TORNO
Y
CEPILLADORA
TORNO
El torno, es la máquina giratoria más común y
más antigua, sujeta una pieza de metal o de
madera y la hace girar mientras un elemento de
corte da forma al objeto.
TIPOS DE TORNO
Torno paralelo.
Torno al aire
Tornos Verticales
Tornos revolver
Tornos automáticos
Tornos de cabezal fijo
Torno de cabezal deslizante
Tornos semiautomáticos
Tornos copiadores
Normas generales para trabajar en
las maquinas herramientas.
Orden
Limpieza de la maquina
Lubricación
Riesgos
1.-En la operación de la maquina
Contacto con energía eléctrica.
Atrapamiento por engranajes y correas de transmisión.
Prendimiento por tornillo patrón, debido al giro que éste
realiza.
Golpes por la llave de ajuste de mordazas que puede salir
despedida del mandril al hacer funcionar el torno.
Golpes por la proyección de viruta filosa y cortante, la cual
sale a gran velocidad y altas temperatura.
Golpes por la proyección de la herramienta de corte.
Prendimiento por el giro del plato al no poder detener el
torno en caso de emergencia.
Golpes por caída de materiales.
2.- En el operador
Golpes por caída de materiales.
Golpes por proyección de partículas filosas,
punzantes y cortantes al cuerpo, cara y
extremidades.
Atrapamiento por el uso de ropas sueltas, uso de
gargantillas, anillos, relojes y guantes.
Sobre esfuerzos al inclinarse hacia el torno,
realizar mediciones y manipular partes y piezas
pesadas.
Sobre esfuerzos al montar y desmontar accesorios.
Contacto con elementos filosos, punzantes y
cortantes al retirar las virutas.
3.- En el lugar de trabajo
Caídas por uso de plataformas auxiliares.
Golpes por caída de materiales, por
desorden en la máquina y lugar de trabajo.
Medidas preventivas
1.-En las tareas
Capacitación permanente y sistemática en prevención de riesgos.
Operadores entrenados, autorizados, para ser calificados como tornero
Las partes móviles de las máquinas deberán contar con sus
protecciones respectivas.
No forzar el corte dando más velocidad a la máquina.
Se deberá usar ropa ajustada y los delantales permanecerán
abotonados.
Cuando ajuste el mandril o plato debe retirar inmediatamente la llave de
ajuste.
Se deberá capacitar al personal en el manejo correcto del torno.
Usar ropas ajustada y nunca ocupar relojes y anillos en faenas de
trabajo.
Interrumpir el suministro de corriente eléctrica para el montaje de
accesorios.
De ser necesario, usar líquidos refrigerantes en el punto de contacto de
la pieza con la herramienta.
Las virutas deben retirarse con una brocha.
No usar guantes durante la operación de torno.
2.- En la máquina y lugar de trabajo
Mantener la zona de trabajo y sus alrededores
limpios, ordenados y libres de aceites y grasa.
El torno deberá poseer palanca o botonera de
emergencia y ésta se encontrará en buen estado.
Se deberá tener la precaución de mantener en
buen estado las tarimas de trabajo, limpias y libres
de aceite.
Mantención preventiva y periódica a todas las
partes del torno.
3.- Elementos de protección personal
Calzado de seguridad.
Protector visual.
Protector facial.
LA CEPILLADORA
La cepilladora, llamada también con frecuencia labrante, se utiliza
fundamentalmente para "planear" o "aplanar" una superficie de
madera. Si la superficie cepillada es la cara de la pieza a la
operación se la define como "planeado", mientras que si la
superficie cepillada es el canto de la pieza a la operación se la
denomina como "canteado". Se pretende con esta operación que la
superficie sea recta en la dirección longitudinal y en la transversal y
que diagonalmente no presente torsión alguna, es decir, que no
esté "alabeada".
La cepilladora está formada de un bastidor que soporta el plano de
trabajo rectangular, compuesto de dos mesas horizontales entre las
cuales está situado el árbol portacuchillas.
Riesgos
1. En las tareas
Contacto con elementos cortantes o punzantes en la
manipulación de herramientas de la especialidad, con
materiales cortantes como planchas de formalita u otros.
Astilladuras en las manos en la manipulación de madera
en bruto.
Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas
eléctricas, extensiones en malas condiciones o tiradas
sobre el suelo en presencia de agua o humedad.
Golpes en manos o pies por diversos elementos que
puedan existir en las superficies de trabajo y en la
manipulación de materiales o herramientas de la
especialidad.
Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como
planchas, muebles u otros.
Medidas preventivas
1. En las tareas
Usar los elementos de protección personal
Usar solamente herramientas eléctricas que
cuenten con sus protecciones, cables, enchufes
y extensiones en buen estado.
Al realizar actividades de levantamiento de
cargas evitar las repeticiones sin intervalos de
descanso, asegurarse de doblar las rodillas para
recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco
con cargas en los brazos.
2. En el lugar de trabajo
Mantener el frente de trabajo limpio y
ordenado.
Evitar realizar labores de aserrado de
madera, en lugares mal ventilados.
Usar en todo momento sus EPP.
2. En el lugar de trabajo
Mantener el frente de trabajo limpio y
ordenado.
Evitar realizar labores de aserrado de
madera, en lugares mal ventilados.
Usar en todo momento sus EPP.
3. Elementos de protección personal
Casco y zapatos de seguridad en forma
permanente.
Guantes de cuero para la manipulación de
tablones o planchas.
Guantes de goma para aplicación de
barnices o pinturas con solventes.