Tema 1. Introducción Al Estudio de La Anatomía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Área: Ciencias de la Salud
Programa: Medicina
Unidad Curricular: 080202 - Morfofisiología II

Introducción al
Estudio de la Anatomía
Dr. Nataniel Alvarez
Profesor en Grado Instructor
UNEFM Medicina – Extensión Paraguaná

Punto Fijo, 12 de marzo de 2024


La Anatomía Humana
Es la rama de la
biología humana
que estudia la
forma y la
estructura del
organismo vivo.
Divisiones de la Anatomía

La anatomía se puede dividir en


varios grupos, según el criterio
utilizado para su estudio:
Divisiones de la Anatomía
Según la Edad.
Anatomía
Embriológica
Cuando se estudia antes
del nacimiento (prenatal).
Divisiones de la Anatomía
Según la Edad.
Anatomía
Postnatal
Cuando se estudia el cuerpo
del adulto ya formado.
Divisiones de la Anatomía
Según la Metodología.
Anatomía
Microscópica
Cuando se estudia con el
microscopio la estructura de
las células, los tejidos y los
órganos.
Divisiones de la Anatomía
Según la Metodología.
Anatomía
Macroscópica
Estudia las partes
del cuerpo visibles
a simple vista.
La anatomía macroscópica
a su vez se divide en:
Anatomía Sistemática
Consiste en la
descripción del
cuerpo por
sistemas;
describiendo
elemento por
elemento.
Anatomía Topográfica
Estudio de una región
determinada del
cuerpo. Divide el
cuerpo en regiones
según un criterio
funcional o clínico
(quirúrgico).
Como se mencionó anteriormente la anatomía
topográfica divide el cuerpo en regiones,
esquemáticamente:
•Cabeza. •Tronco:
•Cuello. Espalda o dorso.
Tórax.
Abdomen.
Pelvis.

•Miembro Superior: •Miembro Inferior:


Cintura Escapular. Cintura Pelviana.
Brazo. Muslo.
Antebrazo. Pierna.
Mano. Pie.
Importancia de la Anatomía
en el Estudio de la Medicina
Es la ciencia básica más
antigua y es realmente
fundamental en el
estudio de la medicina.
Morfofisiología de la
Anatomía
Estudia la composición y funciones
biológicas del cuerpo humano.
Por otra parte, la anatomía puede
ser microscópica cuando se
refiere a los elementos
constitutivos de los tejidos y se
estudia con equipos de
microscópica.
Posición Anatómica
Esta es la posición de
referencia en la que el cuerpo
se encuentra en postura erecta
o en pie. con las extremidades
superiores colgando a los lados
del tronco y las palmas de las
manos hacia delante.
Planos, Ejes y Movimientos
Plano Frontal o Coronal.
Es un plano vertical que divide el cuerpo en
dos partes, la anterior y la posterior.

Plano Sagital (Medio)


Es un plano vertical que divide el cuerpo en una
parte derecha y otra izquierda. Se puede decir
que son planos parasagitales los paralelos a la
línea media (línea imaginaria que atraviesa el
centro del cuerpo).
Planos, Ejes y Movimientos
Plano Transversal, Horizontal o Axial.
Es un plano
horizontal que
divide el cuerpo en
una parte superior
y otra inferior.
Planos Presentes en una
Disección
-Piel (Epidermis, dermis, hipodermis).
-Celular subcutáneo o adiposo.
-Fascia muscular o aponeurosis.
-Músculo (Vasos y nervios).
-Periostio.
-Hueso.
Movimientos de Posición, Disección
y Orientaciones usados en Anatomía
Partimos de la Posición Anatómica .
Planos de Movimiento
-Flexión: -Ventral. -Dorsal. -Oposición.
-Rotación. -Circunducción.
-Abducción. -Inversión.
-Aducción. -Eversión.
-Supinación.
-Pronación.
MOVIMIENTOS
ACTIVOS

Movimientos de extensión y flexión: ocurren con relación al plano


sagital. se refiere generalmente al cierre de la articulación (el ángulo entre
los dos huesos se hace más agudo), en tanto que extensión significa
abertura de la misma.

Movimientos de aducción y abducción: se efectúa en el plano frontal.


En la abducción el miembro correspondiente se aparta del plano medio del
cuerpo y en aducción se aproxima.
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
Movimiento de pronación y supinación: son aquellos movimientos que
se realizan en torno al eje longitudinal. Así tenemos por ejemplo, que en el
caso de los miembros superiores, cuando el plano anterior del antebrazo rota
hacia el plano medio del cuerpo hablamos de pronación y su movimiento
opuesto es supinación. La rotación del tronco puede ser hacia la derecha o
hacia la izquierda.

Movimiento de circunducción: es la combinación de movimientos


sucesivos de flexión, abducción, extensión y aducción, de forma tal que la
porción distal de la parte que se mueve describe o forma un círculo.
Movimientos de Posición, Disección
y Orientaciones usados en Anatomía
Disección
Es la división en partes de
una planta, un animal o un
ser humano muertos para
examinarlos y estudiar sus
órganos.
Movimientos de Posición, Disección
y Orientaciones usados en Anatomía
Ejes de Movimiento
Representan aquella línea imaginaria alrededor
de la cual se realiza el movimiento articular de
un segmento corporal.

Eje Frontal-Horizontal (Lateral).


Eje Sagital-Horizontal (Anteposterior).
Eje Vertical (Longitudinal).
Esqueleto desde el Punto de Vista
Morfofuncional
Uno de los esquemas para el estudio del esqueleto humano, lo divide en dos partes:

Esqueleto Axial
80 huesos aproximadamente.
•Huesos de la columna vertebral (raquis):
26 huesos aproximadamente.
•Cervicales (cuello): 7
•Torácicos: 12
•Lumbares: 5
•Sacro: 1
(Formado por la fusión de 5 vértebras).
•Cóccix: 1
(Formado por la fusión de 4 vértebras).
Esqueleto desde el Punto de Vista
Morfofuncional
Esqueleto Axial
•Huesos de la Cabeza: 28 Huesos
•Cráneo: 8
•Cara: 14
•Oído: 6
•Hioides: 1 (Único hueso no articulado)

•Huesos del Tórax (25):


-Costillas: 24 (12 pares)
-Esternón: 1
Esqueleto desde el Punto de Vista
Morfofuncional
Esqueleto Apendicular
126 huesos
Huesos de la cintura escapular: 4
Huesos de las extremidades
superiores: 30 x 2
Brazo: 1 x 2
Antebrazo: 2 x 2
Mano:
Carpo (Muñeca): 8 x 2
Metacarpo (mano): 5 x 2
Falanges (dedos): 14 x 2
Esqueleto desde el Punto de Vista
Morfofuncional
En los M. Superiores y pectorales: 64
Brazos y manos: 60
Hombros: 2 clavículas y 2 escápulas.

En los M. Inferiores y pélvicos: 62


Piernas y pies: 60
Pelvis: 2 huesos pélvicos
(Formados por la fusión del
ilion, isquion y pubis).
Configuración Externa de los
Huesos
Huesos
Son piezas duras,
resistentes, que sirven
de sostén a los músculos
que los rodean.
Configuración Externa de los
Huesos

Huesos Largos
Son aquellos donde
la longitud
predomina.
Configuración Externa de los
Huesos

Huesos Cortos
De volumen
restringido, sus
tres ejes son
semejantes.
Configuración Externa de los
Huesos
Huesos Irregulares
Son aquellos que por
su forma no encajan
en ninguna
clasificación.
Configuración Externa de los
Huesos Huesos Planos
Son aquellos en los que
predomina la longitud y la
anchura sobre el grosor.
Pueden distinguirse
además:
-Huesos Neumáticos.
-Huesos Sesamoideos.
Configuración Externa de los
Huesos

Huesos Irregulares y Neumáticos:


Se denominan así algunos huesos que
no encajan en otra clasificación;
entre estos tenemos algunos huesos
del cráneo que contienen aire en
sus cavidades o seno y que han
recibido el nombre de huesos
neumáticos, como por ejemplo el
hueso frontal.

Huesos Sesamoideos:
Constituyen un tipo de hueso corto y
aparecen en las manos y los pies,
envueltos por tendones o cápsulas
articulares.
Configuración de las Articulacion
ARTICULACIÓN ES LA UNIÓN DE 2 O MAS HUESOS
SE CLASIFICAN EN
SINARTROSIS: CARECEN DE MOVILIDAD
ANFIARTROSIS: SON SEMIMOVILES
DIARTROSIS: SON MOVILES
Sistema Nervioso desde el Punto de
Vista Morfofuncional
Es una red de tejidos de
origen ectodérmico. Su
función primordial es la de
captar y procesar
radicalmente las señales
ejerciendo control y
coordinación sobre los
demás órganos.
Sistema Nervioso desde el Punto de
Vista Morfofuncional
Clasificación Morfológica
En base a la división morfológica entre
las distintas partes anatómicas de las
neuronas y sus distintas formas de
organización se clasifican en cuatro
variedades:
Sistema Nervioso desde el Punto de
Vista Morfofuncional
Clasificación Morfológica
Sistema Nervioso desde el Punto de
Vista Morfofuncional
Clasificación Morfológica

Neurona
Multipolar
Sistema Nervioso desde el Punto de
Vista Morfofuncional
Clasificación Funcional
Sistema Nervioso Somático
Está formado por el conjunto de neuronas
que regulan las funciones voluntarias o
conscientes en el organismo.
Sistema Nervioso Autónomo
Está formado por el conjunto de neuronas que
regulan las funciones involuntarias o
inconscientes en el organismo .
A su vez el sistema nervioso autónomo se clasifica
en simpático y parasimpático, sistema que
tienen funciones en su mayoría antagónicas:
Partes Constituyentes del Sistema
Nervioso
Sistema Nervioso Central (SNC)
Está formado por el encéfalo y
medula espinal, se encuentra
protegido por tres membranas,
las meninges. En su interior
existe un sistema de cavidades
conocidas como ventrículos, por
las cuales circula el líquido
cefalorraquídeo.
Partes Constituyentes del Sistema
Nervioso
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Está formado por los nervios
craneales y espinales, que emergen
del sistema nervioso central y que
recorren todo el cuerpo,
conteniendo axones de vías
neurales con distintas funciones y
por los ganglios periféricos, que se
encuentran en el trayecto de los
nervios.
Constitución del Nervio Raquídeo

Nervios Raquídeos
son aquellos que se prolongan
desde la medula espinal y
atraviesan los músculos
vertebrales para distribuirse por
las zonas del cuerpo.
Constitución del Nervio Raquídeo
•8 pares de nervios raquídeos
cervicales (C1-C8).
•12 pares de nervios
raquídeos torácicos (T1-T12).
•5 pares de nervios raquídeos
lumbares (L1-L5).
•5 pares de nervios raquídeos
sacros (S1-S5).
•Un par de nervios raquídeos
coccígeos (Co).
Formación de los Plexos Nerviosos

Plexo Nervioso
Es una red de axones de
ramos anteriores de los
nervios espinales, Los
principales son los
siguientes:
Formación de los Plexos Nerviosos

Plexo Cervical

Plexo Braquial
Formación de los Plexos Nerviosos

Plexo Lumbar

Plexo Sacro
Formación de los Plexos Nerviosos

Plexo Coccígeo
Irrigación Sanguínea, Circulación
Mayor y Menor
Irrigación Sanguínea
Es la circulación sanguínea que aporta a
cada célula todo lo que ella necesita
para formar y renovar sus estructuras y
producir la energía; los nutrientes
(alimentos de la célula) y el oxígeno.
Irrigación Sanguínea, Circulación
Mayor y Menor
Circulación Mayor
El recorrido de la
sangre comienza en el
ventrículo izquierdo
del corazón, cargada
de oxígeno, y se
extiende por la
arteria aorta y sus
ramas arteriales hasta
el sistema capilar.
Irrigación Sanguínea, Circulación
Mayor y Menor
Circulación Menor
La sangre pobre en
oxígeno parte desde el
ventrículo derecho del
corazón por la arteria
pulmonar que se
bifurca en sendos
troncos para cada
pulmón.
Estructuras que Conducen la Sangre
El sistema vascular
sanguíneo se estructura
de la siguiente manera:
•Corazón.
•Arterias.
•Microcirculación
(Capilares).
•Venas.
Estructuras que Conducen la Sangre
Sistema Linfática desde el Punto de
Vista Morfofuncional
•Sistema Linfático.
•Linfa.
- El sistema linfático cumple 4
funciones básicas:
Sistema Linfática desde el Punto de
Vista Morfofuncional
1)El mantenimiento del equilibrio
Osmolar.
2) Contribuye de manera principal a formar
y activar el sistema inmunitario.
3) Recolecta el quilo a partir del contenido
intestinal.
4) Controla la concentración de proteínas
en el intersticio.
Constitución de la Vía Linfática
Hasta su Desembocadura
-El Sistema Sanguíneo:
•(DLM): Desempeña un
papel decisivo.

-Los Ganglios Linfáticos.


Constitución de la Vía Linfática
Hasta su Desembocadura
-El Sistema Linfático Comprende:

Las Amígdalas El Bazo


Constitución de la Vía Linfática
Hasta su Desembocadura
-El Sistema Linfático Comprende:

El Timo
Gracias.

También podría gustarte