Electrocardiograma Quezada
Electrocardiograma Quezada
Electrocardiograma Quezada
AMA
E
l
Las válvulas situadas en los orificios que comunican las
aurículas y los ventrículos, llamadas tricúspide y mitral,
tienen una morfología diferente de las válvulas que se
encuentran entre los ventrículos , las arterias pulmonar
Las válvulas
y aorta.
Corazón
ubicado en la parte superior de la aurícula derecha.
1mm=
1mm=
ONDAS
Las ondas pueden ser
despolarizaciones o
repolarizaciones.
SEGMENTOS
Son líneas isoeléctricas que
representan breves pausas antes de
una despolarización o repolarización.
INTERVALOS
Son los que comprenderán las ondas
y los segmentos.
Cada latido comienza con un impulso
originado en el nódulo sinusal (nódulo
sinoauricular). Este impulso activa las
cavidades superiores del corazón
(aurículas). La onda P representa la
activación de las aurículas.
INTERVALO QT (ventrículos)
Se ejecuta desde que inicia la onda Q y
finaliza la onda T, ya que la onda U no suele
ser visible en el ECG.
Complejo QRS: Actividad eléctrica de los
ventrículos.
Segmento ST: Representa una breve pausa
mientras los ventrículos terminan de
despolarizarse y se preparan para
repolarizarse.
Onda T: Repolarización ventricular.
Se toma en cuenta una línea basal, y las
ondas que estén hacia arriba de esta son
positivas y las que se encuentren por
debajo de esta son negativas.
La frecuencia cardíaca es el número de
contracciones del corazón en un minuto.
Valores normales: 60-100 latidos/minuto.
CARDÍACA EN
EL ECG? Para determinar un ritmo regular o
irregular se mide la distancia entre las
ondas R.
Ritmo regular: Misma distancia.
Ritmo irregular: Si la distancia
varia entre sí.
¿QUÉ ES EL ELECTROCARDIÓGRAFO?
ARRITMIAS • Taquicardias
• Bradicardias
Las extrasístoles son complejos prematuros que proceden de un foco
ectópico del corazón que emite impulsos anormales. Son, por tanto,
Extrasístoles latidos adelantados al ritmo normal.
Según dónde se originen, se pueden clasificar en extrasístoles
auriculares, de la unión AV o ventriculares: