Sesión 12
Sesión 12
Sesión 12
Antecedentes históricos: Revisión de eventos pasados o desarrollos históricos relacionados con el problema.
Contexto geográfico y temporal: Descripción del entorno geográfico y temporal en el que se desarrolla la
investigación.
Contexto cultural y social: Consideración de factores culturales y sociales que pueden influir en el problema.
• Antecedentes
Antecedentes internacionales
Antecedentes nacionales
Antecedente Regional
• Bases teóricas
• Definición de términos
Tener en cuenta:
- Para
buscar los antecedentes se debe tener en cuenta las variables de nuestro estudio y el
grupo etario.
- Pueden ser tesis de investigación o artículos científicos.
Los antecedentes que se van a presentar deben tener lo siguiente:
• Teniendo en cuenta el tema o el aporte que se va a presentar, siendo tecnológico o
industrial deben buscarse los estudios más actuales, algunos autores consideran que estos
no deben ser mayores a 5 años de antigüedad.
• La estructura para redactar los antecedentes debe tener: título, objetivo general,
metodología, resultados relevantes o conclusión general del estudio, puede ser dividida en
párrafos o en un solo bloque.
• Según la problemática del estudio, se deben presentar al menos 5 estudios relacionados
con nuestro tema, esto después de la búsqueda de al menos 50 estudios; deben presentarse
los estudios que mejor contribuyan al nuestro.
• La presentación puede dividirse en estudios internacionales, nacionales y regionales.
• Cada antecedente presentado no debe ser mayor a 200 palabras.
Es necesario considerar:
1. Objetivo
2. Tipo
3. Diseño
4. Población
5. Muestra, muestreo (si tiene)
6. técnica
7. Instrumento
8. Hallazgos encontrados (resultados)
9. Conclusiones
Guaman (2021) cuyo objetivo fue analizar el proceso motivacional de las docentes en las
clases online que genera la participación activa de los niños de 4 a 5 años. Con el diseño de
investigación cualitativo, la población lo constituyeron 3 docentes de Educación Inicial de la
Unidad Educativa Nueva Esperanza y a 6 docentes expertos en la educación infantil, previo a
la aplicación fueron validadas por personas expertos en el tema y área de educación, utilizó la
técnica de la entrevista, y como instrumento un cuestionario. Teniendo como resultado que
autores, docentes de institución y docentes expertos, mencionan que es importante la
motivación, al inicio, intermedio y final de las clases ya que, no se trata de algo momentáneo,
sino que juega un papel importante en la cotidianidad de los niños, puesto que permite
despertar el interés y captar su atención permitiendo que dentro de este contexto virtual los
niños no se sientan estresados, ni aburridos, ya que a esta edad es muy fácil que los niños se
distraigan.
Bases Teóricas