Hemorragia Post-Parto
Hemorragia Post-Parto
Hemorragia Post-Parto
Hospital Malargüe
La hemorragia es la mayor causa de
mortalidad materna,tanto en el mundo
desarrollado como en aquellos paises en vías
de serlo. De acuerdo a las cifras de la OMS,
durante el año 2000 ocurrieron hemorragias
en el 10% de todos los nacimientos con feto
HPP vivo, que resultaron en 132.000 muertes de
mujeres a nivel mundial
La hemorragia posparto
secundaria ocurre después de 24
horas y hasta 12 semanas después
del parto.
- Trastornos de la contractilidad
uterina (TONO)
Prevención intraparto
Los
componentes
del manejo • Administración de drogas uterotónicas .
activo • Tracción controlada del cordón umbilical
incluyen: • Masaje uterino posterior a la salida de la
placenta
Drogas uterotónicas
inicial de la individual.
El profesional que asiste el parto o cesárea
HPP deberá pedir ayuda inmediatamente.
La conformación temprana y oportuna de un
equipo de profesionales es fundamental.
Es necesario que varias medidas comiencen
de forma simultánea.
CODIGO ROJO
Médicos Obstetras
Obstétricas
Enfermeras entrenadas en área de partos
Hemoterapistas
Personal de laboratorio
Médicos anestesistas.
Manejo inicial de la HPP
Una vez que la HPP ha sido identificada, el manejo
debe tener en cuenta cuatro componentes, que
deben llevarse a cabo SIMULTÁNEAMENTE:
1. Control inicial de la
hemorragia
de la
hemorragia 3. Reposición de
postparto volumen
4. Reposición de sangre
y hemoderivados.
• CODIGO ROJO
• Clasificación de gravedad.
• Índice de Choque
Medidas
• Colocar accesos venosos (14G).
iniciales
• La cuantificación suele ser difícil en las fases iniciales.
• Puede subestimarse hasta en un 50%.
• Los métodos más precisos no han sido ampliamente
adoptados, porque no son ni prácticos ni económicos.
• La bolsa de recolección de sangre, es una bolsa calibrada
unida a una lámina de plástico que se coloca debajo de los
glúteos de la mujer inmediatamente después del parto.
• Se debe entrenar al personal de salud sobre la inspección
ocular frente al evento.
70/120=0,5 NORMAL
120/70=1,5 CHOQUE GRAVE
Laboratorio optimo
• Tipos de balones:
Balón de Rusch
Balón de Bakri
- Inversión uterina
• Contraindicaciones:
- Alumbramiento incompleto
- Útero de Couvelaire
Colocación del Balón de Bakri
Incor Corre
recto cto
Extracción del balón de bakri
Colocar un taponamiento vaginal con gasa embebida en furacina o vaselina estéril,
para impedir el desplazamiento.
Conectar el catéter a una bolsa colectora para poder evaluar la pérdida hemática.
Profilaxis con ATB mientras el balón permanezca en la cavidad uterina
(ampicilina/sulbactam o clindamicina).
Continuar con esquema de uterotónicos.
Mantener sonda vesical para medir diuresis.
……………………………………………………………………………………………………
El tiempo de permanencia es de 12 a 36 h.
2- Técnicas no conservadoras:
- Histerectomía total
- Histerectomía subtotal
• La elección del procedimiento dependerá
fundamentalmente de:
- Causa de la hemorragia
- Experiencia del equipo interviniente
- Infraestructura y los recursos disponibles
- Historia y deseos reproductivos de la paciente
• Clínica:
HPP - Hemorragia (suele ser moderada)
- Útero subinvolucionado
- Dolor hipogástrico
- Anemia
- Fiebre
HPP
Si el sangrado no logra
controlarse, deben adoptarse
medidas quirúrgicas mayores.
MUCHAS
GRACIAS !!