Factibilidad

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CICLO DE VIDA

Es un enfoque por fases del análisis y diseño que


sostiene que los sistemas son desarrollados de
mejor manera mediante el uso de un ciclo
especifico del analista y del usuario.

El ciclo de vida de un sistema describe las fases


por donde pasara el sistema en construcción,
durante su vida activa. Existen varios tipos de
ciclos de vida, nosotros utilizaremos el ciclo de
vida clásico:
CICLO DE VIDA CLASICO
Factibilidad

Mantenimiento Análisis

Implementación Diseño

Pruebas Desarrollo
FACTIBILIDAD

Sirve para recuperar datos importantes para la


administración , para que a su vez les permitan a
los analistas de sistemas tomar una decisión sobre
si deben continuar con el estudio del sistema.

Los datos pueden ser recolectados por medio de


entrevistas a aquellos que están directamente
involucrados con el proceso de la toma de
decisiones.
ENTREVISTA

Es una conversación dirigida a un propósito


especifico que usa un formato de preguntas y
respuestas. En él se quiere obtener:

 La opinión del entrevistado y sus sentimientos


acerca del estado actual del sistema

 Los objetivos de la organización y los


personales

 Los procedimientos informales.


PLANEACION DE LA ENTREVISTA

 Lectura del material de fondo

 Establecer objetivos de la entrevista

 Decidir a quien entrevistar

 Preparar al entrevistado

 Decidir sobre los tipos y estructura de


preguntas
TIPOS DE PREGUNTAS

PREGUNTAS ABIERTAS. Las respuestas pueden


ser de dos palabras o dos párrafos:

 ¿Cuál es su opinión de su sistema actual?


 ¿Cómo ve los objetivos de este departamento?
 ¿Cuáles son algunos de los problemas que
detecta en el sistema actual?
 ¿Cuáles son algunos de los errores que se
cometen en la captura de datos en este
departamento?
TIPOS DE PREGUNTAS

PREGUNTAS CERRADAS. Las repuestas posibles


tiene un numero finito, tal como ninguno, uno o
quince:

 ¿Qué tantos reportes genera al mes?


 ¿Desde hace cuanto tiempo trabaja aquí?
 ¿Cuál de las siguientes fuentes de información
es mas valiosa para usted?
A) Archivos B) clientes C) mercancías
 ¿Quiere recibir un estado de cuanta por
computadora de su empresa cada mes?
TIPOS DE PREGUNTAS

AVERIGUACIONES. Es ir mas allá de la respuesta


inicial, para obtener mas significado:

 ¿Por qué?
 ¿Puedes darme un ejemplo?
 ¿Me podrías hablar mas de esto?
 ¿De un ejemplo de su proceso de toma de
decisiones?
OBJETIVOS DE UN SISTEMA

El proyecto de sistema en proceso sirve para


mover al negocio hacia sus objetivos en alguna
forma. Algunos objetivos de las empresas puede
ser:

1.Reducir errores y mejorar la entrada de datos


2.Reducir costos
3.Integrar los subsistemas del negocio
4.Mejorar los servicios al cliente
5.Acelerar la entrada
6.Acortar en tiempo
7.Automatizar los procedimientos manuales
¿ES FACTIBLE O NO?

PROYECTO
DE SISTEMA >= OBJETIVOS
DE LA
EMPRESA
ES FACTIBLE

PROYECTO
DE SISTEMA < OBJETIVOS
DE LA
EMPRESA
NO ES
FACTIBLE
TIPOS DE FACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD TECNICA. El analista debe


encontrar si los recursos técnicos actuales pueden
ser mejorados o añadidos en forma tal que
satisfagan la petición bajo consideración.

 Es una adición al sistema actual

 Tecnología disponible para satisfacer las


necesidades de los usuarios.
TIPOS DE FACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD ECONOMICA. El negocio de que


se trate deberá ser capaz de hacer ver el valor de la
inversión en su ponderación antes de
comprometerse a un estudio de sistema completo.

 El tiempo del analista de sistemas


 Costo del estudio de sistemas
 Costo del tiempo de los empleados
 Costo estimado del hardware
 costo del paquete de software y desarrollo de
software
TIPOS DE FACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD OPERACIONAL. Depende de los


recursos humanos disponibles para el proyecto e
involucra proyectar si el sistema operará y será
usado una vez que este instalado.

 Si el sistema trabajara cuando sea instalado

 Si el sistema será usado


Proyecto de sistema

Factibilidad técnica Entrevista 1

Factibilidad económica Entrevista 2

Factibilidad operacional Entrevista 3

Proyecto de sistema = entrevista 1 + entrevista 2 + entrevista 3

Proyecto de
sistema >=
sistema actual

No es factible Es factible

También podría gustarte