Cancer de Mama

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

DETECCIÓN TEMPRANA

Y MANEJO INTEGRAL DEL


CÁNCER DE MAMA
Cáncer de mama: prioridad para la salud pública en México 13
Capítulo 1. Epidemiología del cáncer de mama
• En el ámbito mundial, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por neoplasia en la mujer.

• En México, es la neoplasia maligna más frecuente en mujeres de 25 años y más y ha


desplazado al cáncer cervicouterino de esta posición.

• Es la causa con mayor mortalidad en la mujer con 521,907 defunciones anuales, lo


que representa un 14.7%, de las cuales ocurren más en países desarrollados .

• Es la segunda causa de muerte en las mujeres de 30 a 54 años de edad y figura entre las
principales causas en todas las mujeres, incluyendo jóvenes o mayores.
• La detección temprana para el cáncer de mama, con autoexamen,

examen clínico y mastografía, debe dirigirse a la población

clínicamente sana o asintomática. Se debe recomendar el ejercicio, la

buena nutrición, no fumar, mantener un peso adecuado y practicar la

lactancia, ya fue son factores que disminuyen el riesgo de cáncer de

mama, además de que promueven la buena salud en las mujeres.


Capítulo 1. Epidemiología del cáncer de mama

• •Toda
Todas las mujeres
persona aparentemente
diagnosticada sanas
con cáncer de deben
mama recibir orientación
tiene derecho, vía médica
el SeguroenPopular
cuanto a
•través
En México contamos con la Norma Oficial Mexicana NOM-
las estrategias disponibles
del Fondo de decontra
Protección detección temprana
Gastos de esta
Catastróficos enfermedad,
(FPGC), conMexicano
el Instituto el fin de
041-SSA2-2011, para la prevención, diagnóstico, tratamiento,
delcanalizar
Seguro aSocial
las mujeres
(IMSS), que así lo requieran
el Instituto al especialista
de Seguridad para Sociales
y Servicios que reciban el
de los
control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, la
diagnóstico del
Trabajadores definitivo
Estado y(ISSSTE),
el tratamiento de forma
la Secretaría de laoportuna. Las mujeres
Defensa Nacional con mayor
(SEDENA) o la
cual es de observancia obligatoria para todo el personal de
riesgo dede
Secretaría desarrollar cáncer dea mama
Marina (SECMAR) recibir deben ser vigiladas
tratamiento más frecuentemente.
gratuito.
salud, profesional y auxiliar de los sectores público, social y

privado que brindan atención médica.


Capítulo 1. Epidemiología del cáncer de mama
Capítulo 1. Epidemiología del cáncer de mama

• La evidencia sobre México sugiere que la


detección tardía sigue siendo la regla y no la
excepción; en contraste, por ejemplo, con la
situación en Estados Unidos, donde
aproximadamente 60% de los cánceres
mamarios son diagnosticados en estadio I. En
México, la cifra se estima menor a 10%.

• De hecho, entre 40 y 50% de los casos se


presentan en estadios III y IV, y estos porcentajes
no han disminuido desde principios de los años
noventa
FACTORES DE RIESGO
FACTORES CON ASOCIACIONES
FACTORES QUE SE ASOCIARON CON MODERADAS
UN RIESGO MAYOR • Ingesta alta de alcohol.

• Historia previa de cáncer de


mama.
FACTORES ASOCIADOS CON UN INCREMENTO LEVE
• Lesiones precursoras como • Nuliparidad.
carcinoma ductal atípico, • Obesidad en mujeres posmenopáusicas.
carcinoma ductal in situ y • Terapia hormonal en la menopausia por más de

carcinoma llobulillar in situ. cinco años.


• Uso de anticonceptivos por más de 10 años.
• Incremento en densidad
mamográfica.
Capítulo 1. Epidemiología del cáncer de mama
MODELOS PARA EL CÁLCULO DE RIESGO
• En la bibliografía existen modelos para calcular el riesgo de cáncer de mama de una
mujer; uno de los más conocidos es el Modelo de Gail, por medio del cual se
obtiene un riesgo a cinco años y el de toda la vida de desarrollar cáncer en una
mujer.

• El modelo incluye preguntas sobre edad de la menarca; edad al parir el primer hijo
nacido vivo; el número de parientes de primer grado con cáncer de mama invasor;
edad de la mujer; número de biopsias previas, y el antecedente de hiperplasia
atípica.

• Se puede hacer el cálculo de riesgo de los pacientes en el siguiente sitio de


internet: http://www.cancer.gov/bcrisktool/
ASPECTOS CLAVE Capítulo 1. Epidemiología del cáncer de mama

• El cáncer de mama es un problema de salud • El riesgo se incrementa con la edad, el


pública, ya que tanto la incidencia como la antecedente de obesidad, el uso de terapia
mortalidad por este tumor se han hormonal durante la menopausia por más de
incrementado en nuestro país en los últimos cinco años y el consumo de alcohol, por
años. mencionar algunos factores.

• En México, el cáncer de mama es la primera • Por el contrario, la actividad física, una dieta
causa de muerte por tumores malignos en saludable, un peso adecuado, la paridad y la
mujeres de 25 años y más, y es la segunda lactancia disminuyen el riesgo.
causa de muerte en mujeres de 30 a 54 años
• En un número reducido de casos, el cáncer de
de edad.
mama puede tener un origen genético.
• El cáncer de mama puede ocurrir en mujeres
de cualquier nivel socioeconómico.
Capítulo 2
Anatomía y fisiología de la mama sana y enferma
Capítulo 2. Anatomía y fisiología de la mama sana y enferma

• Las enfermedades de la glándula mamaria suelen ser en su mayoría benignas.


• Es importante que el personal de los servicios de salud sea capaz de distinguir entre la patología
benigna y la maligna, con el fin de proporcionar el tratamiento adecuado y de referir
oportunamente a un servicio especializado cuando exista la sospecha de enfermedad maligna, por
lo que es importante conocer la anatomía y fisiología de la mama para poder discernir entre una
sana y una patológica.
ANATOMÍA DE LA MAMA
Localización:
PIEL
Se ubica dentro de la aponeurosis E
X
superficial de la pared torácica Pezón
T
Areola
anterior(cara antero superior) E
Glándulas Montgomery
R
Se extienden del 3r – 7mo arco Papilas mamarias
N
costal y entre la línea para esternal A
SISTEMA LINFATICO
y la axilar anterior. I
N Vasos linfáticos
Forma y Tamaño: variables, según el
T Ganglios linfáticos
estado fisiológico. E
Tiene una configuración cónica y R
N GLANDULA MAMARIA
saliente A
Grasa
Fuera del periodo de lactancia pesa
Lobulillos glandulares
150 – 225 g. Lactancia peso mayor Seno galactóforo
Musculo
de 500 g
Información clave que el médico
y enfermera deben compartir con todas las mujeres

• El conocimiento de la anatomía de la glándula inflamados ya que aproximadamente el 75% de


mamaria es indispensable para realizar una la linfa que proviene de las mamas, drena a los
autoexploración de manera más consciente. ganglios linfáticos de la axila del mismo lado.

• Justo antes y durante la menstruación, las • Aunque el cáncer hereditario es raro, aquellas
mamas se encuentran más turgentes y personas que presentan mutaciones en los
sensibles, por lo que se recomienda realizar la genes BRCA1/2 tienen un riesgo mayor que la
autoexploración entre el séptimo y décimo día población general de desarrollar cáncer de
del ciclo. mama

• Es indispensable examinar los huecos axilares,


supra e infra claviculares en busca de ganglios
FISIOLOGÍA
Las glándulas mamarias tienen como principal función alimentar a los hijos en los primeros
meses de la vida; son órganos que participan en los caracteres sexuales secundarios y
desempeñan un papel importante en la autoafirmación de la sexualidad, con un significado
erótico para ambos sexos.

La glándula mamaria tiene tres funciones principales:

a) Lactogénesis: Producción láctea en acinos o alveolos glandulares.

b) Lactopoyesis: Capacidad de mantener la producción láctea durante la lactancia.

c) Expulsión láctea: Está determinada en relación directa con la capacidad de succión del
recién nacido y la contracción de las células mioepiteliales que rodean el acino o alveolo
glandular, lo cual depende de la oxitocina producida en el lóbulo posterior de la hipófisis
EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA MAMA SINTOMÁTICA, PATOLOGÍA
MALIGNA
• Para establecer el diagnóstico es
Masa en la
necesaria la correlación entre mama
Sangrado o
hallazgos clínicos, de imagen e Asimetría secreción
marcada inusual por
histopatológicos. el pezón

• La correlación deberá efectuarse


SIGNOS Y
de manera sistemática por SINTOMAS Retracción,
descamación
Enrojecimiento
medio de sesiones clínicas y cambio de
e inflamación
color de la
areola
multidisciplinarias, con la
participación del médico
Cambios en Hundimiento
radiólogo, patólogo y cirujano la textura o
de la piel aplastamiento
oncólogo.
Capítulo 3
Exploración
de la glándula mamaria
(examen clínico y autoexamen)
Examen
Diagnóstico de
físico y antecedentes
Cáncer de Mama
Examen
Biopsia clínico de la
mama

Diagnostico

RM Mamografía

Ecografía
Capítulo 4
Mastografía
CAPITULO 5
DIAGNÓSTICO DEL
CÁNCER DE MAMA
Biopsia Mamaria
• Extracción de células o tejidos para que
un patólogo las observe al microscopio y verifique si
hay signos de cáncer.
• Los cuatro tipos de biopsias son los siguientes:
– Biopsia por escisión : extracción completa de
una masa de tejido.
– Biopsia por incisión : extracción de una parte Esquema del mecanismo
de una masa o de una muestra de tejido. de funcionamiento de la
– Biopsia central : extracción de tejido con una toma de
Microbiopsia con aguja
aguja ancha. de pistola automática
– Biopsia por aspiración con aguja fina (AAF): (core biopsy).
extracción de tejido o líquido con una aguja
fina.
QUE ES LA ESTADIFICACIÓN DEL
CÁNCER DE MAMA?
• El proceso que se usa para determinar si el cáncer se diseminó dentro de la mama o hasta
otras partes del cuerpo.
• La información que se obtiene en el proceso de estadificación determina el estadio de la
enfermedad, la cual es importante para planificar el tratamiento.
• Para el proceso de estadificación, se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
– Biopsia de ganglio linfático centinela
– Exploración por TC
– Exploración ósea
– Exploración con TEP
Biopsia de ganglio linfático
centinela
• El ganglio linfático centinela es el primer ganglio linfático que
recibe el drenaje de un tumor y es el primer ganglio donde es
posible que el cáncer se disemine.
• Se inyecta una sustancia radiactiva o un tinte azul cerca del
tumor, la cual fluye a través de los conductos linfáticos hasta
los ganglios linfáticos
• Se extrae el primer ganglio que se tiñe.
• Cuando no se detectan células cancerosas, puede no ser
necesario extraer más ganglios linfáticos.
Exploración ósea
Exploración por TAC.
• Se utiliza para verificar si hay
• Procedimiento mediante el que
células en los huesos que se
se toma una serie de imágenes
multiplican rápidamente,
detalladas del interior del cuerpo,
como las células cancerosas.
• Se inyecta una cantidad muy
desde ángulos diferentes.

pequeña de • Las imágenes son creadas por

material radiactivo en una una computadora conectada a


vena y este recorre todo el una máquina de rayos X.
torrente sanguíneo. • Se inyecta un tinte en una vena o
• Cuando el material radiactivo
se ingiere, a fin de que los
se acumula en los huesos, se
órganos o los tejidos se
puede detectar con
destaquen de forma más clara.
un escáner.
Exploración con TEP (exploración con tomografía por emisión
de positrones)
• Se inyecta en una vena una
cantidad pequeña glucosa (azúcar)
radiactiva.
• El explorador por TEP rota
alrededor del cuerpo y toma una
imagen de los lugares del cuerpo
que absorben la glucosa.
• Las células de tumores malignos
tienen aspecto más brillante en la
imagen porque son más activas y
absorben más glucosa que las
células normales.
Marcadores tumorales
• Los marcadores tumorales son sustancias que pueden
encontrarse en el cuerpo de una persona con cáncer.
• Para cáncer de mama se pueden realizar:

CA 15-3 CA 27-29 HER2

Receptores Hormonales
(Estrógeno y
Progesterona)
CLASIFICACIÓN
Carcinoma ductal in situ
(CDIS)

NO INFILTRANTE
(IN SITU) El tumor está contenido en
el lóbulo y los conductos.
Carcinoma lobular in
situ (CLIS)

Si las células tumorales salen Carcinoma ductal


fuera de los conductos y infiltrante o invasivo
lóbulos, el tumor adquirirá un
carácter invasor. Es el cáncer de
INFILTRANTES mayor incidencia en las mujeres
y también el de mayor
mortalidad por dicha causa. Carcinoma lobular
infiltrante o invasivo
CAPITULO 6
TRATAMIENTO DEL
CÁNCER DE MAMA
TRATAMIENTO
La mayoría de las mujeres recibe una combinación de
tratamientos: Etapa IV:

El tratamiento involucra
Etapa 0 y carcinoma Etapa I y II Etapa III: cirugía, radiación,
ductal in situ (CDIS) quimioterapia,
El tratamiento estándar es la El tratamiento hormonoterapia o una
El tratamiento estándar
Tumorectomía más radiación o involucra cirugía combinación de tales
es la Tumorectomía
la mastectomía con algún tipo de posiblemente tratamientos.
más radiación o la
extirpación de ganglios linfáticos. seguida de En la mayoría de los casos, el
mastectomía. Existe
Igualmente, se pueden quimioterapia, cáncer de mama en etapa IV
alguna controversia
recomendar la hormonoterapia, hormonoterapia no se puede curar.
acerca de la mejor
la quimioterapia y la terapia
manera de tratar el
biológica después de la cirugía.
CDIS. Para las mujeres con cáncer en etapa IV, el objetivo es

Para las mujeres con cáncer de mama en etapas I, II o III, el mejorar los síntomas y ayudar a que las personas

objetivo principal es tratar el cáncer e impedir que regrese. vivan por más tiempo.
Su principal objetivo es lograr el control local y
Cirugía: regional de la enfermedad

Se extirpa toda la mama junto con los ganglios linfáticos axilares y la


Mastectomía Radical
aponeurosis del músculo pectoral mayor, el cual no se reseca. El
Modificada músculo pectoral menor puede o no resecarse.

Se extirpa todo el tejido de la mama, incluidos el pezón, la areola y la aponeurosis del músculo
Mastectomía Total pectoral mayor. No hay vaciamiento ganglionar ni resecación de los músculos de la pared
torácica.

Se extirpa el tumor dejando la mayor parte de la mama. Una tilectomía se refiere a una
Tumorectomía resecación amplia, que cubra por lo menos 3cm de tejido mamario no afectado alrededor del
tumor.

Escisión Amplia Escisión del tumor con grandes márgenes de tejido de la mama no afectada

Cuadrantectomía Se reseca todo el cuadrante de la mama que contiene el tumor junto con la piel que lo cubre y
la aponeurosis del pectoral mayor
Radioterapia: Tiene efectos localizados sobre el cáncer mamario
y como tal tiene una función como terapia adyuvante en el control
Local y regional de la enfermedad, así como en terapias
Combinadas para la enfermedad avanzada.

La radioterapia se
administra en combinación
con la cirugía conservadora
para lograr un control local
de la enfermedad en
mujeres con cáncer
mamario en estadio precoz

La toxicidad asociada con la


La radioterapia puede usarse en combinación radioterapia a menudo es leve y
con la quimioterapia para encoger las lesiones reversible, incluye cambios locales
inoperables de la mama lo suficiente para que en la piel, fatiga generalizada, en
Su resección quirúrgica sea viable ocasiones irritación de la garganta
Quimioterapia:
NEOADYUVANTE: Es la terapia que se administra antes de la cirugía. Esta indicada en los canceres de mama localmente
avanzados y en aquellos que midan mas de 3cm o que tengan adenopatías axilares. Se suele administrar adriamicina y
taxanos. Su intención es principalmente la de reducir el tamaño tumoral para practicar una cirugía conservadora y la
valoración de la respuesta a la quimioterapia para posteriores tratamientos

ADYUVANTE: Es la que se administra después de la cirugía. Su indicación depende de los factores pronósticos clásicos
que son la edad, El tamaño tumoral, la afectación ganglionar axilar y receptores hormonales si los ganglios axilares son
Negativos de infiltración tumoral las pacientes se clasifican bajo y medio-alto riesgo las pacientes con ganglios axilares
positivos, siempre se benefician de la quimioterapia adyuvante, excepto en mujeres mayores de 70-75 años

PALIATIVA: la quimioterapia ante una enfermedad diseminada o recaída esta indicada de primera línea ante receptores
hormonales negativas, enfermedad visceral, intervalo corto desde la cirugía o sintomatología relacionada con la recaída
o la metástasis.
Manipulación Hormonal:
Se requiere de varias semanas para que la terapia tenga efecto.La dosificación y la duración de
estas terapias son variables.

El tamoxifero es el La ooforectomía es una Las dosis altas de estrógenos


principal antiestrógeno posibilidad de tratamiento actúan en el hipotálamo e
que se fija a los lugares de con el fin de reducir el nivel inhiben la liberación de la
los receptores estrogénicos de estrógenos circulantes Hormona luteinizante (LH) que
en las células del Cáncer disponibles para estimular normalmente estimula los ovarios
mamario, y bloquea así la las células cancerosas de la para producir estrógenos.
captación de estrógeno mama en las mujeres
necesario para la premenopáusicas.
proliferación Celular.
Complicaciones
Se puede experimentar efectos secundarios o
complicaciones del tratamiento para el cáncer. Por
ejemplo, la radioterapia puede causar hinchazón Expectativas (pronóstico)
temporal de la mama (linfedema), así como dolencias y
dolores alrededor del área. Los tratamientos nuevos y mejorados están ayudando a las
personas con cáncer de mama a vivir por más tiempo como
El linfodema puede comenzar de 6 a 8 semanas
nunca antes.
después de la cirugía o después de la radioterapia
Sin embargo, incluso con tratamiento, el cáncer de mama puede
para el cáncer.
diseminarse a otras partes del cuerpo.
Algunas veces, el cáncer retorna incluso después de que se
Es posible que no se noten los síntomas hasta 18 a
extirpa el tumor entero y se descubre que los ganglios linfáticos
24 meses después del tratamiento y, algunas veces,
están libres de cáncer.
puede tardar años en desarrollarse.
La recuperación después del tratamiento para el cáncer de
mama depende de muchas cosas y cuanto más avanzado esté el
cáncer, menos alentador será el pronóstico.

También podría gustarte