Dolor Abdominal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 250

Universidad de los Andes

Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal


“Dr. Luis E. Anderson”
Postgrado de Gastroenterología
San Cristóbal – Estado Táchira

SEMIOLOGIA
ABDOMINAL
Residente de 2do año:
San Cristóbal, 11 de enero de 2024 María José Ramírez
ABDOMEN
● Región cilíndrica
● Extensión: desde la cara inferior del tórax a
la cara superior de la pelvis
● Limites:
Superior: Cúpula diafragmática
Inferior: Estrecho superior de la pelvis
Por detrás: Columna lumbar músculos de
la pared posterior
Por delante: Músculos Anterolaterales
● 2 componentes:
Pared abdominal
Cavidad abdominal

• Drake, R. L., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. M. (2015). Gray’s Anatomy for Students (3rd ed.). Philadelphia, PA: Churchill Livingstone.
ABDOMEN: PUNTOS DE
REFERENCIA
ANATOMICA
1 . Ombligo
2. Línea alba
3. Líneas semilunares
4. Espina ilíaca anterosuperior
5. Sínfisis del pubis
7. Apéndice xifoides
8. Bordes costal
9. Ligamento de Poupart

Ball, J. Dains, J. Flynn, J. Seidel, H. Solomon, B. Stewart, R. (2011). Manual Mosby de EXPLORACIÓN FÍSICA (7ma Edición). España: ELSEVIER
ANATOMIA SUPERFICIAL:
DIVISIÓN TOPOGRAFICA
1. CUATRO CUADRANTES:

● Línea vertical desde apéndice


xifoides hasta pubis

● Línea horizontal pasando por


ombligo.

Ball, J. Dains, J. Flynn, J. Seidel, H. Solomon, B. Stewart, R. (2011). Manual Mosby de EXPLORACIÓN FÍSICA (7ma Edición). España: ELSEVIER
ANATOMIA SUPERFICIAL:
DIVISIÓN TOPOGRAFICA
2. NUEVE REGIONES:

● 2 líneas horizontales: línea


subcostal y la transtubercular.
● 2 líneas verticales a nivel de
la línea medio clavicular
derecha e izquierda

Ball, J. Dains, J. Flynn, J. Seidel, H. Solomon, B. Stewart, R. (2011). Manual Mosby de EXPLORACIÓN FÍSICA (7ma Edición). España: ELSEVIER
COMPONENTES:
PARED ABDOMINAL
ESTRUCTURA OSEA:

● 5 vertebras lumbares
● Huesos pélvicos porción superior
● Huesos de la pared toraxica inferior:
12mo arco costal
Bordes costales
Apófisis xifoides

• Drake, R. L., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. M. (2015). Gray’s Anatomy for Students (3rd ed.). Philadelphia, PA: Churchill
COMPONENTES: PARED ABDOMINAL
MUSCULAR:
CARA ANTEROLATERAL :
● M. Oblicuo externo (superficial, fibras en dirección inferomedial)
● M. Oblicuo interno (intermedio, fibras en dirección anterosuperior)
● M. Transverso del abdomen (profundo, fibras en direcciónn transversal)
● M. Recto del abdomen (anterior y superficial, fibras verticales)
● M. piramidal (anteroinferior y superficial, triangular

CARA POSTERIOR:
● M. Psoas mayor
● M. Psoas menor
● M. cuadrado lumbar
● M. Iliaco

• Drake, R. L., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. M. (2015). Gray’s Anatomy for Students (3rd ed.). Philadelphia, PA: Churchill
COMPONENTES:
PARED ABDOMINAL
De superficial a profundo:
1. Piel
2.Fascia superficial:
Fascia de Camper y Fascia de Scarpa
3.Músculos abdominales
4.Fascia transversalis
5. Grasa extraperitoneal (fascia
extraperitoneal)
6. Peritoneo

• Drake, R. L., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. M. (2015). Gray’s Anatomy for Students (3rd ed.). Philadelphia, PA: Churchill
COMPONENTES:
VAINA DE LOS RECTOS
Formada por una capa única de aponeurosis de los musculos
oblicuo interno, exteno y transverso del abdomen

LINEA ARCUATA O SEMICIRCULAR O


DOUGLAS

Delimita el borde inferior de la capa posterior de la


vaina de los músculos rectos abdominales
1/3 de distancia entre el ombligo y la cresta del pubis

Función: Ofrece punto de apoyo al momento de la


contracción en sentido cefalo-caudal.
PARED ABDOMINAL:
FUNCIONES:
● Fuerte soporte expansible
● Protegen las vísceras abdominales de lesiones
● Comprimen el contenido abdominal
● Ayudan a mantener o elevan la presión dentro
del abdomen oponiéndose al diafragma
favoreciendo la espiración y como procesos
fisiológicos como: defecación, micción o parto.
● Mueven el tronco y ayudan a mantener la
postura

• Drake, R. L., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. M. (2015). Gray’s Anatomy for Students (3rd ed.). Philadelphia, PA: Churchill
CONDUCTO INGUINAL:
Trayecto oblicuo que se forma a partir de
las capas de la pared abdominal anterior.

● Función: Transmitir el cordón


espermático (en el sexo masculino) y el
ligamento redondo (en el sexo
femenino) desde el abdomen hasta el
escroto (en el sexo masculino) o los
labios mayores (en el sexo femenino)

● Importancia clínica
IRRIGACIÓN DE
PARED ABDOMINAL
:
● Arteria Musculofrenica
● Arteria epigástrica superficial
● Arteria iliaca superficial
● Arterias intercostales
● Arteria epigástrica superior
● Arteria epigástrica inferior
● Arteria circunfleja iliaca profunda
INERVACIÓN DE LA PARED
ABDOMINAL:

T7 a 12: piel y los músculos


de la pared abdominal.

T5 y T6: músculo oblicuo


externo.

L1: piel y músculos de la


región inguinal y
suprapúbica
CAVIDAD ABDOMINAL:
PERITONEO
Membrana serosa que recubre las paredes de la cavidad
abdominal y se encuentra sobre los órganos del abdomen
y pelvis

CAVIDAD
PERITONEO PERITONEAL: PERITONEO VISCERAL:
PARIETAL Capa interna que recubre los
capa externa que se órganos abdominales. Se produce
adhiere a las paredes Liquido peritoneal: 50cc, cuando el peritoneo parietal se
abdominales anterior y amarillo claro, densidad: refleja desde la pared abdominal
posterior 1060, proteínas menor de hasta las vísceras.
3gr/dl
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2014). Clinically Oriented Anatomy (7th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins .
RELACIONES
PERITONEALES:
✦ ORGANOS
INTRAPERITONEALES:
Completamente envueltos por el
peritoneo visceral.

● ORGANOS
RETROPERITONEALES:
Se encuentran posteriores al peritoneo en
el espacio retroperitoneal con solo su
pared anterior cubierta por el peritoneo
parietal.
PERITONEO: REPLIEGUES

Formaciones:
● Mesos : Mesenterio –
mesogastrio mesocolón

● Ligamentos: Esplénicos
gástricos- hepáticos

● Epiplones u omentos:
Gastrocolico gastrohepatico

• Drake, R. L., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. M. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes (4ª ed.).
Philadelphia, PA: Churchill Livingstone.
CAVIDAD ABDOMINAL ● Saco Mayor o cavidad principal:

Nivel supramesocólico se
corresponde lateralmente con los hipocondrios
derecho e izquierdo, y en el centro con la región
epigástrica.
✦ Saco Menor o transcavidad de los
epiplones Hiato de
Nivel inframesocólico se
Winslo corresponde lateralmente con las regiones
inguinales y laterales
derecha e izquierda, en el centro con las regiones
umbilical y púbica o
hipogástrica.

• Drake, R. L., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. M. (2015). Gray’s Anatomy for Students (3rd ed.). Philadelphia, PA: Churchill
VASCULARIZACIÒN
IRRIGACIÓN DRENAJE VENOSO
INERVACIÓN:
● SIMPATICA: ganglios
prevertebrales y los nervios esplácnicos
abdomino pelvicos -- Ganglios
mesentéricos – celiacos y
aorticorenales

● PARASIMPATICO: Nervio vago

Vísceras abdominales inervada por fibras


parasimpáticas y simpáticos que forman
plexos autónomos como: mientérico ,
celiaco, mesentérico superior e inferior,
hipogástrico superior e inferior .
• Drake, R. L., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. M. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes (4ª ed.). Philadelphia, PA: Churchill Livingstone.
Fisiología del Sistema Digestivo

BOCA:
Motilidad  Masticación y Deglución
Secreción  Glándulas salivales
Digestión  Amilasa salival
No hay Absorción

ESOFAGO:
Motilidad: Peristaltismo (ondas primarias y
secundarias)
Secreción: Glándulas mucinosas
No hay digestión ni absorción
Fisiología del Sistema Digestivo

ESTOMAGO:
Motilidad  Propulsión y mezcla
Secreción  Células Parietales : HCl y F.
Intrínseco
Células Principales: Pepsinogeno
Digestión  Proteínas y grasas
Absorción  Lípidos solubles , Fe

INTESTINO DELGADO:
Motilidad: Peristaltismo (segmentación rítmica,
peristaltismo y antiperistaltismo)
Secreción: Enzimas pancreáticas – Bilis
Digestión y absorción de Proteínas, lípidos,
carbohidratos, medicamentos
Fisiología del Sistema Digestivo

COLON:
Motilidad  Peristaltismo – compactación
Secreción  Moco
Digestión  No
Absorción  Agua y sodio
Funciones del Sistema
Digestivo

Esófago: Transporte 10 segundos


Estomago: Mezcla 1 a 3 horas
ID: Digestión y absorción 7 a 9 horas
Hígado: Metabolismo lipídico
VB: Formación de bilis
Páncreas: Glándula endocrina y exocrina
Colon: formación de heces de 25 a 30
horas
Recto: excreción de 30 a 120 horas
Sistema
Nervioso
Entérico
Plexo Nervioso de Meissner

Plexo mientérico de Auerbach


Eje Intestino - Cerebro
Historia Clínica

1. Datos de identidad personal.


2.Motivo de ingreso o de consulta.
3. Historia de la enfermedad actual.
4. Antecedentes patológicos personales.
5. Antecedentes patológicos familiares.
6. Hábitos tóxicos.
Historia Clínica
1. Datos de identificación
personal
Procedencia y nacionalidad
Edad
Sexo
Profesión
Historia Clínica
1. Datos de identificación personal
a)Procedencia y nacionalidad.
factores infectocontagiosos y raciales o de nacionalidad .

litiasis biliar Estados Unidos de Norteamérica y en Suecia

Cáncer de estómago Japón, Chile y Costa Rica

Ulcera Gastroduodenal Frecuente en países occidentales

Parasitosis Digestiva Países tropicales, con escasos recursos económicos o


ambos
Historia Clínica
- Enfermedad celiaca
-
1. Datos de identificación personal -
Colitis ulcerosa
Enfermedad inflamatoria
- Enfermedad de Crohn
b)Edad - Síndrome de intestino irritable
- Enfermedad ulcero-péptica

- ERGE
- Estenosis hipertrófica del píloro - Disfagia
- Intususcepción - Dispepsia
- Íleo meconial - Estreñimiento
- Enterocolitis necrosante - Enfermedad diverticular
- Colestasis neonatal - Neoplasias
Historia Clínica
1. Datos de identificación personal litiasis biliar
C) Sexo Neoplasia biliar primaria
Estreñimiento y otros
trastornos funcionales

úlcera gastroduodenal
cirrosis hepática
Cáncer esofágico
Historia Clínica
1. Datos de identificación personal
D) Profesión

Profesiones que están sometidas a úlcera gastroduodenal


situaciones estresantes síndrome de intestino irritable

profesionales de la salud virus de hepatitis B.

contacto con metales (plomo) Úlcera péptica.


en los trabajadores de imprentas, Gastroenteritis agudas y
pintores, fábricas de vidrio crónicas.
Hepatitis aguda.
Historia Clínica
1. Datos de identificación personal
D) Profesión

Pastores Quiste hidatídico hepático.

Obreros que intervienen en la extracción


Cáncer rectal.
y destilación de petróleo

Conductores Prurito anal.


Hemorroides.
Historia Clínica
2.Motivo de ingreso o de consulta.
a)Trastornos de la digestion

Dispepsia

Dolor o ardor en epigastrio

Saciedad precoz

Llenura post-prandial
Motivos de consulta
25%
DISPEPSIA
75%
No Investigada Esofagitis erosiva (13%)
Ulcera péptica (10%)
Cáncer gastrointestinal (menos del 1%)
Medicamentos
Enfermedades pancreáticas (incluyendo cáncer
Orgánica
de páncreas)
Parásitos (giardia lamblia, strongyloides),
enfermedades endocrinas (paratiroides
Funcional Diabetes mellitus)
Gastroparesia
Helicobacter pylori (H. Pylori) (menos del 5%
de los infectados)
Mindiola A, Regino W, Schmulson M. Enfoque diagnóstico y terapéutico de dispepsia y dispepsia funcional: ¿Qué hay de nuevo en el 2019?. Rev Gastroenterol
Perú. 2019; 39(2):141-52
Historia Clinica
2.Motivo de ingreso o de consulta.
a)Trastornos de la digestion

Dispepsia Dispepsia de tipo ulceroso

Tipos Dispepsia de tipo reflujo

Dispepsia de tipo trastorno de la


motilidad
DISPEPSIA FUNCIONAL
10% 66%
Síndrome de Malestar Pos-prandial Síndrome de Dolor Epigástrico
Debe incluir uno o ambos de los siguientes al menos 3 Debe incluir por lo menos uno de los siguientes al
días por semana: menos 1 día por semana:
1. Llenura pos-prandial molesta 1.Dolor epigástrico molesto
2. Saciedad precoz molesta 2.Ardor epigástrico molesto
No evidencia de enfermedad orgánica, sistémica o No evidencia de enfermedad orgánica, sistémica o
metabólica que pueda explicar los síntomas en las metabólica que probablemente explique los síntomas
investigaciones de rutina (incluyendo alteraciones en en las investigaciones de rutina (incluyendo
la EDA) alteraciones en la EDA)

Criterios presentes durante los 3 meses previos con inicio de síntomas al menos 6 meses antes del diagnóstico

Otros síntomas digestivos (tales como de ERGE y SII) pueden coexistir

Mindiola A, Regino W, Schmulson M. Enfoque diagnóstico y terapéutico de dispepsia y dispepsia funcional: ¿Qué hay de nuevo en el 2019?. Rev Gastroenterol
Perú. 2019; 39(2):141-52
Historia Clínica
2.Motivo de ingreso o de consulta.
Dispepsia
Sangrado gastrointestinal
-Anemia inexplicada
-Saciedad precoz
-Pérdida de peso inexplicada
-Disfagia progresiva u odinofagia
-Vomito persistente
-Linfadenopatias
-CA Gastrointestinal en familiares de 1er
grado
-Masa abdominal palpable
ANAMNESIS Motivos de consulta

Características: Sensación de repleción, pirosis, molestia,


eructos excesivos, flatulencias, perdida del apetito, dolor .

Localización: Localizada o general, irradiada a brazos u hombros.

Relación con: Cantidad, tipo y hora de la ingesta de alimentos;


fecha de última regla.
ANAMNESIS Motivos de consulta

Inicio de los síntomas: Hora del día o de la noche,


súbitos o graduales.

Alivio sintomático con: antiácidos, reposo o


actividad.

Fármacos: Antiácidos.
MOTIVOS DE CONSULTA:
TRASTORNOS DE LA
DEGLUCION: DISFAGIA OROFARINGEA:
Boca -------- Estomago
Líquidos
Enfermedades neurológicas

DISFAGIA
Dificultad inmediata para trasladar los
Dificultad al iniciar la deglución – propulsar comida :
Tos – regurgitación nasal – sensación de ahogo -sialorrea
alimentos solidos o líquidos de la boca
al estomago

DISFAGIA ESOFAGICA:
ODINOFAGIA Esófago superior ---– Estomago
Solidos y liquidos
GLOBO HISTORICO Causas mecánicas o motoras
Dolor torácico. Regurgitación-tardia odinofagia
ANAMNESIS:
MOTIVOS DE CONSULTA:
DOLOR ABDOMINAL

 Síntoma inespecífico de multitud de


procesos.
 Es la causa mas frecuente de consulta 15-
20%
ALICIADR  Etiologia mayormente benigna
 Objetivo inicial: Identificar riesgo vital
 Historia clínica: principal herramienta

 Según la  Según el origen


• Dolor Somático-parietal
evolución
• Dolor Agudo • Dolor Visceral
• Dolor Crónico • Referido
• Neurogénico
The Washington Manual of Sugery, 3rd edition. Marban libros, S.L
MOTIVOS DE CONSULTA:
DOLOR ABDOMINAL

 Según la evolución

Dolor Agudo: Dolor Crónico:


• Pocas horas o días de evolución • Larga evolución: semanas o
meses
• Primera vez o el enfermo relatar
episodios similares en el pasado • Precisar si es continuo,
periódico o intermitente
• Requieren intervención quirúrgica
• Asociado a patología
• Etiologias: estructurales
funcionales
Intraperitoneales – Extraperitoneales
• Buscar signos de alarma
INTRAPERITONE EXTRAPERITONE
ALES ALES
DOLOR CRÓNICO:
ETIOLOGIA • PANCREATITIS CRÓNICA
• DISPEPSIA FUNCIONAL • CANCER GÁSTRICO
• ULCERA PÉPTICA • GASTROPARESIA
DIABÉTICA
• ERGE
• ENF PSIQUIATRICA
• ENFERMEDAD DE
• PARED
VÍA BILIAR
ABDOMINAL:
RADICULOPATIA-
• SX INTESTINO ATRAPAMIENTO DE NERVIO
IRRITABLE CUTANEO- FIBROMIALGIA

Alvarez, M. Argente, H. Semiología MédicaFisiopatología, Semiotecnia y PropedéuticaEnseñanza-aprendizaje centrada en la persona. 2da Ed. Buenos
MOTIVOS DE CONSULTA
DOLOR ABDOMINAL: DOLOR VISCERAL

• Cubiertos por el peritoneo


visceral • Sordo, mal localizado
• Los receptores dolorosos se • Puede percibirse en el abdomen a
ubican en la pared muscular de distancia de la víscera afectada
las vísceras huecas y en la
• Se ubica la línea media abdominal
cápsula de los órganos macizos
• Sudoración, salivación, náuseas,
• Estímulos: estiramiento-
vómitos y aumento de la frecuencia
contracción, distensión
cardíaca.
isquemia, inflamación

Alvarez, M. Argente, H. Semiología MédicaFisiopatología, Semiotecnia y PropedéuticaEnseñanza-aprendizaje centrada en la persona. 2da Ed. Buenos
Aires: Medica Panamericana. 2013
MOTIVO DE CONSULTA
DOLOR ABDOMINAL: DOLOR SOMATICO
• Noxa del peritoneo • Se localiza en el sitio de la
parietal, lesión
• Aparición brusca
• Inervan fibras Intenso
nerviosas D7 A L1. • Agudiza con los movimientos,
tos y respiración
• Estimulo es • Acompaña un espasmo reflejo
inflamatorio: puede de la musculatura del abdomen
ser bacteriano o
químico
Alvarez, M. Argente, H. Semiología MédicaFisiopatología, Semiotecnia y PropedéuticaEnseñanza-
aprendizaje centrada en la persona. 2da Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana. 2013
MOTIVO DE CONSULTA
DOLOR ABDOMINAL: DOLOR REFERIDO
• Sensación dolorosa en una región distinta
al lugar de origen del estímulo
• El estimulo es conducido por axones
propioceptivos y terminan en el asta
dorsal donde también convergen los
estímulos conducidos por los axones
somáticos aferentes de la piel
• Dolor visceral y parietal

Alvarez, M. Argente, H. Semiología MédicaFisiopatología,


Semiotecnia y PropedéuticaEnseñanza-aprendizaje centrada en
la persona. 2da Ed. Buenos Aires: Medica Panamericana. 2013
MOTIVOS DE CONSULTA:

LOCALIZACION

DOLOR
MOTIVOS DE CONSULTA

DOLOR
Según su localización
Neumonía.
Pleuritis.
Ulcus duodenal
Apéndice retocecal- subhepatico.
Hepatitis.
Tumor hepático o de VB.
Colecistitis.
Pancreatitis.
Pielonefritis.
DeGowin Examen Diagnostico LeBlond 2010.
MOTIVOS DE CONSULTA

DOLOR
Según su localización
Ulcus gástrico.
Colecistitis.
Pancreatitis.
IAM.
Esofagitis

DeGowin Examen Diagnostico LeBlond 2010.


MOTIVOS DE CONSULTA

DOLOR
Según su localización
 Gastritis.
 Ulcus gastroduodenal
perforado.
 Vólvulo gástrico.
 Lesión esplénica.
 Pielonefritis.
 Pancreatitis.
 Neumonía.
 Pleuritis.
 IAM.
 Cólico Nefrítico.
DeGowin Examen Diagnostico LeBlond 2010.
MOTIVOS DE CONSULTA

DOLOR
Según su localización
 Infección urinaria
 estreñimiento.
 EII
 Apendicitis aguda.

DeGowin Examen Diagnostico LeBlond 2010.


MOTIVOS DE CONSULTA

DOLOR
Según su localización

 Diverticulitis
 Calculo renal
 Pielonefritis
 Estreñimiento
 EII

DeGowin Examen Diagnostico LeBlond 2010.


MOTIVOS DE CONSULTA

DOLOR
Según su localización
 Obstrucción intestinal.
 Ulcus duodenal
 Apendicitis.
 Pancreatitis.
 Isquemia mesentérica.
 Hernias.

DeGowin Examen Diagnostico LeBlond 2010.


MOTIVOS DE CONSULTA

DOLOR

Según su localización
 Embarazo ectópico.
 Lesión-tumor en colon.
 EII.
 Hernia inguino-crural.
 Cólico reno-ureteral.
 Quiste ovárico.
 EPI.

DeGowin Examen Diagnostico LeBlond 2010.


MOTIVOS DE CONSULTA

DOLOR

Según su localización
 Apendicitis.
 Enf. Ginecológica.
 Cólico reno-ureteral.
 Torsión testicular.
 Retención urinaria.
 EII.
 Cistitis.

DeGowin Examen Diagnostico LeBlond 2010.


MOTIVOS DE CONSULTA:

DOLOR
Según su localización
 Apendicitis.
 Divertículo Meckel.
 Quiste ovárico.
 Adenitis mesentérica.
 Hernias.
 Ileitis.
 EPI.
 Embarazo ectópico.
 Enf. Crohn.
 Hernia inguinal.
 Cólico reno-ureteral.
DeGowin Examen Diagnostico LeBlond 2010.
Historia Clínica
2.Motivo de ingreso o de consulta.

Nauseas y Vómitos

Las náuseas y el vómito constituyen una respuesta


sintomática e inespecífica a gran variedad de condiciones.

Alvarez, M. Argente, H. Semiología MédicaFisiopatología, Semiotecnia y PropedéuticaEnseñanza-aprendizaje centrada en la persona. 2da Ed.
Buenos Aires: Medica Panamericana. 2013
Historia Clínica
2.Motivo de ingreso o de consulta.

Nauseas y Vómitos

El vómito o emesis es la expulsión oral violenta del contenido gástrico.

Náusea es el deseo inminente de vomitar, habitualmente referido al


epigastrio y a la garganta.
Motivos de consulta

Existen otras situaciones íntimamente


relacionadas con el vómito y las náuseas:

Arcadas Regurgitación Rumiación


Motivos de consulta

CONGÈNITA • ESTENOSIS PILORICA


CAUSAS

ENDOCRINA • INSUFICIENCIA SUPRARRENAL, EMBARAZO


IDIOPÀTICA • ESTENOSIS PILORICA,
• GASTROPARESIA,
• OTRAS ALTERACIONES DE LA MOTILIDAD DEL TUBO
DIGESTIVO (ESCLERODERMIA, SEUDOOBSTRUCCIÒN),
• ENFERMEDAD DE MÈNIÈRE,
• GLAUCOMA
Motivos de consulta
INFLAMATORIA/INMUNITARIA • NUMEROSOS PADECIMIENTOS DEL APARATO
DIGESTIVO,
• LOS CONDUCTOS BILIARES Y EL PANCREAS
(HEPATITIS, PANCREATITIS, PERITONITIS)
CAUSAS

INFECCIÒN • GASTROENTERITIS VIRAL,


• INFECCIONES DEL SNC, ULCERA PEPTICA
METABÒLICA/TÒXICA • INTOXICACIÒN ALIMENTARIA POR BACTERIAS,
• OPIÀCEOS,
• IPECACUANA,
• QUIMIOTERAPIA,
• MACRÒLIDOS, T
• OXINAS QUIMICAS,
• UREMIA,
• INSUFICIENCIA HEPATICA,
• CETOACIDOSIS
Motivos de consulta

PSICOSOCIAL • SABORES,
• OLORES O IMÁGENES DESAGRADABLES,
CAUSAS

• DOLOR INTENSO,
• PSICOGENO
VASCULAR • INFARTO AL MIOCARDIO,
• ISQUEMIA MESENTERICA SUPERIOR (ARTERIAL O VENOSA),
• MIGRAÑA
Motivos de consulta
Características semiograficas
1. Periodicidad
2. Ritmo u horario
3. Intensidad
4. Calidad
5. Modo de comienzo
6. Modo de calmarse
7. Síntomas asociados
8. Curso
Características semiograficas
1. Periodicidad
2. Ritmo u horario
a) Vómito con ritmo u horario y relación prandial:
-Vómito prandial o posprandial precoz. Inmediatos, funcionales, jóvenes, embarazo , benigno

- Vómito posprandial tardío. 1-4 h después de las comidas, asociado a dolor,


detención del peristaltismo nivel gástrico
- Vómito posprandial ultratardío 24, 48 y 72 h después de la ingestión del alimento, causa
orgánica, carácter obstructivo
b) Vómito sin ritmo ni relación prandial:
mucoso, acuoso o con mayor frecuencia, bilioso,
- Vómito en ayunas. embarazo, afecciones hepatobiliares

vómitos de tipo central (tumores, hipertensión craneal)


- Vómito no prandial
sin relación alguna con el ciclo digestivo
Características semiograficas
3. Intensidad.
4. Calidad.
a) Vómito alimentario - Alimentos - Vómito de mala evacuación

b) Vómito acuoso. -Olor rancio o ácido, bastante abundante. - Hipersecreción e hiperclorhidria


- Gastritis superficiales crónicas,
c) Vómito mucoso. -Aspecto viscoso, grueso
frecuentes en los alcohólicos.
-Sabor amargo, de color amarillo
d) Vómito bilioso - Reflujo biliar
verdoso y de olor sui géneris

e) Vómito porráceo -Presencia de material intestinal alto, olor penetrante, - Antecede al vómito fecaloideo,
ligeramente fétido, y verde oscuro corresponde a oclusiones intestinales
altas.

f) Vómito fecaloideo -Francamente fecal - Oclusiones intestinales bajas,


fistulas gastrocolicas
g) Vómito de cuerpos -Parásitos, fragmentos de sustancias animales,
extraños vegetales o minerales ingeridas previamente
(bezoariasis)

h) Vómito sanguinolento -Borra de café, rojo rutilante - HDA


Características semiograficas
5. Modo de comienzo
- vómito espontáneo
- El vómito periférico o reflexógeno casi siempre es
espontáneo y el vómito central siempre lo es.
- vómito provocado
- Tipo periférico y se observa en muchos casos de discinesia
gástrica hiposténica,

6. Modo de calmarse
7. Síntomas asociados.
a) Dolor epigástrico y hematemesis
b) Dolor solamente, al que calma en ocasiones
c) Síntomas de otros sistemas
d) Rico cortejo sintomático de síntomas psicovegetativos.
e) Cefalalgia, constipación y vómito en huso o proyectil.

8. Curso.
ANAMNESIS Motivos de consulta

Características: Naturaleza, cantidad, duración, frecuencia, capacidad de


mantener liquido o alimento en el estomago.

Relación con: Comida previa, cambio de apetito, diarrea o estreñimiento,


fiebre, perdida de peso, dolor abdominal, fármacos, cefalea, nauseas, fecha
de ultima regla.

Fármacos: Antieméticos
Motivos de consulta
Nauseas
ANAMNESIS

Asociadas a: vómitos, estímulos particulares (olores, actividades,


hora del día, ingesta de alimentos)
Fármacos: Antieméticos
Historia Clínica
2.Motivo de ingreso o de consulta.
Regurgitación

Se define como la percepción del retorno repentino, sin esfuerzo


y no precedido de eructos, del contenido gástrico hacia la boca o
la hipofaringe
Motivos de consulta
Regurgitación
Debe prestarse particular atención a la regurgitación nocturna, al recostarse
y después de las comidas.

La regurgitación del contenido gástrico durante el ayuno produce un sabor


amargo acido (pirosis), mientras que la regurgitación después del alimento
hace que éste regrese.

La regurgitación de alimentos mas de 2 horas después de su ingestión


sugiere vaciado gástrico retrasado o acalasia.
Motivos de consulta
Regurgitación
CONGÉNITA: • ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR Y TONO DEL
ESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIOR ANÓMALOS;
IDIOPÁTICA: • TONO DISMINUIDO DEL ESFÍNTER ESOFÁGICO
INFERIOR CON O SIN HERNIA HIATAL,
CAUSAS

• ACALASIA;
INFECCIOSA: • ENFERMEDAD DE CHAGAS

NFLAMATORIA/INMUNITARIA • ESOFAGITIS,
• ESCLERODERMIA,
• SÍNDROME DE CREST
Motivos de consulta

Regurgitación
METABÓLICA/TÓXICA: • ALCOHOL,
• TABACO,
• CAFEÍNA,
• UREMIA
CAUSAS

MECÁNICA/TRAUMATOLÓGICA • ACALASIA,
• OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SUPERIOR O DE LA
SALIDA GÁSTRICA,
• GASTROPARESIA
NEOPLÁSICA: • CÁNCER ESOFÁGICO O DEL CARDIAS GÁSTRICO
Historia Clínica
2.Motivo de ingreso o de consulta.
Meteorismo

Se define como la sensación de llenura y tensión abdominal


que experimentan los enfermos, de modo más o menos difuso,
generalmente ocasionada por gases acumulados
en el intestino.
Historia Clínica
2.Motivo de ingreso o de consulta.
Meteorismo

1. Obstáculo en la luz intestinal


2. Exceso de producción de gases por fermentación o putrefacción
3. Exceso de gas correspondiente a aire atmosférico tragado
4. Déficit de absorción
5. Desequilibrio electrolítico.
Motivos de consulta
Meteorism
o
Patologías asociadas

1. Obstrucciones intestinales Tumores, vólvulo, obstrucciones por bridas o


adherencias
2. Parálisis intestinales Peritonitis
déficit enzimático o alteraciones de la microbiota
3. Dispepsias intestinales
intestinal
4. Discinesias con vagotonía Ppacientes portadores de profundas alteraciones
psicovegetativas.
5. Esprue, la enfermedad celiaca
infantil, los parasitismos
Historia Clínica
2.Motivo de ingreso o de consulta.
Diarrea

Se define el síntoma diarrea como el aumento del número y cantidad


de la deposición periódica normal. Consisten la evacuación
demasiado rápida de las heces excesivamente fluidas o la expulsión
de productos anormales de la mucosa intestinal.
Historia Clínica
2.Motivo de ingreso o de consulta.
Diarrea Clasificació
n

Aguda Crónica

< 2 semanas > 4 semanas


Motivos de consulta
Diarrea
Mecanismos fisiopatológicos y microorganismos
infecciosos de la diarrea aguda
Mecanismo fisiopatológico Microorganismos

Enterotoxinas Colera, E.Coli enterotoxigénica,


Clostridium
Neurotoxinas S. Aeureus

Citotoxinas Salmonella, Shigella disentérica


Campylobacter
Enteroadherencia Giardia Lamblia
Motivos de consulta
Mecanismos fisiopatológicos y etiologías de la
Diarrea diarrea crónica
Mecanismos Etiologías
Inflamatorias Colitis ulcerosa
Enfermedad de Crohn
Enteritis radiogena
malabsortivas Enfermedad celíaca
Pancreatitis Crónica
Sobrecrecimiento bacteriano
Secretoras Adenoma Velloso
Tumor carcinoide
Síndrome de Zollinger- Ellison
Osmóticas Laxantes
Manitol, sorbitol
Alteraciones de la Diabetes mellitus
motilidad Intestino irretable
Esclerodermia
DIFERENCIAS DE DIARREA DE INTESTINO
DELGADO
Motivos de consulta
Diarrea
ANAMNESIS
Características: Acuosa, copiosa, explosiva; color; presencia de sangre, moco, alimento no
digerido, aceite o grasa; olor; número de deposiciones al día, duración; cambio del patrón.

Síntomas asociados: Fiebre, escalofríos, sed, perdida de peso, dolor o calambres


abdominales, incontinencia fecal.

Relación con: Cantidad, tipo y hora de la ingesta de alimentos, episodios vitales estresantes
como agentes estresantes cotidianos.

Antecedentes de: viajes y/o contacto con enfermos.

Fármacos: Laxantes o reblandecedores de las heces, antidiarreicos


Historia Clínica
2.Motivo de ingreso o de consulta.
Constipación

Este síntoma se define como el retardo en la


evacuación
normal y periódica de las heces fecales, así como
también su disminución en cantidad, con
alteración de la calidad de las mismas o sin ella.
ESCALA
Motivos de consulta BRISTOL
Motivos de consulta
CONGENITO • ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
ENDOCRINO • HIPOTIROIDISMO,
• HIPERPARATIROIDISMO,
• EMBARAZO
IDIOPATICO • SEUDOOBSTRUCCION, INTESTINAL,
• DIVERTICULOSIS,
• DIVERTICULITIS
INFLAMATORIO/ • ESCLERODERMIA,
CAUSAS

INMUNOLOGICO • AMILOIDOSIS
INFECCIOSO • ENFERMEDAD DE CHAGAS,
• MEGACOLON TOXICO
METABOLICA/TOXICA • FARMACOS (OPIÀCEOS,
ANTICOLINERGICOS, ANTIDEPRESIVOS
TRICICLICOS, ETC),
• HIPOPOTASEMIA,
• HIPOMAGNESIEMIA,
• HIPOCALCEMIA
Motivos de consulta
MECANICA/TRAUMATOLOGICA • INGESTION EXCESIVA DE FIBRA,
• OBSTRUCCION MECANICA POR ESTENOSIS, O
MASA,
• RADIACION,
• FISURA ANAL
NEOPLASICA • POLIPOS COLICOS,
• CANCER ANAL O DE OLON
NEUROLOGICA • LESION DE MEDULA ESPINAL,
CAUSAS

• LESIONES EN EL PLEXO SACRO,


• ESCLEROSIS MULTIPLE,
• ENFERMEDSD DE PARKINSON,
• SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
PSICOSOCIAL • TRANSTORNOS ALIMENTARIOS,
• TOXICOMANIA,
• DEPRESION,
• DEFECACION DISINERGICA
VASCULAR • APOPLEJIA
Motivos de consulta

Características: Presencia de sangre roja brillante, aspecto negro o


ANAMNESIS

alquinatrado, alternancia de diarrea y estreñimiento, acompañado por dolor o


molestia abdominal.

Patrón: Última deposición, dolor con la defecación, cambio del patrón o del
tamaño de las heces.

Dieta: Cambio reciente de la dieta, inclusión de alimentos ricos en fibra.

Fármacos: Laxantes o reblandecedores de las heces, hierro, diuréticos


MOTIVO DE
CONSULTA:
Ictericia

Coloración amarilla de la piel y las mucosas por


aumento de la concentración de la bilirrubina
sanguínea. Es una de las alteraciones de la
coloración de la piel de mayor significado clínico y
su presencia asegura la existencia de una situación
mórbida.
● Inicio y duración.
ANAMNESIS

● Color de las heces y la orina.

● Asociada a: dolor abdominal, escalofríos, fiebre.

● Exposición a: hepatitis, consumo de drogas, actividad


sexual de riesgo elevado.

● Fármacos: Dosis elevadas de paracetamol,


antiepilépticos.
Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
Historia Clínica

Antecedentes
Antecedentes
3. Antecedentes Personales
Antecedentes Médicos
-Insuficiencia renal crónica
-Gastritis Atrófica
-Pólipos intestinales
-Divertículos
-Transfusiones o Cirugías
-Intolerancia a los Colecistocinéticos y Cólicos biliares
-Diabetes
Antecedentes
4. Hábitos Toxicos

- Fármacos
Aspirina y otros AINES - Dietapobre en residuos
Corticosteroides - Personalidad Tipo A
Antecedentes
3. Antecedentes Familiares

- Cáncer colorrectal y síndromes de cáncer colorrectal familiar


- Enfermedad de la vesícula biliar.
- Síndrome de malabsorción
- Megacolon aganglionar.
- Fiebre mediterránea familiar.
TECNICAS
SEMIOLOGIAS
INSPECCION AUSCULTACION PERCUSION PALPACION

- Somática general -Ruidos hidroaéreos -Tono -Tono muscular


-Contorno -Sonidos vasculares -Limites de -Características de los
-Simetría (arteriales y virus) órganos órganos
-Movimientos respiratorios
-Sensibilidad, masas,
-Pulsaciones
pulsaciones
-Peristaltismo
-Acumulación de
-Integridad de la piel
liquido
-Masas
EQUIPOS A UTILIZAR :
INSPECCION GENERAL:
HABITO EXTERIOR

1. ACTITUD Crisis dolorosa

Decubito dorsal y lateral Cambia constantemente de


Posición fetal posición

Procesos peritoneales agudos: Ulceras gástricas o duodeanles


Dolor tipo colico: biliar, ureteral,
apendicitis - peritonitis
renal o intestinal.

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson
INSPECCION GENERAL:
HABITO EXTERIOR

Sedestacion bipedestación
Inmoviles o cambios de doblado hacia delante De pie, con el cuerpo
posición poco bruscos Genupectoral doblado hacia delante

Crisis pancreáticas
Neoplasias de pancreas Adherencias – bridas-
anexitis
Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson
INSPECCION GENERAL:
HABITO EXTERNO
Marcha: lordosis compensatoria

Hiperextensión con lateralización


del cuello

Disfagia: impactación alimentaria

Ascitis

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson
INSPECCION GENERAL:
HABITO EXTERNO

2. CONSTITUCION:
Habito Cirrotico de
Chvosteck
INSPECCION GENERAL:
HABITO EXTERNO:

3. PESO Y TALLA ALTERACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Enfermedades
orgánicas: Cáncer Enfermedades
EII funcionales:
Enteropatías: Estreñimiento
enfermedad celiaca Esteatosis hepática
CIH Pancreatitis Aguda
Ulcera gástrica ERGE
Coledocolitiasis
INSPECCION
GENERAL:
HABITO EXTERNO
4. FASCIES :

Hipocrática Neoplásica Ictérica Cirrótica

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
INSPECCION
GENERAL:
HABITO EXTERNO
Carcinoide Celiaquía Estercorácea

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
INSPECCION GENERAL:
HABITO EXTRERNO

Ulcerosa Pancreática Sx de Peutz- Jeghers

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
INSPECCION GENERAL:
Anomalías de la piel
1.CAMBIOS DE COLORACION:
Ictericia: Difusión del tinte biliar
difundido en la sangre.

Flavínica o hemolítica

Hepática o rubínicas

Obstructiva o verdínica

Melánica
Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona,
España: Elsevier Masson.
INSPECCION GENERAL:
Anomalías de la piel
2. Eritema palmar
Cirrosis hepática

● Enrojecimiento
eminencia tenar o
hipotenar
● Telangiectasias
● Signos ungueales

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
INPECCION GENERAL:
Anomalías en la piel
3. Angiomas:
Fallo hepatocelular

● Puntiformes:
“puntos de rubi”
● Voluminos y
pediculados
● Tronco y brazos

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
INSPECCION GENERAL:
Anomalías de la piel
4. Acantosis nigricans maligna
Neoplasias en cavidad abdominal.

5. Xantomas o xantelasma
Bordes palpebrales
Cara – tronco-rodillas-codos
Cirrosis biliar primaria - lipoidosis.
Síndrome de Cronkhite-Canada
Síndrome de Cronkhite-Canada:
Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
INPECCION GENERAL: Signo de Grey-Turner

Anomalías en la piel
6.Hemorragias cutáneas
Pancreatitis necrohemorrágica
Celiaquía,
Signo de Cullen
Enterocolitis crónica,
Enfermedades hepáticas .

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson.
INSPECCION GENERAL:
Anomalías en la piel
7.Enantema o exantema:
Ictericias hepatocelulares,
Tumores malignos viscerales
Pancreatitis aguda
Enteropatias

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
INSPECCION GENERAL:
Anomalías en la piel
8. Urticaria:
Fase preictérica de hepatitis,
Parasitosis
Posprandial precoz o tardía por
alergia.
INSPECCION GENERAL:
Anomalías en la piel
9. Excoriaciones y ulceras:
Hipoclorhídria
Constipacion
Hepatopatías
Oxurios- áscaris - taenia 10. Edema
disentería bacteriana, Neoplasia del esófago,-estómago-
colitis ulcerosa. Cirrosis hepática
Colitis ulcerosa fase activa
Pancreatitis Aguda - Hepatitis

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
INSPECCION GENERAL: Nódulo de la hermana Mary
Ganglios de Irish

Anomalías en la piel Joseph

11. Nódulos y adenopatías

● Neoplasias de estómago y
páncreas
● Pancreatitis crónica y
Ganglio de
carcinoma de páncreas
Virchow
(paniculitis nodular febril en
piernas)
● EII (eritema nudoso)
● Hepatitis agudas
(microadenopatias
generalizadas)

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
INSPECCION GENERAL:
Otras anomalías
Ginecomastia

Uñas en cristal de reloj

Uñas de Terry

Síndrome de Silvestrini-Corda

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
Técnicas semiológicas para la
exploración abdominal
 Buena luz, en un ambiente tranquilo y
condiciones confortables.
Inspección
 Medico ubicado a la derecha del
paciente, manos calientes y uñas cortas

 Decúbito dorsal , piernas extendidas,


manos a ambos lados del cuerpo.
Vejiga vacia

 Utilice una almohada a nivel de la


cabeza y rodillas del paciente (si es
necesario)

 Observar el abdomen de frente y de


perfil y sentarse en una silla al frente
del paciente por varios minutos.
Orden Relajación
Movimientos
estático Orden
dinámico
Argente Álvarez. Semiología Medica Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Manual de exploración clínica. Universidad de los Andes.
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal
¿Cómo se debe realizar la inspección abdominal?

Inspección Inspección
(estática) (dinámica )

Debemos observar: • Movimientos respiratorios.


• Forma y contorno • Movimientos cardiovasculares.
• Aspecto • Movimientos peristálticos
• Cicatriz umbilical • Maniobra de esfuerzo
• Cicatrices
• Circulación colateral
• Distribución de vello
Técnicas semiológicas para la
exploración abdominal
ABDOMEN

Plano en la parte superior y


levemente abovedado en la
inferior.
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal
 Obesidad

Inspección Estática 
Edema parietal
Meteorismo Neumoperitoneo
Abdomen Globoso
Tipos de abdomen 

Ascitis
Quistes gigantes
 Embarazo avanzado

Argente Álvarez. Semiología Medica Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Editorial médica
Técnicas semiológicas para la
exploración abdominal Ascitis de
larga data
Inspección Estática Abdomen en batracio
Tipos de abdomen

Abdomen en Obus
Argente Álvarez. Semiología Medica Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Editorial médica
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal AUMENTO DE VOLUMEN
ASIMETRICO
Inspección Estática
Tipos de abdomen Distension abdominal
Predomino superior

Dispepsia
Periodo Aerofagia
postprandial Retardo de la evacuación gástrica
Hipotonía intestinal.

Tumores- Quiste de pancreas- signo de Gobiet

Argente Álvarez. Semiología Medica Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Editorial médica
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal
Aumento de volumen
Inspección Estática
Predomino inferior
Tipos de abdomen

Argente Álvarez. Semiología Medica Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Editorial médica
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal
Abdomen con
Inspección Estática abovedadmiento asimétrico
Tipos de abdomen

Visceromegalias- tumoraciones
Intrabdominales- lipomas- hernias
Eventraciones- perforación duodenal

Argente Álvarez. Semiología Medica Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Editorial médica
Técnicas semiológicas para la exploración abdominal

ABDOMEN CUADRADO:
• Lesiones obstructivas del asa
sigmoidea
• Repleccion global del marco
colonico
• Signo de Schlange

Signo de Wahl:
• Se dibuja en la superfie del abdomen
el asa afectada llena de liquido y
gases distendida
• Ileo mecanico
Técnicas semiológicas para la
exploración abdominal
Inspección Estática Abdomen excavado
Tipos de abdomen

• Abdomen en silla de montar, vientre en batea o


abdomen con forma de bote.
• El diámetro antero posterior disminuye dando
lugar a una superficie abdominal cóncava.

• Pared hipotónica – pliegues abundantes


.

Desnutrido, caquécticos en decubito supino.

Argente Álvarez. Semiología Medica Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Editorial médica
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal
Inspección Estática Abdomen en tabla
Tipos de abdomen
Abdomen plano po contractura muscular y
sin movilidad respiratoria

Si se acompaña de dolor
PERITONITIS

Argente Álvarez. Semiología Medica Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Editorial médica
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal
Inspección
Inspección de la piel Estática

Coloración: está sujeta a los mismos


cambios de coloración que la piel de
cualquier otra parte del cuerpo.

Ictericia y cianosis.
Presencia de Hematomas.
(Signos de Cullen y gray Turner)  Pancreatitis aguda.
 Embarazo ectópico.  Pancreatitis
 Ruptura de aneurisma de
aorta. necrohemorrágica.
 Traumatismo grave.  Traumatismo grave.

https://ww.cun.es/diccionario-medico/termis/signo-grey-turner Mangione S. Diagnósticos físicos secretos, 2da Edición año 2010


Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal
Inspección de piel ESTRIAS
Lesiones deprimidas con respecto a la piel
circundante en los flancos de abdómenes
voluminosos.

Rojo vino y luego blanquecino, rectas o


sinuosas, paralelas entre si

Embarazado - obesidad –ascitis-usos de


esteorides- síndrome de Cushing
Salvatore Mangione, MD. Diagnóstico Físico Secretos Segunda Edición. Editorial Elsevier, 2010. Pág. 499
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal
Inspección de piel

Cicatrices
Alerta sobre posibles adherencias internas,
estas deben ser descritas en la historia
clínica, anotando su localización,
configuración y tamaño relativo, si es
posible con un dibujo del abdomen.

The Washington Manual of Sugery, 3rd edition. Marban libros, S.L


Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal : HERNIAS

Magiones, S. (2011). Diagnóstico Físico Secretos (2da Edición). España: ELSEVIER


Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal: Ombligo
Situación

Hombre Mujer
Igual distancia entre apéndice Más próximo a apéndice xifoides
xifoides y pubis (Bajo vientre)
Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal:Ombligo

Situación :hallazgos anormales


 Desviaciones:
Abajo (tumores en hígado, bazo y
riñón)
Arriba (útero grávido, tumores
genitales)
Lado opuesto (tumores en
hemiabdomen )
Procesos inflamatorios es atraído
hacia lado enfermo
En parálisis de músculos del abdomen:
Signo de Beever

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal: Ombligo
Forma y tamaño:

 Cuidado del cordón


umbilical
 Herencia
 Deporte
 Actividad profesional

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
Forma y tamaño
Lactantes

Ascitis

Embudo o boca de Embarazada


horno

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal: Ombligo
Cambios de color y alteraciones:

Signo de Cullen Nodulo de la


Fistulas Quiste pilonidal
hermana Maria Jose

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
Tecnicas semiológicas para la
exploración: patrón circulatorio venoso
147
Hallazgos normales:
• Poco visible normalmente
• En ocasiones en sujetos
delgados y con poco tejido
adiposo
• Retorno venoso debe
dirigirse hacia la cabeza;
por debajo de él, hacia los
pies

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal: Patrón circulatorio venoso

Signo de Medusa

Los patrones centrífugos desde el


ombligo sugieren hipertensión portal

Henry M. Seidel; Jane W. Ball; Joyce E. Dains; G. William Benedict. Manual Mosby de exploración física. Edit. Elsevier. Semiología Argente Alvares, capítulo 42. Año
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal: Patrón circulatorio venoso

Obstrucción de Vena
Cava Inferior
raíz de miembros inferiores y
pared abdominal lateral, aumenta
con esfuerzos

Patrones laterales al ombligo, que sólo se dirigen


hacia la cabeza sugieren obstrucción de la vena
cava.
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal: Pilificación
Mujer Hombre
Distribución triangular con Distribución romboidal hasta
base superior región umbilical

 Cirrosis hepática  Hirsutismo


 Hipogonadismo  Virilización
 Desnutrición  Ovario poliquístico
 Panhipopituitarismo  Tumores suprarrenales u
ováricos

Surós, A. Surós, J. (2001). Semiología Medica y Técnica Exploratoria (8va Edición). Barcelona, España: Elsevier Masson .
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal: Movimientos respiratorios
INSPECCION  Paciente en decúbito supino, cabeza
DINAMICA sobre la camilla.
 Movimiento respiratorio suave y
homogéneo
 Abdominal en hombres - Costal es
mujeres
 Afectado en :ascitis, peritonitis,
visceromegalias.

Ball, J. Dains, J. Flynn, J. Seidel, H. Solomon, B. Stewart, R. (2011). Manual Mosby de EXPLORACIÓN FÍSICA (7ma Edición). España: ELSEVIER
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal: Movimientos Peristálticos
 Se puede observar peristaltismo en
individuos delgados

 Movimientos ondulantes en parte media


del abdomen (intestino delgado)

 Se ve afectado en ascitis, peritonitis,


obesidad, embarazo, meteorismo.

Ball, J. Dains, J. Flynn, J. Seidel, H. Solomon, B. Stewart, R. (2011). Manual Mosby de EXPLORACIÓN FÍSICA (7ma Edición). España: ELSEVIER
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal:

Movimientos circulatorios Movimientos


nerviosos

Pacientes delgados Mioclonías

Latidos en epigastrio Fasciculaciones

Aneurismas de ERC - Medicamentos


la aorta abdomial
Técnicas semiológicas para la exploración
abdominal:
Maniobra de esfuerzo

 Pida al paciente que levante la cabeza


 Ejerza oposición al movimiento
 Pida al paciente que levante las piernas
 Contracción músculos el abdomen
 Aumenta la presión intraabdominal

Ball, J. Dains, J. Flynn, J. Seidel, H. Solomon, B. Stewart, R. (2011). Manual Mosby de EXPLORACIÓN FÍSICA (7ma Edición). España: ELSEVIER
Técnicas semiológicas para la
exploración abdominal:
Hallazgo anormal

Diástasis de los rectos

Ball, J. Dains, J. Flynn, J. Seidel, H. Solomon, B. Stewart, R. (2011). Manual Mosby de EXPLORACIÓN FÍSICA (7ma Edición). España: ELSEVIER
Auscultación:
156
En condiciones NORMALES
Se escuchan los Ruidos Hidroaéreos o borborigmos.

● Son suaves, continuos, con una intermitencia de 5 a 30


por minuto.
● No van acompañados de dolor.
● A veces se oyen a distancia.

Argente H. Álvarez M. (2013) Semiología Médica. 2da Ed. Editorial Médica Panamericana / Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
¿Cuál es la técnica para la auscultación del abdomen?
 Paciente en posición decúbito dorsal

 Apoyar la membrana del estetoscopio sobre la


pared abdominal.

 Respiración lenta o apnea.

 Valorar la motilidad intestinal y descubrir ruidos de


origen intestinal (ruidos hidroaéreos RHA) o
vascular.

 Cubrir los distintos cuadrantes del abdomen

● Nota:
● Diafragma: Ruidos abdominales en cuadrantes, roces de fricción sobre el hígado y bazo.
● Campana: soplos venosos en la zona epigástrica, alrededor del ombligo, soplos sobre la aorta a. femorales y renales

H. Argente. Fisiopatología, semiología y propedéutica. Editorial Panamericana. Henry M. Seidel; Joyce E.Dains. Manual Mosby de Exploración Física. Editorial
Elsevier
Ruidos intestinales (auscultación con membrana)

 Colocar la membrana del fonendoscopio sobre el abdomen, se


mantiene en posición se ejerce una suave presión.
 Calentar fonendoscopio y manos previamente.
 Escuchar y anotar frecuencia, tono, timbre, carácter.
 Los ruidos hidroaéreos (RHA) normales son :

 Tono alto
 Borgogeante
 Frecuencia regular entre 5-35/min
 No acompañados de dolor
 A veces se oyen a distancia.

H. Argente. Fisiopatología, semiología y propedéutica. Editorial Panamericana. Henry M. Seidel; Joyce E.Dains. Manual Mosby de Exploración Física. Editorial
Elsevier
Auscultación:
159
Ruidos Hidroaéreos

● Cuando aumenta el contenido gaseoso por


aerofagia o alimentos fermentativos, los
ruidos se tornan más intensos y
frecuentes.

● En la enterocolitis aguda alcanzan una


intensidad máxima en los periodos de
dolor (cólico intestinal).
Argente H. Álvarez M. (2013) Semiología Médica. 2da Ed. Editorial Médica Panamericana.
Auscultación
160
Ruidos Hidroaéreos

● Ruidos Hidroaéreos de Lucha: Intensos,


prolongados y acompañados de dolor. Son
indicativos de íleo mecánico.

● Silencio Abdominal: Ausencia de ruidos


hidroaéreos. Indicativa de íleo paralítico.

Argente H. Álvarez M. (2013) Semiología Médica. 2da Ed. Editorial Médica Panamericana.
Ruidos vasculares
(auscultación con campana)
 Con campana, aplicada en la región epigástrica, alrededor
del ombligo.
 Comprobar existencia de soplos (suaves, graves y
continuos) de arterias aorta, renal, ilíaca y femoral.
 Aparecen cuando aumenta la circulación colateral entre los
sistemas venoso portal y sistémico.

• Aorta abdominal, se ausculta en línea media del epigastrio.


• Estenosis de arteria renal, se ausculta en epigastrio, lateral a línea media, o en regiones lumbares.
• Estenosis de arterias ilíacas (se ausculta por debajo del ombligo, lateral a la línea media) o de arterias femorales (en las regiones
inguinales).

H. Argente. Fisiopatología, semiología y propedéutica. Editorial Panamericana. Henry M. Seidel; Joyce E.Dains. Manual Mosby de Exploración Física. Editorial
Elsevier
Auscultación
162

Soplos

● Es un ruido auscultatorio intermitente rudo o musical.

● Indican flujo sanguíneo turbulento en una arteria dilatada,


comprimida o tortuosa.

● Son ruidos que suelen estar bien localizados.

DeGowin R. (1998) Exploración Diagnóstica. 6ta Ed. Editorial McGraw Hill. / Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
Auscultación
Soplos Arteriales:
● Ausculte con la campana del estetoscopio en la región epigástrica.

● Busque soplos en las arterias aorta, renales, ilíacas y femorales.

● Causas
○ Aneurisma aórtico.
○ Carcinoma hepático primario.
○ Fistula arteriovenosa en vasos renales (soplo sistólico- diastólico).
○ Estenosis de la arteria renal (soplo sistólico).

DeGowin R. (1998) Exploración Diagnóstica. 6ta Ed. Editorial McGraw Hill. / Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
164
Auscultación:
Soplos o Murmullos Venosos:
● Utilice la campana del estetoscopio.
● Ausculte a nivel de la región epigástrica y periumbilical.
● Son de tono suave, bajo y continuo.

● Indican:
○ Recanalización de la vena umbilical en la hipertensión portal.
○ Hemangioma hepático.
○ Síndrome de Cruveilhier-Baumgarten.

DeGowin R. (1998) Exploración Diagnóstica. 6ta Ed. Editorial McGraw Hill. / Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier. / Argente H. Álvarez
M. (2013) Semiología Médica. 2da Ed. Editorial Médica Panamericana.
Auscultación:
Roces o Frotes

● Se asemeja al roce de dos piezas de cuero al ser


frotadas una contra la otra.

● Tienen tono elevado.

● Se oyen con la respiración.

● Indican inflamación de la superficie peritoneal del


órgano: por tumor, infección o infarto

● Infarto hepático o esplénico, carcinoma hepatocelular,


metástasis hepáticas, mesotelioma peritoneal

DeGowin R. (1998) Exploración Diagnóstica. 6ta Ed. Editorial McGraw Hill. / Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
QUÉ SON RUIDOS DE BAZUQUEO
¿

Y SUCUSION?

Sucusión
Bazuqueo
Gástrica
Ruido hidroaéreos
que se obtiene por
una serie de golpes o Ruido análogo al
sacudidas bruscas y anterior chapoteo o
repetidas bazuqueo

Hechas con la pulpa Audible


de los cuatro dedos
de una mano reunidos
cuando el
formando ángulo en el paciente se
epigastrio
moviliza

Bibliografía: Noguer L, Balcells A. Exploración clínica. Ed. científico médica. 23ra Ed.
Manual Mosby de exploración física Editorial Elsevier,2011; pag.394
Semiología médica integral antoquia 2006, Pag. 298
Percusión
167
Se emplea con la finalidad de:
● Evaluar el tamaño y la densidad de los
órganos abdominales.

● Detectar la presencia de elementos como:


○ Líquido (ascitis).

○ Aire (distensión gástrica).

○ Masas sólidas u ocupadas por líquido.

Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
Percusión:

Técnica
● Se percute de arriba hacia abajo en
forma radiada.

● Comenzando desde el apéndice


xifoides hasta el hipogastrio.

● Luego desde el apéndice xifoides


hacia ambas fosas iliacas.

Argente H. Álvarez M. (2013) Semiología Médica. 2da Ed. Editorial Médica Panamericana.
Técnicas semiológicas para la
exploración abdominal: Percusión
En condiciones NORMALES, pueden obtenerse fundamentalmente dos
variedades de ruidos percutorios:

▹ Timpánico: ▹ Mate:
▸ Tono agudo ▹ Tono grave
▹ Es el ruido percibido cuando se
▸ Producido por la percusión de casi
percute:
toda la región anterior del abdomen.
▸ Región posterior
Vísceras sólidas.
▸ Causa de los gases contenidos en las
vísceras huecas.

El timpanismo es el ruido predominante


Cossio P. (2014) Semiología Médica Fisiopatológica. 1ra Ed. Editorial Eudeba.
Notas en la percusión del abdomen

Nota Descripción Localización

Timpanismo Nota musical de un tono más Sobre las vísceras llenas de aire
agudo que la resonancia

Hiperresonancia Tono entre el timpanismo y la Base del pulmón derecho


resonancia

Resonancia Nota sostenida de tono Sobre el tejido pulmonar y, a


moderado veces sobre el abdomen

Matidez Nota corta de tono grave con Sobre órganos solidos


escasa resonancia adyacentes a estructuras llenas
de aire

Henry M. Seidel, Jane W. Ball, Joyce E. Dains, William G. Benedict. Manual Mosby de Exploracion Fisica 7ma edición. Elsevier
Mosby; 2003 Pag. 542-543
Abdomen
Timpánico

Es debido a la distensión abdominal causada por los flatos

Puede ser La aerofagia hace


consecuencia del que aumente los
Nitrógeno volúmenes de
aumento
en el volumen de Oxígeno nitrógeno y
oxígeno en el
gases intestinales. Hidrógeno intestino delgado
Metano y con ello el
abdomen se
distiende

Harrison Principios de medicina interna. 18ava Edición. Año 2003 Pág.. 330-331
¿Qué significa un abdomen mate en su totalidad?

Causas:
 Estómago lleno y un intestino
repleto de heces.
 Combinación de diversas
patologías:
• Hepatoespelenomegalia
severa.
• Tumores intraabdominales.
• Derrame peritoneal extensor.

Fuente: Argente, H; Álvarez, M. Semiología Médica, fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. 1ra edición. Editorial medica panamericana.
Manual Mosby de Exploración Física, 5ta Edición, Editorial Elsevier, 2003.
Percusión:
Técnica – Onda Ascítica

● Se realiza con ambas manos.

● Una de ellas se apoya sobre un flanco


con el pulgar en la línea infraumbilical.

● La otra percute el flanco opuesto con la


punta de los dedos.

● Si hay ascitis, la mano apoyada


percibirá una onda líquida.

Argente H. Álvarez M. (2013) Semiología Médica. 2da Ed. Editorial Médica Panamericana.
Percusión:
174
Técnica – En caso de Ascitis
Matidez Desplazable

● Se percute el abdomen con el


paciente en decúbito lateral, de
arriba hacia abajo.

● Se delimita una línea horizontal de


matidez inferior.

Argente H. Álvarez M. (2013) Semiología Médica. 2da Ed. Editorial Médica Panamericana.
Percusión:
175
Técnica – En caso de
Ascitis
Matidez Desplazable

● Se percute el abdomen con el


paciente en decúbito lateral, de
arriba hacia abajo.

● Se delimita una línea horizontal


de matidez inferior.

Argente H. Álvarez M. (2013) Semiología Médica. 2da Ed. Editorial Médica Panamericana.
Percusión:
Técnica – En caso de Ascitis
Matidez Desplazable

● Colocando al paciente en el decúbito


opuesto se comprueba el mismo
fenómeno, aparece matidez en la zona
declive.

● Esto indica que el liquido se desplaza


libremente en la cavidad.

Argente H. Álvarez M. (2013) Semiología Médica. 2da Ed. Editorial Médica Panamericana.
¿Qué significa encontrar zonas de matidez alternas con
zonas de timpanismo?

La percusión en damero o signo del tablero de


ajedrez se denomina al hallazgo de zonas
alternativamente mates y timpánicas. Esta asociada
con:

“Tuberculosis peritoneal”

Fuente: Introducción a la clínica, Jaime Alvarado Bestene, MD. Centro Editorial Javeriano, CEJA; Colección Biblioteca del Profesional. Pontificia
Universidad Javeriana, Facultad de Medicina.
178
Percusión - Hepatometría

Borde Superior

Borde Inferior

1. Línea paraesternal derecha (8cm)


2. Línea medioclavicular (10cm)
3. Línea axilar anterior (12cm)

Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
Percusión-Hepatometria
Hepatometría:
Borde superior

1.Para determinar el borde superior del hígado,


comience la percusión en la línea medioclavicular
derecha en una zona de resonancia pulmonar. 5to

2. Continúe hacia abajo hasta que el tono de


percusión cambie a matidez; esto marca el borde
superior del hígado.

3. Marque la localización con el rotulador

Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
Percusión -
Hepatometría
Borde Inferior:
1-Percuta de abajo hacia arriba a lo largo
de la línea medioclavicular para determinar
el borde inferior del hígado.

2.La zona de matidez suele oírse en el


reborde costal o ligeramente debajo del
mismo.

3. Marque dicho borde con un marcador.

Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
Percusión - Hepatometría

● Mida la distancia entre las marcas para estimar la longitud vertical del hígado.
Habitualmente es de unos 6 a 12 cm.

● Una longitud mayor puede indicar un aumento del tamaño del hígado.

● Un valor menor es sugestivo de atrofia.

● La edad y el sexo influyen en el tamaño del hígado. Suele ser mayor en hombres y
en personas altas.

Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
Percusión - Hepatometría
182

Hígado
Aumentado de
Tamaño.

> 12
cm.
Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
Percusión - Hepatometría
183
Descenso del Hígado

● Pida al paciente que haga una respiración


profunda y la mantenga mientras percute de
nuevo hacia arriba desde el abdomen en la línea
medioclavicular derecha.

● El área de matidez del borde inferior se debe


mover hacia abajo 2-3 cm.

● Esta maniobra guiará la palpación posterior del


órgano.

Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier.
PERCUSION DEL BAZO:
Requisitos
 El paciente debe adoptar la posición de Shuster.
 El explorador debe colocarse a la izquierda del paciente y tener sus
manos a temperatura adecuada.

Objetivos
 Identificar Matidez esplénica.
 Describir si hay aumento del área de Matidez.
 Determinar Esplenomegalia.

Bibliografía:

Navarro-González - Propedéutica Clínica y Semiología Médica - Tomo I. Pág. 236


Semiología Médica. Herman Wuani, José Oletta y Rafael Mendoza. Escuela de Medicina Vargas. Facultad de Medicina UCV. 2ª Edición. Pág 183, 184.
Semiología médica y técnica exploratoria Surós. Editorial Elsevier. Año 2001. 8va Edición. Pág. 532, 533
Percusión del Bazo. Procedimiento
● Paciente en posición de Shuster.

 Percuta entre líneas axilares media y posterior, de arriba abajo y con


suavidad entre las costillas 8va y 9na.

 A partir del punto en que se obtuvo la matidez esplénica, siga en


línea descendente, paralelo al curso de las costillas, hasta encontrar
timpanismo .

La matidez esplénica mide de 6 a 8 cm.


Una medida superior habla de esplenomegalia.

Bibliografía:

Navarro-González - Propedéutica Clínica y Semiología Médica - Tomo I. Pág. 236


Semiología Médica. Herman Wuani, José Oletta y Rafael Mendoza. Escuela de Medicina Vargas. Facultad de Medicina UCV. 2ª Edición. Pág 183, 184.
Semiología médica y técnica exploratoria Surós. Editorial Elsevier. Año 2001. 8va Edición. Pág. 532, 533
: son el paciente en decúbito dorsal, se percute en
elultimo espacio intercostal sobre la línea axilar
anterior o punto de Castell. Si el hallazgo es matidez,
estamos en presencia de una esplenomegalia
Percusión – Cámara Gástrica
187
● Percuta para detectar la burbuja gástrica
de aire en la zona de la parrilla costal
anterior inferior izquierda y la región
epigástrica izquierda.

● El timpanismo que produce la burbuja


gástrica tiene un tono más bajo que el del
intestino.

Seidel H. (2013) Manual Mosby de Exploración Física. 7ma Ed. Editorial Elsevier. / Cossio P. (2014) Semiología Médica Fisiopatológica. 1ra Ed. Editorial Eudeba.
Espacio semilunar de Traube
Área triangular

● Limitada por la 6ta costilla izquierda


superiormente
● Línea media axilar izquierda lateralmente
● El margen costal izquierdo inferiormente.

Bibliografía:

Manual de exploración clínica. Caraballo, Chalbaud Zerpa y Gabaldón. Universidad de los Andes. Concejo de Publicaciones ULA. Año 2008. Pág. 132
Diagnostico Físico Secretos. Salvatore Mangione. Editorial Elsevier. Año 2010. 2ª Edición. Pág. 472
Percusión del Espacio de Traube
● El paciente debe adoptar la posición de Schuster
● Se percute suavemente el espacio desde arriba hacia abajo y de dentro afuera.
Normalmente es timpánico debido al sonido claro pulmonar, la cámara gástrica y el
colon
Cuando no es timpánico, puede deberse a:
• Repleción alimentaria (ingestión de líquidos o sólidos poco tiempo antes del examen).
• Derrame pleural izquierdo.
• Esplenomegalia.
• Agrandamiento del lóbulo izquierdo del hígado

Bibliografía:

Manual de exploración clínica. Caraballo, Chalbaud Zerpa y Gabaldón. Universidad de los Andes. Concejo de Publicaciones ULA. Año 2008. Pág. 132
Diagnostico Físico Secretos. Salvatore Mangione. Editorial Elsevier. Año 2010. 2ª Edición. Pág. 472
190 Enfisema Subcutáneo Ascitis

● Da a la percusión un sonido
timpánico característico.

● El dedo percibe, al mismo


tiempo, sensación de
crepitación.

Surós A. (2001) Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Ed. Editorial Elsevier.
Ascitis
191
Libre
● En decúbito dorsal, la zona mate abarca
el hipogastrio, las fosas iliacas, y los
flancos.

● La parte central es timpánica.

Surós A. (2001) Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Ed. Editorial Elsevier.
192 Ascitis
Tabicada – Peritonitis Tuberculosa
● Signo de Thormayer.

● Inflamación retráctil del mesenterio, que atrae las


asas del intestino delgado en dirección hacia arriba y
a la derecha.

Surós A. (2001) Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Ed. Editorial Elsevier.
193 Irritación Peritoneal Tumores

● Si se trata de perforación de víscera hueca


○ Signo de Jobert.

Surós A. (2001) Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Ed. Editorial Elsevier.
194
Oclusión Intestinal
● Se obtiene timpanismo en el asa distendida por
gases que se encuentra por encima del obstáculo.

Surós A. (2001) Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Ed. Editorial Elsevier.
195 Celiaquía Cistitis Enfisematosa
● Existe timpanismo central.

● En ocasiones, matidez desplazable


en los flancos que no corresponde a
ascitis

Surós A. (2001) Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Ed. Editorial Elsevier.
196 Otros Procesos
● En el globo vesical, los grandes quistes de ovario, mioma uterino y
embarazo, la matidez tiene convexidad hacia arriba.

Argente H. Álvarez M. (2013) Semiología Médica. 2da Ed. Editorial Médica Panamericana.
Palpación
Tono muscular
Características de los órganos
Sensibilidad
Masas
Pulsaciones
Acumulación de líquido
¿QUE ORGANOS ABDOMINALES PUEDEN
SER PALPABLE?

1. HIGADO 1. VESICULA BILIAR


2. POLO INFERIOR DEL RIÑON 2. PANCREAS
3. COLON SIGMOIDES 3. COLON TRANSVERSO
4. CIEGO 4. BAZO
5. PROMONTORIO DEL SACRO
6. AORTA (LATIDOS) PALPABLES CUANDO HAY UNA
7. PULSOS ILIACOS ALTERACION
8. UTERO GRAVIDO
Palpación
RECOMENDACIONES

--- Aproxímese
Se empleasi la
Compruebe al cara o superficie
el paciente,
paciente haevitando palmar
vaciado lalos
vejiga. de los dedos.
movimientos rápidos e inesperados.
-- Vigile
Medico laa la
Las zonas derecha
caradedel del paciente,
dolor por temperatura
o aumento
paciente agradable
signos de
de sensibilidad
si manifiesta dedeben
dolor opalparse al final.
de molestia.
las manos.
-- Compruebe que no llevasuperficial,
uñas largas. lejos del punto de dolor , desde fosa ilíaca
Inicia con palpación
- Haga que el paciente se sienta cómodo en decúbito supino
-izquierda,
Distraiga alrecorriendo
colocando una
paciente con conversación
almohada bajolalapared
o preguntas ,si fuera necesario.
cabeza abdominal
y otra bajo lasen sentido antihorario.
--Sólo
Si el paciente
despuéstiene
rodillas. miedo o la
de efectuar cosquillas,
palpación empiece palpando
superficial se con la mano
recurrirá delpalpación
a la paciente bajo
la suya,
- Pida y unos momentos
al paciente que coloquemas tarde deslice
los miembros su mano.
superiores a los
profunda.
lados o plegados sobre el tórax
- Antes de empezar indíquele al paciente que señale las zonas
dolorosas para explorarlas al final
Palpación
“palpar pensando y pensar palpando”
Comporta dos tipos de palpación

- superficial y la profunda . MONOMANUAL


Se puede clasificar en:

BIMANUAL
DIGITA
L

 Orificios herniarios
 Puntos dolorosos Galambos/obrastzow
 Signo de Godet
Palpación
“palpar pensando y pensar palpando”
Palpacion
“palpar pensando y pensar palpando”
Palpación Superficial
- Reflejos cutáneos
- Maniobra de la mano del
escultor
- Maniobra del esfuerzo
- Puntos dolorosos
- Tensión abdominal
Palpación Superficial
La maniobra de la mano del
escultor
La primera que se realiza.
Se pasa la mano derecha en forma plana sobre
toda la superficie abdominal y permite la
relajación de la pared.

Hace posible detectar abovedamientos.


También explora temperatura, sensibilidad y
trofismo de la pared.
Palpación Superficial
Palpación Superficial
Maniobra del
esfuerzo
 Contracción de los músculos rectos anteriores.
 Se indica al paciente que levante la cabeza o las piernas
para contraer los músculos rectos.
 Permite hacer un diagnostico diferencial de una
tumoración respecto a su ubicación, parietal o
intrabdominal.
 Diastasis de los rectos.
 Pone en evidencia eventraciones o hernias.
Palpación Superficial
 APENDICITIS
Tensión Abdominal  COLECISTITIS
 PERIDIVERTICULITIS
 Mano derecha  PERITONITIS
 Desde abajo hacia arriba por fuera de los rectos, debe  ÚLCERA PERFORADA
 ASCITIS
repetirse en ambos hemiabdomen
 La tensión normal es levemente mayor en el lado  EMBARAZO ECTÓPICO
 RUPTURA QUÍSTICA OVÁRICA
DERECHO que en el izquierdo y en la parte
 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
SUPERIOR que la inferior.
 TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO
 RUPTURA ESPLÉNICA
Maniobra de descompresión
DIFERENCIAR
Palpación Superficial
Maniobra del chapoteo
o bazuqueo gástrico
- Movimientos rápidos con la punta de los dedos.
- Van ascendiendo del pubis al epigastrio.
- Con el paciente en ayunas, la presencia de ruidos hidroaéreos
indica contenido gástrico anormalmente retenido.

Fase atonica del


síndrome pilorico
Palpación Superficial
Puntos dolorosos Abdominales

Son aquellos puntos sobre la pared del abdomen en


los cuales la presión digital con el dedo índice
genera dolor.

Punto de Morris: línea ombligo


(4cm) - espina iliaca anterosuperior derecha.

Punto de McBurney: Es uno de los


signos mas estables de Apendicitis
Aguda.

Punto de McBurney izquierdo: Diverticulitis.

Punto Cístico de Murphy: Proceso


inflamatorio de la vesícula biliar.

Punto ureteral superior

Punto ureteral medio


Palpación abdominal profunda
Necesaria para determinar con precisión los órganos
abdominales y detectar otras masas menos obvias.

Se utiliza para reconocer las VICERAS HUECAS (ciego, colon ascendente, sigmoides) y SOLIDAS (hígado, bazo, riñón).

Se utiliza la superficie palmar de los dedos extendidos, presionando la pared abdominal en profundidad .

Palpe los cuatro cuadrantes o las nueve regiones moviendo la o las manos de manera especial

Presión hacia abajo, los dedos deben moverse con lentitud en dirección lateral y longitudinal, 4 o 5cm.

Los dedos permanecen relativamente fijos en un sitio de la piel y la pared del abdomen se lleva con los dedos en un
movimiento lento y delicado en vaivén para distinguir masas

Cuando la resistencia muscular es fuerte, se emplea la palpación reforzada.


Palpación abdominal profunda
Maniobra de deslizamiento de
Glenard y hausmann
 Esta maniobra puede ser monomanual o
bimanual.
 Utilizada para las vísceras huecas y la aorta
abdominal.
 se realiza en forma perpendicular al eje mayor
del órgano, se debe deslizar tratando de
identificar sus contornos.
HALLAZGOS:
ESTOMAGO: Normalmente no se palpa.

INTESTINO DELGADO: Confirmar los hallazgos de la inspección en


casos de hernias y eventraciones.

CIEGO: En FID : elástico, móvil e indoloro, a veces distendido por el


contenido hidroaéreo. gorgoteo

COLON ASCENDENTE Y TRANSVERSO: normalmente no se palpan

COLON DESCENDENTE Y SIGMOIDE: las maniobras de


deslizamiento se realizan del lado izquierdo del paciente. El colon
descendente normalmente no se palpa. El sigmoide se palpa con facilidad
en la FII (fosa iliaca izquierda): Grosor de un dedo, algo móvil y con
frecuencia ocupado
HALLAZGOS:
Palpación abdominal profunda
Aorta Abdominal
HIGADO:
• Víscera maciza

• Ubicación: debajo del diafragma, por encima


del duodeno y por delante del estómago

• Peso : Hombres: 1,4 -1,8 kg


Mujer: 1,2 - 1,4 kg
• Elementos de fijación

• Posee : Cara diafragmática o anterosuperior


Visceral o posteroinferior
Borde inferior

• Lóbulos hepáticos: Derecho – Izquierdo –


Caudado – Cuadrado
• Linea de Cantle
Palpación abdominal profunda
Hígado Palpación monomanual

 La técnica se recomienda sentado, mirando


hacia el paciente, usando la mano derecha y
palpando suavemente con los pulpejos de los
dedos.

 Debe iniciarse desde la FID hacia arriba, sobre


la línea media clavicular.
Palpación abdominal profunda
Hígado Maniobra de mano en cuchara

 El examinador se ubica a la derecha del


paciente en forma transversal al borde
hepático con los dedos flexionados en forma
de cuchara.

 Se le solicita al paciente que inspire mientras


se percibe el borde hepático con los pulpejos
de los dedos.
Palpación abdominal profunda
Hígado Maniobra bimanual de peloteo
O de Chauffard
 Los dedos índice y medio de la mano
izquierda se ubican en el ángulo
costomuscular derecho y la mano derecha se
coloca como en la palpación monomanual.

 Se le debe solicitar al paciente que inspire,


permite efectuar el peloteo hepático.
Palpación abdominal profunda
Hígado Maniobra Gilbert

 El medico se orienta a la derecha del paciente mirando


hacia sus pies.

 la mano derecha se ubica paralela y la izquierda


perpendicular al reborde costal, y luego, Iniciar la
maniobra desde la fosa iliaca derecha.

 Al llegar al reborde costal solicitar al paciente que


inspire profundo.
Palpación abdominal profunda
Hígado Maniobra del enganche de Mathieu

 Constituye la maniobra más usada por su facilidad.

 Los tres últimos dedos de ambas manos forman una


recta paralela al reborde costal.

 La maniobra se inicia desde la fosa iliaca derecha y se


asciende usando movimientos de enganche al llegar al
reborde costal solicitar una inspiración profunda.
HALLAZGOS::

HIGADO CONGESTIVO: hepatomegalia difusa de superficie lisa y borde


romo y doloroso, causada por insuficiencia cardiaca derecha.

HIGADO EN ACORDION: Sucede cuando la insuficiencia mejora y luego


empeora a los días, dando cambios en el tamaño hepático

LATIDO HEPATICO: Es palpable colocando la mano izquierda sobre los


últimos espacios intercostales, y la derecha presionando suavemente el hígado.
Se da en casos de insuficiencia tricuspídea grave.

SIGNO DELTÉMPANO: casos de ascitis de mediana magnitud y


hepatomegalia.
Se colocan los dedos en punta, verticales y se imprimen bruscas depresiones a
la pared, teniendo la sensación de atravesar una capa líquida y empujar la
superficie del hígado, que luego de descender rebota golpeando
secundariamente los dedos
VESICULA BILIAR:
Palpación abdominal profunda
Vesícula biliar

Signo de Bard y Pick:


Palpable no dolorosa

Ley de Courvoisier-Terrier

- Palpable dolorosa
Colecistitis aguda
Hidropesia vesicular
Plastron vesicular
Palpación abdominal profunda
Vesícula biliar Signo de Murphy

 En situaciones normales no debe ser palpable.

 para su exploración se utiliza la maniobra de


Murphy.

 Una vesícula inflamada se hace sensible y


dolorosa a la palpación.
BAZO :
Palpación abdominal profunda
Bazo Palpación en decubito dorsal

 El examinador se ubica a la derecha del paciente e


inicia a palpar desde la fosa iliaca derecha hacia
arriba y hacia la izquierda, hundiendo suavemente
la pared mientras solicita al paciente que realice
inspiraciones profundas. (mono-bimanual)
Palpación abdominal profunda
Bazo Palpación en decubito dorsal

 Con el examinador a la derecha del paciente se realiza la


maniobra del enganche y la variante de middleton.

 También se palpa mediante técnica bimanual con la


mano derecha en posición de cuchara enganchando el
reborde costal y la izquierda ejerciendo presión sobre la
parrilla costal
Palpación abdominal profunda
Palpación en decubito lateral
Bazo Maniobra de Naegueli
 Debe utilizarse cuando no se palpa el bazo o
existen dudas.

 La mano derecha del explorador se apoya sobre la


parrilla costal y la desplaza hacia abajo.

 La mano derecha se ubica en forma de cuchara por


debajo del borde costal buscando el borde en
inspiración profunda.
Palpación abdominal profunda
Palpación en de cubito lateral
Bazo Maniobra de Merlo

 Con la mano izquierda se presiona y se


levanta la pared del abdomen desde la FID.

 La mano derecha en forma de cuchara en el


reborde costal, en busca del borde en
inspiración profunda.
GRADOS DE ESPLENOMEGALIA: ESCALA DE
BOYD
HALLAZGOS:
ESPLENOMEGALIA MASIVA: Bazo palpable mayor a 8cm
del reborde costal, alcanzando la línea biiliaca o excediéndola.

Si hay bazo palpable, se evalua tamaño, consistencia y


sensibilidad.
Palpación abdominal profunda
Técnica de Guyón.
Riñón

 El paciente debe estar en decúbito dorsal.


 El medico se localiza del lado del riñón que se va a
explorar, una mano posteriormente, se ubica en el ángulo
costomuscular.

 La mano anterior es activa y con ella se va a palpar con


la yema de los dedos desde la fosa iliaca hacia arriba
buscando el riñón
Palpación abdominal profunda
Riñón Puño percusión
Palpación abdominal profunda
Signos de irritación peritoneal
Signo de Dunphy Incremento del dolor en FID altoser

Signo de McBurney Dolor a la palpación en el punto McBurney

Signo de Blumberg Dolor a la descompresión rapida localizado

Prueba del musculo psoas iliaco

Prueba del musculo obturador


Palpación abdominal profunda
Signos de irritación peritoneal
Dolor a la descompresión rápida generalizado
Guenneau de Mussy

Signo de Aaron Dolor o presión en epigastrio o tórax anterior al comprimir el punto de McBurney

Signo de Chutro Desviación del ombligo a la derecha de la linea media

Signo de Markle Dolor abdominal al choque del talon

Signo de Rovsing Dolor en FID que aumenta al presionar sobre la FII


Evaluación especifica de la ascitis

Onda ascítica
Evaluación especifica de la ascitis

Signo del témpano Signo de SCHAER


Exploración de los uréteres
Palpación abdominal profunda
Maniobra de Yódice-sanmarino

Cuando existe contractura voluntaria de la


musculatura abdominal, el tacto rectal produce la
relajación de la pared abdominal y en conjunto
con la palpación simultanea con la otra mano
permite localizar el dolor.
Palpación abdominal profunda
Palpación de masas
 Se utilizan las maniobras de peloteo con una
mano y peloteo bimanual en busca de las Localización
características de la masa.
Tamaño
 Se debe definir la localización, el tamaño, la
forma, la consistencia, la superficie, la Forma
hipersensibilidad, la movilidad y la presencia o
no de pulsaciones. Consistencia
Movilidad
¿COSQUILLAS?

1. Autopalpación: coloque las manos sobre las de él, sin tocar el propio
abdomen. Después de algún tiempo deje que sus dedos se deslicen
suavemente sobre el abdomen mientras sigue apoyándose
principalmente sobre los dedos del paciente.

2. Diafragma del estetoscopio: como instrumento de palpación. Esto


sirve como punto de partida, y una vez más sus dedos se pueden
deslizar sobre el borde de diafragma y palpar sin producir una excesiva
respuesta de cosquillas.
SINDROME DE KOENIG
O TUMOR FANTASMA:
HISTORIA CLINICA:

Abdomen con moderado tejido adiposo sin presencia de vello a nivel


de abdomen, sin recorridos venosos visibles, ombligo en línea media,
ruidos hidroaéreos presentes en todos los cuadrante, soplos no
auscultados, no doloroso a la palpación superficial y profunda, se
palpa borde hepático agudo de 1cm aproximadamente que rebasa
borde costal derecho, bazo no palpable, onda ascítica, puntos
dolorosos negativos, puñopercusion negativo

También podría gustarte