TOMA E INTERPRETACION
DE GASES ARTERIALES EN
PEDIATRIA
María Helena Patiño
Enf. Esp. UCI A y UCI N
ESTUDIANTES VI
OBJETIVOS
1. Reconocer los diferentes disturbios
metabólicos y respiratorios
2. Esquematizar los trastornos acido-
base
3. Calcular e interpretar los disturbios
acido base mas frecuentes
REPASO DE ANATOMÍA ARTERIAL PEDIATRICA
¿Qué son Gases Arteriales?
CONTENIDO
1. EQUILIBRIO ACIDO BASE
2. PRODUCCION DE ACIDOS
(volátiles, fijos y orgánicos)
3. MECANISMO DE DEFENSA
(buffers; rta respiratoria; rta renal)
4. TRASTORNOS ACIDO BASE
(primarios y secundarios)
5. COMO LEER LOS GA
1. EQUILIBRIO ACIDO BASE
• Fallo ventilatorio franco
1. EQUILIBRIO ACIDO BASE
• Fallo ventilatorio franco
1. EQUILIBRIO ACIDO BASE
• El logaritmo negativo de esta
concentración es 7.4
2. PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS
• Cuando se pierden los hidrogeniones se
convierten en lactato, piruvato, ceto acetato,
hidroxibutirato (cuerpos cetónicos); en ptes
con DM cetoacidosis
3. MECANISMO DE DEFENSA
3. MECANISMO DE DEFENSA
• pH neutro=7.40 (+/-0.4)
• pCO2= 40 +/- 4 mmHg
• HCO3= 24 +/- 2 mmol/l
• Anión GAP= 8-12 (sumar cationes, restar aniones
TRASTORNO ACIDO BASE
TRASTORNOS PRIMARIOS
TRASTORNOS PRIMARIOS
TRASTORNOS PRIMARIOS: COMPENSACION
TRASTORNOS PRIMARIOS: COMPENSACION
2. PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS
• Cuando se pierden los hidrogeniones se
convierten en lactato, piruvato, ceto acetato.
Que necesito inicialmente?
• Una cinta métrica
1. LO PRIMERO A SABER ANTES DE INICIAR LA VENTILACION
• Peso y talla del paciente
• Peso acorde a la estatura de mi paciente (peso ideal) , sin embargo algunas
camillas traen bascula, pero si no la tiene como le calculo el peso?
• Peso ideal= metros al cuadrado por 23 (k) hombres y por 21.5 (k) mujeres
2. CALCULAR EL VOLUMEN TIDAL
• es el volumen de aire que circula entre una inspiración y espiración normal sin
realizar un esfuerzo adicional
• Estudio de 2018 (prevent): de 6 a 10 ml por Kg del peso ideal
• Los extremos son malos: numero mágico:8
• Calcular el volumen tidal o volumen corriente es el paso mas difícil para
programar en el ventilador
• A partir del anterior inicio a programar el ventilador
EJEMPLO
• Hombre que mide 1.72 metros siempre TENGO que medir al paciente
• 1,72*1,72= 2,9584
• 2,9584*23: 68,0432 (peso ideal)
• 68,0432 *8 (número mágico)= volumen tidal.(544,3456)Ml
• Este es el paso mas difícil en la ventilación mecánica
¿VENTILACION POR PRESION O POR VOLUMEN?
• estos son los modos básicos de ventilación
• Si lo hago por presión: es introducir cierta presión inspiratoria a los pulmones para que gane el
volumen tidal
• Si lo hago por volumen: (mas relacionado con los clínicos) para que ingrese cierta cantidad de
aire a los pulmones por minuto
PROGRAMAR POR VOLUMEN
• Modo ventilatorio a programar CMV:
1. Calcular el volumen tidal (vt): 544mL (se aproxima si el ventilador no le a la opción de ser
exacto es decir 550
Como está acorde a la estatura del pte y no al peso real evitamos lesiones pulmonares (evitar
volutrauma)
2.FiO2: por encima el 21% esta bien. No importa con cuanto se inicie importa la meta de saturación
(del 92 al 96%)
3. PEEP: Presión positiva al final de la espiración (que presión le voy a dejar a los pulmones para
que no se colapsen (se peguen) evito el atelectrauma
¡ 5 de PEEP y un vaso de agua no se le niega a nadie¡
PROGRAMAR POR VOLUMEN
• De 5 a 8 de PEEP esta bien
• Pero si el IMC del pte es mayor a 30 le pongo 8 y si es mas de 40 10
de PEEP ya que los obesos reducimos la capacidad residual funcional
por eso la taquipnea ante esfuerzo no muy grandes
• Hay situaciones en que NO se debe iniciar el PEEP en 5 estas son:
a. Por ejemplo cero si el pte tiene tromboembolia (y se intuba) ya que
el ventrículo derecho por presión continua en los pulmones va
aumentar la postcarga y se va a chocar mas el pte
b. Si tiene hemorragia grave 2 o 3 de PEEP para que e retorno venoso
no se afecte y no haya mas hipoperfusión
PROGRAMAR POR VOLUMEN
Biotrauma: por aumento de la PEEP pretendiendo una FiO2 de 98% o
mas
4. DISPARO (triger, gatillo, sensibilidad inspiratoria): valor que le voy a
poner al ventilador para que detecte cuando el pte tenga un esfuerzo
inspiratorio, cuando este (El pte) tenga un esfuerzo inspiratorio
suficiente que lleve al valor que le pusimos al ventilador entonces va a
abrir la válvula inspiratoria y va a liberar hacia los pulmones el
volumen tidal que le programamos ( a eso se le llama asistencia
ventilatoria o un pte asistido por volumen)
¿CUÁNTO ES LO NORMAL?
Depende si es por flujo o por presión
• Por flujo de 1 a 3 CM H2O (es mas cómodo para el pte)
• Por presión: -0.5 a 2 CM H2O
• O sin pensarlo 2 CM DE H2O
5. FRECUENCIA RESPIRATORIA: depende de la altura de la ciudad e 12 a 16 esta bien (15frpm)
Lo que realmente importa es que el CO2 no se me barra o se me acumule
6. Relación inspiración expiración (I:E) : 1:2
Se logra de 2 maneras: hay ventiladores que le voy a programar tiempo inspiratorio y hay
ventiladores que le voy a programar flujo inspiratorio
CULCULO DEL TIEMPO INSPIRATORIO
60 (segundos) dividido en la frecuencia respiratoria que le programe a mi pte 18 (fr) dividido en 3 (1
ins+2 expi): 1.1y el solo nos da la relación
INICIALMENTE PROGRAMAMOS LE VENTILADOR EN UN PULMON DE PRUEBA
RECOMENDACIONES
1. La presión PICO (Es la presión obtenida justo al final de la insuflación del VT) debe estar por
debajo de 35; si esta por encima de 35 genera barotrauma (neumotórax) (niños menos de 31)
2. Verificar CO2 (capnografia)
3. Verificar gasometría
Ph: 7.48 (aumentado)
CO2 de 30 (disminuido) (35 a 45 a nivel dl mar)
HCO3 de 24( normal)
Alcalosis respiratoria
Tiene aumento del volumen minuto se debe bajar la FR
Formula para bajar la FR : FR actual X CO2 actual dividido en CO deseada
18*30/38= 14
• Recalcular relación IE: 60/14/3= (1.4) de 3 a 5 min ya el CO2 y el O2 se demoran en regularse
después el cambio de parámetros.
• Sedación profunda para paciente
• neuro critico con PIC elevada
• Sdra severo
• Broncoespamo severo
• Tórax inestable
• Sx compartimental abdominal no resulto
• Estatus epiléptico refractario
• Y listo después de 1 hora queda el Pte. bien ventilado