0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas14 páginas

TEGUMENTARIO

El documento resume el desarrollo del sistema tegumentario durante el embarazo. La piel se origina de dos capas, la epidermis del ectodermo y la dermis del mesodermo. La epidermis se divide en cuatro capas definitivas para el cuarto mes. La dermis se forma a partir de tres orígenes mesodérmicos. Los pelos, uñas y glándulas sebáceas, sudoríparas y mamarias se desarrollan en el tercer y cuarto mes. Anomalías como ictiosis, atriquia e hipertric

Cargado por

medicina fetal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas14 páginas

TEGUMENTARIO

El documento resume el desarrollo del sistema tegumentario durante el embarazo. La piel se origina de dos capas, la epidermis del ectodermo y la dermis del mesodermo. La epidermis se divide en cuatro capas definitivas para el cuarto mes. La dermis se forma a partir de tres orígenes mesodérmicos. Los pelos, uñas y glándulas sebáceas, sudoríparas y mamarias se desarrollan en el tercer y cuarto mes. Anomalías como ictiosis, atriquia e hipertric

Cargado por

medicina fetal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SISTEMA

TEGUMENTARIO
Dra. Jhasmine Ramallo Uriona
Residente de Medicina Materno Fetal
Piel
Es el ORGANO MAS GRANDE de nuestro
organismo

ORIGEN DUAL :
1) Capa superficial :EPIDERMIS –
Ectodermo superficial
2) Capa Profunda : DERMIS que se
desarrollla del dermatoma y mesodermo
lateral somatico para extremidades
Epidermis:

Al inicio el embrión esta cubierto por una sola capa de células


ectodérmicas .
SEGUNDO MES: El epitelio se divide y da origen a una capa
PERIDERMO O EPITRIQUIO .
Mas adelante las células siguen proliferando y forman una tercera zona
CAPA INTERMEDIA
AL FINAL DEL CUARTO MES : 4 capas definitivas
● GERMINATIVA –( PRODUCE NUEVAS CELULAS .CRESTAS Y SURCOS –
HUELLAS DACTILARES)

● ESPINOSA
● GRANULOSA
● CORNEA
Epidermis :
Las células del peridermo suelen desprenderse en el segundo
trimestre de vida intrauterina y se pueden identificar en el
liquido amniótico.

Los primeros 3 meses la dermis


es invadida por células de la
cresta neural que sintetizan
MELANINA en melanosomas –
son trasportados por los
procesos dendríticos de los
melanocitos a los queratinocitos
de la piel y el bulbo piloso –
dando el color a la piel y el
cabello
Dermis:
Deriva de :
1) Mesodermo de la Placa Lateral : Proporciona
células para la dermis de las extremidades y
pared del cuerpo.
2) Mesodermo Paraxial :aporta células para la
dermis de la espalda
3) Células de la cresta neural : Células para la
dermis de cara y cuello

En el tercer y cuarto mes la DERMIS PAPILAR


forma papilas dérmicas que invaden la
epidermis estas pailas cuentan con un órgano
sensitivo .
La capa reticular continente tejido adiposo
PELO:
Se forma como una proliferación
epidérmica solida que surge de la capa
germinativa y penetra en la dermis
subyacente . Sus extremos terminales se
invaginan PAPILAS PILOSAS y son
invadidas por mesodermo en el que se
desarrollan vasos y terminales nerviosas.
Las células que se forman en el centro del la
yemas pilosas forman el tallo del pelo
y las de la periferia la VAINA PILOSA
EPITELIAL
La vaina radicular dérmica se forma del
mesénquima adyacente donde se inserta el
musculo erector del pelo-Mesenquima.
Los primeros pelos aparecen al final del 3er
mes .
El primer vello se llama lanugo .
PELO: UÑAS:
EN LA PARED EPITELIAL DEL FOLÍCULO FINAL DEL TERCER MES: APARECE EN LAS PUNTAS DE LOS DEDOS
PILOSO APARECE UNA PEQUEÑA YEMA ENGROSAMIENTOS DE LA EPIDERMIS, LOS CAMPOS UNGUEALES;
QUIENES MIGRAN HACIA LA CARA DORSAL DE CADA DEDO Y
QUE PENETRA EL MESODERMO, LA CRECEN EN DIRECCIÓN PROXIMAL PARA CONSTITUIR LA RAÍZ
GLÁNDULA SEBACEA (SECRETA SEBO UNGUEAL.
HACIA EL FOLÍCULO PILOSO, Y DESDE A PARTIR DE AQUÍ, LA EPIDERMIS SE DIFERENCIA PARA FORMAR
AHÍ, LLEGA A LA PIEL UÑAS, QUE ALCANZAN LA PUNTA DE LOS DEDOS EN EL NOVENO
MES
Glandulas
sudoriparas:
Pueden ser:
1) Ecrinas que derivan de la capa
germinativa de la epidermis , crecen al
interior de la dermis su extremo terminal
se enrolla forma la porción secretoria .
2) Apocrinas : en los lugares pilosos se
desarrollan en la pubertad drenan a los
folículos pilosos ,contienen lípidos ,
proteínas , feromonas ( una parte de la
glándula se desprende durante su
secreción).
GLANDULAS MAMARIAS:

● SON GLÁNDULAS SUDORÍPARAS


MODIFICAS Y APARECEN POR
PRIMERA VEZ EN FORMA DE
BANDAS BILATERALES DE
EPIDERMIS ENGROSADAS
(LÍNEAS MAMARIAS O CRESTAS
MAMARIAS)
SÉPTIMA SEMANA: LÍNEAS A CADA LADO DEL CUERPO, DESDE LA BASE
DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR HASTA AL REGIÓN PROXIMAL DE LA
EXTREMIDAD INFERIOR. POCO DESPUÉS DESAPARECE, PERSISTIENDO
UNA PORCIÓN PEQUEÑA EN LA REGIÓN TORÁCICA Y PENETRA AL
MESÉNQUIMA SUBYACENTE; DONDE FORMA 16-24 BROTES, ORIGINANDO
YEMAS PEQUEÑAS Y SÓLIDAS, EN LA VIDA PRENATAL SE CANALIZAN Y
FORMAN LOS CONDUCTOS GALACTÓFOROS
GLANDULAS MAMARIAS:
CORRELATOS CLINICOS:

ICTIOSIS

QUERATINIZACIÓN EXCESIVA DE
LA PIEL. EN LOS CASOS GRAVES
GENERA UN ASPECTO
GROTESCO, COMO EN EL CASO
DE UN FETO ARLEQUÍN
ANOMALIAS DE LA DISTRIBUCION
DEL PELO :

ATRIQUIA

HIPERTRICOSIS: PELO EXCESIVO POR


ABUNDANCIA INUSUAL DE FOLÍCULOS
PILOSOS. APARECE PARTICULARMENTE
EN LA REGIÓN LUMBAR INFERIOR
ANOMALIAS DE LA GLANDULA MAMARIA
POLITELIA: PEZONES
SUPERNUMERARIOS POR LA
PERSISTENCIA DE FRAGMENTOS
EN LA LÍNEA MAMARIA (PUEDEN
PRESENTARSE EN CUALQUIER
PUNTO A LO LARGO DE ESTA)
POLIMASTIA: UN REMANENTE
FORMA UNA MAMA COMPLETA.
PEZÓN INVERTIDO: CONDUCTOS
GALACTÓFOROS DRENAN EN LA
FOSITA EPITELIAL ORIGINAL, QUE
NO SUFRIÓ EVERSIÓN
Gracias

También podría gustarte