PLATICA DE SEGURIDAD
SENATI
SEGURIDAD
TOTAL
PREVENCION DE INCENDIOS
Lic. Gregorio Ramos 1
Objetivo
El participante conocerá las
características del fuego, su
clasificación, formas de prevenirlo y
combatirlo
Lic. Gregorio Ramos 2
CLASIFICACIÓN DEL FUEGO
OXIGENO FUENTE DE CALOR
En el aire tenemos un 21%
de oxígeno suficiente para Son Todos los medios conocidos
mantener una combustion de producir energía: calor solar,
libre ya que el rango mínimo fricción, arcos eléctricos, reacciones
para que esta pueda existir químicas, etc.
es el de 16%
COMBUSTIBLES
Sólidos Líquidos Gaseosos
Madera ,Papel o Plástico Aceite, Gasolina o Diesel Acetileno, Gas L.P.
Lic. Gregorio Ramos 3
Ahora sabemos cuales son los elementos que se
necesitan para la formación de un incendio
pero, ¿como logramos que este se presente?
A estos 3 elementos agregaremos uno más que
llamaremos Reacción Química en Cadena
Combustible Calor
R.Q.C
Oxígeno
Tetraédro del fuego
Lic. Gregorio Ramos 4
PRINCIPALES CAUSAS DEL
INCENDIO
Gran parte de los incendios que ocurren
son provocados por fallas humanas
Fumar en lugares prohibidos.
Manejo inadecuado de materiales inflamables
Conexiones eléctricas deficientes
Mal manejo de cilíndros de gas
Exceso de basura
Exposición de materiales a fuentes de calor
Lic. Gregorio Ramos 5
CLASIFICACION NFPA DEL FUEGO
( National Fire Protection Association )
Simbolo Tipo de Fuego Ejemplo de Materiales
Fuegos secos de materiales Madera ,telas, cartón papel
A sólidos con generación de
brasas o cenizas
y plásticos
Fuegos grasosos de materiales Grasas,aceites,pinturas
B sólidos que no producen brasas
Fuegos de productos derivados de
alcoholes,gasolinas,etc.
Butano,propano,acetileno
hidrocarburos y otros gases inflamables
C Fuegos en presencia de la
corriente eléctrica.
Maquinaria y equipo eléctrico
motores,generadores, tableros
transformadores, cables, etc.
Fuegos de ciertos metales
Fosforo blanco,rubidio,
D combustibles
Fuegos de productos
cesio,litio,sodio,potasio,
químicos reactivos. etc.
Lic. Gregorio Ramos 6
FUEGOS CLASE
FUEGOS CLASE A
MATERIALES COMBUSTIBLES SOLIDOS
* MADERA *PAPEL *TELAS *GOMAS
*PLASTICOS *CARTON *FIBRAS
Lic. Gregorio Ramos 7
FUEGOS CLASE
FUEGOS CLASE B
LIQUIDOS Y GASES INFLAMABLES
*GASOLINA *ACEITE *GRASAS *PINTURAS
*SOLVENTES *ALCOHOLES *GAS PROPANO
*GAS NATURAL *ACETILENO
Lic. Gregorio Ramos 8
FUEGOS CLASE
FUEGOS CLASE C
MATERIALES EN PRESENCIA
DE ENERGIA ELECTRICA
*EQUIPO ELECTRODOMESTICO *INTERRUPTORES
*CAJAS DE FUSIBLES *HERRAMIENTAS ELECTRICAS
*MOTORES ENERGIZADOS
Lic. Gregorio Ramos 9
FUEGOS CLASE
FUEGOS CLASE D
METALES COMBUSTIBLES
*FOSFORO *RUBIDIO * CESIO
*POTASIO * LITIO *MANGANESO
Lic. Gregorio Ramos 10
ELIMINACIÓN DEL FUEGO
• SI PARA FORMAR UN INCENDIO SE REQUIERE DE
COMBUSTIBLE, CALOR Y OXIGENO,
• ES ENTENDIDO QUE PARA MITIGARLO DEBEMOS ELIMINAR UNO
O MAS ELEMENTOS
• PRINCIPALES METODOS
• ENFRIAMIENTO
• REDUCCION DE TEMPERATURA A BASE DE MATERIALES
LIQUIDOS
• SOFOCACION
• REDUCCION DE OXIGENO
• CUBRIR EL MATERIAL COMBUSTIBLE CON OTRO NO
COMBUSTIBLE
• SEPARACION
• SEPARACION DEL COMBUSTIBLE QUE SE CONSUME ES
EFECTIVA PERO NO SIEMPRE ES POSIBLE
Lic. Gregorio Ramos 11
PRINCIPALES PASOS PARA LA
UTILIZACION DE EXTINTORES
• RETIRE EL EXTINTOR DE SU SOPORTE CON
CUIDADO DE NO GOLPEARLO
• SE LLEVA AL LUGAR DEL INCENDIO
COLOCANDOSE A FAVOR DEL VIENTO EN
LUGARES ABIERTOS Ó CERCA DE LA VIA
DE ESCAPE EN LUGARES CERRADOS
• DESPRENDA Y RETIRE EL SEGURO SIN
ACCIONAR LAS MANIJAS
• COLOQUESE A LA DISTANCIA ADECUADA
SEGUN EL TIPO DE EXTINTOR
Lic. Gregorio Ramos 12
PRINCIPALES PASOS PARA LA
UTILIZACION DE EXTINTORES
• SOSTENGA FIRMEMENTE EL EXTINTOR DE LA
MANIJA DE SOPORTE Y DE LA MANGUERA DE
SALIDA EN POSICION DE ATAQUE
• PRESIONE LAS MANIJAS Y DIRIJA LA DESCARGA
EN FORMA DE VAIVEN A LA BASE DEL FUEGO.
CUIDE NO ESPARCIR EL FUEGO
• NO DE LA ESPALDA AL INCENDIO ; PUEDE
OCURRIR UN REINICIO
• ES RECOMEDABLE UTILIZAR AGUA AL MOMENTO
DE SOFOCARLO, TENIENDO CUIDADO DE QUE NO
EXISTA CORRIENTE ELECTRICA
Lic. Gregorio Ramos 13
TIPOS DE EXTINTORES
BIOXIDO DE CARBONO
NOMBRE COMUN: CO2
USO : EN PRESENCIA DE ALIMENTOS
MATERIAL HOSPITALARIO
EQUIPO ELECTRONICO
ESPACIOS CERRADOS
TIPS:
*NO ES EFECTIVO EN ESPACIOS ABIERTOS
*RECONOCIDO POR SU BOQUILLA EN FORMA DE CAMPANA
*MATERIAL CRIOGENICO QUE PUEDE PRODUCIR
QUEMADURAS AL CONTACTO DIRECTO
Lic. Gregorio Ramos 14
TIPO DE EXTINTORES
POLVO QUIMICO SECO
NOMBRE COMUN: PQS A
B
USO : SOBRE TODO TIPO DE MATERIAL C
TIPS:
*EFECTIVO EN ESPACIOS ABIERTOS
*PRODUCE CORROSION DESPUES DE 24 HORAS EN LAS
SUPERFICIES APLICADAS
*PUEDE PRODUCIR DAÑOS EN LA VISTA SI SE APLICA EN
FORMA DIRECTA
Lic. Gregorio Ramos 15
TIPO DE EXTINTORES
GASES ESPECIALES
NOMBRE COMUN: HALON y HALOTRON
B
USO : SOBRE EQUIPOS ELECTRONICOS C
EQUIPOS DE COMPUTO
COMBUSTIBLES LIQUIDO
TIPS:
*EFECTIVO EN ESPACIOS CERRADOS Y ABIERTOS
*GAS “LIMPIO”, NO DEJA RESIDUOS EN SUPERFICIES
*EL GAS HALON PUEDE PRODUCIR DAÑOS ECOLOGICOS
INDIRECTOS
* AMBOS TIENEN COSTOS ELEVADOS
Lic. Gregorio Ramos 16
TIPOS DE EXTINTORES
POLVOS QUIMICOS ESPECIALES
D
NOMBRE COMUN: POLVOS ESPECIALES
USO : ESPECIFICO SOBRE CADA METAL
COMBUSTIBLE
TIPS:
*DEBE SER UTILIZADO SOBRE CADA MATERIAL LA
MEZCLA ESPECIFICA DE POLVOS
Lic. Gregorio Ramos 17
RECOMENDACIONES
* ORDEN Y LIMPIEZA EN LAS AREAS
* MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SISTEMAS
ELECTRICOS
* MANEJO CORRECTO DE CILINDROS DE GAS
* USO ADECUADO DE SOLVENTES Y PINTURAS
* FUMAR SOLO EN LUGARES AUTORIZADOS
* NO ACUMULAR BASURA EN EXCESO DENTRO DE
CONTENEDORES
* MANTENER LOS MATERIALES INFLAMABLES
LEJOS DE FUENTES DE CALOR
Lic. Gregorio Ramos 18