Tejido Conectivo y Tejido Oseo
Tejido Conectivo y Tejido Oseo
Tejido Conectivo y Tejido Oseo
http://histologiablog.blogspot.com 1
En los organismos pluricelulares las
células se unen entre si y se
especializan.
http://histologiablog.blogspot.com 2
TEJIDO CONECTIVO
Es un tejido formado
por células poco
diferenciadas, es decir,
poco transformadas y
con abundante matriz
extracelular (sustancia
intercelular). Se encarga
de unir o ligar entre si a
los
demás tejidos ,brindand
o sostén y nutrición . Es
el tejido que tiene más
amplia distribución en
nuestro organismo.
2. Matriz extracelular
(MEC): sustancia
fundamental
Funciones :
Proporciona soporte estructural
Servir como medio para intercambio
Ayuda en la defensa y protección del cuerpo
Forma un sitio para depósito de grasa
http://histologiablog.blogspot.com 5
TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO
CONECTIVO
Células mesenquimatosas:
Forma irregular, estrellada o fusiforme,
citoplasma claro.
Se encuentran suspendidas en una matriz
gelatinosa . Poseen prolongaciones
citoplasmáticas que se unen entre si
Fibroblastos
De abundante citoplasma, núcleo ovoide
con finos granos de cromatina y nucléolo
prominente. Son alargados, fusiformes, a
veces con largas prolongaciones que los
hacen adquirir forma estrellada.
Macrófagos: su forma es redondeada, su
citoplasma abundantemente vacuolado
o lleno de las partículas fagocitadas, y el
núcleo se localiza en posición
excéntrica.
http://histologiablog.blogspot.com 10
Vena umbilical
Arterias umbilicales
http://histologiablog.blogspot.com/
http://histologiablog.blogspot.com 11
TEJIDO OSEO
Tipo especializado de
tejido que forma parte de
los huesos de los seres
humanos.
Compuesto por células y
componentes
extracelulares que forman
la matriz ósea.
Posee gran resistencia y
rigidez .
Funciones
Este tejido realiza 3 funciones muy importantes:
Soporte.
Protección de órganos.
Homeostasis del calcio.
Movimiento (gracias a los músculos insertados en él).
Producción de células sanguíneas (médula roja).
Almacén de grasas de reserva (médula amarilla).
Funciones:
Soporte del esqueleto
Protección del cerebro, la medula espinal, tórax y
abdomen
Almacén y regulación del calcio y el fósforo
Hematopoyesis.
TIPOS DE TEJIDO ÓSEO
C. OSTEOPROGENITORAS
Función: División y diferenciación
Proporción osteoblastos
Localización: superficies libres
de los huesos
osteoclastos
OSTEOCITOS
Función: Mantención de la matriz ósea
Localización: Lagunas rodeadas por el
material intracelular
Fabrican la matriz ósea
No se dividen
TEJIDO SANGUINEO
Está compuesto por:
http://histologiablog.blogspot.com 21
Funciones
Transporte de gases respiratorios: O2 y CO2
Transporte de nutrientes
Transporte de sustancias reguladoras (hormonas, neurotransmisores)
Transporte de desechos orgánicos
Termorregulación
Transporte de medicamentos
http://histologiablog.blogspot.com 22
HEMATOPOYESIS
Proceso de formación de los elementos formes del
sangre. En el adulto la mayor parte de los leucocitos y
la totalidad de los eritrocitos y trombocitos se forman
en la médula ósea.
Este proceso de renovación de células se debe a que
existe una célula llamada célula madre pluripotente
hematopoyetica o STEM CELL que forma la M.O.R.
http://histologiablog.blogspot.com 23
La médula ósea ocupa las cavidades que hay dentro de los
huesos. Hay dos tipos de médula ósea.
Médula ósea roja: formada por muchos vasos sanguíneos.
Médula ósea amarilla: posee abundante tejido adiposo
Al nacimiento, los huesos están ocupados solamente por
médula ósea roja.
A medida que el individuo crece, parte de ella es
reemplazada por médula ósea amarilla.
En los adultos, la médula ósea roja está presente en los
huesos planos y en los extremos (epífisis) de los huesos
largos como el fémur, el húmero y la tibia, entre otros.
También en las vértebras, en las costillas y en el esternón. La
médula amarilla, sin actividad hematopoyética, se ubica
hacia la zona media (diáfisis) de los huesos largos, donde se
deposita abundante tejido graso.
http://histologiablog.blogspot.com 24
Glóbulos rojos
Glóbulos blancos
Linfocitos Monocitos
Plaquetas
PLASMA
El plasma es el componente líquido no celular de la
sangre. De color amarillo traslúcido, está formado por
sustancias orgánicas e inorgánicas, dentro de las cuales
el agua ocupa un 90%. Representa alrededor del 55-
60% del volumen total de sangre. Por el plasma
circulan todos los componentes celulares y no
celulares, como también diversos nutrientes, desechos
del metabolismo celular y otras sustancias.
28
CONCLUSION
http://histologiablog.blogspot.com 29
Gracias !
http://histologiablog.blogspot.com 30