magister en Ciencias de enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo

• Enfermera especialista en Centro Quirúrgico de la Universidad Nacional de Trujillo

• Enfermera asistencial del Hospital Regional docente de Trujillo


REGLAS DE CONVIVENCIA

Utilizar Tener
Mantener el disposición para
zoom audio la escucha
desde su desconectado activa, empatía
laptop o durante la y respeto hacia
celular sesión el otro. NO
JUZGAR.

Estar presente y Si tiene alguna


atento en la Podrá
duda o pregunta,
sesión. activar el la podrá hacer
No hacer otra micrófono con el ícono
actividad cuando el levantar la mano
alterna facilitador o a través del
lo solicite. chat.
CENTRO QUIRÚRGICO
Es el conjunto de ambientes, cuya
función gira alrededor de las salas de
operaciones y que proporciona al
equipo quirúrgico las facilidades
necesarias para efectuar
procedimientos quirúrgicos en forma
eficaz, eficiente y en condiciones de
máxima seguridad.
PRINCIPIOS DEL DISEÑO DEL
QUIRÓFANO
• El departamento quirúrgico se diseña y se estructura para brindar un
enfoque seguro y eficiente para los pacientes y el personal.
• Pueden utilizarse muchos diseños diferentes , pero todos deben cumplir los
siguientes objetivos generales:

Utilización eficiente del personal ,


Control de infecciones Seguridad
tiempo, espacio y recursos.
Objetivos

Facilitar las
Reducir los Ofrecer al pcte un
actividades del
Seguridad Confort Eficiencia riesgos servicio eficiente
personal médico
innecesarios. y de alta calidad.
y paramédico.
DISTRIBUCIÓN DE L ÁREA D E
QUIRÓFANOS
ZONA NO RÍGIDA , SUCIA

Es el contacto del centro


quirúrgico con las otras
unidades del Hospital requiere
de mucha limpieza pero no
necesariamente condiciones
de asepsia.

Hall de acceso
Área administrativa
ZONA SEMIRIGIDA O LIMPIA

Entre el Hall de acceso y las salas de operaciones .


Uso exclusivo para la realización de los
procedimientos pre y post operatorios.
Requiere de condiciones de limpieza que elimine
posibilidades de infecciones.

Unidad de recuperación post anestésica


Área de vestuarios y aseo
Área de star.
ZONA RÍGIDA , ESTÉRIL

Comprende:

Área pre quirúrgica:


• Recepción de pacientes
• Almacén de anestésicos

Área Quirúrgica:
• SOP
• Sala cirugía general
• Sala de especialidades.
QUIRÓFANOS

Espacio libre de un mínimo de 1.50 mt² de


cada lado de la mesa.

2 mts² por la zona de anestesia.

Tamaño mínimo 30 mts²

Quirófanos especializados de 50 mt²

Dotación estrictamente necesaria.


Puertas Ventanas

Corredizas de tipo superficial


para facilitar su limpieza, tiene la
ventaja de eliminar las corrientes Deben ser grandes,
de aires producidas por las de de fácil limpieza,
vaivén. herméticamente
Poseer mirillas que facilitan la cerradas con bloque
supervisión del personal y la de vidrio entero,
comunicación con el exterior ojalá con doble placa
amplitud suficiente que permita de cristal.
el paso de las camillas.
CONDICIONES FÍSICAS DE UN CENTRO QUIRÚRGICO

Techos y paredes Pisos


• Aislantes del ruido,
• Materiales: el linóleo, vinilo, o
• Colores claros y mates,
baldosas grandes separadas por
• No refractivos de la luz y
varillas metálicas. El metal más
fatiguen la vista,
utilizado es el cobre.
• Puntos de unión deben ser
• Conductivos ya que las descargas
ovalados.
electroestáticas pueden acumularse
• Puntos de colisión con
cuando las personas y equipos están
protectores de acero inoxidable y
sobre materiales aislantes, actuando
caucho.
como barrera al paso libre de la
• La altura mínima del techo es de
corriente a tierra, generándose el
3.30 metros cuadrados.
riesgo de explosiones.
SALA DE RECUPERACIÓN O POSOPERATORIA
Atenciones cortas y exclusivamente con
fines de vigilancia durante pocas

Una camilla por cada


quirófano y una adicional
Visualización por cada cuatro
conjunta - privacidad Puesto de quirófanos.
enfermería

Eliminación de
desechos Tomas de Zona para
oxígeno y succión lavado
SALA DE RECUPERACIÓN O POSTOPERATORIA

Evitar el cruce
Cerca de los Buen sistema con los
quirófanos y de pacientes pre-
a la entrada comunicación operados
del centro
quirúrgico

Oficinas Quirófano
administrativas
ÁREA QUIRÚRGIA
• Mesa Quirúrgica • Mesa de Mayo
• Equipo de aspiración • Carro de material estéril
• Cialítica • Mesa para instrumental
EQUIPAMIENTO

• Depósito de residuos sólidos • Reloj mural


• Máquina de anestesia • Mesa de Apoyo
• Negatoscopio mural • Columna de gases clínicos
• Carro de anestesia Porta lavatorio • Cialítica portátil con batería
ÁREA QUIRÚRGICA

• Vestuarios
• Quirófanos
• Zona de Lavado
• Zona de Esterilización
• Pasillos
EQUIPO DEL CENTRO QUIRÚRGICO

CIRUJANO
ANESTESIÓLOGO
AYUDANTES DEL
CIRUJANO
ENFERMERA
CIRCULANTE

ESTÉRIL NO
ESTÉRIL

ENFERMERA
INSTRUMENTISTA
OTROS
5 momentos del lavado de manos
Lavado quirúrgico
FUNCIONES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
a.- Funciones antes dela I Qx.
• Elabora según normativa vigente todos los registro sobre la actividad
quirúrgica diaria, los puntos a seguir son:

 Solicita por nombre y apellidos al lugar donde se encuentra el paciente .


 Prepara el material e instrumental necesario para la intervención, revisando el equipo
necesario , junto con la enfermera instrumentista (aspiradores, bisturi eléctrico,
lámparas quirúrgicas y aparato s diversos).
 Prepara e l material necesario para la anestesia , calibr a lo s respiradore s y comprueb a
los laringoscopios.
 Prepara la documentación necesaria
 Filiación del paciente  Sondajes
 Fecha de intervención  Preparación de la piel
 Horarios: entrada y salida de  Líquidos perfundidos: sueros, hemoderivados
quirófanos, comienzo y fin de cirugía  Número de piezas remitidas a Anatomía Patológica
 Alergias  Recuentos: instrumental, compresas, gasas,
 Diagnóstico preoperatorio material
 Intervención  Radiología
 Equipo quirúrgico  Drenajes
 Tipo de anestesia  Destino del paciente
 Posición del paciente  Incidencias
 Monitorización
 Vías periféricas y/o centrales
FUNCIONES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
b.- Recepción:

 Identificación (Historia-Intervención-Paciente).
 Valoración de su estad o emociona l y necesidades.
 Comprobación e n la historia clínica que tiene realizad o e l preoperatorio , antecedentes
personales por si ha y que instaura r algún protocolo , pauta s d e Kits d e profilaxis
antibiótica.
 Informa al paciente de lo que se le va a hacer , por respeto y porque con la información
disminuye s u ansiedad y temor , aumentando así s u capacidad de colaboración.
 Comprueba si se ha cumplid o el protocolo de preparación quirúrgica correspondiente .
 Canaliza vía venos a (si procede ) y coloca electrodos cardiacos. Si e l paciente tiene
instaurada s vías venosas, arteriales, sonda s o drenajes, verifica su estado .
 Comprueba que solución I V e s la adecuad a par a la anestesia que se va a realizar , si n o
lo es, la cambia .
FUNCIONES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
c.- En el quirófano :

 Preserva la intimidad del paciente , colocándole una sabana , antes de retirarle


completamente la ropa de cama .
 Ayuda a pasarle a la mes a quirúrgica y ponerle cómodo.
 Conecta cables de electrodo , pulsioxímetro , aparato d e tensión, estimulador y placa de
bisturí.
 Ayuda al anestesiólogo a realizar la anestesia requerida .
 Ayuda a colocar al paciente en la posición quirúrgica necesaria par a la intervención,
cuidando que esta se a anatómica y no afecte a vasos, articulaciones o nervios.
Aplicación de la Lista de Verificación de la
Seguridad de la Cirugía
• Entrada
• Confirmar el consentimiento del paciente para cirugía y anestesia.
• Confirmación con el paciente la identificación, localización quirúrgica y procedimiento.
• Confirmar que se ha marcado el sitio quirúrgico
• Chequeo completo de seguridad anestésica
• Pulsioximetría en el paciente y que esté funcionando
• ¿Tiene el paciente alguna alergia conocida?
• ¿Tiene el paciente alguna dificultad en la respiración?
• ¿Tiene el paciente riesgo de perder más de 500 ml. de sangre?
Es una pausa momentánea que se toma el equipo
Pausa quirúrgico justo antes de realizar la incisión de la
piel, a fin de confirmar que se han realizado los
Quirúrgica controles de seguridad esenciales.
• Antes de comenzar con la “Pausa Quirúrgica” se recomienda que cada persona en el
quirófano se identifique a sí mismo por el nombre y verbalice su papel durante la
intervención.
• El cirujano, enfermera y anestesiólogo confirman verbalmente: identificación del paciente,
procedimiento, localización (incluir lateralidad) y posición.
• Todos los miembros del equipo han cumplido correctamente con el protocolo de asepsia
quirúrgica.
• Profilaxis antibiótica administrada en los últimos 60 minutos.
• Previsión de incidentes críticos
Salida
• El cirujano revisa con todo el equipo:
1. Si el procedimiento se ha realizado exactamente como estaba planificado, el
procedimiento puede haberse cambiado o ampliado, dependiendo de los hallazgos
intraoperatorios o las dificultades técnicas.
2. Eventos intraoperatorios importantes, entendiendo cualquier evento durante la cirugía
que puede poner en riesgo al paciente o incrementar los riesgos en el postoperatorio
(como el hallazgo de una infección o tumor inesperado; una lesión a un nervio, vaso u
órgano; o precauciones con la técnica empleada en el caso, como una anastomosis).
3. El plan postoperatorio, en particular las indicaciones relativas al cuidado de la herida,
drenajes, especificaciones sobre la medicación y otros aspectos del tratamiento y
cuidados del paciente que pueden no ser evidentes para todos los implicados. Si el
procedimiento ha sido rutinario y se ha ido de acuerdo con el plan previsto, el cirujano
puede simplemente afirmar “éste ha sido un procedimiento de rutina y no hay
precauciones especiales”
• EL ANESTESIÓLOGO
• Revisa con todo el equipo: Cualquier evento ocurrido durante el procedimiento,
relacionado con la anestesia, particularmente aquellos no evidentes para todo el
equipo. Dichos eventos pueden incluir hipotensión, alteraciones del ritmo o frecuencia
cardiaca, punción accidental de la duramadre, dificultades relacionadas con la vía aérea,
los fluidos o accesos intravenosos. El anestesiólogo debería entonces revisar si se añade
cualquier recomendación adicional al plan de recuperación postoperatoria.

• LA ENFERMERA
• Revisa con todo el equipo: La enfermera instrumentista o la circulante deberían
confirmar verbalmente que ha culminado el recuento final de gasas e instrumental. La
enfermera deberá confirmar también la identificación de las muestras biológicas
obtenidas durante el procedimiento, leyendo en voz alta el nombre del paciente, la
descripción de la muestra, y cualquier otra marca orientativa. La enfermera circulante
y/o la enfermera instrumentista deberán revisar en voz alta con el equipo cualquier
suceso intraoperatorio importante o previsiones para la recuperación que no hayan
sido tratadas por los otros miembros del equipo. Se incluyen problemas de seguridad
durante el caso y planes para el manejo de drenajes, medicación y fluidos que no estén
claros.
• Identificar obstáculos

• Continuar recopilación de datos


• Designar un responsable de la recolección de datos.
• Asegurar que el recojo de datos esté en marcha.
• Hacer un gráfico del progreso semana a semana, si se ven rápidas mejoras en comparación a
la medición basal; por ejemplo: En enero, antes de aplicarse la Lista de Verificación de la
Seguridad de la Cirugía se obtuvo una correcta administración de los antibióticos.

• Establecer Objetivos
• Monitoreo
Decúbito dorsal
POSICIÓN SUPINO O DECUBITO
INDICACIONES
DORSAL
CUIDADOS
a) Colocar una almohada en la cabeza del paciente*
Esta posición se utiliza en procedimientos e
b) Alinear la cabeza con el resto del cuerpo*
intervenciones relacionadas con la parte anterior c) Proteger las protuberancias óseas y zonas de
de cuerpo como: poyo*
d) Vigilar que las piernas no queden cruzadas*
1. Hernioplastía inguinal o umbilical. e) Vigilar que los pies no sobresalgan de la mesa de
2. Apendicectomías. operaciones*
3. Esplenectomías f) Vigilar permeabilidad de la venoclisis*
4. Colecistectomías g) Proteger las conjuntivas con oclusión oftálmica**
5. Laparotomías h) Colocar los brazos en cruz o a los lados del cuerpo,
6. Cirugía de vejiga y órganos internos de la sobre férulas acojinadas* (si la cirugía no involucra
reproducción estas áreas)
i) Usar sujetadores firmes, pero que no compriman
7. Cirugía de tórax, vía anterior (esternotomía)
la región*
8. Cirugías de cara j) Proteger del frío*
9. Región anterior y lateral de la cabeza, cráneo k) Comprobar el buen funcionamiento de la sonda
y cuello nasogástrica, de Foley, y otras, si las hubiera**
10. Miembros inferiores y superiores l) Vendar los miembros inferiores**

*En todos los casos **De ser necesario


Posición de Litotomía
INDICACIONES CUIDADOS
1. Exploración ginecológica, a) Colocar una almohada en la cabeza del
obstétrica y endoscópica paciente*
2. Histerectomía vaginal b) Alinear la cabeza con el resto del cuerpo*
3. Resección transuretral c) Colocar los brazos en cruz sobre férulas
(RTU) acojinadas*
4. Extracción de cálculos d) Vigilar las permeabilidad de la venoclisis*
5. Prostatectomía perineal e) Colocar la región glútea en la orilla de la mesa
6. Cirugías del recto de operaciones*
7. Cirugía Urológica f) Colocar vendaje elástico en los miembros
inferiores*
g) Acolchar o acojinar las pierneras en donde se
colocarán las piernas*
h) Vigilar la permeabilidad de la sonda de
Foley**

*En todos los casos **De ser necesario


Posición de Posición de
Trenderlemburg Trenderlemburg Invertida
Posición
semisentada
o de Fowler Decúbito lateral
POSICIÓN SIMS O DECÚBITO LATERAL

INTERVENCIONES

Indicaciones
Riñón

Pulmón

Uréteres

Cadera

Tórax
POSICIÓN SIMS O DECÚBITO LATERAL
EFECTOS FISIOLÓGICOS
RESPIRACIÓN

Disminuye la capacidad vital del pulmón yacente.


Se altera por

Menor capacidad de La presión de las vísceras


El peso del abdominales que desplazan al
movimiento de las
tórax diafragma hacia el costado no
costillas que apoyan
afectado

Y el superior una es necesario el


con la consecuente
mejor ventilación uso de
desproporción en la
relación ventilación a
Al tener el yacente presión
ventilación/perfusión
una mejor positiva.
perfusión
POSICIÓN DE SISM O DECÚBITO LATERAL

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

BRAZOS
CABEZA Y CUELLO CADERA
Acojinar los MIEMBROS INFERIORES
Correctamente alineado, Colocar una almohada
apoyabrazos y fijar con Vendar rodillas y tobillos para evitar
colocar una almohadilla paralela al cuerpo para
cintas de sujeción, ulceras por presión, el tobillo de la
pequeña entre el cuello y estabilizar la posición o
colocar una pierna de arriba ha de descansar sobre
el hombro para evitar fijar con una cinta de
almohadilla debajo de una almohadilla para evitar el pie caído
hiperextensiones del sujeción sobre la cresta
la axila alivia la además de colocar una almohada
cuello y del plexo braquial iliaca sujetada a los lados
presión y protege las grande entre las piernas para evitar
además de permeabilizar de la mesa si fuera
estructuras compresión en la pierna de abajo
la vía respiratoria. necesario.
neurovasculares
Decúbito ventral
Posición para
laminectomía

Posición para
craneotomía
POSICIÓN PARA CRANEOTOMÍA
INTERVENCIONES
DE CRÁNEO POSTERIOR

Indicaciones
Edema cerebral maligno

Infartos cerebrales

Reparación de fracturas del cráneo


secundarias a traumatismos (TEC)
Reparación de rupturas aneurismas
cerebrales

Resección de tumores cerebrales

Eliminación de
hematomas
POSICIÓN PARA CRANEOTOMÍA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

GENITALES
BRAZOS MAMAS MIEMBROS
CABEZA FRENTE almohadillar bajo
proteger con Colocar INFERIORES
Alineada con Debe estar la región pélvica
almohadillas tanto almohadillas bajo Deben estar
el resto del almohadillas y para reducir la
n la parte axilar los hombros para acolchados entre
cuerpo alineada presión abdominal
como por el borde evitar presión las piernas
y evitar ulceras por
para prevenir
presión en las Rodillas y pies
deslizamiento
crestas iliacas
INDICACIONES CUIDADOS
Cirugías de la parte posterior a) Colocar una almohada en la cabeza del paciente
del cuerpo: b) Alinear la cabeza con el resto del cuerpo
c) Proteger el pabellón de la oreja
1. Craneotomías
d) Proteger las protuberancias óseas y zonas de poyo
e) Vigilar que las piernas no queden cruzadas
2. Craniectomías
f) Vigilar que los pies no sobresalgan de la mesa de operaciones
3. Cirugías de columna g) Vigilar permeabilidad de la venoclisis
cervical, dorsal, lumbar y h) Proteger las conjuntivas con oclusión oftálmica
sacra i) Colocar los brazos alrededor de la cabeza, o a lo largo del cuerpo
4. Toracotomías de acceso j) Usar sujetadores firmes, pero que no compriman la región
posterolateral k) Proteger del frío
5. Algunas cirugías de la l) Vendar los miembros inferiores para aliviar la congestión venosa
m) Vigilar que los genitales, en el caso del varón, no queden atrapados o comprimidos
región renal o
n) En el caso de las pacientes mujeres con las mamas muy desarrolladas, evitar la más
suprarrenal
mínima compresión
6. Algunas cirugías del o) Vigilar la permeabilidad de la sonda vesical y otras si las hubiera
recto, periné y sigmoides p) Acomodar al paciente sobre los rollos que se usan en estas cirugías
Posición de
Kraske
INDICACIONES CUIDADOS
Intervenciones a) Colocar una almohada en la cabeza del paciente.
b) Alinear la cabeza con el resto del cuerpo.
rectales (por
c) Proteger las protuberancias óseas y zonas de poyo (dorso de los pies).
ejemplo d) Vigilar que las piernas no queden cruzadas.
hemorroides). e) Vigilar que los pies no sobresalgan de la mesa de operaciones.
f) Vigilar permeabilidad de la venoclisis.
Intervenciones en g) Proteger las conjuntivas con oclusión oftálmica.
la región coxígea y h) Colocar los brazos alrededor de la cabeza, o a lo largo del cuerpo.
sacra i) Usar sujetadores firmes, pero que no compriman la región.
j) Proteger del frío.
k) Proteger el pabellón de la oreja.
l) Vendar los miembros inferiores para aliviar la congestión venosa.
m) Vigilar que los genitales, en el caso del varón, no queden atrapados o
comprimidos.
n) En el caso de las pacientes mujeres con las mamas muy desarrolladas, evitar la
más mínima compresión.
o) Vigilar la permeabilidad de la sonda vesical.
Comprobando que el paciente no toca partes metálicas.
Ajusta la s lámparas quirúrgicas.
Ata las batas de la enfermera instrumentista y cirujanos.
Conecta el equipo necesario (bisturi eléctrico, aspirador , toma s d e laparoscopia ,
mangueras de motor , etc.. )
Proporciona el material requerido por la enfermera instrumentista.
Vigila el campo operatorio y anticipa las necessidades reponiendo el material según se va
usando con criterios de normal utilizarlos mismos y gastarlos necessariamente.
COLOCACIÓN DE LA PLACA INDIFERENTE

LA PLACA INDIFERENTE ES PARTE DEL


ELECTROCAUTERIO

ACTIVIDAD REALIZADA POR EL PROFESIONAL DE


ENFERMERÍA

LA PLACA INDIFERENTE SE DEBE ESTAR


VIGILADA DURANTE EL ACTO QUIRÚRGICO
POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE
El paciente no debe entrar en
contacto con piezas metálicas con Otro punto importante son los puntos de
toma de tierra, como la mesa de contacto de la piel con otras partes del
cuerpo deben evitarse interponiendo
operaciones, soportes, etc. paños o gasas secas.
PUNTO DE APLICACIÓN DE LA PLACA

El punto de aplicación de la placa debe elegirse en función del


lugar de la operación.

Coloque la placa en el cuerpo del paciente, asegurando el contacto en


toda su superficie para garantizar su función.

LA PLACA INDIFERENTE NUNCA DEBE COLOCARSE ENCIMA DEL


CORAZÓN O EN ÁREAS PRÓXIMAS A ÉSTE.

Asegúrese de que el punto de aplicación esté libre de apófisis óseas y


de tejido cicatrizado.

Asegúrese de que ningún implante (por ejemplo, clavos óseos, placas


de osteosíntesis, endoprótesis) se encuentre en la trayectoria de la
corriente
ANTES DE LA COLOCACIÓN DE LA PLACA
Limpie y seque el punto de Aplique la placa indiferente de manera segura y
Elimine el vello
aplicación. Pero NO UTILICE de modo que haga contacto con toda la
abundante ALCOHOL superficie.

No utilizar en ningún caso paños húmedos ni gel conductor para evitar que aumente la resistencia de contacto, que se
produce por el secado de paños húmedos o de la pasta de los electrodos.

Para evitar quemaduras por concentraciones parciales de la corriente y/o por necrosis químicas, asegúrese de que ningún
líquido llegue a penetrar en el espacio entre el paciente y la placa neutra.

NO PONGA LA
PLACA DEBAJO DE
LAS NALGAS O DE
LA ESPALDA DEL
PACIENTE.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Prueba de funcionamiento del equipo: Antes de que se conecten los accesorios, el electrobisturí
debe estar encendido y se deben comprobar las funciones del mismo con el autodiagnóstico.

Pacientes con marcapasos Existe riesgo


de interferir o destruir la función del
marcapasos o del desfibrilador cardiaco.

Además la distancia a la que se va a


utilizar el electrobisturí debe ser MAYOR
DE 15 CM RESPECTO DEL GENERADOR.
FUNCIONES DE LA ENFERMERA
INSTRUMENTISTA
ANTES

DURANTE

DESPUÉS
B. FUNCIONES DURANTE LA INDUCCIÓN ANESTESICA

C. FUNCIONES DURANTE LA INTERVENCIÓN

D. FUNCIONES DURANTE EL CIERRE O SÍNTESIS

E. FUNCIONES DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN


Atención de enfermería en
Centro Quirúrgico y unidad de
recuperación post anestésica
Mg. Miriam Elizabeth Díaz Quiliche

• Magister en Ciencias de enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo

• Enfermera especialista en Centro Quirúrgico de la Universidad Nacional de Trujillo

• Enfermera asistencial del Hospital Regional docente de Trujillo


FUNCIONES DE LA ENFERMERA EN URPA
URPA
Es una Unidad donde ingresan todos los pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica con anestesia
general, regional o sedación que precise ingreso hospitalario y que no sean subsidiarios de cuidados intensivos.

En la Unidad se desarrolla todo el proceso de recuperación gradual de las funciones orgánicas y reflejos vitales que
pueden quedar anulados tras cualquier acto anestésico.

Suele cursar sin incidencias en la mayoría de pacientes pero, en ocasiones, se pueden presentar eventos que requieren la
rápida actuación de profesionales
Se caracteriza por presentar
inestabilidad de las funciones vitales
INMEDIATO
debido al acto quirúrgico y
anestésico.

Es el momento en el que el paciente


POSTOPERATORIO tiene el alta de la URPA para
trasladarse a su habitación, debido a
que se encuentra
hemodinámicamente estable y con el
dolor controlado.
MEDIATO

Aquí se ha de continuar observando


cualquier síntoma o signo que indique
una complicación de la intervención
realizada.
Tomar toda medida de seguridad
como son las barandas y sujeción
mecánica de ser necesario.

Consultar los antecedentes, alergias,


limitaciones psicofísicas y
enfermedades infectocontagiosas.
Revisar minuciosamente la HCL
En URPA el anestesiólogo informara
sobre los acontecimientos durante el
acto quirúrgico:
- Tipo de anestesia administrada
- Tiempo quirúrgico
- Antecedentes de importancia
- Fluido terapia, funciones vitales, etc.
Valorar herida operatoria
revisando los apósitos
constantemente.

Valorar y monitoriza PA, EKG, FR,


FC, SO2 y administración de
O2por mascarilla de reservorio
- Conectar los electrodos del
Ejecutar el proceso de atención monitor para el registro
de enfermería (PAE) electrocardiográfico
Valorar Actividad, Respiracion,
Circulación, estado de conciencia y
Saturación de oxigeno aplicando la
escala de ALDRETTE y BROMAGE
Controlar temperatura y valorar
coloración de la piel por decúbito

Verificarla permeabilidad de ANESTESIA


catéteres de vía central, vía
periférica, sonda vesical,
sonda nasogástrica, drenes, Balance hídrico
etc.

GENERAL REGIONAL
Disminuir la ansiedad del paciente y de su familia.
Aplicando un plan de acogida del enfermo que consiste en:
• Comprobación de la unidad del paciente 4 y de los equipos antes de que llegue el paciente a la unidad.
• Tener preparada la medicación de urgencia.
• Recepción del paciente: Presentación, monitorización, valoración de signos vitales y nivel de
consciencia, administración de oxígeno si procede, valoración de la actividad motriz, de la piel, las vías
venosas, drenajes, sondas y se registra en la gráfica.
• Atención de la familia, informando de las visitas y los circuitos de información sobre el enfermo.
Manejo de la vía aérea y precaución para evitar las
broncoaspiraciones

• Abrir la vía aérea mediante la técnica de elevación de barbilla o


empuje de mandíbula, si procede.
• Colocar al paciente para que su potencial de ventilación sea el
máximo.
• Eliminar secreciones fomentando y enseñando a toser de manera
efectiva o mediante aspiración.
• Colocación de guedel, si es necesario.
• Fomentar reparación lenta y profunda. Administrar aerosolterapia
prescrita.
Manejo ambiental, regulación de la temperatura,
seguridad y confort
• Ajustar temperatura ambiental adecuada.
• Proporcionar o retirar matas.
• Medidas de seguridad como las barandillas laterales.
• Determinar las incomodidades del paciente como sabanas mojadas, arrugas en la ropa de cama,
posiciones
• Colocar al paciente manteniendo la alineación del cuerpo, apoyo de articulaciones, uso de
almohadas para mayor confort.
• Vigilar la piel.
• Ajustar la iluminación y evitar ruidos indeseables para el mejor descanso del enfermo.
Valoración y manejo del dolor.
• Realizar valoración de la localización, características e intensidad del dolor.
• Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor.
Administración de analgésicos.
• Determinar características, ubicación, calidad y gravedad del dolor.
• Comprobar órdenes médicas, historial de alergias medicamentosas.
• Controlar los signos vitales antes y después de aplicar analgésicos
• Evaluar la eficacia del efecto y registrarlo.

Administración de analgésicos vía raquídea/


epidural.
• Comprobar correcta colocación del catéter y de su funcionamiento.
• Asegurarnos del fármaco que está prescrito y de su correcta
administración.
• Controlar los signos vitales a intervalos regulares y registrarlos.
• Vigilar si se producen reacciones adversas.
Administración de analgésicos vía intravenosa
• Preparar correctamente el fármaco y el equipo con el que lo administramos.
• Etiquetar la medicación y administrar a una velocidad adecuada.
• Valorar la respuesta del paciente y registrarla.
• Verificar extravasaciones o posibles flebitis.
Administración de productos sanguíneos
• Comprobar el consentimiento informado del paciente.
• Conjuntar el sistema de aplicación con filtro con el producto sanguíneo.
• Vigilar y regular el flujo.
• No administrar otro medicamento por la vía que no sea solución salina isotónica.
• Controlar signos vitales.
• Detener la transfusión si se producen reacciones adversas, manteniendo la vía venosa permeable y
avisar al médico y al laboratorio.
• Registrar la transfusión y el volumen transfundido.
Cumplir con la programación de
guardias, licencias, vacaciones

Mantener la integridad y buen


funcionamiento de los equipos y
material del servicio.

Elaborar el Kardex con las


indicaciones del médico y
exámenes auxiliares.
- Valorar el dolor e iniciar
tratamiento analgésico
ESCALA DE ALDRETTE Evitar COMPLICACIONES
posoperatorios como:
Capaz de mover 4 extremidades 2
ACTIVIDAD Capaz de mover 2 extremidades 1
Incapaz de mover extremidades 0
Capas de respirar profundamente y toser 2
RESPIRACIÓN Disnea o limitación de la respiración 1 Obstrucción faríngea
Laringoespasmo
Apnea 0
PA 20% del nivel preanestésico 2
Hipotensión, Hipertensión
CIRCULACIÓN PA 20% - 49% del nivel preanestésico 1
Arritmias
PA 50% del nivel preanestésico 0
Completamente despierto 2
Retardo en la recuperación
CONCIENCIA Despierta al llamado 1 de la conciencia
No responde 0
Capaz de mantener SO2> 92% respirando aire
2 Dolor, náuseas vómitos, hipotermia.
SATURACIÓN ambiente
DE OXIGENO Necesita inhalar O2 para mantener SO2>90% 1
SO2=90% aun con O2 0
ESCALA DE BROMAGE

GRADO CRITERIO GRADO DE


BLOQUEO

I Libre circulación las de piernas y los Nulo (0%)


pies

II Apenas capaz de flexionar las rodillas Parcial (33%)


con la libre circulación de los pies
parciales

III No pude flexionar las rodillas, pero Casi completo


con libre circulación de los pies (66%)

IV No se puede mover las piernas o los Completo


pies completos (100%)
FUNCIONES DE LA ENFERMERA DE URPA
Evitar COMPLICACIONES
ESCALA DE ALDRETTE posoperatorios como:
Capaz de mover 4 extremidades 2
ACTIVIDAD Capaz de mover 2 extremidades 1
Incapaz de mover extremidades 0
Capas de respirar profundamente y toser 2
Obstrucción faríngea
RESPIRACIÓN Disnea o limitación de la respiración 1
Laringoespasmo
Apnea 0
PA 20% del nivel preanestésico 2
Hipotensión, Hipertensión
CIRCULACIÓN PA 20% - 49% del nivel preanestésico 1
Arritmias
PA 50% del nivel preanestésico 0
Completamente despierto 2
Retardo en la recuperación
CONCIENCIA Despierta al llamado 1
de la conciencia
No responde 0
Capaz de mantener SO2> 92% respirando aire
2
SATURACIÓN DE ambiente Dolor, náuseas vómitos, hipotermia.
OXIGENO Necesita inhalar O2 para mantener SO2>90% 1
SO2=90% aun con O2 0
ESCALA DE BROMAGE
GRADO CRITERIO GRADO DE
BLOQUEO

I Libre circulación las de piernas y los Nulo (0%)


pies

II Apenas capaz de flexionar las rodillas Parcial (33%)


con la libre circulación de los pies
parciales

III No pude flexionar las rodillas, pero Casi completo


con libre circulación de los pies (66%)

IV No se puede mover las piernas o los Completo


pies completos (100%)
COMPLICACIONES POSTANESTÉSICAS
POTENCIALES:
• Respiratorias:
• Obstrucción de las vías aéreas, atelectasia , embolia pulmonar
• Cardiovasculares:
• Hemorragias
• Neurológicas:
• Renales:
• Otras:
• Dolor.
• Desequilibrio electrolítico.
• Hiperglucemia/ Hipoglucemia.
• Náuseas y vómitos.
• Contractura muscular.
Criterios de alta de la unidad de
recuperación
• El medico anestesiólogo evalúa desde el punto de vista anestésico al paciente antes de
indicar su alta y registra la información correspondiente en la HCL.

Signos vitales estables .


Valores no menores o Estado de alerta y
mayores del 20% de los orientación, teniendo
Puntaje de la escala del Ausencia de signos de
iniciales antes de la en cuenta el tipo de
Aldrette mayor a 8 dificultad respiratoria
cirugía (FC, PA, cirugía y estado previo
del paciente
FR,SATO2,T0)

Capacidad para deglutir,


Recuperación de la
toser, hablar, teniendo Ausencia de vómitos o
Analgesia adecuada actividad motora y
en cuenta el tipo de nauseas mínimas.
sensitiva.
cirugía y estado previo.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Comuníquese con su asesor para su certificación

También podría gustarte