Capitulo Ii La Recta 1
Capitulo Ii La Recta 1
Capitulo Ii La Recta 1
AH
A
BH
AP
AF
B
BF
BP
AH AH
BH BH
H H
F F
AF AF
AP AP
BF BP BF BP
F P F P
DEPURADO
DETERMINACION DE UNA RECTA DETERMINACION DE UNA RECTA
CLASIFICACION DE LAS RECTAS
SEGÚN SU PARALELISMO:
• 1) HORIZONTALES paralelas al
plano horizontal
• 2) FRONTALES paralelas al
plano frontal
• 3) DE PERFIL paralelas al plano
lateral derecho
RECTAS HORIZONTALES
AH
BH
A
AP
B
AF
BF
BP
AH AH
LV
BH BH
H H
F F
AF BF BP AP AF BF BP AP
F P F P
AH
BH
AF A
AP
B
BF BP
AH BH
RECTA AB PARALELA AL PLANO FRONTAL(F)
AH BH
H H
F F
AF AP AF AP
LV
BF BP BF BP
F P F P
DEPURADO
DETERMINACION DE UNA RECTA FRONTAL DETERMINACION DE UNA RECTA FRONTAL
AH
A
BH
AP
AF
B
BF
BP
AH AH
BH BH
RECTA AB PARALELA AL PLANO LATERAL DERECHO(P) RECTA AB PARALELA AL PLANO LATERAL DERECHO(P)
H H
F F
AF AP AF AP
LV
BF BP BF BP
F P F P
DEPURADO
DETERMINACION DE UNA RECTA DE PERFIL DETERMINACION DE UNA RECTA DE PERFIL
CLASIFICACION DE LAS RECTAS
SEGÚN SU PERPENDICULARIDAD
• 1) VERTICALES perpendicular al
plano horizontal
• 2) NORMALES perpendicular al
plano frontal
• 3) ORTOPERFILES
perpendicular al plano de perfil
RECTA VERTICAL
BH AH
A
AF AP
1,9
B
BF BP
AHBH AHBH
RECTA AB PARALELA AL PLANO LATERAL DERECHO(P)
RECTA AB PARALELA AL PLANO LATERAL DERECHO(P)
RECTA AB PARALELA AL PLANO FRONTAL(F) RECTA AB PARALELA AL PLANO FRONTAL(F)
H H
F F
AP AP
AF AF
BF BP BF BP
F P F P
DEPURADO
DETERMINACION DE UNA RECTA VERTICAL DETERMINACION DE UNA RECTA VERTICAL
RECTA NORMAL
AH
BH
A
B AP
AF
BF
BP
BH BH
H H
F F
A FB F A FB F
BP AP BP AP
F P F P
DEPURADO
DETERMINACION DE UNA RECTA NORMAL DETERMINACION DE UNA RECTA NORMAL
RECTA ORTOPERFIL
AH
BH
A
AF
B
A PB P
BF
RECTA AB PERPENDICULAR AL PLANO LATERAL DERECHO(P) RECTA AB PERPENDICULAR AL PLANO LATERAL DERECHO(P)
AH BH AH BH
H H
F F
BF AP AF BF AP
AF
BP BP
F P F P
DEPURADO
DETERMINACION DE UNA RECTA ORTOPERFIL DETERMINACION DE UNA RECTA ORTOPERFIL
RECTA INCLINADA
AH
BH
B
BP
BF A
AF
AP
AH BH AH BH
H H
F F
AP AP
AF
AF
BF BP BP
FP BF FP
DEPURADO
DETERMINACION DE UNA RECTA INCLINADA DETERMINACION DE UNA RECTA INCLINADA
RECTA OBLICUA
BH AH
B
BF A
AP
BP
AF
AH AH
BH BH
H H
F F
BF AP BF AP
AF BP AF BP
F P F P
DEPURADO
DETERMINACION DE UNA RECTA OBLICUA DETERMINACION DE UNA RECTA OBLICUA
POSICIONES RELATIVAS ENTRE
RECTAS
• CONDICIÒN:
• Que en todas las proyecciones , las dos
rectas se encuentren en la proyección
del punto en común.
RECTAS QUE SE INTERSECTAN
CASO 1:
Recta AB. DH
Recta CD. AH
Punto común O. OH
CH BH
H
F BF
CF
OF DF
AF
RECTAS QUE SE INTERSECTAN
CASO 2:
Recta KL
Recta MN KH NH
Punto común P PH
MH LH
H
F
LF
PF NF
KF MF
RECTAS QUE SE CRUZAN
• CONDICIÒN:
CONDICIÒN Que no sean paralelas.
RECTAS QUE SE CRUZAN
CASO 1:
Recta AB
Recta CD DH
AH
Punto aparente común P
PH
CH BH
H
F DF
P’F
CF
AF PF BF
RECTAS QUE SE CRUZAN
CASO 2:
Recta XY
Recta MN NH
Punto aparente común P en H XH QH
Punto aparente común Q en F PH
MH
YH
H
F MF YF
QF NF
PF
XF
VISIBILIDAD DE RECTAS QUE SE CRUZAN
CONDICIÒN:
Una de ellas estará por “encima” de la otra.
AF CF
OF
DF
Ejemplo 2:
El cruce es en la vista
frontal NH
0’H YH
Tubería XY esta delante
MH
de MN (vista H), se ve
en el cruce O. OH
XH
H
F XF
NF
OF
MF
YF
VERDADERA LONGITUD(LV)
DE UNA RECTA
Para tener una vista en V.M de la recta.
CONDICIÓN:
El plano de proyección debe ser paralelo a la
recta.
H1
a
Recta AB en H A1
Recta AB en F AH
H1 paralela a A H BH
LV
B1
b
H BH
F
a
AF b
AP
BF BP
FP
RECTAS PERPENDICULARES
AH
VL DH
CONDICION: BH
cuando por lo menos
una de las rectas es
paralela al plano de
proyección, CH
proyectándose sobre el H
en VL y formando con F CF
la otra recta un ángulo AF
de 90º. BF
DF
RECTAS NO PERPENDICULARES
Son aquellas que no cumplen con la definición
de perpendicularidad
QH
MH
PH
NH
H
F
MF QF
PF
NF
RECTAS NO PARALELAS
Dos rectas no son paralelas , si en algunas
de sus vistas no se muestran como tales.
NH
YH
MH
XH
H
F
MF
NF YF
XF
RECTAS PARALELAS
CONDICIÓN: Dos rectas son paralelas , si en
todas sus proyecciones sobre cualquier
plano se muestran como tales.
BH DH
CH
AH
H
F BF FP BP
AF
DP
DF AP
CF CP
DETERMINACION DEL ANGULO DE
PENDIENTE DE UNA RECTA
B
V.
L.
.V.
L
40
A 30˚ AF
AH BH A 100
PENDIENTE 30˚ PENDIENTE DE 40%
ANGULO DE PENDIENTE DE UNA
RECTA
CONDICIÓN:
-Solo podrá tomarse en el plano horizontal.
-La orientación será el ángulo agudo
determinado por la vista horizontal de la
recta y el meridiano (línea norte sur)
Nomenclatura:
-Se nombra el sentido N ó S, luego el
ángulo y finalmente E ú O.
Ejemplo:
Recta AB en H.
Recta AB en F
Angulo de orientación
N
de la recta AB en el BH
plano horizontal. 60˚
W E
AH
H S
F
AF
BF
VISTA DE PUNTA DE UNA RECTA
CONDICIÓN:
El plano de proyección debe ser
perpendicular a la recta.
Si la recta no ocupa una posición
particular , se recurrirá a dos planos
auxiliar.
El primero, para determinar la LV
El segundo perpendicular a la LV
AH
Ejemplo 1:
- Recta AB en H. BH
- Recta AB en F
- Plano auxiliar F1 H
paralelo a la F BF
recta AB A2 B 2
en el plano F. AF
-Plano auxiliar 12
perpendicular a la
F B1
recta AB 1
en V.M. 1 2
A1
GRACIAS POR SU
ATENCION