Tema 1. Introducción Al Estudio de La Anatomía
Tema 1. Introducción Al Estudio de La Anatomía
Tema 1. Introducción Al Estudio de La Anatomía
“Francisco de Miranda”
Área: Ciencias de la Salud
Programa: Medicina
Unidad Curricular: 080202 - Morfofisiología II
Introducción al
Estudio de la Anatomía
Dr. Nataniel Alvarez
Profesor en Grado Instructor
UNEFM Medicina – Extensión Paraguaná
Esqueleto Axial
80 huesos aproximadamente.
•Huesos de la columna vertebral (raquis):
26 huesos aproximadamente.
•Cervicales (cuello): 7
•Torácicos: 12
•Lumbares: 5
•Sacro: 1
(Formado por la fusión de 5 vértebras).
•Cóccix: 1
(Formado por la fusión de 4 vértebras).
Esqueleto desde el Punto de Vista
Morfofuncional
Esqueleto Axial
•Huesos de la Cabeza: 28 Huesos
•Cráneo: 8
•Cara: 14
•Oído: 6
•Hioides: 1 (Único hueso no articulado)
Huesos Largos
Son aquellos donde
la longitud
predomina.
Configuración Externa de los
Huesos
Huesos Cortos
De volumen
restringido, sus
tres ejes son
semejantes.
Configuración Externa de los
Huesos
Huesos Irregulares
Son aquellos que por
su forma no encajan
en ninguna
clasificación.
Configuración Externa de los
Huesos Huesos Planos
Son aquellos en los que
predomina la longitud y la
anchura sobre el grosor.
Pueden distinguirse
además:
-Huesos Neumáticos.
-Huesos Sesamoideos.
Configuración Externa de los
Huesos
Huesos Sesamoideos:
Constituyen un tipo de hueso corto y
aparecen en las manos y los pies,
envueltos por tendones o cápsulas
articulares.
Configuración de las Articulacion
ARTICULACIÓN ES LA UNIÓN DE 2 O MAS HUESOS
SE CLASIFICAN EN
SINARTROSIS: CARECEN DE MOVILIDAD
ANFIARTROSIS: SON SEMIMOVILES
DIARTROSIS: SON MOVILES
Sistema Nervioso desde el Punto de
Vista Morfofuncional
Es una red de tejidos de
origen ectodérmico. Su
función primordial es la de
captar y procesar
radicalmente las señales
ejerciendo control y
coordinación sobre los
demás órganos.
Sistema Nervioso desde el Punto de
Vista Morfofuncional
Clasificación Morfológica
En base a la división morfológica entre
las distintas partes anatómicas de las
neuronas y sus distintas formas de
organización se clasifican en cuatro
variedades:
Sistema Nervioso desde el Punto de
Vista Morfofuncional
Clasificación Morfológica
Sistema Nervioso desde el Punto de
Vista Morfofuncional
Clasificación Morfológica
Neurona
Multipolar
Sistema Nervioso desde el Punto de
Vista Morfofuncional
Clasificación Funcional
Sistema Nervioso Somático
Está formado por el conjunto de neuronas
que regulan las funciones voluntarias o
conscientes en el organismo.
Sistema Nervioso Autónomo
Está formado por el conjunto de neuronas que
regulan las funciones involuntarias o
inconscientes en el organismo .
A su vez el sistema nervioso autónomo se clasifica
en simpático y parasimpático, sistema que
tienen funciones en su mayoría antagónicas:
Partes Constituyentes del Sistema
Nervioso
Sistema Nervioso Central (SNC)
Está formado por el encéfalo y
medula espinal, se encuentra
protegido por tres membranas,
las meninges. En su interior
existe un sistema de cavidades
conocidas como ventrículos, por
las cuales circula el líquido
cefalorraquídeo.
Partes Constituyentes del Sistema
Nervioso
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Está formado por los nervios
craneales y espinales, que emergen
del sistema nervioso central y que
recorren todo el cuerpo,
conteniendo axones de vías
neurales con distintas funciones y
por los ganglios periféricos, que se
encuentran en el trayecto de los
nervios.
Constitución del Nervio Raquídeo
Nervios Raquídeos
son aquellos que se prolongan
desde la medula espinal y
atraviesan los músculos
vertebrales para distribuirse por
las zonas del cuerpo.
Constitución del Nervio Raquídeo
•8 pares de nervios raquídeos
cervicales (C1-C8).
•12 pares de nervios
raquídeos torácicos (T1-T12).
•5 pares de nervios raquídeos
lumbares (L1-L5).
•5 pares de nervios raquídeos
sacros (S1-S5).
•Un par de nervios raquídeos
coccígeos (Co).
Formación de los Plexos Nerviosos
Plexo Nervioso
Es una red de axones de
ramos anteriores de los
nervios espinales, Los
principales son los
siguientes:
Formación de los Plexos Nerviosos
Plexo Cervical
Plexo Braquial
Formación de los Plexos Nerviosos
Plexo Lumbar
Plexo Sacro
Formación de los Plexos Nerviosos
Plexo Coccígeo
Irrigación Sanguínea, Circulación
Mayor y Menor
Irrigación Sanguínea
Es la circulación sanguínea que aporta a
cada célula todo lo que ella necesita
para formar y renovar sus estructuras y
producir la energía; los nutrientes
(alimentos de la célula) y el oxígeno.
Irrigación Sanguínea, Circulación
Mayor y Menor
Circulación Mayor
El recorrido de la
sangre comienza en el
ventrículo izquierdo
del corazón, cargada
de oxígeno, y se
extiende por la
arteria aorta y sus
ramas arteriales hasta
el sistema capilar.
Irrigación Sanguínea, Circulación
Mayor y Menor
Circulación Menor
La sangre pobre en
oxígeno parte desde el
ventrículo derecho del
corazón por la arteria
pulmonar que se
bifurca en sendos
troncos para cada
pulmón.
Estructuras que Conducen la Sangre
El sistema vascular
sanguíneo se estructura
de la siguiente manera:
•Corazón.
•Arterias.
•Microcirculación
(Capilares).
•Venas.
Estructuras que Conducen la Sangre
Sistema Linfática desde el Punto de
Vista Morfofuncional
•Sistema Linfático.
•Linfa.
- El sistema linfático cumple 4
funciones básicas:
Sistema Linfática desde el Punto de
Vista Morfofuncional
1)El mantenimiento del equilibrio
Osmolar.
2) Contribuye de manera principal a formar
y activar el sistema inmunitario.
3) Recolecta el quilo a partir del contenido
intestinal.
4) Controla la concentración de proteínas
en el intersticio.
Constitución de la Vía Linfática
Hasta su Desembocadura
-El Sistema Sanguíneo:
•(DLM): Desempeña un
papel decisivo.
El Timo
Gracias.