Catedra TG Proceso Civil

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 423

LA DEMANDA

CONCEPTOS DE DEMANDA

 “Demanda es un Acto de Declaración de Voluntad de, introductivo y de


postulación, que sirve de instrumento para el ejercicio de la acción y la
afirmación de la pretensión, con el fin de obtener la aplicación de la
voluntad concreta de la ley, por una sentencia favorable y mediante un
juicio, en un caso determinado” (Devis Echandía)
 “En sentido lato la expresión el acto por cuyo el individuo plantea una
pretensión ante la jurisdicción, en ejercicio del derecho de acción” (Miguel
Enrique Rojas G)
 “…es el acto con que la parte (actor), afirmando la existencia de una
voluntad concreta de la ley que le garantiza un bien, declara la voluntad de
que la ley sea actuada frente a otra parte (demandado) e invoca para este fin
la autoridad del órgano jurisdiccional.” ( Giuseppe Chiovenda)
REQUISITOS FORMALES DE LA
DEMANDA
 Articulo 82 del Código General:
 La Importancia de los hechos (la situación problemática) y su comprensión antes
de confeccionar la demanda.
LA DESIGNACIÓN DEL JUEZ A
QUIEN SE DIRIJA
 De los hechos deberá identificarse si el conflicto obedece a un asunto de familia,
penal, laboral, contencioso administrativo o civil.(Se identifica la especialidad o
jurisdicción)
 Juega un papel preponderante el conocimiento de los factores de competencia.
 Nombre y domicilio de las partes
 Nombre del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso
 Las pretensiones.
 Los hechos que sirven de fundamento a las pretensiones.
 Las pruebas que pretende hacer valer.
 El juramento estimatorio, cuando sea necesario.
 Los fundamentos de derecho.
 La cuantía, cuando sea necesaria.
 La dirección donde las partes, representantes y apoderado del demandante recibe notificaciones.
 La identificación completa del inmueble materia de litigio.
 Los demás que exija la ley.
Demanda contra herederos determinados e
Indeterminados
 El artículo 87 del Código General del Proceso que reemplaza al artículo 81 del
Código de Procedimiento Civil, adopta una posición similar tanto para procesos
declarativos como para procesos ejecutivos, cuando la persona contra quien se
pretende dirigir la demanda ha fallecido. En este caso la demanda habrá de
dirigirse contra sus herederos, de acuerdo con las siguientes directrices:
No se ha promovido Proceso de
Sucesión
 Si se ignoran los nombres de los herederos, la demanda deberá dirigirse contra los
herederos indeterminados, caso en el cual se ordenará su emplazamiento en el
auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo, conforme a las reglas
generales de emplazamientos que prevé el artículo 108 y que más adelante se
explicará.
 Si se conocen algunos de los herederos, la demanda se dirigirá contra estos
herederos (los conocidos) y contra los indeterminados.
Se ha promovido proceso de sucesión

 La demanda se dirige contra los herederos reconocidos en el proceso de sucesión,


contra los demás conocidos (aunque no estén reconocidos en el proceso
sucesoral), contra los herederos indeterminados, contra el
albacea con tenencia de bienes o el administrador de la herencia yacente (cuando
haya lugar) y contra el cónyuge (si se trata de bienes o deudas sociales).
 En los procesos ejecutivos (no para los declarativos) si sólo se encuentran
demandados los herederos indeterminados, el juez debe designar un administrador
provisional de los bienes de la herencia.
 Es importante acatar las directrices atrás indicadas, puesto que no hacerlo lleva a
la causal de nulidad indicada en el numeral 8 del artículo 133 del CGP.
ADMISIÓN, INADMISIÓN Y
RECHAZO DE LA DEMANDA
 Las causales de inadmisión están taxativamente señaladas en el artículo 90 del
Código General del Proceso. Si el juez advierte varios motivos de inadmisión los
indicará en el mismo auto, para que en el término de 5 días el demandante corrija.
 1. La demanda no cumple los requisitos formales.
 2 La demanda no contiene los anexos indicados por la ley.
 3 Cuando hay indebida acumulación de pretensiones.
 4 Cuando el demandante es incapaz y no actúa por medio de su representante
 5 Cuando quien la formula no tiene derecho de postulación.
 6 Cuando no contiene el juramento estimatorio, siendo necesario.
 Cuando no se acredite haber agotado la conciliación como requisito de
procedibilidad.
ADMISIÓN

 Si la demanda cumple los requisitos de ley, contiene los anexos pertinentes y el


juez es el competente para conocer del asunto, deberá admitir la demanda, y allí
mismo corrige las siguientes falencias:
 Dará el trámite que corresponda, aunque el demandante haya señalado uno
inadecuado.
 Integrará el litisconsorcio necesario, cuando no fue integrado en la demanda
RECHAZO

 El rechazo de plano de una demanda, obedece a los casos en que taxativamente


señale la ley, y sobre el particular el artículo 90 del Código General del Proceso
precisa los siguientes:
 1) El juez carece de jurisdicción.
 2) El juez carece de competencia.
 3) Caducidad.
 4) En procesos de pertenencia, cuando el bien es imprescriptible (Art 375 CGP)
 5) Cuando no subsana la demanda.
TRASLADO DE LA DEMANDA

 El artículo 91 del Código General del Proceso regula lo referente al traslado de la demanda,
consistente en la manera como se le concede el término al demandado para que dentro de él ejercite su
derecho de defensa.
 Teniendo en cuenta que el demandado se ha notificado del auto admisorio de la demanda o el
mandamiento ejecutivo, según el caso, el traslado de la demanda se surte en una de las siguientes
formas:
1. Si la notificación fue personal o por estado (cuando se permite), el término empieza a correr a partir
del día siguiente a la notificación de la providencia, mediante entrega en medio físico o mensaje de
datos, de copia de la demanda y de sus anexos.
2. Si la notificación fue por conducta concluyente, por aviso o mediante comisionado, antes de que corra
el término de traslado, el demandado tiene 3 días para solicitar en la secretaría del despacho que le sea
suministrada la reproducción de la demanda y de sus anexos. Una vez vencidos los 3 días atrás
indicados, (haya o no solicitado las reproducciones señaladas) comienzan a correr los términos tanto
de ejecutoria como de traslado de la demanda, es decir, que una vez surtida la notificación por alguna
de las modalidades aquí indicadas, a partir del día siguiente corren los 3 días para tramitar las
reproducciones, y a continuación empiezan a correr tanto el término de ejecutoria como el del traslado.
RETIRO DE LA DEMANDA

 Mientras no esté notificado ninguno de los demandados ni se hayan practicado


medidas cautelares, puede retirarse la demanda sin necesidad de auto que lo
autorice. Basta que objetivamente se observe que no se hayan cumplido con las
actuaciones atrás señaladas para poderla retirar, suscribiendo como es natural el
libro de radicación en señal de retiro.
 En caso de que ya se hubieren practicado medidas cautelares, si es necesario auto
que autorice el retiro, pues se levantarán las medidas practicadas con la
consecuente condena al pago de perjuicios que ellas hayan causado, salvo que las
partes convengan otra cosa. Leer Articulo 593 CGP.
REFORMA DE LA DEMANDA EN
PROCESOS DECLARATIVOS
 Cuando el proceso es declarativo, puede el demandante aclarar o reformar la
demanda. OJO La reforma no es admisible para los procesos verbales sumarios
por expresa prohibición del artículo 392 inciso final.
Para reformar la demanda se siguen las
siguientes reglas:
 La reforma procede por una sola vez.
 La oportunidad es desde la presentación de la demanda hasta antes de que se
señale fecha para audiencia inicial
 ¿Desde qué momento? Una vez fue presentada la demanda y no se quiere retirar,
podrá ser reformada independientemente de si hay o no auto admisorio o
mandamiento ejecutivo, y de haberlo no interesa si el demandado está o no
notificado de dicha providencia.
Motivos para reformar la demanda Art. 93 CGP

 Alterar partes. Bien en el extremo activo, pasivo, o en ambos extremos. No se


trata de modificar toda la parte, pues la demanda sería otra, es por ejemplo,
agregar o excluir un demandante o un demandado. EJEMPLO: En
responsabilidad civil extracontractual por accidente de tránsito se había
demandado al conductor, y se reforma para incluir a la empresa trasportadora
porque el vehículo causante del accidente es de servicio público.
 Alterar pretensiones. Puede incluirse o excluirse alguna de las pretensiones, pero
no cambiar toda la pretensión por otras, puesto que se trata de una demanda
distinta. EJEMPLO: Se demandó para la condena al pago de perjuicios materiales
por actividad peligrosa, y se reforma la demanda para incluir la condena a
perjuicios morales.
 Alterar hechos. Pueden incluirse hechos que inicialmente no se manifestaron en la
demanda, para nutrir el tema de prueba sobre el cual el juez decida el conflicto.
EJEMPLO: Se incluyen hechos que permiten acreditar un lucro cesante
reclamado en el petitum de la demanda, que inicialmente no se habían
manifestado.
 Pedir o allegar nuevas pruebas. Como en la demanda ya se habían solicitado
pruebas, pudo suceder que se omitió solicitar alguna que resulta pertinente y útil,
lo cual lleva a reformar la demanda para hacer la nueva prueba.
Trámite de la Reforma

 El Código General del Proceso exige que la reforma de la demanda se presente de una
vez integrada en un solo escrito. Ello significa que debe presentarse nuevamente la
demanda excluyendo o incluyendo las partes, pretensiones, hechos o pruebas que le
motivan reformarla.
REFORMA DEMANDA PROCESOS
EJECUTIVOS
 Teniendo en cuenta que el artículo 93 del CGP que regula lo referente a la
reforma de la demanda es una norma de carácter general, aplica no solo para
procesos declarativos sino también para procesos ejecutivos. Por ello las reglas
que atrás se exponen para los procesos declarativos son las mismas para los
procesos ejecutivos.
 Ejecutivo con excepciones de mérito. En este caso como el juez debe señalar
fecha y hora para audiencia, la reforma se pude presentar hasta antes de que se
dicte tal providencia.
 Ejecutivo sin excepciones de mérito. Por no haberse propuesto excepciones de
mérito, no se convocará a la audiencia, de tal suerte que la reforma a la demanda
podrá presentarse hasta antes de que se dicte el auto que ordena seguir adelante
con la ejecución, puesto que es el trámite subsiguiente por el silencio del
ejecutado durante el traslado que se le concedió.
EFECTOS DE LA DEMANDA
NOTIFICADA
Art. 94 CGP
 La presentación de la demanda interrumpe el término para la prescripción e impide que se
produzca la caducidad siempre que el auto admisorio de aquella o el mandamiento
ejecutivo se notifique al demandado dentro del término de un (1) año contado a partir del
día siguiente a la notificación de tales providencias al demandante. Pasado este término,
los mencionados efectos solo se producirán con la notificación al demandado.
 La notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo produce el
efecto del requerimiento judicial para constituir en mora al deudor, cuando la ley lo exija
para tal fin, y la notificación de la cesión del crédito, si no se hubiere efectuado antes. Los
efectos de la mora solo se producirán a partir de la notificación.
 La notificación del auto que declara abierto el proceso de sucesión a los asignatarios,
también constituye requerimiento judicial para constituir en mora de declarar si aceptan o
repudian la asignación que se les hubiere deferido.
 EJEMPLO: Una letra de cambio se hizo exigible el 2 de Febrero del año 2.013. Acorde
a las normas del C. de Cio., la acción cambiaria para dicho título prescribe en 3 años,
esto es que prescribe el 2 de Febrero del año 2.016. El demandante presentó la demanda
ejecutiva el día 15 de Mayo de 2.014, habiendo el juez librado mandamiento ejecutivo
por auto de fecha Mayo 27 de 2.014, el cual se notifica por estado al demandante el 28
de Mayo. Si se quiere interrumpir el término de prescripción en la fecha en que se
presentó la demanda (Mayo 15/14) debe notificarse al demandado dentro del año
siguiente a la notificación por estado del auto que libró el mandamiento de pago, es
decir entre el 29 de Mayo de 2.014 y el 29 de Mayo de 2.015. De haberse notificado al
demandado dentro de ese año, los términos de prescripción se interrumpieron en la
fecha de presentación de demanda, es decir, el 15 de Mayo de 2.014, momento al cual
no habían transcurrido los tres años de prescripción de la acción instaurada.
INTERRUPCIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN CUANDO HAY
 LITISCONSORCIO.
Cuando el litisconsorcio es facultativo, los efectos de interrupción se surten para cada
uno de manera separada, esto es, que si uno de los demandados se notificó dentro del
año siguiente a la notificación al demandante del auto admisorio, para él los términos de
prescripción se interrumpieron en la fecha en que se presentó la demanda, pero si el otro
demandado se notificó pasado dicho año, para éste último los términos de prescripción
se interrumpen en la fecha en que fue notificado.
 Si se tratare de litisconsorcio necesario, el término de prescripción se interrumpe
teniendo en cuenta el momento en que se notificó al último de los demandados. Es
decir, que en tratándose de litisconsorcio necesario, para que los términos de
prescripción se interrumpan en la fecha en que fue presentada la demanda, deben
notificarse a todos los demandados dentro del año siguiente a la notificación al
demandante del auto admisorio, pero si uno de ellos se notifica pasado dicho año, los
términos se interrumpen en la fecha de la notificación (así los otros se hayan notificado
dentro del año).
INTERRUPCIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN POR
REQUERIMIENTO
Importante novedad incorpora el Código AL
 GeneralDEUDOR
del Proceso, en el inciso final del artículo
94 (norma que entró en vigencia el día 1 de Octubre de 2.012), que textualmente dice: “El
término de prescripción también se interrumpe por el requerimiento escrito realizado al
deudor directamente por el acreedor. Este requerimiento solo podrá hacerse por una vez.”
 Resulta novedoso el inciso transcrito, pues es una forma de interrumpir los términos de
prescripción de manera extrajudicial y por iniciativa del acreedor, que obliga a estas
precisiones:
 1. Se aplica para procesos de ejecución, por cuanto la norma habla de acreedor y deudor.
 2. Se hace requerimiento escrito para que pague. ¿Cómo debe ser ese requerimiento?
 3. Es predicable por una sola vez
INEFICACIA DE LA
INTERRUPCIÓN DE LA
 El artículo 95 delPRESCRIPCIÓN
Código General del Proceso, dispone en qué eventos habiéndose
interrumpido el término de prescripción, bien en la fecha en que se presentó la
demanda, o en la que no se notificó al demandado, según el caso, resulta ineficaz
dicha interrupción.
CONTESTACIÓN
DEMANDA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

 La contestación de la demanda como acto procesal de defensa que ejerce el


demandado en el término de traslado, resulta vital en el nuevo Código General
del Proceso, toda vez que en particular por lo previsto en el numeral 2 del artículo
96 y el artículo 97, puede generar consecuencias de confesión presunta, como se
tratará adelante.
 Al igual que la demanda, está sometida a requisitos legales y de incumplirlos
puede ser inadmitida y hasta rechazada
TRASLADO DE LA DEMANDA

 El artículo 91 del Código General del Proceso regula lo referente al traslado de la demanda,
consistente en la manera como se le concede el término al demandado para que dentro de él ejercite su
derecho de defensa.
 Teniendo en cuenta que el demandado se ha notificado del auto admisorio de la demanda o el
mandamiento ejecutivo, según el caso, el traslado de la demanda se surte en una de las siguientes
formas:
1. Si la notificación fue personal o por estado (cuando se permite), el término empieza a correr a partir
del día siguiente a la notificación de la providencia, mediante entrega en medio físico o mensaje de
datos, de copia de la demanda y de sus anexos.
2. Si la notificación fue por conducta concluyente, por aviso o mediante comisionado, antes de que corra
el término de traslado, el demandado tiene 3 días para solicitar en la secretaría del despacho que le sea
suministrada la reproducción de la demanda y de sus anexos. Una vez vencidos los 3 días atrás
indicados, (haya o no solicitado las reproducciones señaladas) comienzan a correr los términos tanto
de ejecutoria como de traslado de la demanda, es decir, que una vez surtida la notificación por alguna
de las modalidades aquí indicadas, a partir del día siguiente corren los 3 días para tramitar las
reproducciones, y a continuación empiezan a correr tanto el término de ejecutoria como el del traslado.
El Término por el cual se corre
traslado está definido en la ley
 Varia según el tipo de proceso:
 En el proceso Verbal es de es de veinte (20) días (Art. 369 CGP);
 En el verbal sumario es de diez (10) días (Art. 391-5 CGP);
 En el proceso divisorio es de diez (10) días (Art. 409-1 CGP);
 En el monitorio también es de diez (10) días (Art. 421 -1CGP);
 En el de expropiación es de tres (3) días (Art. 399.5)
 En el de deslinde y amojonamiento es de tres (3) días (Art. 402-1);y
 En el ejecutivo también es de diez (10) días (Art. 442)
IMPORTANTE: EL TRASLADO ES
LA OPORTUNIDAD PARA:
 Contestar la demanda;
 Llamar en garantía, cuando a ello hubiere lugar;
 Llamar al poseedor (en pretensiones reivindicatorias);
 Proponer excepciones de mérito y previas;
 Tachar de falsos los documentos aducidos en su contra por el demandante;
 Demandar en reconvención cuando el tramite del proceso lo permita;
 Reclamar el pago de mejoras;
 Objetar el juramento estimatorio.
REQUISITOS DE LA CONTESTACIÓN
DE LA DEMANDA
 El artículo 96 del CGP consagra cinco (5) numerales que contienen los requisitos de la contestación de la
demanda, sobre los cuales es necesario detenernos en los siguientes aspectos:
1. Contestar los hechos de la demanda. En el nuevo código resulta más exigente el pronunciamiento con
respecto a los hechos de la demanda, sobre los cuales pueden haber tres maneras para referirse a ellos: (i) Lo
admite. En tal caso si el hecho admitido es susceptible de confesión, se trata de una confesión expresa; (ii) Lo
niega. Debe exponer razones serias de su respuesta, pues no hacerlo conlleva a una confesión ficta; (iii) No le
consta. También debe motivar la razón de su respuesta, so pena de propiciar la confesión ficta.
2. Hacer valer el juramento estimatorio. Así como para el demandante se le obliga utilizar como prueba el
juramento para estimar las cuantías de sus reclamos por los conceptos señalados en el artículo 206 CGP, al
demandado también se le exige utilizar dicho medio de prueba cuando haga reclamos por los mismos
conceptos, en su contestación de demanda. Es probable que por ejemplo en una acción reivindicatoria, el
demandado poseedor reclame mejoras impuestas en el predio, motivo por el cual deberá estimar las cuantías
con juramento. Ver Art. 97 inciso 2°
CONSECUENCIAS ANTE EL
SILENCIO DEL DEMANDADO
 La falta de contestación de la demanda implica que se presumen ciertos los
hechos susceptibles de confesión que contenga la demanda. Se trata de una
consecuencia más drástica que la que previó el Código de Procedimiento Civil,
pues mientras que en esta obra se le dio tratamiento de indicio grave en contra, en
el nuevo ordenamiento procesal se presumen como ciertos los hechos que se
manifestaron en la demanda y admitan prueba de confesión.
 Como se trata de una modalidad de confesión ficta, ella puede quedar desvirtuada,
si durante la actividad probatoria es infirmada, tal y como lo pregona el artículo
197 del Código General del Proceso.
 Hay asuntos en que por norma especial, guardar silencio en el traslado implica
sentencia en contra, que es diferente a presumir cierto el hecho. A manera de
ejemplo podemos citar los siguientes:
 - Pago por consignación. 381.2
 - Restitución de inmueble arrendado. 384.3
 - Entrega por el tradente al adquirente. 378
 - Monitorio. 421
 En otros procesos el silencio durante el término del traslado implica auto (no
sentencia) en que queda vencido el demandado, como sucede en los procesos
ejecutivos (440), rendición de cuentas (379.2)
ALLANAMIENTO DE LA DEMANDA
Artículo 98 CGP
En la contestación o en cualquier momento anterior a la sentencia de primera instancia el
demandado podrá allanarse expresamente a las pretensiones de la demanda reconociendo
sus fundamentos de hecho, caso en el cual se procederá a dictar sentencia de conformidad
con lo pedido. Sin embargo, el juez podrá rechazar el allanamiento y decretar pruebas de
oficio cuando advierta fraude, colusión o cualquier otra situación similar.

Cuando la parte demandada sea la Nación, un departamento o un municipio, el


allanamiento deberá provenir del representante de la Nación, del gobernador o del alcalde
respectivo.

Cuando el allanamiento no se refiera a la totalidad de las pretensiones de la demanda o


no provenga de todos los demandados, el juez proferirá sentencia parcial y el proceso
continuará respecto de las pretensiones no allanadas y de los demandados que no se
allanaron.
INEFICACIA DEL ALLANAMIENTO
Artículo 99 CGP
 El allanamiento será ineficaz en los siguientes casos:
 1. Cuando el demandado no tenga capacidad dispositiva.
 2. Cuando el derecho no sea susceptible de disposición de las partes.
 3. Cuando los hechos admitidos no puedan probarse por confesión.
 4. Cuando se haga por medio de apoderado y este carezca de facultad para
allanarse.
 5. Cuando la sentencia deba producir efectos de cosa juzgada respecto de terceros.
 6. Cuando habiendo litisconsorcio necesario no provenga de todos los
demandados
LA DEMANDA DE RECONVENCIÓN
Art. 371 CGP
 La reconvención es el acto procesal por el cual el demandado presenta (en el
mismo escrito de contestación de demanda) pretensiones contra el actor.
 El demandado, al contestar la demanda, opone todas las defensas que tenga, pero
puede ocurrir que. a su vez, tenga una acción o pretensión contra el actor, puede
entonces deducir "reconvención" contra el mismo.
 No en todos los procesos tiene cabida la reconvención. Por ejemplo es inadmisible
en el proceso de restitución de inmueble arrendado (Art. 384.6) y el en monitorio
(Art. 421 par)
 Ejemplos:
 El actor demanda por cumplimiento de contrato, y el demandado deduce reconvención por
rescisión de ese contrato;
 Se demanda por reivindicación de un inmueble y el demandado, reconviene por reivindicación de
otro inmueble suyo, cuya posesión tiene el actor;
 Se demanda por entrega de la cosa y el demandado reconviene por el pago del precio:
 Se demanda por rendición de cuentas al mandatario, y éste reconviene por devolución de lo
gastado a raíz del mandato.
 Como vemos, la reconvención es una "contrademanda'": o en otras palabras:
Una demanda que el demandado dirige contra el actor. Nótese que, en la
reconvención el demandado se convierte en actor y el actor en demandado.
 El fundamento de la reconvención es lograr la economía procesal, dado que al
permitir que la demanda y la reconvención tramiten en el mismo proceso y se
resuelvan en la misma sentencia, se evita la proliferación de juicios y gastos. (Si
no se admitiera la reconvención, el demandado tendría que hacer valer su
pretensión iniciando otro proceso).
REQUISITOS PARA ADMITIR LA
RECONVENCIÓN
 Además de que la demanda cumpla los requisitos de toda demanda (Art. 82 del
CGP)
 Debe verificarse si procedería la acumulación de procesos (Art. 148 CGP):
 A)Cuando las pretensiones formuladas habrían podido acumularse en la misma
demanda.
 B) Cuando se trate de pretensiones conexas y las partes sean demandantes y
demandado recíprocos.
 C) Cuando el demandado sea el mismo y las excepciones de mérito propuestas se
fundamenten en los mismos hechos.
 Que sea competencia del mismo juez y no esté sometido a tramite especial, y sin
importa la cuantía y el factor territorial.
 El actor no puede, a su vez. reconvenir, o sea: no es admisible la reconvención de
la reconvención. ¿,Por qué?; porque si al actor reconvenido se le permitiese -al
contestar la reconvención formular una "nueva reconvención", se tendría que dar
igual derecho al demandado, con lo cual las demandas se multiplicarían al infinito
EXCEPCIONES DE MÉRITO

 Couture, E. :" La excepción es un poder jurídico del que se halla investido el


demandado que lo habilita para oponerse a la acción".
 Carnelutti, F:" Afirmación de hechos tendientes a destruir la razón de la
pretensión del actor".
 Chiovenda, G.:" Oposición de algún hecho, impeditivo o negativo, que excluye
los efectos jurídicos y niega el fundamento de la pretensión".
 Vescovi. E.: "La excepción es la contra acción".
 Couture señala que la palabra excepción tiene tres sentidos :
 La excepción es acción del demandado y es similar a la defensa, esta ultima
entendida como conjunto de actos legítimos tendientes a proteger el derecho.
 Las excepciones de fondo, por lo general, son medios de defensa del demandado
que contienen hechos nuevos para el juicio, o anteriores a la demanda o
sobrevinientes a la interposición de ésta, que tienen a destruir, total o
parcialmente, los derechos que invoca el demandante; por regla general las
excepciones de fondo atacan el derecho sustantivo en que se fundamentan los
hechos que alega el demandante para construir el derecho que quiere que se
declare.
REGLAS A TENER EN CUENTA EN MATERIA
DE EXCEPCIONES DE MÉRITO.

 Lo importante de las mismas no es el nombre que se le da sino su fundamento


fáctico.
 No basta NOMBRAR la excepción hay que fundamentarla y probarla.
 Las excepciones de mérito prescripción, compensación y nulidad relativa no las
puede reconocer de oficio el juez.
 Salvo las anteriores, cuando el juez halle probados los hechos que constituyen una
excepción deberá reconocerla oficiosamente (Art. 282 CP)
EXCEPCIONES PREVIAS

 Son aquellas excepciones cuyo fin es ir encaminadas a atacar el procedimiento y


su formulación propende por el mejoramiento de éste, de suerte que puede llegar a
suspender o terminar el proceso.
 El artículo 100 del Código General del Proceso, a diferencia del artículo 97 del
Código de Procedimiento Civil, contempla 11 casos de excepciones previas, a
saber:
1. Falta de jurisdicción o de competencia.
2. Compromiso o cláusula compromisoria.
3. Inexistencia del demandante o del demandado.
4. Incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado.
5. Ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales o
por indebida acumulación de pretensiones.
6. No haberse presentado prueba de la calidad de heredero, cónyuge o compañero permanente, curador
de bienes, administrador de comunidad, albacea y en general de la calidad en que actúe el demandante o se
cite al demandado, cuando a ello hubiere lugar.
7. Habérsele dado a la demanda el trámite de un proceso diferente al que corresponde.
8. Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
9. No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios.
10. No haberse ordenado la citación de otras personas que la ley dispone citar.
11. Haberse notificado el auto admisorio de la demanda a persona distinta de la que fue demandada
OPORTUNIDAD Y TRAMITE DE LAS
EXCEPCIONES PREVIAS Art. 101
 CGPen el término del traslado de la demanda
Las excepciones previas se formularán
en escrito separado que deberá expresar las razones y hechos en que se
fundamentan. Al escrito deberán acompañarse todas las pruebas que se pretenda
hacer valer y que se encuentren en poder del demandado.
 El juez se abstendrá de decretar pruebas de otra clase, salvo cuando se alegue la
falta de competencia por el domicilio de persona natural o por el lugar donde
ocurrieron hechos, o la falta de integración del litisconsorcio necesario, casos en
los cuales se podrán practicar hasta dos testimonios.
 Las excepciones previas se tramitarán y decidirán de la siguiente manera:
 1. Del escrito que las contenga se correrá traslado al demandante por el término
de tres (3) días conforme al artículo 110, para que se pronuncie sobre ellas y, si
fuere el caso, subsane los defectos anotados.
INOPONIBILIDAD POSTERIOR DE
LOS MISMOS HECHOS
 Los hechos que configuran excepciones previas no podrán ser alegados como
causal de nulidad por el demandante, ni por el demandado que tuvo oportunidad
de proponer dichas excepciones.
LOS TERCEROS INTERVINIENTES
 El Código General del Proceso despeja la inquietud de si otros sujetos procesales
intervienen en calidad de terceros o de partes, tales como el llamado en garantía o como
verdadero poseedor, y la intervención excluyente. La discusión se genera por la forma
como el Código de Procedimiento Civil contextualizaba en su normatividad dichas
intervenciones, puesto que dedica un capítulo a las partes, a los litisconsorcios y otro
separado para la intervención de terceros (artículo 52 y siguientes CPC), lo cual instó a la
confusión.
 El nuevo ordenamiento procesal en una afortunada claridad, titula como Litisconsortes y
otras partes al capítulo II del Título Unico de la Sección Segunda del Libro Primero, en
donde desarrolla además de los litisconsorcios como partes que son, también a la
intervención excluyente, al llamamiento en garantía, y al llamamiento del verdadero
poseedor o tenedor, mientras que el capítulo III es denominado Terceros, el cual es
dedicado a la coadyuvancia y al llamamiento de oficio.
 La figura de la denuncia del pleito se mantiene aunque desaparece su nombre, pues queda
inmersa en el llamamiento en garantía, como adelante se aclara
INTERVENCIÓN EXCLUYENTE
Art. 63 CGP
 El artículo 63 del Código General del Proceso regula esta clase de intervención,
manteniendo en esencia las directrices que previó el Código de Procedimiento Civil, pero se
modifica la oportunidad hasta la cual podrá intervenir dicho sujeto procesal, pues precluye
su intervención si ya se realizó la audiencia inicial, es decir que aun cuando no se haya
proferido sentencia de primera instancia (la cual se dicta en la audiencia de instrucción y
juzgamiento), la intervención es extemporánea.
 Intervención voluntaria. Toda vez que ninguna de las partes originales en el proceso la cita,
al contrario esta intervención por ser excluyente implica que intervenga en el proceso si así
lo desea.
 Interviene formulando demanda. A través de ella invoca su propia pretensión que
excluye las de las partes iniciales, de ahí su denominación. Dicha demanda debe
ser dirigida contra demandante y demandado originales, quienes asumen calidad
de litisconsortes necesarios, y que por tanto podrán contestar demanda con las
consecuentes excepciones de mérito.
 Nutre el objeto de litigio. Como ingresa al proceso en calidad de parte, al
presentar demanda está llevando pretensión propia, distinta a las de las partes
iniciales que ahora se convierten en sus demandados. Como se trata de una
evidente acumulación de acciones, el juez cuando dicte la sentencia debe resolver
primero la pretensión del excluyente (por economía procesal) pues si le es
favorable, no resuelve la demanda inicial, por cuanto ha solucionado el conflicto
al tener el derecho sobre la cosa demandada el accionante excluyente.
Naturalmente que si se niega la pretensión de este interviniente, en la misma
sentencia deberá resolver la pretensión de la demanda inicial
 Puede disponer del derecho en litigio. Es claro que si reclama para sí una
pretensión, puede disponer de ella conciliando, desistiendo, transigiendo.
 La sentencia lo vincula con efectos de cosa juzgada. Por cuanto en tal providencia
es decidida la pretensión con efectos vinculantes.
LLAMAMIENTO EN GARANTIA
Arts. 64 al 66 CGP
 El Código General del Proceso se limita al llamamiento en garantía, no solo
cuando como consecuencia de un derecho legal o contractual se llama a la persona
que deba responder por el perjuicio reclamado, sino también cuando quien tenga
derecho al saneamiento por evicción llame a la persona que deba respetarle ese
derecho
 Su intervención es forzada. Por cuanto es el demandante o el demandado quien solicita
su vinculación, como expresamente lo dispone el artículo 64.
 Oportunidad para pedir su vinculación. Cualquiera de las partes que tenga interés en
llamar en garantía deberá solicitarlo al inicio del proceso, es decir, que el demandante
lo deberá pedir en la demanda, mientras que al demandado le corresponde hacer la
petición en el término que tiene para contestar la demanda, en otras palabras dentro del
término del traslado.
 Aunque en principio se pudiere pensar que no debe allegarse alguna prueba puesto que
el artículo 64 no lo prevé, (que exigió el artículo 54 CPC), es forzoso concluir que sí es
necesario acreditar prueba sobre la existencia de la relación sustancial que le permite
legitimarse para peticionar el llamamiento en garantía. Acompañará a la petición por
ejemplo, la póliza de seguros, la escritura de compraventa del inmueble y en general la
relación sustancial que lo vincula con el llamado.
 Nutre el objeto de litigio. Es natural que el llamado en garantía aporta al proceso
pretensiones (si lo vincula el demandante) o excepciones de mérito (si lo vincula
el demandado). Es evidente que pueda ejercer estos actos puesto que la sentencia
que dicte el juez lo vincula, pudiendo condenarlo o absolverlo según cada caso.
De tal suerte que siendo llamado por el demandado podrá ejercer derecho de
defensa, solicitando como es natural las pruebas que pretenda hacer valer.
 Puede disponer del derecho en litigio. Como el llamado en garantía debe asistir a
la audiencia inicial, puede perfectamente conciliar en esa audiencia, o también
conciliar extrajudicialmente, como igualmente podrá transigir o desistir.
 La sentencia lo vincula con efectos de cosa juzgada. En la medida de que el
llamado en garantía se notifique del auto que lo cita dentro del término de los seis
(6) meses siguientes, la sentencia que se profiera produce efectos contra él, bien
sea imponiéndole condena o absolviéndolo según como se manifiesten las
pruebas. En caso de que pasado el término indicado (6 meses) no se haya
notificado, el llamamiento queda ineficaz como radicalmente lo manifiesta el
artículo 66, y consecuencia de esto la sentencia no lo vinculará.
TRAMITE DEL LLAMAMIENTO EN
GARANTIA
 La notificación al llamado debe ser personalmente y en subsidio por aviso, bajo
las directrices de los artículos 291 y 292 CGP.
 El artículo 66 CGP agrega que para que el llamamiento sea eficaz y el citado
quede vinculado en sentencia, debe notificársele dentro de los 6 meses siguientes
(entiéndase del auto que lo cita), pero en nada se manifiesta la norma si entre
tanto se suspende o no el proceso. Recordemos que con el CPC el término para
citarlo no podía exceder de 90 días (con el CGP no podrá ser superior a 6 meses)
quedando suspendido el proceso hasta cuando se le notifique y si ello no ocurrió
en los 90 días, se reanuda siendo ineficaz el llamamiento.
 El nuevo estatuto procesal adoptó en meses el término para la notificación al
llamado, lo que significa que corre calendario.
ACTOS PROCESALES DEL
LLAMADO
 Una vez notificado el llamado, se le concede el término de la demanda inicial. De
suerte que si el proceso es verbal, tendrá 20 días para ejercer sus actos pidiendo
pruebas, y si lo es en verbal sumario, el término será de 10 días.
 Dentro del término concedido al llamado, podrá en un solo escrito contestar la
demanda y el llamamiento que le hacen. Si contesta la demanda puede proponer
excepciones de mérito con la consecuente petición de pruebas, las que también
podrá pedir si se opone al llamamiento.
 También puede a su vez llamar en garantía.
LLAMAMIENTO AL POSEEDOR O
TENEDOR
 Si se demanda a una persona en calidad de poseedor sin serlo, y guarda silencio
sobre quién es el verdadero poseedor, no solamente será condenado a pagar los
perjuicios que tal conducta le cause al demandante, sino que también se le
impondrá una multa entre 15 y 30 salarios mínimos legales mensuales. El nuevo
ordenamiento procesal es más drástico cuando hay silencio del demandado,
debido a que tal omisión es una conducta desleal en detrimento del accionante, lo
cual permite que se le imponga condena a título de perjuicios y a título de multa,
mientras que en el anterior estatuto procedimental no se impone multa, sino que la
condena se limita a los perjuicios.
 No se señala un término para notificar al poseedor o tenedor que es llamado
por el demandado original. Analizado el artículo 67 del CGP, cuando el juez
acepta el llamamiento deberá ordenar que se notifique el poseedor, y en su caso, al
tenedor designado, sin manifestarse el término que se tiene para notificarlo a fin
de que no resulte ineficaz el llamamiento.
 Podría derivarse en una de estas posibles soluciones: (i) Que por analogía y
siendo el tratamiento que históricamente se tuvo, se tendrá 6 meses para notificar
al poseedor designado, so pena de que se considere ineficaz el llamamiento; o (ii)
Requerir al demandado para notificar al poseedor designado, en aplicación al
numeral primero del artículo 317 del CGP, a riesgo de que se considere desistido
tácitamente el llamamiento hecho.
 Su intervención es forzada. Como en efecto lo dispone el inciso inicial del
artículo 67 CGP, el demandado que tiene la cosa a nombre de otro, deberá llamar
a quien posee para que intervenga en el proceso.
 Oportunidad para hacer el llamamiento. En el término del traslado de la demanda
deberá designar quien es el poseedor, o en su caso el tenedor.
 Nutre el objeto de litigio. Toda vez que cuando se le notifica personalmente la
citación que se le hace, podrá contestar la demanda con proposición de
excepciones y petición de pruebas.
 La sentencia lo vincula con efectos de cosa juzgada. Siempre que sea citado
oportunamente, admita o no la calidad de poseedor o tenedor, quedará vinculado
en la sentencia, bien condenándolo o absolviéndolo de las pretensiones de la
demanda.
TRAMITE LLAMAMIENTO AL
POSEEDOR O TENEDOR
 Una vez se notifica del auto admisorio de la demanda al presunto poseedor, éste durante el
traslado deberá manifestar que ocupa el bien por cuenta de otro quien es en realidad el
poseedor, caso en el cual además de expresar su nombre indicará el lugar donde pueda ser
notificado.
 Cumplido lo anterior el juez ordena notificar personalmente y en subsidio por aviso, al
poseedor designado.
 Si tenemos en cuenta que con el nuevo Código General del Proceso el llamado podrá
contestar dentro del término señalado para la demanda inicial, se podría pensar que el
mismo tratamiento debe darse para el llamamiento al poseedor.
 Lo cierto es que si el citado comparece y reconoce ser el poseedor, el juez en providencia
que se le notifica por estado ordena correrle traslado de la demanda, como lo preceptúa el
inciso segundo del artículo 67 del CGP.
ACTITUDES DEL LLAMADO

 Admite ser el poseedor. En este caso asume plenamente la calidad de demandado,


desplazando al que originalmente fue demandado. Como es natural, ejercerá los
actos propios de parte demandada, contestando demanda.
 Niega la calidad de poseedor. El proceso continúa sin que el demandado original
quede excluido del proceso, y la sentencia que se dicte produce efectos en contra
del demandado y del llamado que negó ser el poseedor, es decir, que de acuerdo
con las pruebas el juez resuelve pudiendo condenar a cualquiera de ellos, a la
entrega del bien litigioso si así lo acreditan los medios probatorios.
 No comparece. Se aplican las mismas consecuencias que se acaban de exponer,
produciendo efectos la sentencia contra el demandado inicial y el llamado.
TERCEROS

 Son verdaderos terceros el coadyuvante y el llamado de oficio, que como atrás se


dijo, el Código General del Proceso en capítulos separados al de los
litisconsorcios y otras partes, los desarrolla. En efecto los artículos 71 y 72 del
nuevo ordenamiento conforman el capítulo III del título único de la sección
segunda del libro primero del CGP, y ellos tratan la intervención de terceros
COADYUVANCIA
Art. 71 CGP
 El coadyuvante es un tercero precario, puesto que su intervención que
naturalmente se limita para los procesos declarativos, consiste en colaborarle a la
parte que coadyuva, ejerciendo actuaciones procesales que le puedan servir para
que obtenga una sentencia favorable, pues si es vencida se puede ver perjudicado
con la decisión, no obstante que los efectos de la sentencia no se extienden para
dicho tercero.
 Su intervención es voluntaria. Puede pedir autorización para que intervenga,
precisando a cuál de las partes pretende coadyuvar (si al demandante o al
demandado), las razones que lo impulsan a intervenir y acompañará las pruebas
documentales pertinentes.
 Oportunidad. La intervención puede solicitarse en cualquier momento mientras
no se haya dictado sentencia definitiva, es decir que incluso en segunda
instancia puede el tercero coadyuvar a cualquiera de las partes. Admitida la
intervención recibe el proceso en el estado en que lo encuentra.
 El objeto de litigio le pertenece a la parte coadyuvada, mas no al coadyuvante,
como consecuencia no podrá llevar pretensiones ni excepciones, puesto que su
intervención se limita a ejercer los actos procesales que se le permite a la parte a
quien le colabora, “(…) en cuanto no estén en oposición con los de esta y no
impliquen disposición del derecho en litigio.”, como lo asevera el inciso segundo
del artículo 71.
 el coadyuvante podrá intervenir en la práctica de pruebas, alegar nulidades
procesales, exponer alegatos de conclusión, interponer recursos, siempre que tales
actuaciones sean beneficiosas para la parte coadyuvada. No obstante las
actuaciones que le permite la ley, el coadyuvado podrá limitárselas, y ese es el
sentido de lo preceptuado en la parte final del inciso segundo del artículo 71 CGP,
cuando dice: “en cuanto no estén en oposición con los de esta…”, norma que se
complementa con el inciso segundo del artículo 320 CGP que en materia de
recurso de apelación autoriza al coadyuvante para impugnar teniendo en
cuenta el inciso segundo del artículo 71, es decir que el coadyuvado no se
oponga.
 Si por algún motivo el coadyuvante pide intervenir antes de que surta el traslado
de la demanda, tal solicitud se resolverá una vez se efectúe dicho traslado.
 No puede disponer del derecho en litigio. Naturalmente que si la pretensión no le
pertenece, mal podrá conciliarla, transigirla o disponer por otro medio de ella.
 La sentencia que se profiera no lo vincula. Por las mismas razones de las
características anteriores, la sentencia que dicte el juez no le es vinculante, la cosa
juzgada que se deriva de ella no se extiende para el coadyuvante, pero el resultado
del fallo le puede afectar si el coadyuvado es vencido
LLAMAMIENTO DE OFICIO
Art. 72 CGP
 Esta intervención que procede por la iniciativa del juez (de allí su denominación)
mantiene los parámetros que dispuso el artículo 58 del CPC, con la salvedad de
que no habrá suspensión del proceso, toda vez que siendo un tercero que a pesar
de ser citado por el juez, puede que comparezca o no al proceso como se verá más
adelante.
 Si el juez intuye un fraude o colusión, por iniciativa propia ejerciendo sus poderes
inquisitivos, ordenará citar a la persona que considere pueda resultar afectada con
la sentencia que dicte, lo cual dispondrá en cualquier etapa del proceso, a fin de
que el tercero a quien convoca ejerza sus derechos, pudiendo oportunamente
solicitar pruebas que permitan impedir la sentencia que buscan las partes, si en
realidad es cierta la sospecha del juez.
 Su intervención puede ser forzada y a la vez voluntaria. Podría admitirse que es
forzada debido a que el juez por medio de auto oficiosamente cita al tercero que
considera pueda afectarse por el fraude o colusión con que actúan las partes. Pero
igualmente es voluntaria en cuanto a que a pesar de estar citado, puede o no
comparecer, y no obstante la citación que le fue hecha la sentencia no le impone
condenas en el proceso
 Oportunidad para ser llamado. El tercero a quien cita el juez puede ser llamado en
cualquier momento mientras no se haya dictado sentencia que le ponga fin al
proceso. Significa lo anterior que si el proceso es de única instancia, el juez del
conocimiento lo podrá citar antes de que dicte su sentencia, y si el proceso es de
doble instancia, puede citarse antes de la sentencia de primera instancia (caso en
que lo cita el a quo) o la de segunda instancia (caso en que lo cita el ad quem). Es
por ello que el artículo 72 del Código General del Proceso empieza diciendo:
“Llamamiento de oficio. En cualquiera de las instancias, siempre que el juez
advierta colusión, fraude o cualquier otra situación similar en el proceso,
ordenará la citación de las personas que pueda resultar perjudicadas, para que
hagan valer sus derechos.”
 Puede solicitar pruebas. Preceptúa el inciso final del artículo 72 del Código
General del Proceso: “El citado podrá solicitar pruebas si interviene antes de la
audiencia de instrucción y juzgamiento”. Implica lo anterior, que si la audiencia
del artículo 373 del CGP ya se ha promovido, el llamado de oficio puede
presentarse en ella, pero no podrá solicitar pruebas, aunque sí ejercerá actuaciones
en defensa de sus derechos. Ello no es óbice para que el juez no obstante la
extemporaneidad para solicitar pruebas, las decrete de oficio, puesto que este
deber del juez subsiste mientras no haya dictado sentencia, incluso para el de la
segunda instancia.
 No puede disponer del derecho en litigio. Como la pretensión y las excepciones le
pertenecen a las partes, mal puede el tercero que interviene por haber sido
llamado de oficio, conciliar, transigir, desistir, y en general ejercer actos de
disposición.
 La sentencia que se profiera no lo vincula. Las decisiones adoptadas en la
sentencia que dicta el juez no se extienden para el llamado, por ello sus efectos no
lo vinculan.
PROCESOS QUE NO PERMITEN LA
INTERVENCIONES
 PROCESOS EJECUTIVOS. Para esta clase de procesos no son admisibles las intervenciones del
excluyente, llamamiento en garantía, llamamiento al poseedor o tenedor, ni coadyuvancia, por cuanto
tales sujetos son permitidos en los procesos declarativos, dada la naturaleza de los procesos de
ejecución que suponen derechos ciertos e indiscutibles reflejados en el título ejecutivo, lo cual hace
incompatible estas intervenciones.
 PROCESOS DE RESTITUCIÓN DE INMUEBLE ARRENDADO. Acorde con el numeral 6 del
artículo 384 del Código General del Proceso, para el proceso declarativo de restitución de inmueble
arrendado es inadmisible la intervención excluyente y la coadyuvancia, peticiones que serán
rechazadas de plano.
 PROCESOS MONITORIOS. El parágrafo del artículo 421 del Código General del Proceso dispone
que para estos asuntos no se admite la intervención de terceros, lo cual es consecuente con la
finalidad del proceso monitorio, pues este busca la constitución de un título ejecutivo cuando existen
obligaciones dinerarias derivadas de un contrato, las cuales están vencidas pero no provistas de título
ejecutivo.
EL JUEZ
 Deberes del Juez (Art. 42 CGP)
 Poderes de ordenación e instrucción (Art. 43 CGP)
 Poderes correccionales (Art. 44 CGP)
T-264 DE 2009

 El decreto oficioso de pruebas, en materia civil, no es una atribución o facultad


postestativa del Juez: es un verdadero deber legal. En efecto, el funcionario
deberá decretar pruebas oficiosamente siempre que, a partir de los hechos
narrados por las partes y de los medios de prueba que estas pretendan hacer
valer, surja en el funcionario la necesidad de esclarecer espacios oscuros de la
controversia; cuando la ley le marque un claro derrotero a seguir; o cuando
existan fundadas razones para considerar que su inactividad puede apartar su
decisión del sendero de la justicia material. Como lo ha expresado la Corte
Suprema de Justicia, la facultad oficiosa del juez, deviene en un deber derivado
de su papel como director del proceso y de su compromiso por hallar la verdad
como presupuesto de la justicia, especialmente, si se toma en cuenta que la ley no
impuso límites materiales al decreto de pruebas por parte del juez, como sí
ocurre en el caso de las partes.
 Las consideraciones precedentes permiten concluir que el Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Decisión Civil, actuó en contra de su papel de
director del proceso y del rol protagónico que le asigna el ordenamiento en la
garantía de los derechos materiales, al omitir la práctica de una prueba
imprescindible para fallar, a pesar de la presencia de elementos que le permitían
concluir que por esa vía llegaría a una decisión indiferente al derecho material.
Por esta vía, la autoridad accionada cerró definitivamente las puertas de la
jurisdicción a la peticionaria, olvidó su papel de garante de los derechos
sustanciales, su obligación de dar prevalencia al derecho sustancial, y su
compromiso con la búsqueda de la verdad en el proceso como presupuesto para la
adopción de decisiones justas.
DEBER DE BUSCAR LA VERDAD.
Tomado del Articulo la Verdad en los Procesos Judiciales de Luis Guillermo Acero Gallego en
http://www.icdp.org.co/revista/articulos/35/Luis%20Guillermo%20Acero.pdf

 En Colombia existe la posición generalizada, tanto en la doctrina como en


múltiples pronunciamientos jurisprudenciales3 , de que el fin primordial de
cualquier proceso judicial es la búsqueda de la verdad; y que, además, ese fin
existe en la medida en que se entiende que la decisión del juez solo será
verdaderamente justa cuando se fundamente en los hechos que ocurrieron en
realidad. Una decisión distinta, esto es, una cuya base fáctica no concuerde con la
realidad empírica, no sólo será desacertada sino ampliamente injusta, lo cual se
contrapone al fin de un Estado social del derecho como el colombiano (Parra:
2004, 8
 Se encuentran tales ideas ampliamente influenciadas por la teoría más tradicional
acerca de la verdad, denominada teoría de la correspondencia; según esta teoría, la
verdad se predica de las proposiciones, las cuales serán verdaderas en la medida
en la que correspondan con la realidad empírica. Su base fundamental es aceptar
que esa correspondencia se puede dar, es decir, que las proposiciones
efectivamente pueden coincidir con la realidad, circunstancia que se ha sintetizado
en la fórmula veritas est adaequatio intellectus et re (Kaufmann: 1999, 494)
POSTURAS SOBRE LA POSIBILIDAD DE
ALCANZAR LA VERDAD EN EL PROCESO
JUDICIAL.
 Una mirada a las discusiones permite concluir que la controversia, en el campo
filosófico y por ende también en el jurídico, se ha planteado entre dos posturas
extremas: aquellas que niegan radicalmente la posibilidad de que la verdad sea
alcanzable (y por ende que sea alcanzable en el proceso judicial) y aquellas que
por el contrario admiten esa posibilidad (Parra: 2004, 2).
TESIS QUE NIEGAN LA POSIBILIDAD DE
ENCONTRAR LA VERDAD EN EL PROCESO.

 Las diferentes posturas que niegan la posibilidad de alcanzar la verdad son bastante
heterogéneas. Unas primeras, sustentadas en lo que puede ser llamado un escepticismo
radical, niegan la posibilidad de alcanzar la verdad con cualquier método, incluido
naturalmente el proceso judicial, pues, en términos generales, concluyen que no es posible
alcanzar ningún conocimiento racional. Dentro de tales posturas resaltan las ideas
denominadas irracionalistas que, aplicadas al campo jurídico, sostienen que las
apreciaciones judiciales, las decisiones y en general los actos procesales, son producto
exclusivamente de la percepción personal y subjetiva de quienes en él participan, por
lo cual no guardan relación con lo acontecido empíricamente. A igual conclusión llegan
también otras tesis, que pueden ser catalogadas como pertenecientes a un idealismo
también radical, según las cuales el conocimiento se compone solamente de construcciones
mentales que no tiene ninguna conexión con la realidad empírica (Taruffo: 2005, 28 – 36)
 Otras posturas no guardan relación exclusiva con el asunto epistemológico del
proceso, sino más bien con la concepción ideológica o política que se tenga sobre
él. Estas ideas apuntan a explicar que el proceso judicial no es un medio para
alcanzar la verdad, sino que su fin primordial es el de solucionar conflictos
(Alvarado: 2004, 1), por lo que tal búsqueda es extraña y por lo tanto es
innecesaria frente al proceso e incluso puede llegar a ser contraproducente, en la
medida en que la composición del litigio implica dejar satisfechas a las partes con
independencia de cual hubiese sido con exactitud la base fáctica. Desarrollos
adicionales de estas mismas ideas se encausan a establecer que el proceso judicial
no se encuentra diseñado para alcanzar la verdad, esto es, que desde el punto de
vista epistemológico el proceso contiene serias deficiencias de metodología, pues
su fin, se insiste, es la resolución de las controversias puestas a disposición del
juez (Taruffo: 2005, 38).
TESIS QUE ACEPTAN LA POSIBILIDAD DE
ENCONTRAR LA VERDAD EN EL PROCESO.

 En el extremo opuesto se encuentran las tesis que apuntan a demostrar que sí es


posible alcanzar la verdad en el proceso judicial (Döring: 1996, 6) Se fundan tales
ideas, especialmente, en el hecho de que para alcanzar una decisión justa resulta
preciso que el juez falle sobre la base de lo ocurrido. En apoyo de la anterior
premisa, se aduce que en últimas la decisión del juez consistirá en hacer producir
para el caso específico, los efectos previstos en abstracto en las normas jurídicas,
particularmente en su consecuencia jurídica. Para ello resulta vital que la
adecuación de la base fáctica aducida en el proceso al supuesto de hecho, sea
realizada de una manera correcta. Si los hechos con base en los cuales se hace la
adecuación realmente no coinciden con lo sucedido, lo que ocurrirá será que los
efectos jurídicos de las normas se aplicarán a una realidad no existente. Y ello
entraña, según estas ideas, una tremenda injusticia o por lo menos hará que la
decisión no se pueda calificar de justa (Parra: 2004, 1).
 Finalmente, se encuentran algunas teorías que sostienen que la verdad sí se puede
alcanzar en el proceso, por cuanto desde el punto de vista epistemológico éste no
se diferencia en gran medida de otros métodos en los cuales se busca alcanzar
conocimiento; ello a pesar de que ciertamente la regulación legal sobre la
construcción de la base fáctica en el proceso, que no es otra que la reglamentación
sobre el decreto, práctica y valoración de los medios de prueba y el debido
proceso, crean una metodología “sui generis” para alcanzar el conocimiento y que
ciertamente pueden llevar a hablar de unaespecie de verdad judicial construida en
el proceso, que eventualmente difiere de otras verdades elaboradas con
metodologías diferentes. No es esta la vieja discusión acerca de la existencia de
una verdad “procesal” por oposición a una verdad “real” o “material”
 El procedimiento civil esta diseñado para solucionar el conflicto jurídico con
independencia de la verdad material.
 Las reglas de la carga de la prueba constituyen, en verdad, directivas para el
juzgador, pues no tratan de fijar quién debe asumir la tarea de confirmar, sino
quién asume el riesgo de qué falte al momento de resolver el litigio.
Audiencia inicial Art, 372 CGP

• Decisión sobre excepciones previas pendientes


• Exhortación a la conciliación
• Interrogatorio de partes
• Fijación de objeto de litigio, hechos demostrados y los que requieren ser
probados
• Decreto de pruebas
• Fijar fecha para rendición de dictamen pericial
• Fijar fecha y hora para inspección judicial
• Citación a peritos a interrogatorio
• Control de legalidad

Sentencia (total o parcial si no Fijación de fecha y hora


requiere práctica de pruebas) para audiencia de instrucción y
juzgamiento

Por lo menos con 10 días antes de la fecha fijada debe:


• Practicarse inspección judicial
• Rendirse dictamen pericial
TRAMITE DE LA AUDIENCIA
 Audiencia inicial: El juez convocará a las partes para que concurran
personalmente a una audiencia, con la prevención de las consecuencias por su
inasistencia y de que en ella se practicarán interrogatorios a las partes.
 La inasistencia injustificada del demandante, hará presumir ciertos los hechos en
los que se fundan las excepciones propuestas por el demandado siempre que sean
susceptibles de confesión; la del demandado hará presumir ciertos los hechos
susceptibles de confesión en que se funde la demanda.
 Cuando ninguna de las partes concurra a la audiencia, ésta no podrá celebrarse, y
vencido el término sin que se justifique la inasistencia, el juez por medio de auto
declarará terminado el proceso.
 Las consecuencias indicadas se aplicarán, en lo pertinente, para el caso de la
demanda de reconvención y la intervención de terceros principales.
 Cuando se trate de litisconsorcio necesario las consecuencias anteriores sólo se
aplicarán por la inasistencia injustificada de todos los litisconsortes. Cuando se
trate de litisconsorcio facultativo las consecuencias se aplicarán al litisconsorte
ausente.
 El juez practicará las pruebas estrictamente necesarias para resolver las
excepciones previas que estén pendientes y las decidirá. Se refiere a los casos en
que se alegue la falta de competencia por el domicilio de persona natural o por el
lugar donde ocurrieron los hechos, o la falta de integración del litisconsorcio
necesario, casos en los cuales se podrán practicar hasta dos testimonios. (Artículo
101 del C. G. del P.).
 Conciliación: Desde el inicio de la audiencia y en cualquier etapa de ella, el juez
exhortará diligentemente a las partes a conciliar sus diferencias, para lo cual
deberá proponer fórmulas de arreglo, sin que ello signifique prejuzgamiento.
 Dice el numeral 6 del artículo 372 del Código General del Proceso, lo siguiente:
“Si alguno de los demandantes o demandados fuere incapaz, concurrirá su
representante legal. El auto que apruebe la conciliación implicará la autorización
a éste para celebrarla, cuando sea necesaria de conformidad con la Ley. Cuando
una de las partes está representada por curador Ad litem, éste concurrirá para
efectos distintos de la conciliación y de la admisión perjudiciales a aquélla. Si el
curador Ad litem no asiste se le impondrá la multa por valor de cinco (5) a diez
(10) salarios mínimos legales mensuales vigentes, salvo que presente prueba
siquiera sumaria de una justa causa para no comparecer”.
 Interrogatorio de las partes y careo. numeral 7° Art 372 CGP.
 Una vez agotado el interrogatorio, si es necesario, el juez realiza el careo y es pertinente
transcribir lo que hemos escrito sobre este tema en otra oportunidad:
 “Del latín cara. Poner una cosa o varias personas en presencia de otra u otras, con objeto de
apurar la verdad sobre algunos dichos o hechos. Ponerse resueltamente cara a cara dos o
más personas a fin de resolver algún asunto desagradable”. El careo entre las partes, es una
diligencia que complementa el interrogatorio a las partes, no es un nuevo medio
probatorio. Pero se debe ser preciso, es decir, capturar racionalmente el punto de
controversia y que sea axial para las resultas del proceso, porque si los puntos son
adminiculares, no se justifica semejante esfuerzo. Con un ejemplo seguramente queda claro
el asunto: en un proceso de simulación entre las partes que supuestamente simularon, el
presunto comprador afirma que pagó el precio y el presunto vendedor afirma que no, el
juez, hará el careo sobre ese punto, si no ha logrado con el interrogatorio que formuló
despejar con certeza, si ocurrió lo uno o lo otro.
 Inasistencia y justificaciones. Aplazar una audiencia o privarla de sus efectos y
consecuencias probatorias, debe ser excepcional, por la sencilla razón de que el
proceso oral, supone continuidad y secuencia inmediata, por ello el juez debe ser
muy exigente en verificar la causal invocada por las partes como excusa para su
no asistencia. El numeral 5 del artículo 43 del Código General del Proceso, regla:
“Ratificar, por el medio más expedito posible, la autenticidad y veracidad de las
excusas que presenten las partes o sus apoderados o terceros para justificar su
inasistencia a audiencias o diligencias. En caso de encontrar inconsistencias o
irregularidades, además de rechazar la excusa y aplicar las consecuencias legales
que correspondan dentro del proceso o actuación, el juez compulsará copias para
las investigaciones penales o disciplinarias a que haya lugar”.
 Control de legalidad. El juez ejercerá el control de legalidad para asegurar la
sentencia de fondo y sanear los vicios que puedan acarrear nulidades u otras
irregularidades del proceso, las cuales, salvo que se trate de hechos nuevos no
podrá alegarse con posterioridad.
 Sentencia. Salvo que se requiera la práctica de otras pruebas, a continuación, en la
misma audiencia y oídas las partes hasta por veinte (20) minutos cada una, el juez
dictará sentencia. El juez por solicitud de alguna de las partes, podrá autorizar un
tiempo superior para rendir las alegaciones, atendiendo las condiciones del caso y
garantizando la igualdad. Contra la decisión que resuelva esta solicitud no
procede recurso alguno.
 Decreto de pruebas. El juez decretará las pruebas solicitadas por las partes y las
que considere necesarias para el esclarecimiento de los hechos, con sujeción
estricta a las limitaciones previstas en el artículo 168 del Código General del
Proceso. Así mismo, prescindirá de las pruebas relacionadas con los hechos que
declaró probados. Si decreta dictamen pericial señalará el término para que se
aporte, teniendo en cuenta que deberá presentarse con no menos de diez (10) días
de antelación a la audiencia de instrucción y juzgamiento. En los procesos en que
sea obligatorio practicar inspección judicial, el juez deberá fijar fecha y hora para
practicarla antes de la audiencia de instrucción y juzgamiento.
LA DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA
DE PRUEBA EN LA AUDIENCIA
 El juez al fijar el objeto del litigio puede INICIAL
distribuir la carga de la prueba.
 Bajo la regla de la carga dinámica de la prueba se exige que la parte que se encuentre en una situación más
favorable pruebe determinado hecho.
 La innovación dentro del CGP con respecto a la carga dinámica de la prueba es sin duda la contenida en el
inciso segundo del artículo 167, de acuerdo con el cual, “(…) según las particularidades del caso, el juez
podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en
cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar determinado hecho a la parte que se
encuentre en una situación más favorable para aportar las evidencias o esclarecer los hechos controvertidos.
La parte se considerará en mejor posición para probar en virtud de su cercanía con el material probatorio,
por tener en su poder el objeto de prueba, por circunstancias técnicas especiales, por haber intervenido
directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o por estado de indefensión o de incapacidad en la
cual se encuentra la contraparte, entre otras circunstancias similares. Cuando el juez adopte esta decisión,
que será susceptible de recurso, otorgará a la parte correspondiente el término necesario para aportar o
solicitar la respectiva prueba, la cual se someterá a las reglas de contradicción previstas en este código”.
 Lo que se exige bajo la regla de la carga dinámica de la prueba es que la parte que
se encuentre en una situación más favorable es quien tiene que probar ese
determinado hecho, sea por decisión oficiosa del juez o a petición de parte. No
obstante, es necesario acreditar la razón por la cual se considera que cualquier
extremo del litigo cuenta con mayor cercanía al medio material de prueba, ya por
tenerlo él mismo, por haber intervenido en los hechos materia de litigio o por
estado de indefensión o incapacidad de la contraparte
Audiencia de instrucción y juzgamiento Art. 373 CGP

• Fijación de objeto de litigio, hechos demostrados y los que requieren ser probados

• Práctica de pruebas:
 Interrogatorio de peritos
 Declaraciones de testigos
 Exhibición de documentos

• Alegatos de las partes

Sentencia oral Anuncia sentido del fallo


en audiencia en audiencia

10 días

Sentencia escrita
PROVIDENCIAS
DEL JUEZ
 Tanto el ordenamiento legislativo colombiano como la doctrina procesal ha
clasificado las providencias judiciales en autos y sentencias. Según el artículo 278
del Código General del Proceso, "son sentencias las que deciden sobre
pretensiones de la demanda, las excepciones de mérito, cualquiera que fuere la
instancia en que se pronuncien, las que deciden el incidente de liquidación de
perjuicios, y las que resuelven los recursos de casación y revisión. son autos
todas las demás providencias".
 Los autos que se pueden proferir dentro de un proceso se dividen a su vez en
autos de trámite ( o de sustanciación) que buscan darle curso al proceso sin que
se decida nada de fondo, dentro de los cuales se encuentra el de admisión de la
demanda o el que decreta pruebas y autos interlocutorios que contienen
decisiones o resoluciones y no meras órdenes de trámite, como el que rechaza la
demanda.
 Formalidades Art. 279 CGP.
LA SENTENCIA
 Son las que ponen fin al proceso, pronunciándose sobre la cuestión de fondo
sometida a la decisión del Juez. Son el modo normal de terminación de un
proceso.
CONTENIDO DE LA SENTENCIA
Art. 280 CGP
 La motivación de la sentencia deberá limitarse al examen crítico de las pruebas con
explicación razonada de las conclusiones sobre ellas, y a los razonamientos constitucionales,
legales, de equidad y doctrinarios estrictamente necesarios para fundamentar las conclusiones,
exponiéndolos con brevedad y precisión, con indicación de las disposiciones aplicadas.
El juez siempre deberá calificar la conducta procesal de las partes y, de ser el caso, deducir in
dicios de ella
.
 La parte resolutiva se proferirá bajo la fórmula “administrando justicia en nombre de la
República de Colombia y por autoridad de la ley”; deberá contener decisión expresa y clara
sobre cada una de las pretensiones de la demanda, las excepciones, cuando proceda resolver
sobre ellas, las costas y perjuicios a cargo de las partes y sus apoderados, y demás asuntos
que corresponda decidir con arreglo a lo dispuesto en este código.
 Cuando la sentencia sea escrita, deberá hacerse una síntesis de la demanda y su contestación.
CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA
Art. 281 CGP
 Presupuesto necesario para no infringir el principio de congruencia, es el objeto
de litigio, puesto que el juez decidirá solo lo planteado por las partes, sin ir mas
allá, dejar de resolver o decidir algo no reclamado por ellas. Siendo el derecho
procesal de naturaleza publica, los derechos reclamados son de la esfera privada,
pues pertenecen a las partes, de allí el conocido aforismo “ne eat judex ultra
petita partium” que significa que el juez no puede otorgarle a la parte mas de lo
que pide.
 Queda pues el juez limitado a dirimir la controversia estrictamente a lo que las
partes le soliciten, debiendo en todo caso y, por razones de interés publico,
adoptar decisiones ex oficio en los eventos en que la ley así se lo imponga.
 Ultra petita es un expresión latina, que significa "más allá de lo pedido", que se
utiliza en el derecho para señalar la situación en la que una resolución judicial
concede más de lo pedido por una de las partes.
 Citra petita. Por oposición a sentencia extra petita o ultra petita, es aquella que
omite pronunciarse sobre cuestiones sometidas por las partes al juicio.
 Extra petita: El juez otorga algo diferente a lo solicitado por la parte. Por
ejemplo, el demandante entabla demanda buscando una indemnización por
responsabilidad contractual, sin mencionar una eventual responsabilidad
extracontractual, y el juez niega la primera, dando lugar a la segunda. En este caso
el juez se estaría inmiscuyendo en la relación jurídica de las partes de una manera
en que éstas no pudieron prever, al iniciarse el juicio.
TIPOLOGIA DE SENTENCIAS

 Por la naturaleza de la pretensión que se plantea en el proceso, las sentencias se


pueden clasificar en declarativas, constitutivas y de condena.
 Declarativas: son aquellas que reconocen la existencia de un derecho. Ejemplo la
declaración de pertenencia por prescripción adquisitiva de dominio.
 Constitutivas: Son las que modifican, crean o extinguen una situación jurídica.
Ejemplo sentencia que decreta el divorcio.
 De Condena: Son aquellas en las que se ordena a una de las partes llevar a cabo
una conducta especifica, ya sea de dar, de hacer o de abstenerse de hacer algo.
Ejemplo cuando se ordena al demandado pagar al demandante cierta suma de
dinero.
 La sentencia definitiva es la que se dicta por el juez al final del juicio y pone fin
al proceso, acogiendo o rechazando la pretensión del demandante. Es la sentencia
de mérito. La sentencia por excelencia. La que da siempre satisfacción al derecho
de acción, pero que sólo satisface la pretensión cuando se declara con lugar la
demanda.
 La Sentencia Anticipada Art, 278 CGP
LA SENTENCIA ANTICIPADA

 Para cumplir con los mandatos de la Ley Estatutaria de la Administración de


Justicia, en cuanto a que la justicia debe ser pronta, cumplida y eficaz, al juez se le
confiere el poder de dictar sentencia anticipada cuando se encuentre en
condiciones de fallar. Así lo dispone el artículo 278 del CGP, y para ello prevé tres
numerales así:
Las partes o sus apoderados de común
acuerdo lo solicitan
 Las partes son singulares (no hay litisconsorcio). La petición emana tanto del
demandante como del demandado.
 Una de las partes integra litisconsorcio necesario. La petición debe provenir de todos
los litisconsortes conjuntamente con la contraparte.
 Una de las partes integra litisconsorcio facultativo. No se requiere que la petición
provenga también del otro litisconsorte. En este caso habrá sentencia parcial en la que
se decide lo pretendido por el litisconsorte.
 Existe demanda de reconvención. Como puede suceder que en la demanda de
reconvención se incluya como demandado a otra persona que no fue demandante
inicial, la solicitud debe estar coadyuvada por éste.
 De existir intervención excluyente, la solicitud debe provenir de este con sus
demandados.
Cuando no hubiere pruebas por
practicar
 Para dar aplicación al numeral 2 del artículo 278, se pueden dar estas eventualidades:
• Como toda sentencia debe basarse en pruebas, y las únicas que hacen valer las partes son
los documentos que aportaron, en caso de no ser tachados de falso, el juez debe dictar
sentencia anticipada, la cual se funda en dichos documentos.
• Si se practicaron pruebas anticipadas (que son extraprocesales) con citación o audiencia
de las partes vinculadas en el proceso a donde se aportan esas pruebas, el juez dicta
sentencia anticipada, pues no hay pruebas que practicar (ya fueron practicadas
anticipadamente), toda vez que se trata de pruebas plenas y no sumarias.
• En caso de haberse anticipado testimonios de conformidad con lo prescrito en el artículo
188 del C.G.P., los cuales rinden sus declaraciones en notaría, para procesos en que la ley
autoriza dicha prueba, si la parte contraria no solicita su ratificación (222 CGP), y no hay
pruebas que practicar, se profiere sentencia anticipada.
• Si se pide el traslado de unas pruebas practicadas en proceso anterior, las
cuales se harán valer en el segundo proceso, y estas se dirigen contra quien tuvo
oportunidad de discutirlas en el primitivo proceso, una vez se incorporen al
expediente, por ser plenas pruebas, y no hay que practicar otras adicionales, se
proferirá sentencia anticipada. Igual acontece cuando la prueba trasladada es
sumaria y la parte contra quien se dirige no controvierte la misma una vez se
incorporó al proceso.
Se encuentran probadas las excepciones de cosa juzgada,
transacción, caducidad, prescripción extintiva y falta de
legitimación en la causa
 Estas cinco (5) excepciones que tradicionalmente son conocidas como
“excepciones mixtas”, por tener la particularidad de que bajo las reglas del CPC
se alegaban como previas o de mérito, dejan de ser mixtas, por cuanto con el
nuevo estatuto procesal, solo podrán alegarse como excepciones de mérito, ya que
no cuestionan vicios formales.
 Con respecto a este numeral, las eventualidades que podrían darse para que el juez
dicte sentencia anticipada son las siguientes:

• El demandado oportunamente propone alguna de dichas excepciones y


resultan probadas
• Aun cuando el demandado no proponga dichas excepciones, si el juez encuentra
probada la falta de legitimación en la causa, la caducidad, la transacción o la cosa
juzgada, oficiosamente las declarará pudiendo manifestarse en sentencia
anticipada. NO OCURRE LO MISMO cuando se trata de la prescripción
extintiva, puesto que dicha excepción obligatoriamente debe proponerse, por su
carácter de renunciable
LA CONGRUENCIA DE LA
SENTENCIA
 Propio del esquema dispositivo, el juez queda limitado a resolver el conflicto
conforme a la voluntad de las partes. En este orden de ideas, el artículo 281 del
CGP le impone al juez el deber de dictar la sentencia en consonancia con los
hechos aducidos por las partes, con las pretensiones reclamadas por el
demandante y con las excepciones de mérito que propuso el demandado o que se
encuentren debidamente acreditadas en el proceso, con excepción de la nulidad
relativa, la prescripción y la compensación.
El juez se somete a resolver la controversia en armonía a lo que las partes
le manifiesten, debiendo en ciertos casos adoptar decisiones oficiosas por
imperativo legal, como en estos eventos:

 En asuntos de familia. Puede el juez fallar ultra y extra petita para proteger a la pareja, niño,
niña o adolescente, a la persona con discapacidad mental o de la tercera edad. (Parágrafo
primero del artículo 281 en armonía con el artículo 389)
 En asuntos de naturaleza agraria. Puede el juez reconocer u ordenar el pago de derechos e
indemnizaciones extra o ultra petita, para ser consecuente con los fines y principios del
derecho agrario. (Parágrafo segundo del artículo 281)
 Ordenar las restituciones recíprocas. Decretada la nulidad de la compraventa, el juez debe
ordenar las restituciones recíprocas por motivos de equidad, regresando las cosas al estado en
que existían al momento de celebrarse la compraventa. (Art. 1746 C.C.)
 Decretar la nulidad absoluta del acto o contrato. Cuando la controversia recae sobre
un contrato, cualquiera que fuere la pretensión invocada, si resultan comprobados
hechos que apunten a la nulidad absoluta del contrato, deberá esta ser decretada, pues
está de por medio el orden público, para garantizar principios de buena fe, justicia y
equidad en el negocio que da lugar a la nulidad. (Art. 2 Ley 50 de 1.936)
 Salvo la prescripción, compensación y nulidad relativa, que DEBEN
IMPERATIVAMENTE SER ALEGADAS POR EL DEMANDADO de manera
oportuna, el juez reconocerá oficiosamente excepciones de mérito, cuyos hechos que
las estructuren lleven a su acreditación, como un evidente acatamiento de hacer
prevalecer el derecho sustancial que la Constitución impone en su artículo 228. (Art.
282 CGP)
 Cuando deba utilizarse como prueba el juramento estimatorio, y la parte contra quien se
dirige objeta la cuantía estimada, si las pruebas demuestran que la cuantía es mayor a
la que se estimó, el juez deberá condenar ultra petita, es decir, a la suma acreditada
aunque resulte superior a la que se había pretendido. Se trata de una consecuencia
adversa para el objetante de la cuantía manifestada con juramento estimatorio, cuando
su objeción resulta infundada y por el contrario, el reclamante de la suma pretendió una
condena inferior a la que se comprobó.
 (JURAMENTO ESTIMATORIO) No sucede lo mismo cuando el juez de oficio
decreta pruebas por considerar que el valor estimado es exagerado sin que la
parte contra quien se dirige haya objetado la cuantía, pues en este caso el juez
no podrá condenar por suma superior a la estimada aunque las pruebas así lo
indicaran.
ACLARACIÓN, CORRECIÓN Y
ADICIÓN DE PROVIDENCIAS
JUDICIALES
ARTÍCULOS 285, 286 Y 287 CPG
LA COSA JUZGADA
ARTÍCULO 303 CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO
La cosa juzgada es una institución jurídico procesal mediante la cual se otorga a las decisiones
plasmadas en una sentencia y en algunas otras providencias, el carácter de inmutables, vinculantes
y definitivas. Los citados efectos se conciben por disposición expresa del ordenamiento jurídico para
lograr la terminación definitiva de controversias y alcanzar un estado de seguridad jurídica.

De esta definición se derivan dos consecuencias importantes. En primer lugar, los efectos de la cosa
juzgada se imponen por mandamiento constitucional o legal derivado de la voluntad del Estado,
impidiendo al juez su libre determinación, y en segundo lugar, el objeto de la cosa juzgada consiste
en dotar de un valor definitivo e inmutable a las providencias que determine el ordenamiento jurídico.
Es decir, se prohíbe a los funcionarios judiciales, a las partes y eventualmente a la comunidad, volver
a entablar el mismo litigio.
COSA JUZGADA
Funciones negativa y positiva

 La cosa juzgada tiene como función negativa, prohibir a los funcionarios


judiciales conocer, tramitar y fallar sobre lo resuelto, y como función positiva,
dotar de seguridad a las relaciones jurídicas y al ordenamiento jurídico.
COSA JUZGADA
Efectos procesales y sustanciales

 Al operar la cosa juzgada, no solamente se predican los efectos procesales de la


inmutabilidad y definitividad de la decisión, sino que igualmente se producen
efectos sustanciales, consistentes en precisar con certeza la relación jurídica
objeto de litigio.
COSA JUZGADA
Elementos para existencia
 Para que una decisión alcance el valor de cosa juzgada se requiere: Identidad de objeto, es
decir, la demanda debe versar sobre la misma pretensión material o inmaterial sobre la cual se
predica la cosa juzgada. Se presenta cuando sobre lo pretendido existe un derecho reconocido,
declarado o modificado sobre una o varias cosas o sobre una relación jurídica. Igualmente se
predica identidad sobre aquellos elementos consecuenciales de un derecho que no fueron
declarados expresamente.
 Identidad de causa petendi (eadem causa petendi), es decir, la demanda y la decisión que
hizo transito a cosa juzgada deben tener los mismos fundamentos o hechos como sustento.
Cuando además de los mismos hechos, la demanda presenta nuevos elementos, solamente se
permite el análisis de los nuevos supuestos, caso en el cual, el juez puede retomar los
fundamentos que constituyen cosa juzgada para proceder a fallar sobre la nueva causa.
 Identidad de partes, es decir, al proceso deben concurrir las mismas partes e intervinientes
que resultaron vinculadas y obligadas por la decisión que constituye cosa juzgada.
Cosa Juzgada Formal y Material

 La doctrina distingue dos modalidades: cosa juzgada formal y cosa juzgada


material. La primera, opera cuando la sentencia queda ejecutoriada, ya porque
no se hizo uso de los recursos dentro del término de ley, o porque interpuestos
estos, se resolvieron por parte de la autoridad correspondiente; aunque, cabe la
posibilidad del ejercicio de algunos de los llamados recursos extraordinarios,
como lo es el extraordinario de revisión, que, se esgrime contra las providencias
ya ejecutoriadas. La segunda, tiene lugar cuando contra la sentencia no existe
posibilidad alguna de recurso, bien porque contra el fallo no procede recurso
alguno, bien porque el término de los recursos extraordinarios precluyó, o porque
éstos fueron decididos de manera desfavorable.
Excepción al Principio de Cosa juzgada

 Aún existiendo cosa juzgada, por excepción, puedan intentarse otros específicos
medios de impugnación contra tales sentencias, principalmente el recurso
extraordinario de revisión, cuya finalidad es brindar una posibilidad de reparar
el siempre factible error judicial, o las injusticias eventualmente contenidas en
sentencias ejecutoriadas, cuando con posterioridad a su firmeza se establece con
certeza la existencia de pruebas que no pudieron ser tenidas en cuenta, o se
desvirtúa, igualmente con certeza, el carácter demostrativo de aquellas con base
en las cuales se profirió la decisión.
COSA JUZGADA
No impide la interposición de la acción de tutela

 La existencia de cosa juzgada tampoco impide per se la interposición de la acción


de tutela contra providencias judiciales, cuando a ello hubiere lugar.(ojooo..
requistos generales de procedibilidad “subsidiariedad e inmediatez”)
Decisiones que no hacen Tránsito a
Cosa Juzgada
Artículo 304 CGP.
NOTIFICACIONES
JUDICIALES
ART. 289 CGP
 “Señala Couture que la palabra notificación en el lenguaje forense se utiliza
indistintamente, para designar el acto de hacer conocer la decisión, el acto de extender la
diligencia por escrito y el documento que registra esa actividad”
 Devis Echandía expresa: “En un sentido amplio, se entiende por actos de comunicación
procesal todos aquellos que sirven para trasmitir órdenes, y las decisiones del juez a las
partes o terceros y otras autoridades..”
 Dicho acto es un instrumento primordial de materialización del principio de publicidad de
la función jurisdiccional consagrado en el Art. 228 superior. Por efecto de dicho acto, sus
destinatarios tienen la posibilidad de cumplir las decisiones que se les comunican o de
impugnarlas en el caso de que estén en desacuerdo con ellas y ejercer su derecho de
defensa. Por esta razón, el mismo constituye un elemento básico del debido proceso
previsto en el Art. 29 de la Constitución.
 Para permitir la comunicación de todos los que intervienen en un proceso y para
que éste avance y llegue a su fin, es indispensable la búsqueda de un método de
comunicación.
 Los actos de comunicación permiten hacer efectiva y oportuna la defensa,
concretando, en la realidad, el principio de contradicción, es decir, dando la
oportunidad para un nuevo cruce de caminos, un punto de encuentro dentro del
desencuentro que significan los conflictos. Ellos facilitan, nada más ni nada
menos, que el hacer valer los derechos o hacer cumplir las obligaciones; en
definitiva, el derecho de defensa.
 Como derivación del mencionado principio, los actos de notificación hacen
efectivo también al principio de publicidad de las actuaciones.
 Uno de los problemas principales del proceso que causan la demora del mismo, es
el tiempo exagerado que llevan en él las notificaciones. De un proceso con dos
instancias, con una duración aproximada de cinco años, al menos dos de ellos han
sido gastados en el trámite de notificaciones.
 Desde este punto de vista el método y sistema de notificaciones es importante, ya
que debe tener agilidad, seguridad, certeza, todo en el menor tiempo posible.
 Sobre los actos de comunicación procesal los autores brindan conceptos diversos
que toman el objeto de conocimiento desde diferentes puntos de vista. En general,
existe concordancia en definir a las notificaciones como actos procesales de
comunicación por los cuales se transmiten o se participa el conocimiento de
ciertas peticiones o decisiones a otros interesados, otorgando una forma de certeza
de conocimiento a partir de los cuales se computan los plazos procesales.
TEORIA DE LA RECEPCIÓN Y DEL
CONOCIMIENTO.
 Dos son las teorías en cuanto a considerar válidas a las notificaciones: una es la de
la recepción y otra es la del conocimiento.
 En general la leyes optan por sistemas mediante los cuales, cumplidos
determinados recaudos formales, se presume el conocimiento, sin prueba en
contrario.(Por ejemplo la notificación por aviso)
 Pero también aceptan ciertos casos donde puede considerarse que el sujeto está
notificado si consta el conocimiento real del sujeto por otra vía que resulte
indudable (por ejemplo, notificación personal)
 La teoría llamada de la “recepción” sólo exige que se cumplan los requisitos
formales ordenados por la ley para que se tenga por practicada la notificación con
efectos jurídicos, independientemente del conocimiento real que pueda haber
alcanzado o no el destinatario.
 En cambio, la teoría del “conocimiento”, estima que si el fin perseguido consiste
en hacer saber efectivamente una providencia a la parte interesada, la falta o
defecto delos procedimientos y requisitos formales de la diligencia respectiva, no
puede ser óbice para reconocer eficacia y valor de notificación al conocimiento
que, por otros medios, haya logrado aquélla.
 De esta manera se está a la realidad y a los fines de la ley, a la vez que se asegura
el principio de celeridad y el de lealtad en el debate judicial.
 El principio de la “recepción” se conforma con atribuir plena validez a la
notificación cumplida respetando las prescripciones formales de la ley, sin atender
al “conocimiento” real que puede recibir el sujeto de la misma; pero ello no
impide que a la vez el sistema admita el efecto notificatorio a los supuestos en que
resulta indudable la efectiva noticia por parte del destinatario.
NOTIFICACIONES EN EL CODIGO
GENERAL DEL PROCESO
 El Código General del Proceso introduce reformas en materia de notificaciones de
las providencias judiciales, empezando por la abolición de la notificación por
edicto.
 La notificación cumple dentro de cualquier proceso judicial un doble propósito:
de un lado, garantiza el debido proceso permitiendo la posibilidad de ejercer los
derechos de defensa y de contradicción, y de otro, asegura los principios
superiores de celeridad y eficacia de la función judicial al establecer el momento
en que empiezan a correr los términos procesales.
 El nuevo ordenamiento procesal, prevé cinco modalidades de notificación de las
providencias judiciales: Personal, por aviso, en estrado, por conducta concluyente
y por estado. No consagra la notificación por edicto, que clásicamente ha sido la
notificación de las sentencias que se dictan por escrito.
 A diferencia del CPC en que el proceso es escrito, el Código General del Proceso
acoge un esquema en que prevalece la oralidad, y por lo mismo, la tendencia es
que la sentencia se dicta en audiencia, caso en el cual su notificación es en
estrado. Significa lo anterior, que en escasas ocasiones la sentencia será por
escrito y no justifica una notificación por edicto para esos casos restrictivos. En
tales eventualidades la notificación será por estado que es la modalidad residual
de notificación.
NOTIFICACIÓN A ENTIDADES PUBLICAS Y
OTROS SUJETOS PROCESALES.
 Cuando se trate de notificar el auto admisorio de la demanda o el mandamiento
ejecutivo a una entidad pública, el artículo 612 del CGP dispone que el
representante legal se notifica por medio de mensaje electrónico en la dirección
registrada para recibir notificaciones judiciales. El mensaje precisará la
notificación que se realiza y contendrá copia de la providencia y de la demanda.
 Igual sistema de notificación se hará a las personas privadas que ejerzan
funciones propias del Estado, al Ministerio Público, y también a los particulares
inscritos en el registro mercantil, casos en los que la notificación se dirigirá a la
dirección electrónica indicada para recepcionar notificaciones judiciales.
 Cuando la parte demandada sea una entidad pública, será notificada también la
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, para la defensa de los intereses
patrimoniales del Estado.
LA NOTIFICACIÓN PERSONAL
Art. 290 CGP
 El legislador otorga un tratamiento de favor a la notificación personal, por ser la
que otorga la mayor garantía de que el demandado conozca en forma cierta la
existencia del proceso y ejerza su derecho de defensa, pero no la acoge como
única, con exclusión de modalidades de carácter subsidiario, ya que, si lo hiciera,
entrabaría la administración de justicia y desfavorecería el logro de la convivencia
pacífica consagrada en el preámbulo de la Constitución.
PROVIDENCIAS QUE REQUIEREN
NOTIFICACIÓN PERSONAL
 Al demandado o ejecutado, el auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo.
 A los terceros y a los funcionarios públicos en su carácter de tales, la del auto que ordene
citarlos.(Ejemplos llamamiento en garantía, al poseedor o tenedor, acreedor hipotecario en el
proceso de pertenecia)
 Las que ordene la ley para casos especiales.(ejemplo pruebas extraprocesales Art. 183)
EXCEPCIONES A LA
NOTIFICACION PERSONAL
 No obstante lo anterior, en casos taxativamente señalados en el Código, la
notificación de tal providencia al demandado o ejecutado, no será personal sino
por estado. Tales eventos son los siguientes:
• Se admite la reforma de la demanda y el demandado ya estaba notificado
inicialmente (93). El auto que admite la reforma de la demanda se notifica por
estado al demandado que ya se encuentra vinculado en la demanda original y se
encuentra notificado personalmente del auto admisorio inicial.
• Se admite la demanda de reconvención (371). Naturalmente que si en la demanda
de reconvención además de quedar demandado el demandante original se vincula
a otro demandado, a éste último se le notificará personalmente el auto que admite
la demanda de reconvención
• Cuando en proceso declarativo se dicta sentencia condenando al pago de dineros y la ejecución se
promueve dentro de los 30 días siguientes a la ejecutoria de la sentencia o a la notificación del auto de
obedecimiento al superior (306). En tal caso el mandamiento ejecutivo se notifica al ejecutado por
estado.
• Acumulación de demandas. Tanto para procesos declarativos como para procesos declarativos en que
se acumulen demandas, si el demandado o ejecutado ya se encuentra notificado del auto admisorio de
la demanda o del mandamiento ejecutivo, según el caso, (148 y 463).
• Acumulación de procesos. Bien en los procesos declarativos como en los de ejecución, cuando se
acumulan los mismos, en caso de que el demandado o el ejecutado ya se encontrare notificado del
auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo, quedará notificado por estado. (148 y
464)
• evoca mandamiento ejecutivo y se inicia el declarativo. En el caso de que se presente demanda
ejecutiva, una vez librado el mandamiento ejecutivo, el ejecutado se notifica de esta providencia e
interpone recurso de reposición por ausencia de los requisitos formales del título ejecutivo, y el juez
revoca el mandamiento ejecutivo, podrá el accionante ante el mismo juzgado y en cuaderno separado,
presentar demanda declarativa en el término de 5 días. Admitida esta demanda el demandado (que
anteriormente era el ejecutado) quedará notificado por estado (430).
 PRÁCTICA DE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL
Art. 291 CGP
NOTIFICACIÓN POR AVISO
Art. 292 CGP
 El demandado puede decidir libremente si comparece al despacho judicial a
notificarse personalmente o se notifica posteriormente, en el lugar donde reside o
trabaja y sin necesidad de desplazarse, por medio del aviso como mecanismo
supletivo. En esta forma, la práctica de la notificación personal depende
exclusivamente de la voluntad del demandado.
 El supuesto normativo de la notificación por aviso es la imposibilidad de practicar
la notificación personal, pero en uno casos tal supuesto no es requerido para
notificarse por este medio.
 De conformidad con el artículo 292 CGP, cuando la providencia que deba
notificarse personalmente no se pudo realizar de esta forma, como por ejemplo la
del auto admisorio de la demanda al demandado, o el auto que cita al tercero, se
notificará entonces por aviso. Esto obedece a que la persona que fue citada para
que se notifique personalmente, no atiende la citación después de que han
transcurrido los 5, 10 o 30 días según el caso.
El AVISO COMO FORMA
AUTONOMA DE NOTIFICACIÓN
 Es la ley la que determina que decisiones se notifican por aviso.
 Arts. 160 CGP
 Art. 266-2 CGP
 Art. 163-1 CGP
 Art. 286-2 CGP
 Art. 308.1 CGP
EMPLAZAMIENTO
Art. 293 CGP
 El Código General del Proceso recoge dentro de las “reglas generales de
procedimiento” una norma que se ocupa de los emplazamientos que se han de
surtir en los casos a que haya lugar. El artículo 108 del CGP consagra las
formalidades que se deben cumplir cuando sea decretado un emplazamiento tanto
a personas determinadas como indeterminadas.
 Registro Nacional de Personas Emplazadas.
 Con las nuevas formalidades del emplazamiento, particularmente con la
publicación en el registro nacional de personas emplazadas, se garantizan mejores
condiciones a la persona emplazada para conocer el juzgado donde curse un
proceso en su contra y la fecha en que se publica el emplazamiento. Si tenemos en
cuenta que la información debe permanecer al menos durante un año en la página
respectiva, hay tiempo suficiente para advertir el trámite del proceso en su contra,
y si a bien lo tiene, intervenir en él o alegar la nulidad del indebido
emplazamiento, si el accionante conocía de su paradero.
NOTIFICACIÓN POR CONDUCTA CONCLUYENTE.
Art. 301 CGP

 Es una forma subsidiaria de notificación.


 La notificación por conducta concluyente emerge, por esencia, del conocimiento
de la providencia que se le debe notificar a una parte, porque está así lo ha
manifestado de manera expresa, verbalmente o por escrito, de modo tal que por
aplicación del principio de economía procesal, resulte superfluo acudir a otros
medios de notificación previstos en la ley. La notificación debe operar bajo el
estricto marco de dichas manifestaciones, porque en ello va envuelto la protección
del derecho de defensa; tanto, que no es cualquier conducta procesal la eficaz para
inferir que la parte ya conoce una providencia que no le ha sido notificada por
alguna de las otras maneras previstas en el ordenamiento.
notificación por conducta concluyente se
circunscribe a estos eventos:
• Cuando la parte que no se ha notificado de una providencia, como por ejemplo del
auto admisorio de la demanda, manifiesta que conoce dicha providencia o la
menciona, bien sea en un escrito, o verbalmente durante una audiencia o diligencia.
Si la parte actúa directamente, es decir, sin apoderado judicial, es indispensable que
aluda inequívocamente a la providencia, no es suficiente que actúe en el proceso.
Esta forma de notificación por conducta concluyente se considera surtida en la
fecha en que presentó el escrito o hizo la manifestación verbal.
• Si la parte que no se ha notificado de la providencia, como por ejemplo del auto
admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo, actúa en el proceso, ya no
en forma directa, sino a través de apoderado judicial, queda notificada por conducta
concluyente, aunque en la actuación que realice el apoderado no se haga referencia
al auto admisorio de la demanda. Se considera surtida la notificación el día en que
se notifique el auto que reconoce personería.
 Si la parte a través de apoderado judicial, actúa en el proceso sin haberse admitido
la demanda o librado mandamiento ejecutivo, y antes de esta providencia se le
reconoció personería, dicha providencia le será notificada por estado.
 Cuando el demandado invoque como causal de nulidad la indebida notificación de
una providencia, como por ejemplo el auto admisorio de la demanda, y es
decretada la nulidad alegada, se considera notificada de dicha providencia por
conducta concluyente. En este caso la notificación queda surtida el día en que
solicitó la nulidad y no al día siguiente a la ejecutoria del auto que decretó la
nulidad, como lo establecía el Código de Procedimiento Civil, pero los términos
del traslado sí corren una vez quede en firme el auto que decretó la nulidad
 EJEMPLO: El demandado fue mal notificado del auto admisorio de la demanda, o
fue indebidamente emplazado. El día 10 de Febrero solicita la nulidad, a la cual se
le da el trámite correspondiente y por auto del 30 de Mayo se decreta la nulidad.
Si este auto no fue apelado, por haber quedado ejecutoriado, se considera el
demandado notificado por conducta concluyente del auto admisorio de la
demanda, el día 10 de Febrero (fecha en que alegó la nulidad), pero los términos
para contestar la demanda corren al día siguiente a aquel en que se ejecutorió el
auto del 30 de Mayo que decretó la nulidad.
NOTIFICACIÓN POR ESTRADOS.
Art, 294 CGP.
 Se trata de la forma de notificar providencias judiciales que se dicten en el curso
de audiencias o diligencias, es decir, que esta clase de notificación se predica tanto
para autos como para sentencias que se profieran en oralidad.
 En las audiencias inicial (372), de instrucción y juzgamiento (373), como en la
prevista en el artículo 392, así como en las diligencia de inspección judicial,
embargo y secuestro, entrega de bienes, entre otras, toda providencia que se
profiera en el curso de ellas se entiende notificada por estrado para las partes que
debían asistir a las mismas y no concurrieron, pues si las partes comparecen a
ellas, se notifican personalmente de las providencias que se dicten en el transcurso
de las mismas.
NOTIFICACIÓN POR ESTADO.
Art. 295 CGP.

 Resulta ser la notificación de carácter residual, puesto que corresponde a la forma


de notificar aquellas providencias que se dicten por escrito y que no trate de las
que deban hacerse de manera personal.
 Tanto autos como sentencias que se dicten por fuera de audiencia, y no se deban
notificar de otra manera, serán notificados por estado de conformidad con las
formalidades y constancias señaladas en el artículo 295 del Código General del
Proceso.
 El estado se fijará en la secretaría del despacho judicial, al día siguiente de la
fecha de la providencia y permanecerá durante un día, dejando constancia el
secretario de dicha notificación al pie de la providencia que se notifica.
VARIOS

 NOTIFICACIÓN MIXTA. El auto admisorio de la demanda y el mandamiento


ejecutivo se notificarán por estado al demandante antes de su notificación personal o
por aviso al demandado.
 Los autos de “cúmplase” no requieren ser notificados.
 Las medidas cautelares se cumplirán inmediatamente, antes de la notificación a la
parte contraria del auto que las decrete. Si fueren previas al proceso se entenderá que
dicha parte queda notificada el día en que se apersone en aquel o actúe en ellas o
firme la respectiva diligencia.
 NOTIFICACIÓN AL REPRESENTANTE DE VARIAS PARTES. Siempre que
una persona figure en el proceso como representante de varias, o actúe en su propio
nombre y como representante de otra, se considerará como una sola para los efectos
de las citaciones, notificaciones, traslados, requerimientos y diligencias semejantes.
TÉRMINOS
LEGALES Y
JUDICIALES
 En desarrollo del principio de igualdad procesal surgió la imperiosa necesidad de
establecer términos judiciales que, de manera imperativa, exijan la realización de
los actos procesales en un determinado momento, so pena de asumir las
consecuencias adversas que al respecto establece el ordenamiento procesal.
 Los términos procesales “constituyen en general el momento o la oportunidad que
la ley, o el juez, a falta de señalamiento legal, establecen para la ejecución de las
etapas o actividades que deben cumplirse dentro del proceso por aquél, las partes,
los terceros intervinientes y los auxiliares de la justicia”. Por regla general, los
términos son perentorios, esto es, improrrogables y su transcurso extingue la
facultad jurídica que se gozaba mientras estaban aún vigentes.
 Los términos “son los plazos señalados por la ley o por el juez para que dentro de
ellos se dicte alguna providencia, se haga uso de un derecho o se ejecute algún
acto en curso del juicio”
 Los términos están instituidos para todos los que intervienen dentro del proceso,
las partes, los terceros, el juez y aún los secretarios, son improrrogables y
perentorios, toda vez que el proceso civil no puede perpetrarse en el tiempo,
puesto que si así fuere las relaciones jurídicas individuales jamás tendrían certeza,
y los conflictos trabados no se resolverían.
 Existen tres clases de Términos para efectos procesales a saber: 1) Términos
Convencionales: Aquellos que fijan las partes de mutuo acuerdo, siempre que la
Ley lo permita o cuando menos no lo prohiba, e involucren el proceso; Vgr. El
término fijado por las partes de común acuerdo para suspender temporalmente un
proceso. 2) Términos Legales: Aquellos que determina la ley de manera
improrrogable y perentoria para las actuaciones procesales, Vgr. El Término de
fijación de un edicto, el término de traslado de la demanda, etc. 3) Términos
Judiciales: Aquellos que puede fijar el Juez a su criterio siempre que no se
encuentre expresamente consagrado en la Ley.
 TÉRMINOS MIXTOS: Los términos mixtos son los que el juzgador puede
ampliar, prudentemente, sobre el límite legal; también son los que, además de
legales, involucran la actividad del órgano jurisdiccional, porque su apertura debe
ser declarada por el Juez.
 Artículo 117. perentoriedad de los términos y oportunidades procesales.
 Articulo 118 cómputo de términos. El término que se conceda en audiencia a
quienes estaban obligados a concurrir a ella correrá a partir de su otorgamiento.
En caso contrario, correrá a partir del día siguiente al de la notificación de la
providencia que lo concedió.
 Los términos son renunciables total o parcialmente por los interesados en cuyo
favor se concedan. La renuncia podrá hacerse verbalmente en audiencia, o por
escrito, o en el acto de la notificación personal de la providencia que lo señale.
CONTEO DE TÉRMINOS

 Articulo 118 cómputo de términos. El término que se conceda en audiencia a


quienes estaban obligados a concurrir a ella correrá a partir de su otorgamiento.
En caso contrario, correrá a partir del día siguiente al de la notificación de la
providencia que lo concedió.
 Solo se toma en cuenta los días hábiles.
INTERRUPCIÓN Y SUSPENSIÓN DE
TÉRMINOS
 La diferencia entre suspensión e interrupción está en que una vez causado el
impedimento el término suspendido vuelve a correr por la parte que aún le resta ,
mientras que el término interrumpido vuelve a correr por toda su extensión
entera( Ejemplo Art. 285 Y 318 CGP)
 Ejemplo interrupción: El término para contestar la demanda por disposición del
articulo 91 del CGP corres a partir del día siguiente a la notificación del auto que
admite al demandado. Si este interpone recurso de reposición contra el Auto
Admisorio, la parte del término que ha corrida se entiende borrado y el conteo
volverá a empezar con la notificación del auto que resuelva la reposición interpuesta.
 Ejemplo de Suspensión: Caso del perito que se el otorga un plazo de 10 días para
brindar la experticia, termino durante el cual presenta memorial solicitando una
prorroga. Si habían transcurrido 4 días y la solicitud es negada los 6 días restantes
corren a partir de la providencia que decide la prorroga.
El Término por el cual se corre
traslado está definido en la ley
 Varia según el tipo de proceso:
 En el proceso Verbal es de es de veinte (20) días (Art. 369 CGP);
 En el verbal sumario es de diez (10) días (Art. 391-5 CGP);
 En el proceso divisorio es de diez (10) días (Art. 409-1 CGP);
 En el monitorio también es de diez (10) días (Art. 421 -1CGP);
 En el de expropiación es de tres (3) días (Art. 399.5)
 En el de deslinde y amojonamiento es de tres (3) días (Art. 402-1);y
 En el ejecutivo también es de 10 días (Art. 442)
Término de Ejecutoria
Art 302 CGP
 La ejecutoria —que nuestro Código General del Proceso no define, de acuerdo
con el criterio que adoptó al respecto— puede concebirse como la calidad de
definitivas que adquieren las decisiones jurisdiccionales, cuando se cumplen
determinados requisitos que la misma ley prevé. Esa calidad de definitiva implica
que la decisión jurisdiccional se convierta en ley del proceso, es decir, de
obligatorio acatamiento u observancia por los sujetos del mismo: juez, partes y
terceros intervinientes.
 Es necesario cumplir con dos requisitos para que la ejecutoria se configure: la
notificación de la providencia y el término.
 La notificación demarca la iniciación del término, como lo dispone el Art. 118 del
CGP con carácter general y que ratifica para el caso particular el Art. 302 Ibídem.
 Cuando la decisión no admite recurso alguno, la regla general, como bien lo
indica el art. 302 , es la de que él término de ejecutoria sea de tres días. Sin
embargo, en el caso particular de las providencias dictadas en audiencia, la
ejecutoria se reduce a la de la respectiva sesión en la cual se profiere, pues se
impone aplicar la norma especial que regula la proposición de recursos.
CONCEPTO DE CARGA PROCESAL

 El derecho de acceso a la administración de justicia, también representa deberes o


más en concreto cargas para las partes. “El artículo 228 de la Constitución
Política, dispone que los términos judiciales deberán ser observados con
diligencia y su incumplimiento será sancionado. Así, para la interposición de los
recursos, o la proposición de nulidades, o la formulación de un incidente, los
respectivos códigos de procedimiento señalan términos cuya observancia por las
partes se hace imperativa, a riesgo de soportar las consecuencias jurídicas
desfavorables si actúan dejándolos vencer. Es decir, se trata de una carga procesal,
ya que ésta consiste, como se sabe, en una conducta de realización facultativa de
cuya inobservancia se pueden derivar consecuencias desfavorables, por lo que la
negligencia o la incuria en el cumplimiento de la carga señalada por la ley, sólo
afectan al interesado. La carga, es algo que se deja librado por la ley a la auto-
responsabilidad de las partes”.
 las cargas procesales, son un imperativo que también emana de las normas procesales de
derecho público y con ocasión del proceso, pero sólo para las partes y algunos terceros. Son del
propio interés de quien las soporta, lo que quiere decir que sólo lo favorecen a él y no a la otra
parte, como ocurre con la obligación o con el deber. Y justamente por esta razón “no existe una
sanción coactiva que conmine al individuo a cumplir, sino que se producirá, para el sujeto, como
consecuencia de su incumplimiento, una desventaja para el mismo (y no para el otro sujeto)”. Es
decir que el sujeto procesal que soporta la carga, está en el campo de la libertad para cumplir o
no con ella, de modo que si no lo hace no está constreñido para que se allane a cumplirla, por lo
cual el no asumirla no dará lugar propiamente una sanción sino a las consecuencias jurídicas
propias de su inactividad, que pueden repercutir también desfavorablemente sobre los derechos
sustanciales que en el proceso se ventilan.
Ahora que, con todo y haberse dicho que el incumplimiento de la carga procesal no es en sentido
estricto sancionable, es cierto que la omisión de su realización puede traer consecuencias
desfavorables para quien la soporta. Ellas pueden consistir en la preclusión de una oportunidad o de
un derecho procesal, hasta la pérdida del derecho material, “dado que el sometimiento a las normas
procedimentales o adjetivas, como formas propias del respectivo juicio, no es optativo para quienes
acuden al mismo con el objeto de resolver sus conflictos jurídicos, en tanto que de esa subordinación
depende la validez de los actos que de ellas resulten y la efectividad de los derechos sustanciales”.
Por último, las obligaciones procesales son entendidas como la “prestación de contenido patrimonial
exigible a las partes coercitivamente y cuyo incumplimiento genera de ordinario contraprestaciones a
título de sanción”. Se trata, como en el caso de los deberes, de imperativos provenientes de las normas
procesales de derecho público, que surgen del ejercicio del derecho de acción o de contradicción, pero
que sólo se predican de las partes y terceros. Con todo, se diferencian de aquéllos porque,
correlativamente a la obligación, “existe un derecho subjetivo de alguna persona o del Estado para
que el acto se cumpla y para recibir beneficios y tienen un contenido de carácter patrimonial”. Dicho
de otro modo, “son un vínculo impuesto por el interés ajeno (…), generalmente bajo pena de sanción
(obligación)”. Es el caso de las costas del proceso y los honorarios de los auxiliares de la justicia.
LA ACCIÓN DE TUTELA

 La acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política de


Colombia de 1991, al posibilitar el amparo judicial, para todas las personas frente
a la violación de derechos fundamentales por cualquier autoridad pública, además
de haber planteado un cambio en el paradigma jurisdiccional, en razón a los
derechos que son objeto de esta especial protección, esbozó también una serie de
cambios no solo en cuanto a la aplicación del derecho constitucional, sino también
en la óptica del derecho procesal, al verse abocados los mismos jueces al control
de sus decisiones mediante este mecanismo, consecuencialmente planteó la
reformulación de las instituciones procesales en virtud de la materialización de los
fines primigenios del Estado Social de Derecho.
 La decisión judicial, además de encontrarse determinada por el derecho
sustancial, debe obedecer a las normas procesales, toda vez que estas últimas son
elementos ordenadores del proceso, y sin estas se vería envuelto en una especie
de caos, y no permitirían la realización del derecho sustancial, y en últimas,
tampoco supondría la verificación de la justicia material. En tanto, una sentencia
arbitraria se concibe como la decisión o fallo sin fundamento, contraria a la
Constitución, a la ley, o al derecho vigente. Bajo el entendido de que el derecho,
como sistema normativo debe obedecer a la concepción de justicia, a lo
considerado como justo dentro de la escala valorativa producida en una cierta
cultura, y es ser justo, el deberse a otro, en una determinada relación de igualdad,
es en consecuencia al juez como administrador de la justicia quien determina esa
relación, por ende un fallo que no sea justo, contraría de por sí la razón de ser del
derecho y, en sí, de la Constitución Nacional
 La Corte Constitucional Colombiana determinó mediante su jurisprudencia desde
1991 hasta hoy, que de manera excepcional la acción de tutela procede en contra
de providencias judiciales, y el mismo órgano judicial ha establecido un marco
teórico riguroso, para que solo bajo el cumplimiento de determinadas exigencias
el juez de tutela entrase a enjuiciar, las providencias del juez de conocimiento .
REQUISITOS GENERALES DE PROCEDENCIA
FORMAL DE LA ACCIÓN DE TUTELA
 según lo ha dicho la Corte Constitucional, en el carácter excepcional de la Acción de tutela
en contra de providencias judiciales, toda vez que con ello se …garantiza que las sentencias
judiciales estén amparadas adecuadamente por el principio de cosa juzgada que prescribe su
inmutabilidad, y que los jueces conserven sus competencias, autonomía e independencia al
decidir los casos de los que conocen. …En la preservación de estos principios adquieren un
papel protagónico los requisitos generales de procedencia formal de la acción,
subsidiariedad e inmediatez. El primero, asegura la independencia y autonomía judicial pues
el peticionario sólo puede acudir a la tutela una vez haya agotado los mecanismos previstos
por el sistema jurídico; el segundo, por su parte, evita que se dé una erosión muy acentuada
de la seguridad jurídica y la cosa juzgada, pues preserva la intangibilidad de las sentencias
ejecutoriadas, toda vez que, transcurrido un tiempo razonable no es posible que sean
cuestionadas por un supuesto desconocimiento de derechos fundamentales. Por ello, se
afirma que la cosa juzgada adquiere una dimensión sustancial: las sentencias se protegen en
la medida en que aseguran no solo seguridad jurídica, sino un mínimo de justicia material.
 Está vedado al juez de tutela cualquier intromisión en asuntos puramente
litigiosos, en la escogencia de interpretaciones legales constitucionalmente
válidas; o, finalmente, en las amplias atribuciones del juez para la valoración del
material probatorio, mientras su ejercicio se ajuste a la efectividad de los derechos
constitucionales. (Corte Constitucional Colombiana, 2009)
 La tutela es procedente contra providencias judiciales, siempre que cumpla los
siguientes requisitos:
 a. Que la cuestión que se discuta resulte de evidente relevancia constitucional.
Como ya se mencionó, el juez constitucional no puede entrar a estudiar cuestiones
que no tienen una clara y marcada importancia constitucional so pena de
involucrarse en asuntos que corresponde definir a otras jurisdicciones. En
consecuencia, el juez de tutela debe indicar con toda claridad y de forma expresa
porqué la cuestión que entra a resolver es genuinamente una cuestión de
relevancia constitucional que afecta los derechos fundamentales de las partes.
• b. Que se hayan agotado todos los medios -ordinarios y extraordinarios- de
defensa judicial al alcance de la persona afectada, salvo que se trate de evitar la
consumación de un perjuicio iusfundamental irremediable. De allí que sea un
deber del actor desplegar todos los mecanismos judiciales ordinarios que el
sistema jurídico le otorga para la defensa de sus derechos. De no ser así, esto es,
de asumirse la acción de tutela como un mecanismo de protección alternativo, se
correría el riesgo de vaciar las competencias de las distintas autoridades
judiciales, de concentrar en la jurisdicción constitucional todas las decisiones
inherentes a ellas y de propiciar un desborde institucional en el cumplimiento de
las funciones de esta última.
 c. Que se cumpla el requisito de la inmediatez, es decir, que la tutela se hubiere
interpuesto en un término razonable y proporcionado a partir del hecho que
originó la vulneración. De lo contrario, esto es, de permitir que la acción de tutela
proceda meses o aún años después de proferida la decisión, se sacrificarían los
principios de cosa juzgada y seguridad jurídica ya que sobre todas las decisiones
judiciales se cerniría una absoluta incertidumbre que las desdibujaría como
mecanismos institucionales legítimos de resolución de conflictos.
d. Cuando se trate de una irregularidad procesal, debe quedar claro que la misma tiene
un efecto decisivo o determinante en la sentencia que se impugna y que afecta los
derechos fundamentales de la parte actora. No obstante, de acuerdo con la doctrina
fijada en la Sentencia C-591-05, si la irregularidad comporta una grave lesión de
derechos fundamentales, tal como ocurre con los casos de pruebas ilícitas susceptibles
de imputarse como crímenes de lesa humanidad, la protección de tales derechos se
genera independientemente de la incidencia que tengan en el litigio y por ello hay lugar
a la anulación del juicio.
e. Que la parte actora identifique de manera razonable tanto los hechos que
generaron la vulneración como los derechos vulnerados y que hubiere alegado tal
vulneración en el proceso judicial siempre que esto hubiere sido posible. Esta
exigencia es comprensible pues, sin que la acción de tutela llegue a rodearse de
unas exigencias formales contrarias a su naturaleza y no previstas por el
constituyente, sí es menester que el actor tenga claridad en cuanto al fundamento de
la afectación de derechos que imputa a la decisión judicial, que la haya planteado al
interior del proceso y que dé cuenta de todo ello al momento de pretender la
protección constitucional de sus derechos.
f. Que no se trate de sentencias de tutela. Esto por cuanto los debates sobre la protección de los
derechos fundamentales no pueden prolongarse de manera indefinida, mucho más si todas las
sentencias proferidas son sometidas a un riguroso proceso de selección ante esta Corporación,
proceso en virtud del cual las sentencias no seleccionadas para revisión, por decisión de la sala
respectiva, se tornan definitivas.
CAUSALES ESPECIALES O
MATERIALES DE LA TUTELA
CONTRA PROVIDENCIAS

Además de los requisitos generales mencionados, para que proceda una acción de
tutela contra una sentencia judicial es necesario acreditar la existencia de requisitos o
causales especiales de procedibilidad, las que deben quedar plenamente demostradas.
En este sentido, como lo ha señalado la Corte, para que proceda una tutela contra una
sentencia se requiere que se presente, al menos, uno de los vicios o defectos que
adelante se explican.
 a. Defecto orgánico, que se presenta cuando el funcionario judicial que profirió la
providencia impugnada, carece, absolutamente, de competencia para ello.
 b. Defecto procedimental absoluto, que se origina cuando el juez actuó completamente al
margen del procedimiento establecido.
 c. Defecto fáctico, que surge cuando el juez carece del apoyo probatorio que permita la
aplicación del supuesto legal en el que se sustenta la decisión.
 d. Defecto material o sustantivo, como son los casos en que se decide con base en normas
inexistentes o inconstitucionales o que presentan una evidente y grosera contradicción
entre los fundamentos y la decisión.
 e. Error inducido, que se presenta cuando el juez o tribunal fue víctima de un engaño por
parte de terceros y ese engaño lo condujo a la toma de una decisión que afecta derechos
fundamentales.
 f. Decisión sin motivación, que implica el incumplimiento de los servidores judiciales de
dar cuenta de los fundamentos fácticos y jurídicos de sus decisiones en el entendido que
precisamente en esa motivación reposa la legitimidad de su órbita funcional.
g. Desconocimiento del precedente, hipótesis que se presenta, por ejemplo, cuando la Corte
Constitucional establece el alcance de un derecho fundamental y el juez ordinario aplica una ley
limitando sustancialmente dicho alcance. En estos casos la tutela procede como mecanismo para
garantizar la eficacia jurídica del contenido constitucionalmente vinculante del derecho
fundamental vulnerado.
h. Violación directa de la Constitución
En definitiva la acción de tutela contra providencias judiciales es un instrumento
excepcional, dirigido a enfrentar aquellas situaciones en que la decisión del juez
incurre en graves falencias de relevancia constitucional, las cuales tornan la
decisión incompatible con la Constitución. En este sentido, la acción de tutela
contra decisión judicial es concebida como un juicio de validez y no como un
juicio de corrección del fallo cuestionado, lo que se opone a que se use
indebidamente como una nueva instancia para la discusión de los asuntos de índole
probatoria o de interpretación normativa, que dieron origen a la controversia.
DEFECTO POR EXCESO RITUAL
MANIFIESTO
 La figura del defecto por exceso de ritual manifiesto es de origen pretoriano, y
aparece reseñada inicialmente en la jurisprudencia de la Corte sentencia T-1091 de
2008.
 La Corte construyó la línea jurisprudencial sobre el defecto procedimental por
exceso ritual manifiesto, fundándose en el contenido del artículo 228 de la
Constitución Política, particularmente en el reconocimiento de la preeminencia
del derecho sustancial. Así, bajo el entendido de que el procedimiento goza de un
grado de importancia superior bajo la estipulación del Estado de derecho, no es
axiológicamente correcto, ni jurídicamente valido que en virtud de este se
sacrifiquen derechos subjetivos, pues esencialmente la finalidad del derecho
procesal es asistir a la realización de estos y allegarse al alcance de una verdadera
justicia material.
 El acaecimiento del defecto procedimental por exceso ritual manifiesto, implica
que el funcionario judicial incurra en las siguientes situaciones: 2.1.1. Evade el
carácter instrumental del derecho procesal, como medio para garantizar la
realización de los derechos ciudadanos
 2.1.2. Dimite de forma consciente a la verdad jurídica objetiva contrariando los
elementos fácticos que fueron probados para el caso concreto.
 2.1.3. Privilegia la aplicación del derecho procesal aunque implique el
desconocimiento de derechos fundamentales (Corte Constitucional. Sentencia T-
1091 de 2008.)
LOS RECURSOS
ORDINARIOS
 Los recursos, en el devenir histórico han atravesado por una serie de etapas. Así
en el derecho antiguo los recursos son inimaginables debido al carácter religioso
de las sanciones, decisiones, etc., ya que el juicio mismo era una expresión de la
divinidad y por ello infalible. En otra época, era imposible la impugnación de las
sentenciasen en vista de que el judex era un particular, por lo cual no se podía
pedir el reexamen de la misma cuestión ante otro juez jerárquicamente superior al
que había pronunciado la sentencia. En una etapa posterior ya surgen los recursos
como un medio de revisión de la sentencia, incluyendo que en algunos países, por
un ansia ilimitada de justicia, la cosa juzgada era tan débil que siempre existía la
posibilidad de plantear otro recurso.
 Los jueces son seres humanos y como tales pueden equivocarse, y en
consecuencia pueden llegar a dictar resoluciones arbitrarias o injustas.
 Previendo esta posibilidad, la ley establece los recursos: medios por los cuales las
partes que se consideren agraviadas o perjudicadas por una resolución, puedan
solicitar la revocación o modificación, total o parcial de la misma, dirigiéndose
para ello, según los casos, al mismo Juez que la dictó o a otro de mayor
jerarquía.
 En términos generales RECURRIR significa impugnar. Por eso los recursos
pueden definirse como los medios de impugnación que tienen las partes para
atacar las providencias. EL RECURSO es la petición de parte para que el
funcionario que dictó la providencia o, en algunos casos, el superior, la revise.
 Esta institución de los recursos, tienen como objetivos principales
los siguientes: De un lado, que se corrijan los errores en que incurre
el funcionario judicial, y de otro lado, impide que la providencia
quede ejecutoriada y por tanto en firme, haciendo necesario
estudiarla como consecuencia del recurso interpuesto .
 En síntesis, el recurso es un acto del proceso: a) que beneficia a las
partes y al Estado, pues colabora en que se administre mejor justicia;
b) dota de mayor confiabilidad a las resoluciones judiciales; c)
propende a la realización del derecho objetivo, restaurándolo cuando
ha sido violado por la providencia recurrida; d) provee a la tutela del
derecho subjetivo de la parte vencida; y e) contribuye a la unidad
jurisprudencial, lo cual constituye una garantía para los asociados .
 Los recursos generalmente pasan por las etapas de interposición,
concesión, tramitación, sustentación, decisión y efectos, y no
procede proponerlos antes del pronunciamiento de la providencia
recurrida, porque no se ha producido el agravio al recurrente; ni
están sujetos a plazo o condición, porque constituyen un acto de
voluntad puro y simple.
PRESUPUESTOS PARA EL TRÁMITE
DE LOS RECURSOS
 En ausencia de ellos no debe dársele curso (inadmitirse o rechazar)a
la impugnación.
LEGITIMACIÓN

 Que la providencia recurrida cause un perjuicio, lesión o agravio a


quien lo interpone.
 Sin perjuicio no hay legitimación (interés para recurrir).
OPORTUNIDAD PARA IMPUGNAR
LAS PROVIDENCIAS.
 El principio de eventualidad o preclusión con el cual se busca darle orden,
claridad, rapidez y certeza al proceso.
 La impugnación de las providencias judiciales solo es admisible cuando se
ejercita dentro de las determinadas y especificas oportunidades que la ley rituaria
indica al efecto.
 Así si dentro de dichas oportunidades los recursos no se proponen, el derecho a
impugnarlas precluye y no será ya posible, ni siquiera dar tramite al recurso
tardíamente incoado.
EN SINTESIS: Todo recurso debe ser interpuesto en tiempo, pues de no
hacerlo la providencia queda ejecutoriada. La oportunidad para recurrir
se da en una de estas eventualidades:

 Si la providencia se dicta en el curso de una audiencia o diligencia, deberá


impugnarse inmediatamente se dicte la providencia (auto o sentencia). Si la parte
que debía concurrir no asiste, no podrá impugnar la providencia por no estar
presente.
 Si la providencia se dicta por fuera de audiencia (escrita) el recurso deberá
interponerse dentro de los 3 días siguientes a la notificación de la providencia,
excepto cuando se trate del recurso de casación que por norma especial (337)
debe interponerse en el término de los 5 días siguientes a la notificación de la
sentencia dictada por escrito.
 Cuando se trate del recurso extraordinario de revisión, éste se promueve contra
una sentencia ya ejecutoriada, pero en todo caso de manera oportuna, y es en el
término de 2 años contados desde la ejecutoria de la sentencia, salvo cuando se
invoque la causal 7 del artículo 355 (indebida representación, notificación o
emplazamiento) que será en el término de 2 años desde cuando se tuvo
conocimiento de la sentencia, con un límite máximo de 5 años desde su ejecutoria.
 No obstante, si la providencia que se ataca por vía de recurso, fue motivo de
aclaración o de complementación, mientras no se haya resuelto la aclaración o
complementación, la providencia no queda ejecutoriada, pudiéndose todavía
recurrir dentro de la ejecutoria de la providencia que resuelva la aclaración y en su
caso la adición.
 EJEMPLO: En una audiencia el juez niega una prueba oportunamente solicitada,
por lo que la parte pide que aclare la razón por la cual negó la prueba, a lo que el
juez se manifiesta con nuevo auto, una vez proferido este segundo auto (el que se
refiere a la aclaración), la parte podrá inmediatamente impugnar aquel auto, el que
le negó la prueba.
 EJEMPLO: Se pide como pruebas que decreten un testimonio y una inspección
judicial, cuando el juez abre a pruebas, decreta la prueba testimonial y no se
manifiesta con respecto a la inspección solicitada, la parte interesada
inmediatamente solicita que se complemente el auto con respecto a la inspección
que se había pedido (pues no se pronunció), una vez resuelta la complementación,
podrá impugnarse el auto, incluso el que había decretado el testimonio.
OTROS REQUISITOS DE LA
IMPUGNACIÓN DE PROVIDENCIAS
 La Fundamentación o sustentación: Consiste en esencia, en el deber que tiene el
impugnante de motivar el recurso, esto es, expresar la critica jurídica de la
providencia que censura y cuya inobservancia conduce generalmente la
deserción del recurso.
o Algunos recursos deben sustentarse en el término de ejecutoria de la providencia
que se censura, y si la misma se dicta en el curso de una audiencia o diligencia, la
sustentación será al tiempo de interponerse puesto que de no hacerlo la
providencia queda ejecutoriada. Recursos como los de reposición, queja, súplica
deben sustentarse al momento de ser alegado, igual acontece con el recurso de
apelación contra autos, aunque como luego se dirá, puede el apelante reservarse el
término de tres días para sustentarlo.
o Otros recursos como el de apelación contra sentencias y el de casación, se
sustentan en el transcurso de su trámite.
 Cumplir con ciertas cargas procesales: Dependiendo del recurso que se va a
tramitar, debe examinarse si el recurrente ha de cumplir o no con ciertas cargas,
como por ejemplo el pago oportuno de copias para poderlo tramitar. Al analizar
cada uno de los recursos, se hará precisión a éste requisito
PROCEDENCIA DEL RECURSO.

 Este requisito significa que el recurso que se dirija sea el autorizado


por la ley, y para ello deben observarse los siguientes criterios: (i) la
clase de providencia que se impugna; (ii) el contenido de la
providencia; (iii) la instancia en que se profiere, y (iv) la clase de
autoridad judicial que pronuncio la providencia atacada.
 Clase de providencia: Dependiendo de su se trata de auto o de sentencia, se
concluye el recurso que se pude interponer, pues si es sentencia será procedente
apelación, casación y revisión. Si es auto, permite reposición, apelación, queja o
súplica.
 Contenido de la Providencia: En ocasiones debe examinarse el contenido de la
providencia que se quiere impugnar. Por ejemplo, si se niega el decreto de una
prueba oportunamente solicitada, es procedente la apelación más no la reposición,
igual sucede con el auto que rechaza la demanda no con el que la admita. Igual
ocurre con el auto que no concede apelación o casación, pues el recurso que
procede es el de queja.
 Instancia en que se profiere la providencia: Otro criterio que se analiza para
verificar la procedencia del recurso, es el de la instancia en que se dicta la
providencia, es decir, si el proceso es de única o de doble instancia y en este caso
si se encuentra en primera o en segunda instancia. En caso de ser de única
instancia, no es procedente la apelación ni la casación. Si el proceso cursa en
primera instancia no procede recurso de súplica, pero si lo está en segunda
instancia no es permitido el de apelación.
 Autoridad Judicial que Profiera la Providencia: Según si la providencia a ser
impugnada fue dictada por un juez o por cuerpo colegiado (tribunal o corte) debe
también examinarse la procedencia del recurso, ya que si la providencia es
dictada por un juez no procede súplica como tampoco casación.
RECURSO DE REPOSICIÓN
Art. 318 CGP
 Mediante la reposición se persigue que la autoridad que adoptó la decisión que se
impugna estudie de nuevo la cuestión decidida, con el propósito de que reconozca
el desacierto y, consecuentemente, proceda a revocar o a modificar la decisión.
 No todas las providencias o autos admiten este recurso. La ley lo indica de manera
expresa cuando ello es así.
 OJO el recurso de reposición no cabe contra sentencias
 No tiene cargas procesales. No se exige pagar copias para poderlo tramitar.
 Se dirige al mismo funcionario judicial que dictó el auto (juez o magistrado
sustanciador) para que lo decida.
 Como en buena parte las providencias serán dictadas en audiencia,
el recurso que proceda deberá interponerse inmediatamente se
pronuncie el auto o la sentencia. Si la providencia se profiere por
fuera de audiencia, el recurso se interpondrá dentro de los 3 días
siguientes a su notificación.
El recurso de reposición es improcedente
en los siguientes casos:
 Art. 35 inc-2°
 Art. 139 inc-1°
 Art. 169 inc-2°
 Art. 318 inc-1°
 Art. 318 inc-2°
 Art. 318 inc-4°
 Es principal. Significa que no se exige agotar previamente otro recurso para
interponer el de reposición.
 Si el recurso de reposición se interpone en audiencia, escuchados los argumentos
del recurrente que no podrá exceder de 20 minutos, se concede traslado a la parte
contraria para que replique sin exceder de 20 minutos, e inmediatamente el juez o
magistrado lo decide dentro de la misma audiencia.
 En caso de que el recurso haya sido interpuesto a un auto proferido por fuera de
audiencia, se concede traslado por medio de la secretaría para que en el término
de 3 días replique, y luego el funcionario judicial lo resuelve. (Arts. 110-1 y 319 –
1)
EFECTOS DEL RECURSO DE
REPOSICIÓN
 Este recurso tiene la virtud de suspender el cumplimiento del auto cuestionado, en
todo cuanto haya sido atacado, hasta tanto sea desatada la impugnación. De que al
interposición del recurso de reposición en contra de un auto que concede un
término impida el conteo de éste y borre lo que hasta el momento haya
alcanzado a correr.
 Excepción a esta regla Art. 298 CGP
LA INTERPOSICIÓN DE UN
RECURSO IMPROCEDENTE
 En providencia T- 289 del 31 de marzo de 2005, la Corte Constitucional estudió el
caso de un ciudadano que interpuso el recurso de reposición y en subsidio el de
apelación contra un auto proferido por el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca mediante el cual la demanda fue rechazada de plano. El Alto
Tribunal rechazo por improcedentes los recursos en mención al concluir que el
recurso que procedía era el de súplica en virtud de las normas vigentes. El órgano
de cierre de la jurisdicción constitucional argumentó el amparo en virtud de que,
si bien el Tribunal se basó en una disposición legal, con su actuación desconoció
la orden constitucional de prevalencia del derecho sustancial en todas la
actuaciones judiciales que ordena el artículo 228 de la Constitución
 El parágrafo del artículo 318 del Código General del Proceso dispone
textualmente: “Cuando el recurrente impugne una providencia judicial mediante
un recurso improcedente, el juez deberá tramitar la impugnación por las reglas
del recurso que resultare procedente, siempre que haya sido interpuesto
oportunamente.”
 El parágrafo citado merece especiales comentarios, siendo uno de ellos el que se
encuentra en el artículo 318 del Código General del Proceso que se ocupa de
regular la procedencia y oportunidad del recurso de reposición, lo que pareciera
126 implicar que la improcedencia está entre el recurso de reposición con otro
medio de impugnación, pero haciendo una interpretación literal al parágrafo
citado se podría concluir que es una regla general, al preceptuar: “(…) mediante
un recurso improcedente,” tesis esta que resulta ser la aplicable.
 Si la parte oportunamente interpone un recurso contra la providencia que lo
afecta, pero no es el procedente, el funcionario judicial (juez o magistrado) deberá
tramitar el recurso que debió ser interpuesto, a fin de respetarle el derecho a la
impugnación que en tiempo se hizo, aun cuando no haya dirigido el medio de
impugnación que resultaba procedente, lo cual será corregido por el operador de
justicia para darle curso al medio que es el aplicable para el caso concreto.
 Con el propósito de que el juez o magistrado dé trámite el recurso adecuado es
importante que el impugnante además de haber interpuesto recurso en el término
de ejecutoria, lo haya sustentado cuando se exige este requisito también en la
ejecutoria.
 EJEMPLO: El magistrado sustanciador en el curso de la segunda instancia
profiere un auto que perjudica a una de las partes, y ésta interpone recurso de
súplica debidamente sustentado, pero el recurso que procede no es el de súplica
sino el de reposición, no cabe duda de que se tramitará es el de reposición que
también exige sustentación, requisito que sí se ha cumplido. Igual acontece en el
caso inverso, es decir, que interpuso reposición cuando el medio de impugnación
que procedía es el de súplica.
 EJEMPLO: En el curso de la primera instancia un juez niega el decretó de una
prueba, cuyo auto es recurrido en súplica, como éste no es el procedente, deberá
el juez tramitar el de apelación.
EL RECURSO DE
APELACIÓN
ART. 320 CGP
 El recurso de apelación es el medio por el cual se tiende a que una resolución
judicial sea revocada o modificada por un tribunal superior. Es el más importante
y usado de los recursos ordinarios.
 Apelar, dice el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es
"Recurrir al Juez o Tribunal Superior para que revoque, enmiende o anule la
sentencia que se supone injustamente dada por el inferior.
 La apelación está en estrecha relación con el principio de la doble instancia,
porque en virtud de ella se genera una segunda instancia, ante un Juez Superior
 Las providencias, como actos humanos, son susceptibles de error. Pero también
puede suceder que la providencia sea correcta y que la parte la considere
equivocada. Los recursos sirven, en el primer caso, para buscar la corrección del
defecto y en el segundo para despejar la incertidumbre del recurrente sobre la
presencia del error. Por eso puede concluirse que los recursos, incluida la
apelación, persiguen enmendar los errores de las providencias, para una mejor
administración de justicia.
 El recurso de apelación es el más efectivo para remediar errores, porque lo
resuelve un funcionario diferente al que dictó la providencia, superior jerárquico
que supone mayor experiencia, versación y no está comprometido con la
providencia. En la reposición suele ser un obstáculo para la corrección la vanidad
del juez o resistencia a reconocer su propio error
 La apelación no constituye una renovación del proceso o reiteración de su trámite
o un novum iudicium, sino que representa su revisión. Así es, la apelación supone
el examen de los resultados de la instancia y no un juicio nuevo. En virtud de
dicho recurso no se repiten los trámites del proceso principal, sino que se llevan a
cabo otros notoriamente diferenciados y dirigidos a verificar la conformidad de
los resultados de la instancia primigenia con lo previsto en el ordenamiento
jurídico y lo actuado y aprobado en el proceso. De esta manera el superior
jerárquico examina la decisión judicial que se pone a su consideración haciendo
uso de los elementos incorporados al proceso en su instancia originaria, pero no
revisando ésta en su integridad, sino en lo estrictamente necesario.
 Son REQUISITOS PARA LA VIABILIDAD DE LA APELACIÓN, es decir,
necesarios para que se tramite, no para que se decida a favor: LA
LEGITIMACIÓN. LA PROCEDENCIA, LA OPORTUNIDAD y EL
CUMPLIMIENTO DE CARGAS PROCESALES.
LEGITIMACIÓN PARA APELAR

 La tienen las partes o terceros a quienes vincule y perjudique la providencia, a


través de sus abogados, cuando la ley no autoriza actuar en causa propia.
 Hay sujetos con LEGITIMACIÓN para recurrir determinadas providencias, pero
que carecen de ella para providencias que no los involucran o perjudican. Por esto
se habla de "DERECHO DE RECURRIR" como un derecho subjetivo de
determinado sujeto procesal para impugnar una providencia que le perjudica. Sin
perjuicio no hay recurso
PROCEDENCIA DE LA APELACIÓN
Art. 321 CGP
 En materia del recurso de apelación rige el principio de taxatividad o
especificidad, según el cual solamente son susceptibles de ese remedio procesal
las providencias expresamente indicadas como tales por el legislador, quedando
de esa manera proscrita las interpretaciones extensivas o analógicas a casos no
comprendidos en ellas.
OPORTUNIDAD
Art. 322
 La apelación contra autos puede interponerse como subsidiaria de una reposición.
Contra sentencias la apelación es siempre recurso principal, porque contra ellas no
procede reposición. Cuando se pretende recurrir un auto con reposición y
subsidiario de apelación, deben interponerse simultáneamente los dos recursos,
dentro del término de ejecutoria de la providencia, sin que sea procedente
presentar sólo la reposición y esperar su resultado para ahí sí interponer la
apelación, ya que sería extemporánea ,
 Sin perjuicio del caso especial , que es una situación diferente, aplicable sólo
cuando se accede a la reposición de una parte, respecto de la otra, a la que
inicialmente beneficiada el auto recurrido.
 Interpuesto el recurso en tiempo y reunidos los demás requisitos de viabilidad, se
concede por el juez de primera instancia, determinando el efecto en que debe
tramitarse. Por eso en la APELACIÓN, al igual que en CASACIÓN, se
diferencia: INTERPONER, CONCEDER, ADMITIR y RESOLVER. La primera
etapa es un acto de la parte y la segunda del juez a-quo. Las dos últimas etapas las
realiza el superior
ARGUMENTOS DEL RECURSO

 Entre las importantes reformas hechas en el Código General del


Proceso, encontramos la de las facultades del juez de segunda instancia
para resolver el recurso. A diferencia de lo expuesto en el Código de
Procedimiento Civil, en donde el superior puede revocar la decisión del
inferior, no solo por los argumentos del recurrente sino por otras
razones que advierta, aunque no se las haya manifestado el apelante,
toda vez que la apelación se entiende interpuesta en lo desfavorable
(art. 357 C.P.C.), en el Código General del Proceso el superior solo
podrá referirse a los argumentos que adujo el apelante, como lo pregona
el primer inciso del articulo 328
 Las razones de inconformidad que propician el recurso de alzada, las conoce el apelante y,
por tanto, debe exteriorizarlas para que el superior las analice y concluya si hay o no motivos
para revocar o reformar la providencia del inferior. No obstante, razones de orden publico
permiten al juez que se aparte de los argumentos del apelante, para de oficio revocar la
providencia, así el impugnante no los aduzca, como podrá ocurrir con una nulidad absoluta
del acto o contrato que constituya la materia del litigio.
 Se concluye, que los argumentos que tendrá en cuenta el superior que decide la apelación
son únicamente los que expuso el apelante, quien por tanto, limita al juez de la segunda
instancia sobre su competencia.
 Al respecto conviene distinguir que esta es una limitación adicional a la competencia del
superior, diferente de la derivada del principio de la non reformatio in pejus. De un lado el
superior tendrá una primera limitación en el sentido de no agravar la situación del apelante
único, la cual desaparecerá cuando ambas partes hayan apelado de la sentencia o se produzca
el fenómeno de la apelación adhesiva. Pero en adición, se insiste, solo deberán examinarse
los motivos expuestos por el apelante, sin que ambas limitaciones puedan confundirse.
Un ejemplo resulta útil para analizar el punto: supóngase que en un proceso cualquiera
el demandante solicita una condena de 100 millones de pesos en contra del demandado.
En el fallo el juez de primera instancia sólo condena a este último a pagar al accionante
la suma de 50 millones de pesos. El demandado apela de la sentencia pues considera
que el juez analizó o valoró de manera indebida el dictamen pericial que obra en el
expediente y con el cual, en su sentir, no se acreditaron los supuestos necesarios para la
condena proferida. En tales términos el juez superior, de un lado y si el único que apela
es el demandado, no podrá agravar la condena que le fue impuesta por lo que, de no
prosperar el recurso, aquella seguirá siendo de 50 millones.
Pero en adición a esta limitación, el juez superior solo deberá analizar si en efecto el
dictamen fue mal valorado.
TIPS JURIDICOS SOBRE LA
APELACIÓN
 LA SUSTENTACIÓN NO CONSISTE EN REMITIRSE A LAS
EXCEPCIONES O A LOS ALEGATOS.
 La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, en sede de tutela, en
sentencia de 16 de mayo de 2012, al decir que el utilizar frases, en la interposición
del recurso —o al sustentarlo—, como que “las excepciones a cuya argumentación
oportunamente presentada me remito”, no puede hacer las veces de “sustentación”,
pues, esta, para ser “adecuada”, debe identificar errores en la conformación de las
premisas: normativa o fáctica, o en la inferencia lógica; o por lo menos, como lo
indica el precepto 352 ibídem, expresar “en forma concreta, las razones de su
inconformidad con la providencia”; además, continua diciendo el Alto Tribunal,
porque el apelante “remite a unos argumentos que son anteriores a la sentencia, en
consecuencia, por lógica elemental, no pueden constituirse en contra-argumentos de
esta”. Expediente No.1100102030002012-00945-00, MP. Fernando Giraldo
Gutiérrez
 Hacer una critica fundamentada: Por crítica fundamentada, debemos interpretar
aquella que señala los errores en que incurrió el a quo, refutando su postura por
estar construida sobre bases falsas o sobre falacias o bien sobre un razonamiento
defectuoso, por fundarse en hechos erróneos, o bien en una aplicación del
Derecho equívoca. La crítica debe también reconstruir la sentencia deseada de
modo tal de ir construyendo una tesis eslabonando razones en forma sucesiva,
montando una sobre otra, de modo coherente para arribar a una conclusión
distinta y verdadera.
 Básicamente la sentencia puede contener dos tipos de vicios, vicios in procedendo
y los vicios in iudicando, aunque en puridad, a los primeros únicamente cabría
identificarlos como vicios, toda vez que ello denota una falla en el procedimiento
que adolece de un defecto de tal magnitud que lo invalida para ser apto a los fines
que correspondan.
 Los errores de juzgamiento pueden ser de un doble orden: o bien existe un error
en la fijación de los hechos o bien existe un error del juez en la aplicación del
Derecho. Desde luego que ambos tipos de errores pueden darse tanto en forma
independiente como unidos, pero en definitiva son los dos únicos aspectos que
hacen a la fundabilidad del recurso de apelación que no podemos soslayar en
nuestra expresión de agravios.
 SE RECALCA: la necesidad de precisar el tipo de error en que incurrió el a
quo, las razones por las que incurrió en ese error y además de ello, el
razonamiento correcto que debió haber observado para su adecuado
tratamiento, extrayendo así la conclusión verdadera para la causa.
 Un tema fundamental de la crítica es separar claramente la crítica de la cuestión
fáctica y de la cuestión jurídica. EJEMPLO: Supongamos ahora que el juez ha
cometido un error en la fijación de los hechos, pero que la solución jurídica nos
favorece. En este caso corresponderá a la contraria apelar, pero si lo hace nosotros
debemos presentar también un recurso adhesivo para que el tribunal de grado
resuelva la cuestión con la correcta fijación de los hechos (si éstos coinciden con
la solución jurídica).
 Consideremos ahora que la fijación de los hechos ha sido errónea. Por qué pudo
suceder ello. 1) porque el juez haya tenido en cuenta hechos no articulados; 2)
porque les haya dado una valuación errónea a los articulados. En el primer caso
bastará demostrar la inexistencia del hecho en sí mismo.
 Pero si el juez ha dado una valuación incorrecta a los hechos la cuestión es más
compleja. En primer lugar dicha valuación respecto de los hechos puede deberse a
una consideración estática, donde haya dado más valor a una prueba que a otra,
donde una, claramente, es superior. Por ejemplo en una filiación que le haya dado
más valor a la confesión ficta que a la pericia del ADN.
 La interpretación de la norma jurídica puede aparecer errada porque: 1) al
modificar la valuación de los hechos, sea inevitable una distinta calificación
jurídica; 2) porque la subsunción jurídica en sí misma esté equivocada. El error,
en este último caso, se puede deber a que la norma aplicable es otra, o que el
alcance de la propuesta es incorrecto.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA

 Para poder hacer la crítica debemos contar no sólo con la sentencia sino con otros
elementos del proceso.
 Si se sabe quiénes son los jueces que van a intervenir, es conveniente examinar
sus opiniones en causas anteriores, iguales o similares y en su caso averiguar y
citar la jurisprudencia de los últimos años que apoye nuestra posición.
 La referencia debe ser concreta a los hechos del juicio, y la jurisprudencia
conviene citarla sólo cuando se refiere a los mismos de manera directa o se la
puede relacionar concretamente. Una muy extensa gama de citas jurisprudenciales
perjudica la crítica porque dispersa la atención.
 Cuanto más breve, corta y directa sea la crítica, mayor efecto tendrá. Por mucho
que nos moleste la sentencia, no debemos usar la expresión de agravios o el
memorial para expresar disgustos personales, criticar al juez o cosas similares
como improperios, etcétera. La crítica es de la sentencia y nos bastará para que se
revoque que hagamos un planteo adecuado. Por otro lado, los agravios personales
generalmente descalifican subjetiva y objetivamente la crítica de la sentencia.
TRAMITE DE LA APELACIÓN DE
AUTOS
Art. 326 CGP y SENTENCIAS ART. 327
CGP
EFECTOS EN QUE SE CONCEDE EL
RECURSO DE APELACIÓN Art. 323
CGP
 Los efectos en que el A QUO ha de conceder el recurso de apelación son tres a
saber: suspensivo, devolutivo o diferido.
 SUSPENSIVO. En este caso la providencia apelada no se cumple, por lo cual se
suspende la competencia del inferior en toda actuación desde el momento en que
queda ejecutoriada la providencia que concede la apelación, hasta cuando se
notifique el auto de obedecimiento al superior.
 DEVOLUTIVO. En este caso se cumple la providencia apelada, por lo que esta
no se suspende, manteniendo competencia el inferior en todo el proceso, inclusive
en la providencia atacada.
 DIFERIDO. En este caso la providencia apelada no se cumple, pero el inferior
mantiene competencia en todo aquello que no dependa de la providencia
impugnada.
EFECTO EN QUE HA DE
CONCEDERSE LA APELACIÓN DE
AUTOS
 Para que la apelación del auto se conceda en el efecto suspensivo o diferido, la ley
misma lo manifiesta, pero si la norma no indica el efecto en que se debe conceder
la apelación, deberá serlo en el efecto devolutivo.
 EJEMPLOS DE AUTOS EN EL EFECTO SUSPENSIVO.
  Art. 90. El auto que rechaza la demanda.
  Art. 317. El auto que decreta el desistimiento tácito.
  Art. 312. El auto que resuelva sobre la transacción total.
 EJEMPLO DE AUTOS EN EL EFECTO DIFERIDO.
  Art. 312. El auto que resuelva sobre la transacción parcial.
  Art. 446. El auto que en el proceso ejecutivo decida la objeción a la liquidación
del crédito.

 EJEMPLO DE AUTOS EN EL EFECTO DEVOLUTIVO.


  Art. 321.3. El auto que niegue el decreto de una prueba.
  Art. 321.6. El auto que resuelve sobre nulidad procesal.
  Art. 321.8. El auto que resuelve sobre medidas cautelares.
EFECTO EN QUE HA DE
CONCEDERSE LA APELACIÓN DE
La regla general esSENTENCIAS.
 que la apelación de la sentencia debe ser concedida en el
efecto devolutivo, en cuyo caso el apelante debe suministrar las expensas
necesarias en el término de 5 días, remitiéndose al superior el expediente (no las
copias), pues las copias se quedan en poder del juez de primera instancia, para con
ellas ir adelantando el cumplimiento de las decisiones adoptadas, sin que haya
lugar a la entrega de dineros o de bienes, pues para tales entregas se requiere que
el superior confirme la sentencia.
 Hay cuatro (4) eventos en que la apelación de la sentencia será concedida en el
efecto suspensivo:
1. Cuando versa sobre el estado civil de las personas. Ejemplo: Decreta divorcio.
2. Cuando ambas partes la impugnan. Ejemplo: Se pide condena en perjuicios en la
suma de $200.000.000.oo y el juez en la sentencia condena a pagar en la cantidad de
$120.000.000.oo y ambas partes apelan. (Si tan solo apeló una de ellas, se concede en
el efecto devolutivo)
3. Cuando niega todas las pretensiones. Ejemplo: Se pide la entrega de un bien
arrendado y en sentencia el juez niega la entrega, caso en que solo puede apelar el
demandante.
4. Cuando es meramente declarativa. Ejemplo: El juez reconoce la calidad de hijo en
proceso de filiación.
LA APELACIÓN ADHESIVA

 La adhesión a la apelación, llamada también apelación adhesiva o derivada, es


aquel instituto procesal que tiene lugar cuando una resolución judicial produce
agravio a ambas partes por lo que, planteando, concedido y corrido traslado del
recurso de apelación correspondiente, la otra parte o su representante se adhiere a
él dentro del plazo que tiene para absolver dicho traslado, no coadyuvando a los
intereses de quien interpuso tal recurso ni simplemente contradiciendo los
fundamentos o alegaciones contenidas en él , sino solicitando, al igual que el
apelante, que se modifique o revoque la resolución cuestionada en lo que resulte
agraviante o perjudicial para el adherente y en base a la propia fundamentación
del último o, inclusive, a la invocada por el apelante.
 Dicho recurso no es autónomo pues depende o se subordina a la actuación de la
contraparte en el proceso, por que si ésta no apela, obviamente, no puede haber
adhesión. La apelación adhesiva corre la misma suerte de la principal, vr. gr. en
los casos de desistimiento del apelante principal, la adhesión queda sin ningún
efecto.
RECURSO DE
QUEJA
ART 352 CGP
 Es el medio de impugnación que se dirige contra el auto que no concede el
recurso de apelación o el de casación, a fin de que el superior jerárquico lo
conceda si es procedente.
 1.- Procede exclusivamente contra el auto que no concede los recursos de
apelación o casación.
 2.- Es un recurso subsidiario, toda vez que se requiere agotar primero el recurso
de reposición.
 3.- Debe sustentarse ante el inferior y en el momento en que se interpone.
 4.- Existe la carga de pagar oportunamente las copias.
 5.- Se dirige al mismo funcionario judicial que dictó el auto para que el superior
lo decida.
 Articulo Art 353 CGP.
 EJEMPLO: En la audiencia inicial el juez niega una prueba solicitada por el
demandado por considerarla impertinente, dicho auto es impugnado en apelación,
y el juez no concede dicho recurso, por lo que acto seguido a este nuevo auto se le
interpone reposición y en subsidio queja. Como la reposición sigue el trámite que
le corresponde, la parte contraria pudo replicarle. El juez decide la reposición y si
confirma el auto, ordena que el recurrente pague las copias pertinentes en el
término de 5 días, y si fueron canceladas, estas se remiten al superior, en donde
permanecerá en secretaría por 3 días para que la parte contraria replique, si así lo
desea, y finalmente se decide el recurso de queja.
RECURSO DE
SÚPLICA
ART. 331 CGP
 Es el medio de impugnación que se dirige contra ciertos autos que dicta el
magistrado sustanciador en el curso de la segunda o única instancia, para que los
otros magistrados que integran la sala lo decidan.
 Procede contra los siguientes autos que dicte el magistrado sustanciador:
  El que resuelve sobre la admisión del recurso de apelación o el de casación.
  Los que se dicten en el trámite de los recursos de casación o revisión y que por
naturaleza serían susceptibles de apelación.
  Los autos que se dicten en el curso de la segunda o única instancia y que por
naturaleza serían apelables.
 2.- Es un recurso principal, pues no se exige agotar previamente otro recurso.
 3.- Debe sustentarse en el momento en que se interpone.
 4.- No existen la carga de pagar las copias.
 5.- Se dirige al magistrado sustanciador que dictó el auto para que los otros
magistrados de la sala lo decidan, haciendo de ponente el magistrado que sigue en
turno.
 EJEMPLO: El juez civil del circuito dicta sentencia en primera instancia que es
apelada, el magistrado sustanciador del Tribunal Superior del Distrito, admite el
recurso de apelación y dentro del término de ejecutoria de ese auto, es solicitada
una prueba, la cual no decreta el magistrado por las razones que considere. Como
este auto es apelable por así disponerlo la ley (321.3), el recurso que procede es el
de súplica. Si la prueba hubiese sido decretada, no cabe recurso de súplica (pues
tal auto no es apelable por su contenido) pero sí el de reposición.
 Trámite: Dictado el auto por el magistrado sustanciador, en el término de
ejecutoria la parte afectada interpone el recurso de súplica debidamente
sustentado, concediéndose por secretaría traslado a la parte contraria por 3 días
para que replique. Una vez vence este traslado, el secretario pasa el expediente al
magistrado que sigue en turno, quien actúa como ponente, y lo decide junto con el
otro magistrado de la sala.
EL RECURSO DE
ANULACIÓN DE
LAUDOS ARBITRALES
ARTICULO 40 LEY 1563 DE 2012
EL PROCESO ARBITRAL

 El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el


cual las partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a
asuntos de libre disposición o aquellos que la ley autorice.
 La ley 1563 de 2012+
 1. Es un mecanismo hetero–compositivo, toda vez que es un tercero diferente a
las partes quien se encarga de dirimir el conflicto.
 2. Es oneroso ya que se debe pagar los honorarios y gastos del tribunal para que
se pueda adelantar el trámite.
 3. Es excepcional, ya que las partes mediante un pacto arbitral han decidido
relevar a la justicia ordinaria permanente para que su controversia sea resuelta por
particulares investidos para administrar justicia.
 4. Si el pacto está contenido en una cláusula, ésta es autónoma del contrato.
 5. Es temporal, dado que el tribunal cesa en sus funciones cuando se presentan
diversas causales como la expedición del laudo o el vencimiento del término entre
otros.
 ELEMENTOS:

(i) Conflicto
(ii) Un pacto arbitral
(iii) Particulares investidos con la facultad de administrar justicia
(iv) Pago de los honorarios y gastos administrativos
 El pacto arbitral puede darse en dos formas: El compromiso y la cláusula
compromisoria. La diferencia radica en que se celebran antes y después del
acaecimiento de la diferencia arbitrable. El compromiso se da posterior al
conflicto, mientras que la cláusula compromisoria busca anticipar cualquier
conflicto circunscribiéndolo de antemano a la justicia arbitral
Concepto de laudo arbitral

 El laudo constituye la decisión que emite el árbitro y que resuelve la controversia


sometida a su conocimiento. Es la última y, sin duda, la más importante fase del
proceso arbitral. En verdad, toda la institución arbitral está estructurada para
llegar a esta etapa.- Asimismo el laudo arbitral equivale a una sentencia judicial y
puede ejecutarse como tal.
 El laudo puede ser en derecho, en equidad o técnico.
El recurso de anulación del laudo
arbitral. Su naturaleza y alcance
 El recurso de anulación es un recurso extraordinario que procede sólo por
excepción; el proceso arbitral es de única instancia y a través del recurso no se
abre una segunda instancia, pues el tribunal al que competa conocer el recurso no
es superior jerárquico el tribunal de arbitramento. Por la especialidad del recurso y
las causales taxativamente consagradas, la jurisprudencia nacional lo ha asimilado
al recurso de casación por errores in procedendo.
 La anulación se estatuyó para corregir las violaciones flagrantes, las violaciones
importantes a las normas procesales. Por eso, nunca procede contra los yerros en
que puedan incurrir los árbitros al interpretar las normas meramente sustantivas,
que como se puede desprender de una falta de aplicación de la norma o de una
indebida aplicación de ella o por una errónea interpretación, y que, desde luego,
se reflejan en la decisión respectiva.
 1 a . Su objeto lo fija exclusivamente el recurrente, dentro del marco de causales
taxativamente consagradas en la ley.
 2a . A través de él no se adquiere competencia para revisar el aspecto sustancial del
laudo. `... es decir si hubo o no errores in judicando diferentes de los que se
puntualizan en las tres últimas causales y tampoco para revisar el aspecto probatorio,
es decir, si hubo o no errores de hecho o de derecho en la apreciación de las o
pruebas', como lo enseña el procesalista doctor Hernando Devis Echandía quien o
además agrega: 'A diferencia del de casación, no es posible atacar la sentencia por
errores en la aplicación de la ley sustancial, tanto por vía directa (falta de aplicación,
indebida aplicación e interpretación errónea), como por consecuencia indirecta de
errores, en la apreciación de las pruebas o por falta de apreciación de éstas', por lo
cual concluye que es más restringido aún que el primero (Compendio de derecho
procesal. Tomo III. El proceso civil. Volumen 2, parte especial, o sexta edición,
Editorial Colinther, Bogotá. p. 832. 1985).
 3a. La filosofía jurídica anterior explica bien que la cuestión de mérito no puede
tener sino una instancia. `Desde que se habla de anulación se excluye la
posibilidad de una segunda instancia, porque no se trata de examinar la cuestión
de fondo, sino la regularidad formal a través de las causales del artículo 672,
aunque la primera dependa del acto compromisorio' (MORALES MOLINA,
Hernando (1977). Artículo publicado en Derecho Colombiano, junio)
 4a. Las causales deben ser alegadas como principales y no en forma condicional o
sucesiva, lo que explica que con la misma orientación deben ser estudiadas.
COMPETENCIA PARA CONOCER DEL
RECURSO DE ANULACIÓN

 Para determinar el juez competente frente a la anulación de laudo arbitral


Nacional, la ley 1563 de 2012 estableció en su artículo 46 un elemento
diferenciador que definirá quién debe conocer del recurso. “ARTÍCULO 46.
COMPETENCIA. Para conocer del recurso extraordinario de anulación de laudos
arbitrales, será competente la Sala Civil del Tribunal Superior de Distrito Judicial
del lugar en donde hubiese funcionado el tribunal de arbitraje.
LAS CAUSALES DEL RECURSO DE
ANULACIÓN
 La ley 1563 de 2012 introdujo la recopilación completa de las causales bajo las
cuales se podrá invocar el recurso de anulación, sin que en ellas se estipule
ninguna diferencia entre los arbitrajes de carácter estatal y aquellos de naturaleza
privada. La actividad del juez del recurso se encuentra enmarcada en la causal que
haya sido invocada explícitamente por el recurrente, de tal manera que solo
procederá el recurso en aquellos casos en que efectivamente se hayan dado los
elementos que el legislador previó en la causales. Al juez del recurso no le es
permitido indagar en
 La causal invocada debe ser señalada explícitamente cuando se interpone el
recurso. La formulación del recurso extraordinario de anulación se encuentra
sujeta a las causales específicas que la ley ha previsto con el fin de corregir los
errores in procedendo en los cuales hubiese podido incurrir el respectivo tribunal
de arbitramento. Desde esta perspectiva, cabe señalar que se han de desestimar,
por antitécnicos e improcedentes en el trámite del recurso de anulación, los cargos
que se dirijan a reabrir el examen de fondo, es decir a pretender que se determine
si el tribunal acertó, o no, en la aplicación del derecho sustancial pertinente
 Art 41 Ley 1563 de 2012. CAUSALES DEL RECURSO DE ANULACIÓN . Son
causales del recurso de anulación:
 1. La inexistencia, invalidez “absoluta” o inoponibilidad del pacto arbitral.
 2. La caducidad de la acción, la falta de jurisdicción o de competencia.
 3. No haberse constituido el tribunal en forma legal.
 4. Estar el recurrente en alguno de los casos de indebida representación, o falta de
notificación o emplazamiento, siempre que no se hubiere saneado la nulidad.
 5. Haberse negado el decreto de una prueba pedida oportunamente o haberse
dejado de practicar una prueba decretada, sin fundamento legal, siempre y cuando
se hubiere alegado la omisión oportunamente mediante el recurso de reposición y
aquella pudiera tener incidencia en la decisión.
 6. Haberse proferido el laudo o la decisión sobre su aclaración, adición o
corrección después del vencimiento del término fijado para el proceso arbitral.
 7. Haberse fallado en conciencia o equidad, debiendo ser en derecho, siempre que
esta circunstancia aparezca manifiesta en el laudo.
 8. Contener el laudo disposiciones contradictorias, errores aritméticos o errores
por omisión o cambio de palabras o alteración de estas, siempre que estén
comprendidas en la parte resolutiva o influyan en ella y hubieran sido alegados
oportunamente ante el tribunal arbitral.
 9. Haber recaído el laudo sobre aspectos no sujetos a la decisión de los árbitros,
haber concedido más de lo pedido o no haber decidido sobre cuestiones sujetas al
arbitramento”
Trámite del recurso de anulación.
Art 42 Ley 1563 de 2012
 La autoridad judicial competente rechazará de plano el recurso de anulación cuando
su interposición fuere extemporánea, no se hubiere sustentando o las causales
invocadas no correspondan a ninguna de las señaladas en esta ley.
 Admitido el recurso, el expediente pasará al despacho para sentencia, que deberá
proferirse dentro de los tres (3) meses siguientes. En ella se liquidarán las condenas
y costas a que hubiere lugar.
 La interposición y el trámite del recurso extraordinario de anulación no suspenden el
cumplimiento de lo resuelto en el laudo, salvo cuando la entidad pública condenada
solicite la suspensión.
 La autoridad judicial competente en la anulación no se pronunciará sobre el fondo
de la controversia, ni calificará o modificará los criterios, motivaciones,
valoraciones probatorias o interpretaciones expuestas por el tribunal arbitral al
adoptar el laudo.
 Cuando prospere cualquiera de las causales señaladas en los numerales 1 a 7 del
artículo 41, se declarará la nulidad del laudo. En los demás casos, este se corregirá
o adicionará.
 Cuando se anule el laudo por las causales 1 o 2, el expediente se remitirá al juez
que corresponda para que continúe el proceso a partir del decreto de pruebas. La
prueba practicada dentro del proceso arbitral conservará su validez y tendrá
eficacia, respecto de quienes tuvieron la oportunidad de controvertirla.
 Cuando se anule el laudo por las causales 3 a 7, el interesado podrá convocar un
tribunal arbitral, en el que conservarán validez las pruebas debidamente
practicadas, y en lo posible las actuaciones que no hubieren resultado afectadas
por la anulación.
 La sentencia que anule el laudo total o parcialmente cumplido, ordenará las
restituciones a que hubiere lugar.
 De la ejecución del laudo conocerá la justicia ordinaria o la contencioso
administrativa, según el caso.
 Si el recurso no prospera se condenará en costas al recurrente, salvo que dicho
recurso haya sido presentado por el Ministerio Público
Recurso de revisión.

 Tanto el laudo como la sentencia que resuelva sobre su anulación, son


susceptibles del recurso extraordinario de revisión por las causales y mediante el
trámite señalado en el Código General del Proceso.
Los Recursos
Extraordinarios
 Los recursos extraordinarios sólo proceden contra determinadas sentencias y con
base en las causales que taxativamente indica la ley, lo cual implica que la
proposición de los recursos extraordinarios únicamente será viable una vez
finaliza el proceso, no durante el curso de las instancias. Por ello, la competencia
del juez que conoce del recurso es restringida y, excepcionalmente, dependiendo
de su prosperidad, puede el juez entrar en el fondo del asunto para remplazar la
decisión recurrida
EL RECURSO EXTRAORDINARIO
DE REVISIÓN.
 El recurso extraordinario de revisión, previsto por la ley para la mayoría de las
áreas del derecho, ha sido diseñado para proceder contra las sentencias
ejecutoriadas, por las causales taxativas que en cada caso haya definido el
legislador, las cuales, por regla general, giran en torno a hechos o circunstancias
posteriores a la decisión y que revelan que ésta es injusta.
 El recurso de revisión fue estatuido como un mecanismo excepcional contra la
inmutabilidad de la cosa juzgada, por la ocurrencia de hechos y conductas
contrarios a derecho que, una vez configurados, desvirtúan la oponibilidad de la
sentencia, y por ende, la seguridad jurídica que le sirve de fundamento, al carecer
de un elemento esencial: la justicia que debe inspirar toda decisión judicial. Su
finalidad es, (…) restablecer la buena fe, el debido proceso, el derecho de
contradicción y la cosa juzgada, entre otros. Por esta razón, se ha dicho que más
que un recurso, es un verdadero proceso
 Art. 354, 355 del CGP
JUEZ COMPETENTE PARA
TRAMITAR EL RECURSO.
 Art. 30 , numerales 2° y 7° CGP
 Art. 31, numeral 4° CGP.
 Art. 32, numeral 3° CGP.
Término para interponer el recurso
Art. 356 CGP
 El recurso podrá interponerse dentro de los dos (2) años siguientes a la ejecutoria de
la respectiva sentencia cuando se invoque alguna de las causales consagradas en los
numerales 1, 6, 8 y 9 del artículo precedente.
 Cuando se alegue la causal prevista en el numeral 7 del mencionado artículo, los dos
(2) años comenzarán a correr desde el día en que la parte perjudicada con la sentencia
o su representante haya tenido conocimiento de ella, con límite máximo de cinco (5)
años. No obstante, cuando la sentencia debe ser inscrita en un registro público, los
anteriores términos sólo comenzarán a correr a partir de la fecha de la inscripción.
 En los casos contemplados en los numerales 2, 3, 4 y 5 del mismo artículo deberá
interponerse el recurso dentro del término consagrado en el inciso 1°, pero si el
proceso penal no hubiere terminado se suspenderá la sentencia de revisión hasta
cuando se produzca la ejecutoria del fallo penal y se presente la copia respectiva. Esta
suspensión no podrá exceder de dos (2) años.
Formulación del recurso.

 El recurso se interpondrá por medio de demanda que deberá contener:


 1. Nombre y domicilio del recurrente.
 2. Nombre y domicilio de las personas que fueron parte en el proceso en que se
dictó la sentencia para que con ellas se siga el procedimiento de revisión.
 3. La designación del proceso en que se dictó la sentencia, con indicación de su
fecha, el día en que quedó ejecutoriada y el despacho judicial en que se halla el
expediente.
 4. La expresión de la causal invocada y los hechos concretos que le sirven de
fundamento.
 5. La petición de las pruebas que se pretenda hacer valer.
 A la demanda deberán acompañarse las copias de que trata el artículo 89
 Podrán decretarse como medidas cautelares la inscripción de la demanda y el
secuestro de bienes muebles en los casos y con los requisitos previstos en el
proceso declarativo, si en la demanda se solicitan.
Trámite.
Art. 358 CGP
 La Corte o el tribunal que reciba la demanda examinará si reúne los requisitos
exigidos en los dos artículos precedentes, y si los encuentra cumplidos solicitará el
expediente a la oficina en que se halle. Pero si estuviere pendiente la ejecución de la
sentencia, aquel sólo se remitirá previa expedición, a costa del recurrente, de copia
de lo necesario para su cumplimiento. Con tal fin, este suministrará en el término de
diez (10) días, contados desde el siguiente a la notificación del auto que ordene
remitir el expediente, lo necesario para que se compulse dicha copia, so pena de que
se declare desierto el recurso. Recibido el expediente se resolverá sobre la admisión
de la demanda y las medidas cautelares que en ella se soliciten.
 Se declarará inadmisible la demanda cuando no reúna los requisitos formales
exigidos en el artículo anterior, así como también cuando no vaya dirigida contra
todas las personas que deben intervenir en el recurso, casos en los cuales se le
concederá al interesado un plazo de cinco (5) días para subsanar los defectos
advertidos. De no hacerlo en tiempo hábil la demanda será rechazada.
 Sin más trámite, la demanda será rechazada cuando no se presente en el término
legal, o haya sido formulada por quien carece de legitimación para hacerlo.
 En ningún caso procederá la reforma de la demanda de revisión.
 Admitida la demanda, de ella se dará traslado a los demandados por cinco (5) días
en la forma que establece el artículo 91.
 La contestación a la demanda deberá reunir los requisitos indicados en el artículo
96, y no se podrán proponer excepciones previas.
 Surtido el traslado a los demandados se decretarán las pruebas pedidas, y se fijará
audiencia para practicarlas, oír los alegatos de las partes y proferir la sentencia.
 En ningún caso, el trámite de recurso de revisión suspende el
cumplimiento de la sentencia.
 Podrán acumularse dos o más demandas de revisión una vez se haya
notificado a los opositores, aplicando para ello las reglas previstas
para la acumulación de procesos.
Sentencia.

 Si la Corte o el tribunal encuentra fundada alguna de las causales de los numerales


1 a 6 o 9 del artículo 355 invalidará la sentencia revisada y dictará la que en
derecho corresponde; si halla fundada la del numeral 8 declarará sin valor la
sentencia y devolverá el proceso al tribunal o juzgado de origen para que la dicte
de nuevo; y si encuentra fundada la del numeral 7 declarará la nulidad de lo
actuado en el proceso que dio lugar a la revisión.
 Cuando la causal que prospera sea la quinta o la sexta, antes de proferirse la
sentencia que reemplace a la invalidada, se decretarán las pruebas que dejaron de
decretarse o de practicarse por alguno de los motivos señalados en dichas
causales. Cuando prospere la causal 4, se ordenará la práctica de dictamen
pericial.
 En la sentencia que invalide la revisada se resolverá sobre las
restituciones, cancelaciones, perjuicios, frutos, mejoras, deterioros y
demás consecuencias de dicha invalidación. Si en el expediente no
existiere prueba para imponer la condena en concreto, antes de
proferirse la sentencia que reemplace a la invalidada se dará
cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 283.
 Si se declara infundado el recurso, se condenará en costas y
perjuicios al recurrente, y para su pago se hará efectiva la caución
prestada.
EL RECURSO DE CASACIÓN CIVIL
Art. 333 CGP
 La casación no pretende “enmendar cualquier yerro ocurrido en las
instancias”, sino que es “un recurso extraordinario que pretende
lograr la mayor coherencia posible del sistema legal, al lograr el
respeto del derecho objetivo y una mayor uniformidad en la
interpretación de las leyes por los funcionarios judiciales”. Es pues
un recurso extraordinario, que tiene esencialmente una función
sistémica, por lo cual no puede confundírsela con una tercera
instancia, o con un mecanismo para enfrentar errores judiciales
 El recurso extraordinario de casación tiene como fin defender la
unidad e integridad del ordenamiento jurídico, lograr la eficacia de
los instrumentos internacionales suscritos por Colombia en el
derecho interno, proteger los derechos constitucionales, controlar la
legalidad de los fallos, unificar la jurisprudencia nacional y reparar
los agravios irrogados a las partes con ocasión de la providencia
recurrida.
Procedencia del recurso de casación.

 El recurso extraordinario de casación procede contra las siguientes


sentencias, cuando son proferidas por los tribunales superiores en
segunda instancia:
 1. Las dictadas en toda clase de procesos declarativos.
 2. Las dictadas en las acciones de grupo cuya competencia
corresponda a la jurisdicción ordinaria.
 3. Las dictadas para liquidar una condena en concreto.
 Tratándose de asuntos relativos al estado civil sólo serán
susceptibles de casación las sentencias sobre impugnación o
reclamación de estado y la declaración de uniones maritales de
hecho.
 Casación adhesiva. Cuando una parte con interés interponga el
recurso de casación, se concederá también el que haya interpuesto
oportunamente la otra parte, aunque el valor del interés de esta fuere
insuficiente.
Causales de casación.
Art. 336 CGP

 LaCorte no podrá tener en cuenta causales de casación distintas


de las que han sido expresamente alegadas por el demandante.
Sin embargo, podrá casar la sentencia, aún de oficio, cuando sea
ostensible que la misma compromete gravemente el orden o el
patrimonio público, o atenta contra los derechos y garantías
constitucionales.
Oportunidad y legitimación para interponer el recurso.

 El recurso podrá interponerse dentro de los cinco (5) días siguientes a la


notificación de la sentencia. Sin embargo, cuando se haya pedido oportunamente
adición, corrección o aclaración, o estas se hicieren de oficio, el término se
contará desde el día siguiente al de la notificación de la providencia respectiva.
 No podrá interponer el recurso quien no apeló de la sentencia de primer grado,
cuando la proferida por el tribunal hubiere sido exclusivamente confirmatoria de
aquella.
Cuantía del interés para recurrir.

 Cuando las pretensiones sean esencialmente económicas, el recurso procede


cuando el valor actual de la resolución desfavorable al recurrente sea superior a un
mil salarios mínimos legales mensuales vigentes (1.000 smlmv). Se excluye la
cuantía del interés para recurrir cuando se trate de sentencias dictadas dentro de
las acciones populares y de grupo, y las que versen sobre el estado civil.
 Cuando respecto de un recurrente se cumplan las condiciones para impugnar una
sentencia, se concederá la casación interpuesta oportunamente por otro litigante,
aunque el valor del interés de este fuere insuficiente. En dicho evento y para todos
los efectos a que haya lugar, los dos recursos se considerarán autónomos.
Justiprecio del interés para recurrir y
concesión del recurso.
 Cuando para la procedencia del recurso sea necesario fijar el interés económico
afectado con la sentencia, su cuantía deberá establecerse con los elementos de
juicio que obren en el expediente. Con todo, el recurrente podrá aportar un
dictamen pericial si lo considera necesario, y el magistrado decidirá de plano
sobre la concesión.
Concesión del recurso.

 Reunidos los requisitos legales, el magistrado sustanciador, por auto que no


admite recurso, ordenará el envío del expediente a la Corte una vez ejecutoriado
el auto que lo otorgue y expedidas las copias necesarias para el cumplimiento de
la sentencia, si fuere el caso.
 EFECTOS DEL RECURSO. Art. 341 CGP
 ADMISION DEL RECURSO. Art. 342 CGP
 TRAMITE DEL RECURSO. Art. 343 CGP
 REQUISTOS DE AL DEMANDA. Art. 344 CGP
 Extemporaneidad de la demanda. Artículo 345
 Artículo 346. Inadmisión de la demanda.
 Artículo 347. Selección en el trámite del recurso de casación.
 Artículo 348. Traslado.
 Artículo 349. Sentencia.
 Artículo 350. Ineficacia del cumplimiento de la sentencia recurrida.
 Artículo 351. Acumulación de fallos.
NULIDADES
PROCESALES
CONCEPTO

 La nulidad procesal es la privación de efectos imputada a los actos del proceso


que adolecen de algún vicio en sus elementos esenciales y que, por ello, carecen
de aptitud para cumplir con el fin al que se hallen destinados.
 Tal y como ha sido constante en nuestro sistema procesal, el régimen de nulidades
es taxativo, en cuanto a que es el legislador quien señala las irregularidades que se
elevan a causal de nulidad. Esto significa que no toda irregularidad se puede
alegar como nulidad, pues aquellas que no tienen este tratamiento, deberán ser
discutidas por medio de recursos, como en efecto lo dispone el parágrafo del
artículo 133.
 Con la nulidad se atacan son actos o etapas del proceso y no puede ser
utilizado propiamente para cuestionar providencias judiciales. pues para
ello son los recurso ordinarios, no obstante que como consecuencia de la
nulidad se dejen sin valor o efecto jurídicos algunas providencias.
 Es preciso aclarar que con las reglas del Código General del Proceso, en caso de
no haberse seguido el procedimiento que corresponde, no genera motivo de
nulidad, como sí lo dispuso el Código de Procedimiento Civil. La razón obedece a
que con el nuevo estatuto procesal, se minimiza el riesgo de adelantar el asunto
por el procedimiento equivocado, puesto que en tratándose de proceso
declarativo, se regulan dos tipos de procedimiento, el del verbal, y el del verbal
sumario, a menos de que se trate de alguno de los especiales (expropiación,
divisorio, monitorio, y deslinde y amojonamiento), y si el proceso es ejecutivo, se
establece un único tipo de procedimiento. No obstante, si por alguna circunstancia
a un determinado asunto se le diese un trámite equivocado, como es motivo de
excepción previa, el instrumento procesal que debe hacerse valer es dicho medio
exceptivo, y si no se propuso, se convalida lo anterior, conforme a lo señalado en
el artículo 102 del Código General del Proceso.
NO CONFUNDIR

 No confundir las nulidades procesales con las nulidades sustanciales.


 Nulidad sustancial. Estas hacen referencia a las irregularidades en actos y
manifestaciones de voluntad que por falta de los requisitos que son exigidos para
su validez. ATACAN O CUESTIONAN UN NEGOCIO JURIDICO. Por ejemplo
son reguladas en el Código Civil, o el Código de Comercio.
 Nulidad procesal. Esta va directamente ligada con las irregularidades dentro del
proceso, es decir las establecidas en el Artículo 133 del Código general del
Proceso.
PRINCPIOS DE LAS NULIDADES
PROCESALES
 Principio de saneamiento o convalidación. Aquí toma fuerza vital el aspecto
volitivo y subjetivo implícito necesariamente en todas las posibles situaciones en
las que se pueda presentar una nulidad. Lo anterior se explica mejor cuando la
parte perjudicada con el vicio procesal decide por mera voluntad, bien sea de
forma expresa o implícita, que desaparezca del proceso tal nulidad. Este principio
se encuentra expresamente dentro del texto del artículo 136 del código general del
proceso que se refiere al saneamiento de la nulidad. En este artículo se indican las
cuatro posibilidades en los que la nulidad puede ser saneada.
 Principio de trascendencia La trascendencia aquí contemplada hace mención a la
exclusividad con la que cuenta el legitimado para alegar la nulidad, toda vez que
es solo sobre este que recae el perjuicio originado por el acto viciado de nulidad,
solo se legitima para promover el incidente al sujeto a quien de forma material se
le menoscabe un derecho, “como que no basta para que la nulidad procesal sea
procedente la existencia de un vicio y la ineficacia del acto si la omisión o el acto
defectuoso o ineficaz no perjudica a los litigantes quienes, a pesar de ello, han
ejercido sus facultades procesales, o no lo han hecho porque no tenían defensa
que oponer o nada que decir ni que observar en el caso” , de lo anterior se colige
que el juez rechazara de plano todas aquellas nulidades que hayan sido saneadas y
se formulen posteriormente dentro del mismo proceso, siempre y cuando el
saneamiento advenga de la convalidación.
 Principio de especificidad o taxatividad. El doctor Canosa torrado explica mucho
mejor, sobre todo con más precisión lo anterior “conforme a este principio, no hay
irregularidad con fuerza suficiente para invalidar el proceso sin norma expresa
que lo señale”, de esta forma entendemos que la taxatividad se refiere a los
números causas y a la especificidad como punto de partida para indicar las
causales de nulidad, el legislador les otorgo a dichas causales un carácter de
derecho estricto y por ello ni las partes y mucho menos el juez pueden invocar en
principio, causales de nulidad que no se encuentren dispuestas en el código.
 Esta taxatividad constituye un límite a la actividad judicial. Y es un freno a la
actividad de los litigantes, que siempre están inclinados a encontrar nulidades en
todas las actuaciones que los desfavorecen.
 El principio de conservación, como el de saneamiento, tienden a acentuar los
perfiles respecto al resguardo de los valores seguridad y firmeza, de operancia
relevante dentro de la función jurisdiccional. De este postulado se desprende que
el acto procesal es válido -aún partiendo de la hipótesis de que sea irregular
defectuoso- si ha logrado el fin a que estaba destinado.
 Principio de Trascendencia. La finalidad a que apuntan los requisitos de los actos
procesales es la de salvaguardar el ejercicio del derecho de defensa. Por lo tanto,
no habrá nulidad cuando el acto impugnado, pese a su irregularidad y haya o no
sanción expresamente prevista en la ley, no ha afectado el mencionado derecho.
Este principio descansa en la antigua máxima: pas de nullité sans grief, es decir,
no hay nulidad sin agravio, sin daño, sin perjuicio. Al respecto, ENRIQUE
VÉSCOVI afirma que la violación formal debe trascender a la violación de los
derechos de las partes (o de una parte).
 Principio de Protección. Este principio se encuentra vinculado con lo que en
doctrina se conoce como la teoría de los actos propios, ello implica, para estos
efectos, que quien denuncia la nulidad no puede ser quien haya originado el acto
nulo, es decir, el impugnante no puede ser quien tenga la culpa del vicio
(aplicación del principio nemo auditur propiam turpitudinem allegans, nadie
puede alegar su propia culpa). Según OSVALDO ALFREDO GOZAINI, este
principio requiere de tres condiciones: 1. que la anulación pretendida justifique el
accionar de la justicia ante la evidencia del perjuicio que generan los efectos del
acto viciado, 2. que la nulidad provenga de actos propios de la jurisdicción o de la
parte contraria y 3. que quien promueva la impugnación no haya dado lugar con
sus actos al vicio que denuncia
CONTROL DE LEGALIDAD
Art. 132
 Agotada cada etapa del proceso el juez deberá realizar control de legalidad para
corregir o sanear los vicios que configuren nulidades u otras irregularidades del
proceso, las cuales, salvo que se trate de hechos nuevos, no se podrán alegar en
las etapas siguientes, sin perjuicio de lo previsto para los recursos de revisión y
casación.
 En virtud de la finalidad del proceso judicial -la efectividad de los derechos- el
Juez goza de amplias potestades de saneamiento, en aras de que el proceso se
ritúe conforme al procedimiento legal y se profiera una sentencia de mérito al
verificarse el cumplimiento de los presupuestos de validez y eficacia del proceso,
potestades de las que puede hacer uso en cualquier etapa del mismo, por ejemplo,
al momento de estudiar la demanda para su admisión o en la audiencia inicial,
etapa procesal en la cual, el Juez, de oficio o a petición de parte, debe decidir los
vicios que se hayan presentado y adoptar las medidas de saneamiento necesarias
para evitar sentencias inhibitorias. Así, la facultad de saneamiento le impone al
Juez la obligación de revisar la regularidad del proceso, la existencia de
irregularidades o vicios y subsanarlos, para que el proceso pueda seguir y
culminar normalmente con sentencia de mérito.
 La potestad-deber del Juez de sanear el proceso en cada etapa procesal se funda en la
regla contenida en el artículo 25 de la Ley 1285, según la cual “agotada cada etapa del
proceso, el Juez ejercerá el control de legalidad para sanear los vicios que acarrean
nulidades dentro del proceso, los cuales, salvo que se trate de hechos nuevos, no se
podrán alegar en las etapas siguientes en aras de evitar dilaciones injustificadas”, salvo
aquellas otras irregularidades que “comporten una grave afectación del núcleo esencial
de las garantías constitucionales de las cuales son titulares los sujetos procesales”, de
acuerdo con la sentencia C-713 de 2008 que declaró exequible el artículo 25 de la Ley
1285.
 Así, en virtud de la potestad de saneamiento, el Juez no sólo controlará los
presupuestos de validez de la demanda, sino también las circunstancias
constitutivas de nulidad y aquellos hechos exceptivos previos que puedan afectar
la validez y eficacia del proceso, amén de aquellas otras irregularidades que
puedan incidir en su desenvolvimiento, que no encajen en una u otra de las
categorías mencionadas. En otras palabras, lo que inspira la potestad de
saneamiento es la solución de todas aquellas irregularidades o vicios que puedan
evidenciarse durante el trámite del proceso a fin de que termine con una sentencia
de mérito que ponga fin a la controversia, evitando su terminación por meras
irregularidades o por cuestiones formales subsanables, pues ello no consulta el
alcance de dicha facultad, ni el papel natural del Juez, ni, mucho menos, es factor
de legitimidad de la función jurisdiccional.
 Del control de legalidad debe quedar constancia.
 El control de legalidad debe hacerse en armonía con los principio de
convalidación y trascendencia de las nulidades procesales.
 Las irregularidades no descubiertas por el juez a la hora del control de legalidad,
en tanto no son corregidas, conserva su poder anulatorio de ser el caso.
CAUSALES DE NULIDAD
CONSAGRADAS EN EL ART. 133
Art. 133.1 Cuando el juez actúe enCGP
el proceso después de declarar la falta de jurisdicción
o de competencia.
 El numeral 1 del artículo 133 del CGP reitera lo dicho en el artículo 16 de la misma
obra, y que constituye un claro avance con respecto a la regla que adoptó el Código de
Procedimiento Civil. A fin de respetar el acceso a la justicia, el cual se ha manifestado
con la presentación de la demanda, si el juez civil carece de jurisdicción o de
competencia por los factores subjetivo o funcional, y no rechazó la demanda, sino que la
admite, y más adelante advierte que el asunto le pertenece a la jurisdicción laboral, o a
la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia (por ser una parte agente
diplomático) o por tratarse de un recurso de revisión que debe conocer el Tribunal o la
Corte, no se decreta la nulidad de todo lo actuado –como lo dispuso el CPC-, sino que
dicta el auto que declara la falta de jurisdicción o la falta de competencia por los
factores aludidos y ordena remitir el expediente al despacho judicial correspondiente,
pero lo actuado hasta ese momento conserva validez.
La nulidad se predica cuando a pesar del auto que ordena la remisión del expediente, continúa
actuando en el proceso, en cuyo caso la actuación posterior será nula.

EJEMPLO: Para resolver el conflicto ocasionado dentro de un contrato de prestación de servicios


profesionales, el juez civil admitió la demanda y notificado el demandado (pudo haber propuesto
la excepción previa), el juez civil sigue adelantando el proceso, pero en la audiencia inicial
declara la falta de jurisdicción y ordena remitir el expediente al juez laboral, y no obstante lo
anterior, sigue adelantando el proceso. Lo actuado después del auto en que declaró la falta de
jurisdicción será nulo.
133.2 Cuando el juez procede contra providencia ejecutoriada del superior. Una vez
regresa del Ad Quem la decisión adoptada al resolver un recurso de apelación, o incluso
el de queja, el A Quo emite auto que ordena obedecer y cumplir lo resuelto por el
superior, pero no obstante procede en contra de dicha decisión, generando la nulidad
aludida.

EJEMPLO: En un proceso fue decretado el embargo y secuestro de un inmueble, cuyo


auto fue apelado. El superior revoca el auto y no obstante el inferior, no levanta las
cautelas sino que ordena su avalúo y posterior remate, propiciando la nulidad señalada.
Art. 133.2 Cuando el juez revive un proceso legalmente concluido.

Si el proceso terminó de manera normal (con la sentencia) o en forma anormal (por desistimiento tácito,
o por conciliación, entre otros motivos), no puede renovarse para continuar su trámite, pues de acontecer
esto genera la nulidad en estudio.

EJEMPLO: Aplicando lo establecido en el numeral 1 del artículo 317 del CGP, el juez decreta el
desistimiento tácito, cuyo auto queda ejecutoriado, no obstante después de tal providencia, en el mismo
expediente se continúa la actuación, lo cual arroja la nulidad indicada.

EJEMPLO: El proceso termina por una conciliación, y con posterioridad el demandante realiza
actuaciones (porque no se cumplió el acuerdo conciliatorio) que el juez atiende, continuando como
consecuencia el trámite del proceso.
Art. 133.2 Cuando el juez pretermite íntegramente la respectiva instancia.

Es natural que si habiéndose apelado oportunamente una sentencia en el curso de la


primera instancia, dentro de la oportunidad y con los requisitos exigidos para este
recurso, el juez deba conceder la apelación en el efecto correspondiente. Pero si al
contrario, el juez omite tramitar la segunda instancia, impone el que se decrete la
nulidad referida.

Se presenta esta causal de nulidad cuando el juez de segunda instancia emite fallo sobre
una demanda o un proceso acumulado, o sobre la demanda de reconvención sin que el
de primera instancia hubiera hecho pronunciamiento sobre ellos.
Art. 133. 3 Cuando se adelanta el proceso estando en causal de interrupción. Art. 133.3
Cuando se adelanta el proceso estando en causal de suspensión, o se reanuda antes de la
oportunidad debida. Art 159 y 161 CGP
Art. 133.4 Cuando es indebida la representación de una de las partes.

Si una de las partes es persona jurídica, ella debe actuar a través de su representante legal, y es este
quien en realidad debe representarla. Por tanto, si la entidad va a demandar o es demandada, es
requisito que en el respectivo proceso intervenga a través de quien en realidad es el representante legal,
representación que se refleja del certificado que emana de la autoridad respectiva (superintendencia
vigilante, cámara de comercio, etc), pues si interviene por conducto de otra persona que no es el
representante legal –nunca lo ha sido o pudo serlo- genera la nulidad que estamos estudiando. Igual
sucede con la persona natural que es incapaz, bien por ser menor de edad, o porque ha sido declarada
interdicta, casos en que el incapaz actuará en el proceso por intermedio de quien es su representante
legal.
EJEMPLO: Se celebra un negocio jurídico con una determinada entidad de derecho privado,
representada para la época del contrato por Felipe Aguilar. Como consecuencias de
diferencias en el contrato es demandada la sociedad y se allega el certificado que corresponde
a la misma expedido un mes antes de ser presentada a demanda y en el mismo aparece Felipe
Aguilar como el gerente, pero cuando se notifica el auto admisorio de la demanda, se notifica
del mismo a Felipe Aguilar cuando en realidad para ese momento el gerente es Gonzalo
Marín, lo cual lleva a la nulidad por indebida representación.
Art. 133.4 Cuando una de las partes actúa a través de apoderado judicial, pero éste carece íntegramente
de poder.

Consecuencia del ius postulandi es el que los sujetos procesales intervengan a través de apoderado judicial,
con las salvedades previstas en el estatuto de la abogacía. El poder debe constar en documento, incluso
cuando se confiere de manera oral en una audiencia o diligencia, toda vez que en la videograbación consta
el otorgamiento del poder.
Para estructurar la causal de nulidad se requiere la carencia total del poder, pues de existir el mismo pero
resulta ser insuficiente, naturalmente que se estructura una irregularidad que se habrá de corregir a través
de recursos, como sería el caso de que un apoderado judicial celebre una transacción sin tener la facultad
expresa para hacerlo, que por tratarse de un acto de disposición del derecho litigioso es menester que el
poderdante le haya autorizado La nulidad en estudio se predica porque a nombre de una de las partes actúa
un apoderado judicial sin que medie poder para intervenir, como será el caso en que después de haberse
revocado el poder que se confirió por medio de escritura pública, se interviene con copia de la misma en
donde no aparece constancia de la revocatoria hecha, o porque el apoderado renunció al poder y el juez por
auto debidamente notificado al poderdante le aceptó la renuncia, y no obstante aquel continúa actuando en
el proceso.
133.5 Cuando se omiten las oportunidades para solicitar, decretar o practicar pruebas.

Acorde al artículo 29 de la Constitución Política, las partes tienen derecho a pedir pruebas y
controvertir las pruebas de su contraparte, de allí que cuando el juez o magistrado impida que las
partes acudan a ese derecho constitucional se genera la nulidad en estudio. Las pruebas
generalmente se piden en los actos iniciales del proceso, esto es en la demanda y en la contestación
de la misma. Pero de acuerdo con las circunstancias del proceso, pueden ocasionarse nuevas
oportunidades probatorias, como sería el caso en que el demandado propone excepciones de
mérito, o cuando el juez atribuye la carga de la prueba a quien esté en mejores condiciones, entre
otros eventos.
EJEMPLO: En proceso monitorio es notificado el demandado del auto que requiere pagar, y éste
contesta la demanda negando la deuda. El juez convoca a audiencia, sin permitir al demandante que
pida pruebas, incurriendo en la causal de nulidad.

EJEMPLO: En proceso verbal, verbal sumario, o ejecutivo, cuando el demandado propone


excepciones de mérito, si el juez omite al demandante o ejecutante que pida pruebas con respecto a
los hechos en que se basan las excepciones, se genera la nulidad.

EJEMPLO: Si en el trámite del recurso de apelación de sentencia, el superior no admite el recurso,


sino que directamente convoca a audiencia de sustentación y fallo, propicia la nulidad por cuanto
omitió la oportunidad de pedir pruebas en segunda instancia
Art. 133. 5 Cuando se omite la práctica de pruebas que de acuerdo con la ley sean
obligatorias.

Motivo de nulidad que novedosamente se consagra en nuestro sistema procesal, es el que el


juez no practique una prueba que por ministerio legal ha debido llevarse a cabo.

No se trata de pruebas de oficio, pues estas sí quedan en la discrecionalidad en el juez de


decretarla o no, sino de prueba por disposición legal, en que es el legislador quien la exige en
determinados casos. Se requiere que en un precepto legal y en forma imperativa, deba ser
practicada una prueba, que naturalmente de manera previa tuvo que ser decretada, como en
los siguientes casos:
Procesos de pertenencia. Art. 375.9 En estos procesos es imperiosa la inspección judicial sobre el
inmueble materia del proceso, pues debe el juez llevarla a cabo de manera obligatoria para verificar los
hechos constitutivos de la posesión alegada y constatar que la valla o el aviso, según el inmueble, se
hayan instalado.

Procesos de servidumbre. Art. 376 Es obligatoria la inspección judicial, pues sin ella, el juez no puede
dictar la sentencia que decrete la variación, extinción o imposición de la servidumbre, tal y como lo
dispone el inciso segundo del artículo 376 del Código General del Proceso.

Procesos de deslinde y amojonamiento. Art. 403. Aunque la disposición se refiere a diligencia de deslinde,
se trata de una inspección judicial en que el juez verifica que los predios en donde se encuentra el
problema de linderos, sean colindantes y de serlo, proferirá allí mismo la sentencia en que señala los
linderos.
Procesos de investigación o impugnación de la paternidad o la maternidad. Art. 386. En los que es
imperiosa la prueba con marcadores genéticos de ADN, a menos que el demandado no se oponga a
las pretensiones, como lo establece el numeral 3 del artículo 386 del Código General del Proceso.

Cuando el documento aportado al proceso fue tachado de falso. Art. 270. Caso en que es obligatoria
la prueba pericial para cotejar la firma o el manuscrito, o las posibles adulteraciones.

En la audiencia inicial (proceso verbal) o en la audiencia única (proceso verbal sumario), para los
procesos declarativos, o para los ejecutivos en que se propusieron excepciones de mérito, en que es
obligatorio practicar los interrogatorios de parte, siempre que estas se encuentren presentes, o basta
con que una de ellas lo esté, como lo preceptúan los artículos 372.7, 392 y 443 del Código General
del Proceso.
Art. 133. 6 Cuando se omita la oportunidad para alegar de conclusión o para sustentar un
recurso o descorrer su traslado.

Las partes en litigio tienen derecho a exponer sus argumentos antes de que el juez o magistrado
dicte la sentencia tanto de única, como de primera o segunda instancia.

No puede el funcionario judicial proferir su fallo de única o primera instancia, sin que
previamente se haya dado la oportunidad a las partes de que expongan sus alegatos de
conclusión, derecho que primero hace valer el demandante y luego lo hará el demandado. Si
las partes no están presentes, o estándolo no exponen sus alegatos, es asunto distinto, pues es
una carga para ellos de asistir a la audiencia y de alegar en la misma.

Esta oportunidad de alegar de conclusión debe ser garantizada inclusive cuando el juez va a
dictar sentencia anticipada, pues no obstante esta facultad que la ley le otorga, el juez no puede
privar a las partes para que previamente expongan sus alegatos de conclusión.
También se incurre en este motivo de nulidad, cuando el Ad Quem omite la oportunidad para
sustentar el recurso de apelación de la sentencia, sustentación que debe ser coherente con los
reparos planteados cuando se interpuso dicho recurso. De esta manera, el superior no puede
tener proyectada la sentencia de segunda instancia, puesto que es obligatorio que escuche al
apelante los argumentos que a plenitud hará en la audiencia respectiva.

En la misma forma, debe permitirse a la parte que no recurre la providencia, que replique a
los argumentos expuestos por el impugnante, cualquiera que fuere el recurso que se tramita.
Por tanto, si se trata de reposición, la parte contraria tiene derecho a replicar, en este caso
para que se confirme el auto. Igual acontece con la apelación del auto, que con el nuevo
esquema procesal se sustenta ante el A Quo y se replica allí mismo. En tratándose de queja o
súplica, también en su trámite el no recurrente tiene la oportunidad para replicar en el
momento en que se descorre el traslado una vez sustenta el recurrente.
Art. 133. 7 Cuando la sentencia se profiera por un juez distinto del que escuchó los alegatos de
conclusión o la sustentación del recurso de apelación.

Es novedosa esta causal de nulidad, que no fue prevista en el Código de Procedimiento Civil,
pero sí en el numeral 7 del artículo 133 del nuevo estatuto procesal.

El juez que dicta la sentencia debe ser el mismo que escuchó los alegatos de conclusión, cuando
dicha providencia es de única o de primera instancia, pero si la sentencia es proferida en la
segunda instancia, el funcionario que la dicte debe haber oído la sustentación del recurso de
apelación. De esta forma, los alegatos, y en su caso, la sustentación de la apelación que se han
de exponer oralmente y no a través de escritos, como lo dispone el numeral 6 del artículo 107
del Código General del Proceso, tienen un alcance fundamental debido a que obliga al juzgador
a escuchar previamente los argumentos de las partes, para luego dictar la sentencia respectiva.
Es factible que de manera restrictiva, la sentencia no se profiera en la misma audiencia en
que se alega de conclusión, puesto que el juez anunciando el sentido del fallo en la
respectiva audiencia (que será por razones válidas, previo informe a la Sala Administrativa
del Consejo Superior de la Judicatura), proferirá la sentencia por escrito dentro de los 10
días siguientes. Puede suceder que haya habido un cambio de juez entre la audiencia y la
sentencia escrita, debiendo entonces el nuevo juez, convocar a audiencia con el propósito de
que se expongan los alegatos en su presencia para dictar la sentencia, la cual no queda
supeditada al sentido del fallo que su antecesor manifestó.
Art. 133.8 Cuando no se practica en legal forma la notificación del auto admisorio de la
demanda a personas determinadas.

Aunque el numeral 8 del artículo 133 del Código General del Proceso se limita a la indebida
notificación del auto admisorio de la demanda a personas determinadas, debe entenderse que se
incluye también el auto que libra mandamiento ejecutivo, pues es el equivalente al admisorio de
la demanda, solo que se profiere en los procesos de ejecución –como sí lo manifestó el numeral
8 del artículo 140 del Código de Procedimiento Civil-.
Los demandados o ejecutados como personas determinadas que son, deben ser notificados
personalmente y en subsidio por aviso, del auto que admite la demanda o libra el
mandamiento ejecutivo, con las excepciones en que tal notificación es por estado, a las
cuales se hizo referencia en la unidad de notificaciones de que se ocupa este trabajo.

De tal suerte que si la notificación al demandado no se lleva a cabo bajo las formalidades
indicadas en el artículo 290 del CGP, para la notificación personal, o las señaladas en el
artículo 291 del mismo estatuto, para cuando en subsidio de la personal la notificación es
por estado, genera la nulidad en estudio.
Mencionaremos algunas hipótesis que pueden conducir a esta causal de nulidad, agregando que no obstante
las irregularidades a que haremos alusión, si el demandado o ejecutado comparece al juzgado y se notifica
personalmente, no hay motivos para alegar la nulidad puesto que ya está notificado de manera correcta.
Razones que pueden llevar a la nulidad son estas:

a.- Que la citación y en su caso el aviso, se remiten a una dirección diferente a la que se reportó en la
demanda, o en escrito posterior. Esto significa que si por alguna circunstancia el demandado cambió su
dirección, debe el accionante mediante memorial suministrar la nueva dirección, para luego proceder a remitir
por correo, primero la citación y luego el aviso, si el citado no compareció al juzgado para notificarse. (Art.
291.3 inciso segundo CGP)

b.- Que la citación no contenga la información señalada en el inciso primero del numeral 3 del artículo 291.

c.- Que sin haber respetado el término para que el citado comparezca al juzgado (5, 10 o 30 días), se remita el
aviso para notificarlo por este medio subsidiario al personal.

d.- Que cuando se remita el aviso, en él no se incluye toda la información que exige el inciso primero del
artículo 292.
e.- Que al aviso no se haya acompañado copia del auto admisorio de la demanda o
mandamiento ejecutivo, que corresponde a la providencia que se notifica.

f.- Que el demandado haya sido adecuadamente emplazado, pero el demandante no lo


notifica personalmente o en subsidio por aviso, debiendo hacerlo por cuanto conocía de su
paradero.
Art. 133. 8 Cuando no se realiza en legal forma el emplazamiento de personas determinadas e
incluso indeterminadas que deban ser citadas como partes.

Para garantizar la defensa de sus derechos, el código establece las formalidades que deben
cumplir los emplazamientos, tanto para personas determinadas como también para
indeterminadas que quieran concurrir al proceso.

En la unidad dedicada a las notificaciones, se expone el nuevo régimen de emplazamientos,


siendo el artículo 108 del Código General del Proceso el que consagra la regla general para
emplazar tanto a personas determinadas como a las indeterminadas.

Esta norma de contenido general debe integrarse con otras de carácter especial, que señalan las
pautas y contenidos del emplazamiento para el caso en particular, como la prevista en el
numeral 7 del artículo 375 que se ocupa del emplazamiento a personas indeterminadas en
procesos de pertenencia.
Art. 133.8 Cuando no se practica en legal forma la notificación a los sucesores de una de las
partes, en el curso del proceso.

Como consecuencia de que una de las partes fallezca durante el curso del proceso,
provocando la interrupción del mismo, debe notificarse por aviso al cónyuge o compañero
permanente, a los herederos, al albacea con tenencia de bienes, al curador de la herencia
yacente, e incluso a la parte cuyo apoderado falleció, o fue excluido o suspendido del
ejercicio de la profesión, o fue privado de la libertad, o quedó inhabilitado.

El artículo 160 del Código General del Proceso preceptúa que dicha notificación se hará por
aviso, lo cual significa que si el auto que ordena su vinculación no cumple con dicha
modalidad de notificación, ocasiona la nulidad indicada.
Art. 133. 8 Cuando no se cita en debida forma al Ministerio Público o a cualquier otra persona o
entidad que de acuerdo con la ley debió ser citada.

La circunstancia de haberse citado en forma incorrecta al Ministerio Público en aquellos asuntos en


que la ley exige que se debe citar, propicia la nulidad prevista en el numeral 8 del artículo 133 del
Código General del Proceso, como también cuando dicha anomalía se predica respecto de personas
o entidades que en norma especial se exija su citación.

A fin de garantizar los derechos de incapaces que son parte en el proceso, como también los del
Estado, cuando una entidad de derecho público lo es, y en general cumplir con las funciones que
señala el artículo 46 del Código General del Proceso, debe citarse a la correspondiente entidad,
como sería el Ministerio Público o también la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, tal
y como lo prevé para esta última el artículo 610.
Son varias las situaciones en que debe citarse a determinadas personas por disposición
expresa de la ley, destacando entre otras las siguientes:

Procesos de Pertenencia. (375.5)

Procesos ejecutivos. (462)

Procesos de servidumbre. (376)

En estos casos como en otros cuando la ley ordene citar a determinados sujetos, el auto que
ordena la citación se hará conforme a las reglas 291 y 292 del Código General del Proceso, y
si se desconoce su paradero, deberá ser emplazado bajo las reglas del artículo 108 ibídem.
De ser indebida o irregular la notificación, hay lugar a la nulidad prevista en el artículo 133
numeral 8.
NULIDADES INSANEABLES

 Para verificar si una nulidad es insaneable debe el legislador taxativamente


manifestarlo, es decir, que mientras no se dé alcance de insaneable, la nulidad
puede ser convalidada.
 El parágrafo del artículo 136 del Código General del Proceso dispone cuáles
nulidades son de carácter insaneable, y consagra de manera expresa las siguientes:
  Cuando el juez procede contra providencia ejecutoriada del superior.
  Cuando se revive un proceso legalmente concluido.
  Cuando se pretermite íntegramente la respectiva instancia.
 Cuando es insaneable la nulidad, puede ser decretada de oficio y naturalmente por
iniciativa de cualquiera de las partes. Esto implica que si el juez advierte que se ha
incurrido en alguna de nulidades a que se refiere el parágrafo del artículo 136,
inmediatamente por medio de auto decreta la nulidad, ya que no se requiere
petición de parte.
CAUSALES DE NULIDAD PROCESAL QUE NO
PREVE EL ART. 133 CGP

 1. Artículo 14 CGP. Es nula de pleno derecho la prueba obtenida con violación del
debido proceso.
 2. Arts. 16 y 138. Cuando la sentencia la dicta el juez que carece de jurisdicción. Y
cuando la sentencia la dicta el juez que carece de competencia por los factores
subjetivo o funcional.
 3. Art. 38. Cuando el comisionado carece de competencia territorial.
 4. Art. 40. Cuando el comisionado excede las facultades con respecto a la diligencia
que se le delega.
 5. Art. 107.1. Cuando el juez, jueza, o los magistrados están ausentes en las
audiencias o diligencias.
 6, Art. 121. Cuando el juez o magistrado no dicta la sentencia en el término
señalado en la ley.
Art. 134. Cuando se dicte sentencia y no se encuentra integrado el litisconsorcio
necesario.

Es forzosa la vinculación al proceso de todas las personas que conforman un


litisconsorcio necesario, pues sin la presencia de todos sus integrantes, el juez no puede
dictar la sentencia. El artículo 61 del CGP así lo prevé, por lo que si el juez advierte
que un integrante del litisconsorcio necesario no se ha citado al proceso, no podrá
dictar la sentencia y a cambio dicta el auto que ordena su vinculación. Si profiere la
sentencia omitiendo lo anterior, ésta quedará nula y se ordena integrar el contradictorio.
Arts. 452 y 455. Cuando no se cumplen las formalidades para llevar a cabo el
remate de bienes.

En los procesos en que se realiza el remate de bienes, si no se cumplen las


formalidades que exige la ley para iniciar y adelantar la audiencia de remate, puede
cualquier interesado alegar la nulidad respectiva, siempre que la formule antes de
que se adjudiquen los bienes.

De haberse proferido el auto que adjudica el bien al mejor postor, no habrá lugar a
alegar nulidades en torno al remate, aunque todavía no se haya dictado el auto que
aprueba el remate, el cual naturalmente es posterior a la audiencia por cuanto se
requiere que el postor a quien se le adjudicó el bien consigne el excedente y el
impuesto de remate, dentro de los cinco (5) días siguientes a la diligencia
SANEAMIENTO DE LA NULIDAD

 Cualquier causal de nulidad diferente de las previstas en el numeral 2 del art. 133
del CGP son saneables, y los numerales que prevé el artículo 136 indican la
manera como ellas se sanean y que a continuación se exponen:
 Cuando la parte que podía alegarla no lo hizo oportunamente. 169
Habiendo causales de nulidad que también son motivos de excepción previa, el
camino para advertirla al juez es precisamente el de la excepción previa, lo que
implica que si no se propuso este medio exceptivo, queda saneada la nulidad, como
lo imponen los artículos 102 y 135 del CGP. En efecto, el artículo 102 del Código
General del Proceso dispone:
“Inoponibilidad posterior de los mismos hechos. Los hechos que configuran
excepciones previas no podrán ser alegados como causal de nulidad por el
demandante, ni por el demandado que tuvo oportunidad de proponer dichas
excepciones.”
 OJOOO... Como hay procesos en que no son admisibles las excepciones previas
(ejecutivos, verbales sumarios, monitorio, expropiación, divisorio, deslinde y
amojonamiento), será el recurso de reposición el instrumento indicado para alegar
las irregularidades cuyos hechos serían motivo de excepción previa, y de no
haberse interpuesto dicho recurso, se convalida la irregularidad.
 2.- Cuando la parte que podía alegarla actuó sin proponerla.
Una de las variables en que la nulidad se convalida, es cuando la parte que podía alegarla (no
la ha provocado y sufre el perjuicio), actúa sin alegarla. Es decir, que si ejerce actos
procesales sin alegar la nulidad ésta queda saneada.
¿En qué momento debe alegarse?. En la primera intervención que realice la parte que
está legitimada para hacerlo.
EJEMPLO: El demandado se encuentra indebidamente notificado o emplazado del auto
admisorio de la demanda. Cuando el proceso está en curso, el demandado (mal notificado o
emplazado) interviene en el proceso dentro de la audiencia inicial o en la audiencia de
instrucción y juzgamiento, y su primera gestión es diferente a alegar la nulidad. Debido a
que actuó en el proceso sin haber alegado la nulidad, esta se saneó.
EJEMPLO: El demandado propuso excepciones de mérito y el juez sin darle aplicación al
artículo 370 (para el proceso verbal), 391 inciso sexto (para el proceso verbal sumario), o
443.1 (para el proceso ejecutivo) procede a convocar a audiencia. El demandante o
ejecutante interviene sin alegar la nulidad, por cuanto se omitió el término para pedir
pruebas, la cual queda saneada.
3,- Cuando la parte que podía alegarla la convalidó en forma expresa antes de haber
sido renovada la actuación anulada.

Esta que es la única modalidad expresa de saneamiento de la nulidad, de rara aplicación,


se predica cuando fue decretada una nulidad, y sin haberse renovado la actuación, la
parte que tiene legitimación para alegarla se manifiesta y en forma expresa convalida la
actuación, por lo que no habrá de repetirse debido al saneamiento.
4,- Cuando se origine en la interrupción o suspensión del proceso y no se alegue dentro de los cinco
(5) días siguientes a la fecha en que haya cesado la causa.

Este motivo de saneamiento es concordante con el previsto en el numeral 1 del mismo artículo 136, en
el sentido de que la parte que podía alegarla no lo hizo oportunamente.

Las causales de interrupción y suspensión del proceso fueron explicadas atrás, y una vez cese la causa
que origina la parálisis correspondiente, empiezan a correr 5 días para alegar la nulidad de las
actuaciones que se hayan realizado durante el tiempo en que dure la interrupción o la suspensión,
según el caso. Pasado el término indicado sin haberse alegado la nulidad, esta queda saneada.

EJEMPLO: El apoderado de una de las partes sufre un accidente que le ocasiona serias lesiones que
ameritan su intervención quirúrgica, por lo cual permanece 20 días en el hospital. Una vez le dan de
alta, tiene 5 días para alegar la nulidad de las actuaciones que se hayan realizado en el proceso durante
el tiempo en que padeció la enfermedad causada, de lo contrario se convalidan las actuaciones que
entre tanto se hayan surtido.
5.- Cuando a pesar del vicio el acto procesal cumplió su finalidad y no se violó el derecho
de defensa.
Consecuente con la economía procesal, se considera saneada una nulidad, cuando no
obstante la irregularidad que ella ocasiona, sin afectarse el derecho de defensa, la actuación
cumplió sus objetivos.
EJEMPLO: El demandado propuso excepciones de mérito, sin que el juez conceda traslado
de ellas al demandante para que pida pruebas. A pesar de tal omisión, el demandante pide
pruebas relacionadas con las excepciones, que el juez decreta en la oportunidad procesal.
EJEMPLO: El demandado fue notificado por aviso del auto admisorio de la demanda, pero
es irregular dicha notificación. A pesar de la indebida notificación, oportunamente contesta
la demanda proponiendo las excepciones mérito.
REQUISITOS PARA ALEGAR LA
NULIDAD
 Cuando la nulidad es de carácter insaneable (133.2 CGP) no hay rigurosidad para
cumplir requisitos, toda vez que incluso de oficio deberá ser decretada, es decir,
que no se requiere petición de parte. Situación diferente es cuando la nulidad es de
aquellas que es convalidable, pues es menester que se reúnan ciertos requisitos
para ser alegada, y como consecuencia surtirle su trámite. Dichos requisitos son
LEGITIMACION.
Es necesario que la parte que la alegue no haya propiciado el hecho que la origina, es decir, que quien la
alega no la haya provocado, pues de serlo carece de legitimación para manifestarla.

La nulidad puede ser ocasionada por una de las partes, en cuyo caso será la contraparte quien la alegue,
como también puede la nulidad provocarla el juez, caso en el cual cualquiera de las partes la podrá alegar.

EJEMPLO: Para notificar el auto admisorio de la demanda al demandado, el demandante no cumple con
las formalidades de la citación (Art. 291) y procede a notificarlo por aviso (Art. 292). Como en este caso
el demandante provoca la nulidad, quien deberá alegarla es el demandado.

EJEMPLO: El Ad Quem una vez recibe el expediente para tramitar la apelación de la sentencia no admite
el recurso sino que directamente convoca a audiencia de sustentación y fallo. En este caso se omite la
oportunidad para que las partes puedan pedir pruebas en segunda instancia, cuya irregularidad es
provocada por el funcionario judicial, evento en que cualquiera de las partes puede alegar la nulidad.
TRASCENDENCIA.

Significa que la parte sufra un perjuicio que surge como consecuencia de la nulidad,
pues si a pesar de ello no hay agravio alguno, la falta de trascendencia impide que se
tramite y resuelva.

Por regla general las causales de nulidad generan perjuicios para la parte que está
legitimada para alegarla.
OPORTUNIDAD.

Según la causal de nulidad que se quiera invocar, esta debe ser alegada en oportunidad.
Generalmente se reclama en la primera intervención que se realice toda vez que si la parte
actúa sin proponerla, con ello convalida la actuación resultando por ende extemporánea la
petición de nulidad.

Por motivos de lealtad, tan pronto la parte advierta que se ha ocasionado una nulidad
procesal, debe alegarla inmediatamente o al menos en su primera actuación, pero si no
obstante la irregularidad acaecida actúa en el proceso sin manifestarla, no podrá aducirla
más adelante.
Existen normas especiales que indican la oportunidad precisa en que cierta causal de nulidad
debe ser alegada:

 Las irregularidades del remate. Antes de que se profiera el auto que adjudica el bien.

 El comisionado excede las facultades. Dentro de los 5 días siguientes al auto que profiere el
comitente, en virtud del cual ordena agregar el despacho diligenciado al expediente.

 Motivos de nulidad que también son casuales de excepción previa. Dentro del término del
traslado de la demanda, alegándose como excepción previa. Si el proceso no permite excepciones
previas, dentro del término de ejecutoria mediante recurso de reposición.

 Por encontrarse el proceso en causales de interrupción o suspensión. Dentro de los 5 días


siguientes a la fecha en que cese la causa.
TRAMITE

Solicitud.

La nulidad debe alegarse por la parte que se encuentre legitimada, y deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
 Expresar la causal que invoca.
 Aducir los hechos en que se fundamenta.
 Aportar los documentos que considere y pedir las pruebas pertinentes
Traslado.

Si la nulidad es alegada en el curso de la audiencia, se le concede traslado a la parte contraria


para que se manifieste y si es de caso solicite pruebas. (Art. 134 inciso cuarto)

Si la nulidad es alegada por fuera de audiencia, de ella se dará traslado en secretaría por el
término de 3 días, para que la parte contraria se pronuncie y solicite pruebas. (Art. 110 inciso
segundo)
Pruebas y decisión.

El juez decretará las pruebas pertinentes y que considere necesarias, para ser practicadas con
reglas de contradicción, y decide la nulidad por auto susceptible de recurso de reposición y
también de apelación, si se está tramitando la primera instancia.

RECHAZO DE PLANO
La solicitud de nulidad deberá ser rechazada de plano en los siguientes casos:

 Cuando se fundamenta en causal que no está consagrada como nulidad.


 Cuando se basa en hechos que se habían podido plantear como excepción previa.
 Cuando se ha saneado.
 Cuando quien la alega carece de legitimación.
EFECTOS DE LA DECLARATORIA DE NULIDAD.

Acorde a lo señalado en el inciso segundo del artículo 138 del Código General del Proceso, decretada la nulidad procesal
debe reconstruirse el acto procesal que genera el vicio y toda la actuación posterior que sea consecuencia del mismo, es
decir, que dependa de él. Pero las pruebas que ya estén practicadas conservan validez siempre que el motivo de nulidad no
afecte la contradicción probatoria y serán válidas para quienes gozaron de esa oportunidad.

EJEMPLO: JULIO demanda a FELIPE y éste se encuentra mal notificado del auto admisorio de la demanda. Consecuencia
de la indebida notificación, FELIPE no contesta la demanda, son decretadas y practicadas las pruebas postuladas por el
demandante, pero posteriormente el demandado alega la nulidad prevista en el numeral 8 del artículo 133 CGP.
Naturalmente que dicha causal de nulidad afectó la contradicción probatoria, lo que implica que la actuación se reconstruye
desde el traslado de la demanda y las pruebas que fueron practicadas deberán de nuevo recepcionarse.

EJEMPLO: El demandado propuso excepciones de mérito dentro de un proceso verbal, de las cuales al demandante no se le
concedió el traslado señalado en el artículo 370 CGP, para pedir pruebas adicionales, si se han practicado pruebas y por
algún motivo es decretada la nulidad con fundamento en el numeral 5 del artículo 133, las pruebas que se practicaron
conservan validez, pues los hechos en que se fundó la nulidad no inciden en el debate de las pruebas que se realizaron.
CAUSALES DE
INTERRUPCIÓN Y
SUSPENSIÓN DEL
PROCESO
 prevé el artículo 159 del Código General del Proceso, las siguientes causales de
interrupción del procesos:

  Muerte, enfermedad grave o privación de la libertad de la parte que no se


encuentre representada por apoderado judicial, representante o curador ad litem

  Muerte, enfermedad grave o privación de la libertad del apoderado judicial, como


también del representante o Curador Ad Litem que actúan en el proceso y carecen de
apoderado judicial.

  Estar el apoderado judicial inhabilitado, excluido o suspendido en el ejercicio de la


profesión de abogado
EJEMPLO: Pedro presentó demanda en contra de Gustavo y éste se notificó correctamente del
auto admisorio de la demanda, quien en causa propia y oportunamente contestó la demanda
proponiendo excepciones de mérito. Descorrido el traslado para que el demandante solicite
pruebas con respecto a las excepciones, el juez señaló fecha y hora para la audiencia inicial, pero
antes de llevarse a cabo esta audiencia, el demandado tuvo un accidente serio que implicó ser
intervenido en un hospital en donde estuvo recluido durante un mes, espacio dentro del cual se
llevó a cabo la audiencia inicial. Como la enfermedad que sufrió el demandado (no representado
por apoderado judicial) generó causal de interrupción del proceso, todas las actuaciones surtidas en
la audiencia quedarán nulas, siempre que se alegue dicha nulidad.
EJEMPLO: En un proceso en que se encuentra vinculado como parte un menor de edad, actuando
este por medio de su representante legal (la madre o el padre), quien sin haber conferido poder a
un abogado fallece, los actos procesales que se ocasionen después del deceso serán nulos por
generarse motivo de interrupción del proceso. Igual acontecerá si en armonía con el artículo 55
del Código General del Proceso, el menor que debe comparecer al proceso carece de representante
legal, por lo que el juez le designa curador ad litem. quién ejerce su representación, y fallece sin
haber otorgado poder a un abogado.
EJEMPLO: En proceso (declarativo o ejecutivo) se presenta demanda a través de
apoderado judicial, y éste se posesiona en un cargo público, pero sigue actuando en el
proceso. Esta situación provocó la interrupción del proceso, pues el apoderado se inhabilitó
para ejercer la profesión, generando la consecuencia de nulidad de las actuaciones
realizadas a partir de la inhabilidad.
Las causales de suspensión de un proceso son taxativas y se encuentran en el artículo 161 del Código
General del Proceso, por lo que entre tanto no puede haber actuaciones, pues de haberlas se atenta a la
defensa y controversias de las que se susciten si ocurrieron estando suspendido el proceso. Los
motivos de suspensión son los siguientes:
 Prejudicialidad. Art. 161 CGP

Cuando para dirimir el conflicto, se requiere conocer una decisión previa, la cual incidirá en la
resolución a adoptar, el juez por medio de auto suspende la sentencia en espera de conocer la
determinación adoptada en el otro proceso. Para aplicar esta institución procesal, es indispensable que
la decisión del otro proceso (penal, administrativo, civil) tenga una verdadera incidencia en la sentencia
que se vaya a dictar, de allí que debamos precisar las siguientes reglas:
1.- Que no se trate exactamente del mismo proceso (identidad de partes, objeto y causa) pues en este
caso se constituye un pleito pendiente y no motivo de prejudicialidad.
2.- Que la decisión que se adopte en el otro proceso, tenga incidencia clara y precisa en la sentencia que
se profiera.
3.- Que en caso de acogerla (prejudicialidad) se suspende concretamente es la sentencia y no el proceso.
4.- Que el tiempo de suspensión para dictar la sentencia, no puede exceder de 2 años.
EJEMPLO: Se inicia ante el juez civil del circuito el proceso de expropiación con fundamento
en la resolución que ordena la expropiación, pero dicho acto administrativo se ha demandado
como nulo ante la jurisdicción contencioso administrativa, naturalmente que el juez civil debe
suspender el proferimiento de la sentencia, pues es fundamental conocer la decisión que
adopte la jurisdicción donde cursa el proceso de nulidad del acto administrativo. En este caso
hay prejudicialidad de proceso administrativo a proceso civil.

EJEMPLO: En proceso de restitución de inmueble arrendado se aporta como prueba la


declaración de testigos rendida de manera anticipada. Se formula denuncia penal por falsas
declaraciones de los testigos que fueron recepcionados, caso en el cual el juez civil debe
suspender la sentencia, por cuanto necesita conocer el fallo penal, pues dependiendo de esto
decreta o no la restitución pretendida. En este caso hay prejudicialidad de proceso penal a
proceso civil.
Prejudicialidad de proceso civil a otro civil.

Cuando se quiera adoptar la prejudicialidad de proceso civil a otro civil, es imperioso


examinar si la cuestión debatida se hubiera podido tramitar como excepción de mérito o
mediante demanda de reconvención, pues si no fuere procedente acudir a uno de estos
eventos es viable la prejudicialidad, y en caso contrario (se hubiera podido alegar como
excepción o en demanda de reconvención) el juez dicta sentencia sin aplicar
prejudicialidad.

Caso especial que la norma trata es cuando existe proceso ejecutivo y se adelanta un
proceso declarativo (iniciado el declarativo antes o después del ejecutivo) que verse
sobre la validez o la autenticidad del título ejecutivo y en éste -el proceso de ejecución-
procede la excepción por los mismos hechos, caso en el cual no es predicable suspender
la sentencia que se dictará en el proceso ejecutivo, ya que el escenario para dirimir la
controversia en torno a la validez del título ejecutivo es el proceso de ejecución por ser
procedente la proposición de la excepción.
EJEMPLO: Se promueve acción reivindicatoria y el demandado poseedor ha completado el tiempo para
usucapir. En tal caso, deberá alegar la prescripción bien como excepción, si la alega como extintiva, o
mediante demanda de reconvención si opta por la adquisitiva. En este evento, no aplica la prejudicialidad,
por cuanto es viable la excepción o la demanda de reconvención.

EJEMPLO: El acreedor del poseedor inicia proceso de pertenencia a nombre del poseedor, con fundamento
en el art. 375.2 del Código General del Proceso, aportando como prueba el título ejecutivo que le legitima
accionar. En proceso aparte el deudor (poseedor del predio materia de la pertenencia) adelanta proceso
declarativo en que se pretende declarar la nulidad del contrato del cual se origina el título ejecutivo que sirvió
de base para que el acreedor adelante el proceso de pertenencia. Como los hechos de una demanda no
corresponden con los hechos que se debaten en el otro proceso, es viable suspender la sentencia mientras se
decide si hay o no nulidad del contrato del que se deriva el título ejecutivo, pues de serlo, el accionante no
tiene legitimación para accionar la pertenencia a nombre del poseedor.

EJEMPLO: El acreedor demanda en proceso ejecutivo a su deudor, y éste decide presentar demanda
declarativa para que se decrete nulo el contrato que dio origen al título ejecutivo. En este caso no es
predicable la prejudicialidad, puesto que los hechos que originan el proceso declarativo han debido
plantearse como excepción dentro del proceso ejecutivo, pues dependiendo de la nulidad es válido o no el
título ejecutivo.
Las partes de común acuerdo solicitan la suspensión del proceso por un tiempo determinado.

Consecuencia de la autonomía de la voluntad de las partes, es el que puedan solicitar al juez que decrete
la suspensión del proceso (seguramente porque están en diálogos que busquen acercamientos para
solucionar el conflicto). De conformidad con el numeral 2 del artículo 161 del CGP, deben cumplirse
estos requisitos:

1.- Que la solicitud bien escrita u oral formulada en audiencia, provenga por todas las partes que
intervienen en el proceso, es decir por los sujetos procesales de que trata el capítulo II, del título único,
sección segunda del Código General del Proceso. Como consecuencia no se exige que un coadyuvante
se una a la petición de suspensión, toda vez que se trata de un tercero subordinado.
2.- Que si se encuentra embargado el remanente, la petición de suspensión debe también estar formulada
por el acreedor que consumó dicho embargo (art. 466 CGP).
3.- Que en la solicitud se precise hasta qué fecha queda suspendido el proceso, por cuanto es por tiempo
determinado.
Por disposición expresa de la ley en casos especiales.

El inciso final del artículo 161 dispone que también ha de suspenderse el proceso, cuando la ley lo
manifieste en casos especiales, como en los siguientes:

1.- Art. 57. Cuando se demanda o contesta la demanda a través de agente oficioso.

2.- Arts. 150 y 464. Cuando se tramita la acumulación de procesos declarativos o ejecutivos.
Para los casos de suspensión atrás indicados debe haberse proferido auto que así lo disponga, y
no pueden generarse actuaciones mientras se mantengan las razones de la suspensión puesto que
están afectadas de nulidad. De tal suerte que si como consecuencia de la prejudicialidad el juez
decreta la suspensión de la sentencia, no puede reanudar la actuación antes de los 2 años, a
menos que dentro dese lapso, se haya proferido sentencia ejecutoriada en el otro proceso que
generó la suspensión. Igual acontece para el caso en que se suspende el proceso por la petición
conjunta de las partes, en que si por ejemplo se suspende el proceso por 6 meses o precisando la
fecha exacta hasta cuando quedará suspendido, no pueden surgir actuaciones dentro de ese plazo
en que se encuentra en suspenso.

En los casos de suspensión por ministerio de ley, como sucede en la agencia oficiosa o en la
acumulación de procesos, no se requiere pronunciamiento expreso del juez.
TERMINACIÓN
ANORMAL DEL
PROCESO
CONCEPTO

 La actuación puede culminar anormal o extraordinariamente, antes del agotamiento


de las etapas propias del proceso y sin que una sentencia ponga fin al mismo.
Siempre que no sea una sentencia la que pone fin al proceso estamos frente a una
forma anormal, excepcional y extraordinaria de culminación del mismo.
 En la Doctrina suelen distinguirse diferentes medios o formas de terminación del
Proceso, separándose así los medios normales de los denominados anormales o actos
de autocomposición procesal. El medio de terminación del proceso civil por
antonomasia es a través de la sentencia.
 En un proceso ejecutivo el proceso termina de manera normal cuando se da el pago
de la obligación ejecutada.
 Por otra parte, se tienen los medios anormales, tales como la conciliación, la
transacción, el desistimiento y el desistimiento tácito.
LA TRANSACCIÓN
Art. 312 CGP
 La transacción es una figura propia del derecho sustancial (arts. 2469 a 2487 del
C.C.), sólo que las normas procesales se encargan de determinar cómo se le da
efectividad a la misma para obtener la finalización de un proceso cuando ella
apunta a la terminación de una controversia que ya es litigio judicial.
La transacción es un acuerdo extrajudicial, que se desarrolla por fuera del proceso, tendiente a la
finalización de éste, y para tal efecto requiere del aval del Juez que conoce el asunto, quien además
deberá analizar que se cumplan los requisitos sustanciales del acuerdo transado, esto es, verificar
que las partes sean capaces, si se trata de derechos que sean susceptibles de ser transigidos, si se
tiene autorización para celebrar el contrato cuando se requiere de ella y si no está afectado de
nulidad absoluta. Pero el juez no puede cuestionar los aspectos transados, así por ejemplo, no
podría negar su aceptación argumentando que una parte cedió en demasía.
Oportunidad: Se podrá transigir la litis en cualquier estado del proceso e incluso pueden transigir
las diferencias que surjan con ocasión del cumplimiento de la sentencia.

Efectos de la transacción: Para que produzca efectos la sentencia deberá solicitarse por quienes
la hayan celebrado, precisando sus alcances o aportando el documento que la contenga. Una sola
de las partes también podrá presentarla, evento en el cual se corre traslado a la otra parte por el
término de tres días. La transacción podrá ser de la totalidad del proceso o parte de él. En este
último caso el proceso o la actuación posterior a éste continuará respecto de las personas o los
aspectos no comprendidos en aquella. Tal y como lo dice el art. 2483 del C.C. “La transacción
produce el efecto de cosa juzgada en última instancia.

Leer inciso 4° Art. 306

Art. 313 CGP.


DESISTIMIENTO
Art. 314 CGP
 En un sentido muy amplio se entiende por desistimiento la manifestación de la
parte “de voluntad de separarse de la acción intentada, de la oposición que ha
formulado, del incidente que ha promovido o del recurso que haya interpuesto”.
 Es una forma anormal de terminación del proceso que se da cuando el
demandante, luego de instaurada la relación jurídico-procesal ( o sea cuando ya
hay demandado notificado) y antes de que se dicte sentencia que ponga fin al
proceso, es decir sentencia ejecutoriada, renuncia a la totalidad o parte de las
pretensiones formuladas por todos los demandantes o uno de ellos. En este caso el
proceso continuará respecto de las pretensiones o personas no comprendidas en él.
 Características del desistimiento: 1.- Es un acto unilateral, basta que lo presente la
parte demandante. 2.- Es incondicional: como una forma de renunciar a la
totalidad de las pretensiones o parte de ellas de manera incondicional, salvo
acuerdo de las partes. 3.- El auto que admite el desistimiento equivale
integralmente a que se hubiera dictado sentencia absolutoria, es decir,
desestimatoria de las pretensiones de la demanda incluyendo los efectos de cosa
juzgada. 4.- El desistimiento de la demanda principal no impide el trámite de la
reconvención, que continuará ante el mismo juez cualquiera que fuere su cuantía.
5.- Cuando el demandante sea la Nación, un Departamento o Municipio, el
desistimiento deberá estar suscrito por el apoderado judicial y por el representante
del Gobierno Nacional, el Gobernador o el Alcalde.
DIFERENCIAS ENTERE EL
DESISTIMIENTO Y LA
 El desistimiento TRANSACCIÓN.
y la transacción 1.- El desistimiento es unilateral, en cambio la
transacción siempre es bilateral. 2.- La transacción genera efectos de cosa juzgada
sobre las bases de lo acordado. El desistimiento genera efectos de cosa juzgada
sobre las bases de negativa total a las pretensiones de la demanda como una
idéntica sentencia absolutoria. 3.- El desistimiento es por excelencia un acto
procesal, la transacción es esencialmente extraprocesal, de raigambre sustancial,
con consecuencias en el proceso. 5.- En la transacción siempre se debe dar cuenta
de los términos de ella, en el desistimiento no se requiere ninguna explicación.
QUIENES NO PUEDEN DESISTIR DE
LAS PRETENSIONES
 1.- Los incapaces y sus representantes, a menos que tengan licencia judicial, que
la podrá conceder en el mismo proceso. 2.- Los apoderados que no tengan
facultad expresa para ello 3.- los curadores ad litem.
 En los procesos de deslinde y amojonamiento, de división de bienes comunes, de
disolución o liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales, civiles o
comerciales, el desistimiento no producirá efectos sin la anuencia de la parte
demandada, cuando esta no se opuso a la demanda, y no impedirá que se
promueva posteriormente el mismo proceso.
DESISTIMIENTO DE CIERTOS ACTOS PROCESALES
Art. 316 CGP
DESISTIMIENTO TÁCITO
Art. 317 del CGP
 Es una presunción de una manifestación de solicitud de desistimiento de las
pretensiones que opera cuando existe abandono del proceso, y se da en el evento:
1.- Cuando se requiera el cumplimiento de una carga procesal dentro de la
demanda, un incidente, un llamamiento en garantía, para su continuación, el juez
le ordenará cumplirla dentro de los 30 días mediante providencia notificada en
estados. Vencido dicho termino sin que quien hay promovido el trámite respectivo
cumpla la carga o realice el acto de parte ordenando, el jue tendrá por desistida
tácitamente la respectiva actuación y así lo declarará con la correspondiente
condena en costas. 2.- Si permanece inactivo el proceso por más de un año, a
petición de parte o de oficio se decretará la terminación por desistimiento tácito
sin necesidad de requerimiento previo. Decretado el desistimiento tácito, no
impedirá que se presente nueva demanda transcurridos 6 meses siguientes a la
providencia que lo dispuso.
 El articulo 317 del Código General del Proceso regula el desistimiento tácito,
consagrando otras hipótesis en que el juez oficiosamente puede terminar el
proceso si este se encuentra paralizado, sin tener que requerir previamente,
incluso con sentencia ejecutoriada a favor del demandante, pero en este caso la
inactividad es de dos anos. Así entonces, en procesos ejecutivos en que se dicta
sentencia favorable para el accionante o se profirió el auto de seguir adelante la
ejecución –cuando no se propusieron excepciones–, puede el juez de oficio
declararlos terminados, siempre que permanezcan inactivos durante dos años,
tiempo que se considera prudente para concluir que el demandante renuncio a su
derecho, pues la falta de actuación en el tiempo indicado arriba a dicha
conclusión.
MEDIDAS
CAUTELARES
CONCEPTO

 Las medidas cautelares son providencias adoptadas antes, durante o después de un


proceso para asegurar o garantizar la eficacia de los derechos objeto de
controversia judicial.
 Desde esta perspectiva, las medidas cautelares califican mejor como un concepto
transversal a los procesos que goza de unos rasgos propios, según se verá más
adelante, por lo que su cabal entendimiento no puede comenzar por catalogarlas
dentro de un proceso especial: los de conocimiento o los de ejecución, para citar
dos relevantes
 Las cautelas cumplen una función específica dentro de todo proceso judicial, no
dan lugar al mal llamado proceso cautelar, principal o accesorio.
 Todo el régimen de medidas cautelares previsto en las distintas codificaciones
procesales, entre ellas, claro está, el Código General del Proceso, encuentra sólido
respaldo en la Constitución Política –y desde luego en el bloque de
constitucionalidad-, que no sólo establece una serie de principios que les brindan
asidero, sino que incluye un conjunto de cautelas concretas de cuyo desarrollo se
ocupa el legislador.
 las medidas cautelares se ofrecen como una valiosa herramienta para garantizar la
materialización de los derechos, cualquiera que sea su linaje: fundamentales,
reales, patrimoniales, etc., diseñadas a la medida de una Constitución que va más
allá de su mero reconocimiento, para comprometerse con su realización.
PRINCIPIOS

 Principio de legalidad. No existe medida cautelar sin una ley previa que la
autorice. En esto consiste el principio de legalidad de las cautelas, lo que no
significa necesariamente que sea el legislador quien determine todas y cada una de
las medidas cautelares posibles.
 Quiere ello decir que es el legislador, en ejercicio de su libertad de configuración
normativa, el que determina si en un determinado proceso caben o no medidas
cautelares, y eventualmente cuáles. Si no las habilita el juez no puede ordenarlas
porque, de hacerlo, violaría el principio de legalidad.
 Más aún, aunque el legislador reglamente distintas cautelas, el juez sólo podrá
ordenar en un determinado juicio las que sean permitidas en él, o las que el propio
juzgador considere cuando la ley lo autorice para proceder de este modo.
 Ahora bien, a este principio no le sigue necesariamente que el legislador deba
señalar las cautelas que proceden; bien puede “delegarle” esa tarea al juzgador, sin
que por ese motivo pueda afirmarse que se trata de una excepción al principio de
legalidad. Con otras palabras, el principio de legalidad no supone ni reclama la
taxatividad de las medidas. Esta es una opción del legislador, por lo que puede
afirmarse, sin asomo duda, que también en las apellidadas medidas cautelares
innominadas se refleja el principio en cuestión, porque si el juez puede proceder
de ese modo, es porque la ley lo ha autorizado
 En el Código General del Proceso el asunto es absolutamente claro porque, de una
parte, se prevén y regulan distintas medidas cautelares: el embargo, el
secuestro, la inscripción de la demanda, la caución, etc.; también se precisa
cuáles de ellas son viables en determinados procesos: inscripción de la
demanda en procesos declarativos de responsabilidad civil contractual o
extracontractual, o cuando la discusión guarde relación con un derecho real
principal; embargo y secuestro en procesos ejecutivos, etc. Pero el Código
también establece que en los procesos declarativos el juez puede decretar
“cualquiera otra medida que… encuentre razonable para la protección del derecho
objeto del litigio…”, entre otros propósitos (art. 590, numeral 1º, literal c)).
 Queda claro, entonces, que sin un visado legal no es posible disponer una medida
cautelar, y que la taxatividad no es inherente al principio de legalidad, puesto que
el legislador bien puede establecer qué medidas son posibles y en qué proceso, o
puede permitirle al juez –he aquí la intervención del legislador- que sea él quien
determine el tipo de medida que mejor le sirva a la pretensión.
PRINCIPIO APARIENCIA DE BUEN
DERECHO
 Por regla general toda medida cautelar tiene como fundamento la plausibilidad del
derecho objeto de la pretensión (fumus boni iuris), merecimiento que, es lo usual,
despunta de las pruebas aportadas con la demanda.
 Si el derecho cuya protección o satisfacción se reclama luce factible o probable; si
el juez encuentra que el soporte probatorio da pie para considerar –prima facie-
que la pretensión eventualmente podría ser concedida; si, en fin, la reclamación
ofrece una apariencia racional de buen derecho, es viable decretar una medida
cautelar, con apego a la autorización legal.
 La apariencia de buen derecho es, pues, el principio cardinal de las medidas
cautelares, porque de una u otra manera legitima institucionalmente la decisión.
Una cautela adoptada para respaldar o asegurar un derecho que se ofrece débil
resulta arbitraria y, desde luego, constituye una notoria injusticia.
 Esa apariencia usualmente emerge de las pruebas aportadas por el interesado en la
medida. Un arquetípico ejemplo de ello son las cautelas fuertes y robustas
habilitadas en el proceso ejecutivo: si el demandante presenta el título de
ejecución, podrá obtener un decreto de embargo y secuestro sobre bienes del
deudor. Aquí el título da la apariencia de buen derecho (CGP, art. 599).
 Pero es bueno –y útil- aclarar que el decreto cautelar no presupone que el derecho
sustantivo sea cierto; basta que sea creíble, aparente. Por eso la medida se adopta
bajo la responsabilidad de la parte que la solicita, a la cual, por regla, se le exige
que previamente preste una caución.
 También es necesario resaltar que no siempre se exige apariencia de buen
derecho para que el juez ordene una determinada cautela. En ocasiones el
legislador, por razones de política legislativa vinculadas las más de las veces a la
relevancia del conflicto, autoriza una medida cautelar sin que se repare en la
fachada que pueda tener el derecho. Así por ejemplo, en los procesos de
pertenencia es obligatorio inscribir la demanda aunque el juez, desde un
comienzo, advierta algunas inconsistencias en la configuración de la prescripción
adquisitiva (CGP, arts. 375, num. 6 y 592)
En un proceso de divorcio el juez deberá decretar el embargo y secuestro de los
bienes que puedan ser objeto de gananciales y que estuvieren en cabeza del otro
cónyuge, sin parar mientes en la plausibilidad de la pretensión que persigue
romper el vínculo matrimonial (art. 598, num. 1, ib.).
PRINCIPIO DE LA MORA

JUDICIAL
Todo proceso demanda tiempo. La justicia que se dispensa con precipitud puede
tornarse en injusticia. El debido proceso, que es garantía constitucional, impone,
además, el agotamiento de ciertas fases o etapas que no pueden ser desconocidas
sin violentar tan caro derecho fundamental.
 El principio al que nos referimos busca, precisamente, evitar que la demora
judicial, justificada o injustificada, impida la materialización del derecho
sustancial, el cual, como se sabe, debe prevalecer en toda actuación.
 Expresado con otras palabras, el principio conocido como periculum in mora nos
llama la atención sobre el peligro que tiene para el derecho sustantivo la demora
de los jueces. No es que el legislador desconfíe del juez; simplemente reconoce
que la justicia no siempre es tempestiva; mejor aún, que usualmente no lo es, por
lo que las medidas cautelares despuntan como una valiosa herramienta para
contrarrestar ese riesgo.
 Conviene distinguir el peligro de mora judicial (periculum in mora) del peligro de
daño (periculum in damni) que le sirve de fundamento complementario a muchas
medidas cautelares, principalmente a las de tipo personal. La separación
provisional de los cónyuges o los alimentos provisionales al niño, niña o
adolescente que busca establecer su filiación ejemplifican bien la aplicación de
este último cimiento, pero también lo hace la suspensión provisional de la
decisión societaria impugnada. En estos, como en otros casos, se busca precaver
la demora judicial y, al propio tiempo, el eventual daño que podría generar
mantener la situación jurídica cuestionada.
SOSPECHA DEL DEUDOR

 El último de los fundamentos objetivos de las medidas cautelares es el recelo


hacia el demandado, la desconfianza que genera frente al cumplimiento de la
decisión judicial. Es la llamada suspectio debitoris.
 En el derecho colombiano suele pasar inadvertido este principio porque el
legislador, sin decirlo expresamente, lo presume de manera general. Todo
ejecutado es sospechoso de eludir el pago; todo demandado en un proceso de
responsabilidad civil contractual o extracontractual es sospechoso de evadir la
reparación del daño. Por eso las normas sobre medidas cautelares han sido
diseñadas de modo tal que los jueces no tengan que hacer ese escrutinio.
 En el Código General del Proceso se mantiene esa presunción, pero en ciertas
hipótesis el juez deberá reparar en dicho fundamento, como en el caso de las
medidas cautelares discrecionales, porque su decreto demanda un análisis de la
necesidad de la medida (art. 590, num. 1, lit. c).
 En algunas otras hipótesis el legislador excluyó la posibilidad de cautela, mejor
aún de contracautela, por la calidad del obligado, de quien no desconfía. Nos
referimos a la caución que el ejecutado proponente de excepciones puede exigirle
a su ejecutante para garantizar el pago de los perjuicios que puedan ocasionarle
las medidas cautelares que soporta, evento del que fueron excluidas las
instituciones financieras y las entidades públicas, frente a las cuales no hay
sospecha de evasión de su deber de prestación, si hubiere lugar a él.
CARACTERISTICAS

 De toda medida cautelar se puede decir que, por regla, es provisional, accesoria,
instrumental y preventiva. Veamos en qué consiste cada una de estas
características:
 Son provisionales por cuanto se adoptan mientras se profiere la decisión que
resuelva definitivamente el conflicto o se satisfaga cabalmente el derecho
sustancial. Quiere ello decir que la cautela es de carácter temporal o transitorio,
las más de las veces ligada a la duración del proceso. Por eso el Código General
del Proceso, en el artículo 597, ordena levantar el embargo y secuestro si se
desiste de la demanda (num. 2), o si se ordena la terminación del proceso
ejecutivo por la revocatoria del mandamiento de pago o por cualquiera otra causa
(num. 3), o si se absuelve al demandado en proceso declarativo o este termina por
algún motivo (num. 5).
 OJO en muchas ocasiones la cautela sobrevive al proceso (PERO DE MANERA
TEMPORAL) , mientras se logra la satisfacción plena del derecho o se posibilita
su ejercicio por parte del demandante ganancioso. Muestra de ello es el numeral
6º del artículo 597 del Código General del Proceso, que manda cancelar los
embargos y secuestros si el demandante en procesos declarativos no formula la
solicitud de ejecución del fallo dentro de los treinta (30) días siguientes a su
ejecutoria.
 Son accesorias porque se encuentran inmersas en un proceso determinado sin el
cual no se pueden concebir. Más concretamente, no existe posibilidad de decreto
cautelar sin que medie un proceso en el que se haya planteado una pretensión que
le sirva de báculo a la cautela.
 Tal la razón para que el Código General del Proceso establezca una regulación
propia para las medidas cautelares que van parejas a procesos declarativos (art.
590) y otra para las que son inherentes a procesos ejecutivos (art. 599), para citar
tan solo dos ejemplos.
 En algunos eventos muy concretos el legislador autoriza medidas cautelares
autónomas, así denominadas porque no dependen de la existencia de un proceso
ni de una pretensión específica. Una de esas hipótesis es la cautela para proteger
derechos de la propiedad industrial,. En esos casos no es necesaria una demanda
en la que se persiga la protección del derecho conculcado; basta la prueba de la
transgresión para que el juez habilite o autorice la medida cautelar. Otro caso es el
de los derechos de autor, como se advierte en los artículos 243, 244 y 245 de la
Ley 23 de 1982.
 Son instrumentales porque están en función de la pretensión, la cual, por
consiguiente, determina la clase de medida cautelar.
 Si se trata de una pretensión de pago respaldada en un título ejecutivo, el
legislador autoriza el embargo y secuestro de los bienes del demandado, para que,
con su producto, pueda ser solucionada la deuda (CGP, art. 599).
 En una discusión sobre derechos reales es necesario garantizar que la sentencia
que le reconozca el derecho al demandante efectivamente se cumpla, es por lo
que se viabiliza la inscripción de la demanda, de suerte que cualquier negocio
jurídico que se realice sobre el bien disputa, queda sujeto a esa decisión judicial
(CGP, art. 590).
 Este carácter instrumental que tienen las medidas cautelares adquiere una connotación
especial en el Código General del Proceso, en cuanto posibilita medidas cautelares en la
práctica de pruebas extraprocesales. Así lo establece el artículo 589, al señalar que “En los
asuntos relacionados con violaciones a la propiedad intelectual, la competencia desleal y en
los demás en que expresamente una ley especial permita la práctica de medidas cautelares
extraprocesales, estas podrán solicitarse, decretarse y practicarse en el curso de una medida
extraprocesal.”
 De esta manera, si al recaudarse una prueba extraprocesal –antes llamadas anticipadas-, por
ejemplo una inspección judicial, se encuentra una impresión no autorizada de libros, bien
puede el interesado, en la misma diligencia, pedirle al juez que decrete el secuestro de esos
bienes, y el juez deberá ordenar y practicar la cautela en esa misma diligencia,
precisamente para salvaguardar los derechos del autor.
 son preventivas, con lo que se quiere significar que se anticipan a la decisión
definitiva para proteger el derecho, que pueden practicarse sin audiencia del
demandado que las soporta, y que su decreto, en sí mismo considerado, no traduce
un juzgamiento ni que se otorgue razón al peticionario.
 Por lo mismo las medidas cautelares no constituyen una sanción para el
demandado, sino una garantía para quien la solicita
 Justamente por ese carácter preventivo, el Código puntualizó que la protesta de
quien padece la cautela, canalizada por vía de recursos, no impide su
cumplimiento. Así lo precisa el artículo 298 al señalar que “Las medidas
cautelares se cumplirán inmediatamente antes de la notificación a la parte
contraria del auto que las decrete”, y que “La interposición de cualquier recurso
no impide el cumplimiento inmediato de la medida cautelar decretada”, pues
“Todos los recursos se consideran interpuestos en el efecto devolutivo.”
CLASES DE MEDIDAS
CAUTELARES
 En general, se afirma que las medidas cautelares pueden ser personales,
patrimoniales o referidas a actos jurídicos; nominadas o innominadas, y
conservativas o innovativas.
 Medidas cautelares personales: como su nombre lo indica, son aquellas que recaen
sobre la persona misma, en tanto parte que es en el respectivo proceso. En los
procesos de divorcio, por ejemplo, el juez puede autorizar la residencia separada de
los cónyuges, y si estos son menores de edad, ordenar su depósito en la casa de sus
padres, de los parientes más próximos o de un tercero (CGP, art. 598, num. 5, lit. a).
 Medidas cautelares patrimoniales: también lo dice su nombre; se trata de medidas
que afectan directamente el patrimonio de una de las partes, y tienen como
fundamento sustancial, entre otros, el derecho de persecución establecido en el
artículo 2488 del Código Civil, norma según la cual “Toda obligación personal da al
acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles
del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables…”
 Medidas cautelares sobre actos jurídicos: son aquellas cautelas que apuntan
directamente a una determinada manifestación de voluntad, con el fin de restarle
provisionalmente sus efectos. Es el caso de la suspensión de los efectos de un
acto o decisión adoptada por una asamblea, junta directiva, junta de socios o
cualquiera otro órgano directivo de personas jurídicas de derecho privado (CGP,
art. 382).
 Medidas cautelares nominadas o típicas: Son las medidas que el legislador
directamente prevé y regula, como el embargo, el secuestro y la inscripción de la
demanda. Con apego al principio de legalidad, en esta clase de medidas la ley no
sólo les otorga una determinada nomenclatura, sino que precisa la manera de
consumarlas y los casos en que proceden.
 Medidas cautelares innominadas o atípicas: Por el contrario, en este otro tipo
de medidas cautelares es el juez el que concibe la medida y señala la forma como
debe materializarse.

 Medidas cautelares conservativas: con ellas se procura mantener un statu quo o


preservar una situación material o jurídica. La suspensión provisional de un acto
jurídico ilustra bien esta categoría.

 Medidas cautelares innovativas: Estas cautelas provocan una modificación en la


situación jurídica, con independencia de la decisión final que llegue a adoptarse
en el proceso. Dejar a los hijos al cuidado de ambos cónyuges, de uno de ellos o
de un tercero es una medida cautelar que, sin duda, provoca una alteración en la
familia, aunque el juez no ha definido si hay lugar al divorcio, a la separación de
cuerpos o a la nulidad del matrimonio.
MEDIDAS CAUTELARES EN
PROCESOS DECLARATIVOS
 La naturaleza declarativa de un proceso ciertamente impone mayores restricciones
a la posibilidad de practicar medidas cautelares y, por ende, de afectar el
patrimonio de una de las partes o a la persona misma, pues si bien es cierto que
existe la necesidad de asegurar la satisfacción del derecho y de garantizar el
cumplimiento de la sentencia, si ella es favorable al demandante, no lo es menos
que al no existir certidumbre sobre la existencia del derecho mismo y su
titularidad, resulta comprensible que el legislador se muestre celoso en la
regulación de las cautelas en este tipo de juicios en los que, se insiste, es la
sentencia la que define el mérito de la pretensión.
Clases de medidas cautelares en
procesos declarativos:
 La inscripción de la demanda. es una medida cautelar que tiene las siguientes
características: Sólo procede respecto de bienes sujetos a registro,
particularidad que es, al mismo tiempo, un requisito de su esencia dado que es a
través de la inscripción en la oficina correspondiente que se le dará publicidad a
terceros.
 No pone los bienes fuera del comercio. Lo dice expresamente el inciso 2º del
artículo 591 del Código General del Proceso, por lo que el propietario puede
vender el bien, gravarlo con hipoteca y, en general, realizar cualquier acto de
disposición o de limitación de su derecho de dominio, sin que el registro de la
demanda sea óbice para hacerlo.
 Genera publicidad y oponibilidad. Quiere ello decir que mediante la inscripción
de la demanda se da aviso al público en general de la existencia del pleito entre
las partes, sin que, por la naturaleza misma del registro, pueda alguien sostener
que no tuvo conocimiento de él. En el caso, por ejemplo, del registro de
instrumentos públicos, uno de sus objetivos es, precisamente, “dar publicidad a
los instrumentos públicos que trasladen, transmitan, muden, graven, limiten,
declaren, afecten, modifiquen o extingan derechos reales sobre los bienes raíces”.
(Ley 1579 de 2012, art. 2)
 Justamente por el alcance que tienen esos registros, los actos registrados son
conocidos por todos, y se presume de derecho –ojo con esto- que todos los
conocen, razón por la cual les son oponibles (Véase, por ejemplo, el art. 47 de la
Ley 1579 de 2012).
 Con otras palabras, las personas ajenas al proceso que celebren negocios jurídicos
sobre el bien respecto del cual recae la inscripción serán considerados como
causahabientes y, por tanto, la sentencia extenderá sus efectos a ellos, así no se
hagan parte en el juicio.
 ¿Y qué quiere decir que la sentencia extiende sus efectos a dichos terceros? Pues
que de ser ella favorable al demandante “se ordenará… la cancelación de las
anotaciones de las transferencias de propiedad, gravámenes y limitaciones al
dominio efectuados después de la inscripción de la demanda, si los hubiere”
(CGP, art. 591, inc. 4º)
 Puede coexistir con otras medidas cautelares. Se sabe que, por regla, las
medidas cautelares no pueden coexistir con otras de su misma especie, de suerte
que sobre un mismo bien no pueden recaer dos embargos, o dos secuestros, a
menos que exista disposición expresa en contrario.
 Hay que prestar caución salvo cuando la inscripción es por ministerio de la ley
como en los procesos de pertenencia, deslinde y amojonamiento, servidumbres,
expropiación y divisorios.
 El secuestro de bienes inmuebles.
 El embargo y secuestro de bienes de propiedad del demandado
 Medidas cautelares discrecionales
MEDIDAS CAUTELARES EN
PROCESOS EJECUTIVOS
 El fundamento sustantivo de las medidas cautelares que puede solicitar un
acreedor para hacer efectiva la obligación, es el derecho de persecución que se
materializa sobre el patrimonio del deudor, el cual, como se sabe, es prenda
común y general de los acreedores.
 Las medidas cautelares que proceden son el embargo y secuestro.
 La forma como se cristalizan los embargos y secuestros sobre bienes está regulada
en los artículos 593 y 595 del Código General del Proceso. La regla general es
que para los bienes sujetos a registro el embargo requiere de inscripción en la
oficina correspondiente; para los que no lo demandan (el registro) el embargo se
auxilia del secuestro, de forma tal que ambas cautelas, sin confundirse, se
materializan en un solo acto
EL SECUESTRO

 El secuestro, del latín sequestrare, consiste en depositar judicialmente los bienes


en poder de un AUXILIAR DE AL JUSTICIA mientras se resuelve el caso.
Eduardo Pallares lo define así: “el secuestro es el depósito que se hace de una
cosa en litigio, en la persona de un tercero, mientras se decide a quién pertenece la
cosa” (1960, p. 646).
 Por su parte, Hernando Devis Echandía conceptúa que es la entrega que de una
cosa o de un conjunto de bienes se hace a una persona para que los tenga, en
depósito y en ocasiones como administrador, a nombre y a órdenes de la misma
autoridad, para ser entregada cuando a quien ésta disponga
 Como es apenas obvio, las medidas cautelares en el proceso ejecutivo son
fundamentalmente preventivas, porque se trata de decretarlas y practicarlas sin
audiencia del demandado.
 Los embargos y secuestros pueden, entonces, solicitarse desde la presentación de
la demanda y decretarse a la par con el mandamiento de pago.
 Más, el Código avanzó en la tutela jurisdiccional efectiva del crédito, porque a
diferencia del Código de Procedimiento Civil no condicionó el decreto cautelar a
que el acreedor ejecutante prestara una caución. Al fin de cuentas, si el acreedor
presenta título de ejecución, que es plena prueba de su derecho de crédito, no
tiene porqué pagar un “peaje” para hacerlo efectivo.
 Sin embargo, consciente el legislador de la necesidad de proteger a la persona
afectada con la medida cautelar, sea el ejecutado opositor o un tercero poseedor,
previó que a petición de cualquiera de ellos el juez podía ordenarle al ejecutante
que prestara caución hasta por el diez por ciento (10%) del valor actual de la
ejecución, para responder por los perjuicios que se causen con su práctica.
 Destaquemos que sólo el ejecutado que propone excepciones de mérito tiene
derecho a exigir que su ejecutante preste caución
 Conviene señalar que esa caución a ruego del ejecutado o de un tercero no
procede cuando el ejecutante sea una entidad vigilada por la Superintendencia
Financiera o una entidad de derecho público (CGP, art. 599).
Aspectos comunes al régimen de embargos
y secuestros en cualquier clase de proceso
 La reducción de embargos y secuestros Art. 600
 La sustitución de cautela Art 599 y 602.
 Levantamiento de embargo y secuestro. Art. 597
 Bienes inembargables 594.
Gracias

También podría gustarte