0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas11 páginas

Eco Fast Diana

El documento describe la ecografía FAST y ecografía abdominal. La ecografía FAST fue desarrollada en 1995 para evaluar rápidamente pacientes politraumatizados mediante 4 vistas del abdomen en busca de líquido libre. La ecografía abdominal examina órganos abdominales como el hígado y riñones usando ondas sonoras. El documento explica cómo se realizan ambos exámenes, incluyendo preparación del paciente, zonas a examinar, cortes a tomar y su utilidad en el manejo inicial de pacientes con trauma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas11 páginas

Eco Fast Diana

El documento describe la ecografía FAST y ecografía abdominal. La ecografía FAST fue desarrollada en 1995 para evaluar rápidamente pacientes politraumatizados mediante 4 vistas del abdomen en busca de líquido libre. La ecografía abdominal examina órganos abdominales como el hígado y riñones usando ondas sonoras. El documento explica cómo se realizan ambos exámenes, incluyendo preparación del paciente, zonas a examinar, cortes a tomar y su utilidad en el manejo inicial de pacientes con trauma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.


UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN-MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
5TO AÑO
AÑO 2023-2024

ECO ABDOMINAL Y ECO FAST

Estudiante:
V-20.007.009
Mayora, Diana

Abril, 2023
INTRODUCCIÓN
El manejo inicial de los pacientes politraumatizado es uno de los mayores desafíos de la práctica clínica, ya
que se requiere tomar desiciones muy rápidas basadas principalmente en criterios clínicos.
La ecografía FAST ha demostrado ser útil para la detección de sangrado en el tórax y el abdomen, además
de permitir detectar taponamiento cardiaco en pacientes con trauma torácico penetrante y sospechar la
presencia de neumotórax. Esto la ha transformado en una herramienta valiosa para la toma de decisiones
terapéuticas en pacientes traumáticos, así como para la elección de pacientes en situaciones de
catástrofes.
HISTORIA.
El término de ecografía FAST ( FOCUSED ABDOMINAL SONOGRAPHY FOR TRAUMA) fue acuñado por Grace
Rozycki y colaboradores en 1995 ha sido usado para referirse a distintas formas de usar la ecografía para evaluar
pacientes con trauma abdominal de urgencia orientada a la detección de líquido libre en abdomen. En 1997 el curso ATLS
incluyo la ecografía FAST como un método alternativo al lavado peritoneal diagnóstico en la evaluación de pacientes con
trauma abdominal cerrado
TÉCNICAS.

Los equipos necesarios para poder realizar una ecografía FAST son:

 Ecografía básico con un transductor convexo para ecografías


abdominal con frecuencia de 2.5 a 6 MHz
 Un sistema de registro de imagen ya sea en papel o digital ya que
la imagen puede ser útil en el seguimiento del paciente o desde el
punto de vista médico legal
ZONAS DEL ABDOMEN

EN BUSCA DE LÍQUIDO
LIBRE: • PELVIS.
En esta ubicación
debe identificarse la
vecina y el espacio
rectovesical en
• Cuadrante superior hombres. El útero y
Derecho el espacio de
En esta ubicación • Epigastrio • Cuadrante superior DOUGLAS en
logramos visualizar el En esta ventana se logra izquierdo mujeres
Higado, el riñón y debo evaluar el lóbulo Visualizamos bazo,
costofrenico derecho y se izquierdo del hígado, la
identifica el espacio riñón izquierdo y el
parte alta de los grande
hepatorenal. espacio esplenorenal
vasos y orientando el
transductor a cefalico e
izquierdo se ve el
corazón y pericardio.
CANTIDAD DE LÍQUIDO DETECTABLE A TRAVÉS
DE LA TÉCNICA FAST

Estudios confiables demuestran que utilizando las cuatros vistas del FAST, se
pueden detectar volúmenes cercanos a 250m.
A pesar que la ecografía FAST es una excelente herramienta, su utilidad puede
verse limitada en algunas condiciones. Se ven dificultades en condiciones tales
como:
• Efisema subcutáneo extenso que limita una adecuada ventana acuáticas
• Quemaduras en área abdominal.
• Fracturas costales bajas que impiden ejercer presión con el transductor.
• Obesidad que limita una adecuada ventana acustica
ECO ABDOMINAL
Es un examen imagenologico que de utiliza para ver órganos internos en el abdomen como; el
hígado , la vesícula biliar, el brazo, el páncreas y los riñones. Los vasos sanguíneos que van a
algunas de estos órganos como la vena cava inferior y la aorta, también de pueden examinar con
ultrasonido.
FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN

El ecógrafo produce imagenes de órganos y estructuras dentro del cuerpo. La máquina emite
ondas sonoras de alta frecuencia que reflejan las estructuras corporales. Una computadora
recibe estás ondas y las utiliza para crear una imagen. A diferencia de los rayos x o las
tomografías computarizadas, este examen no lo expone a la radiación ionizante
El paciente de coloca en decúbito supino, se le aplica un gel conductor transparente a base de
agua en la piel sobre el abdomen. Esto ayuda a la transmisión de las ondas sonoras. Luego se
pasa una sonda manual llamada transductor sobre el abdomen. La sonda de elección es la
CONVEX con frecuencia mide 3-5 MHz. Según la SEUS ( Sociedad Española de
Ultrasonido). La duración mínima recomendada por estudios es de 10 minutos y se debe
documentar gráficamente
CORTES TRANSVERSALESCORTES LONGITUDINALES

• Area pancreática_ vena esplenica. • Lóbulo hepático izquierdo_ aorta.


Parénquima hepatico_vena suprahepatica y • Lóbulo hepático derecho_cava,riñón derecho
división portal. • Hilio hepático derecho-porta hepatis.
• Hilio hepatico_vesicula biliar. • Lóbulo hepático derecho_riñon derecho.
Lóbulo hepático izquierdo. • Bazo_riñon izquierdo
• Lóbulo hepático derecho_riñon derecho
• Retroperitoneo.
PREPARACIÓN
Una adecuada explotación ecografíca abdominal requiere al menos de 6 horas de ayuno que reduzcan la
presencia de restos alimenticios de y gas que permitan una correcta distensión vesicular. También es
importante la prohibición de fumar entre 6 y 8 horas antes de la prueba, ya que el ya que el tabaco no
trae
CONCLUSIÓN
La ecografía con técnica FAST es una herramienta extremadamente útil y efectiva en el manejo
inicial de paciente politraumatizados y la técnica ecografíca abdominal constituye a la
obtención ordenada del aprendizaje y entendimiento de la misma
Futura Dra. Diana Arévalo.

También podría gustarte