0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas139 páginas

Patrones RX 2021

Este documento presenta los patrones radiológicos fundamentales en radiografía de tórax. Describe la técnica radiográfica adecuada, los aspectos a interpretar y diferentes patrones como neumónico, atelectasia, derrame pleural, fibrotórax y atrapamiento aéreo. Explica las características radiológicas de cada patrón para un diagnóstico correcto.

Cargado por

Dayana Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas139 páginas

Patrones RX 2021

Este documento presenta los patrones radiológicos fundamentales en radiografía de tórax. Describe la técnica radiográfica adecuada, los aspectos a interpretar y diferentes patrones como neumónico, atelectasia, derrame pleural, fibrotórax y atrapamiento aéreo. Explica las características radiológicas de cada patrón para un diagnóstico correcto.

Cargado por

Dayana Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 139

PATRONES RADIOLOGICOS

FUNDAMENTALES

Dr. Marcos Fernando Daza Raya


NEUMOLOGIA UAP
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
• INTRODUCCIÓN
– Método diagnóstico de mucha importancia en
Neumología

– Permite asociación clínico-anatómico-radiológico

– Conociendo el síndrome físico determinar que


patrón radiológico encontraremos
RX DE TÓRAX
• POSTERO – ANTERIOR (PA)
– Mejor visualización de los pulmones

– No se evidencia imágenes retrocardiacas, por lo


que se debe complementar con una lateral

– Poco valor en algunas patologías (Bronquitis


agudas, cuadros de asma inicial, CA iniciales)
RX DE TÓRAX
Examen radiológico básico
Frente PA y Perfil
Frente PA y Perfil

Máxima
inspiración

1,8 – 2,2
m

TUBO
RX DE TÓRAX
Examen radiológico básico
Frente PA y Perfil
Frente PA y Perfil
RX DE TÓRAX
RX DE TÓRAX
RX DE TÓRAX
• OTRAS PROYECCIONES
– APICOGRAMA

– Lesiones que se encuentren entre las costillas y las


clavículas

• Lordosis forzada
RX DE TÓRAX
RX DE TÓRAX
• OTRAS PROYECCIONES
– RX PA ESPIRADA:
– Principalmente diagnóstico de neumotórax
marginal

– Para movilidad diafragmática (asociada a un en


inspiración)
RX DE TÓRAX

ESPIRADA INSPIRADA
RX DE TÓRAX
RX DE TÓRAX
• OTRAS PROYECCIONES

– RX EN DECÚBITO LATERAL

– Detección de derrames inaparentes o escasos


RX DE TÓRAX

RX EN DECÚBITO LATERAL
RX DE TÓRAX
• OTRAS PROYECCIONES

– RX PENETRADAS

• Lesiones que se confundan con mediastino, mamas y


cúpulas diafragmáticas
RX DE TÓRAX
INTERPRETACIÓN
• Técnica radiográfica
• Clavículas
• Partes blandas
• Costillas y escapulas
• Presencia cisuras
• Hilios
• Mediastino
• Vasos pulmonares
• Diafragma
INTERPRETACIÓN
1. Técnica radiográfica
– Permite visualizar las imágenes
– No debe ser penetrada (muy negra)
– No debe ser blanda (blanca)

– Se debe observar hasta la tráquea y su


bifurcación (incluso bronquios principales)
 NO SE DEBE OBSERVAR LAS VERTEBRAS EN EL
CARDIOMEDIASTINO
INTERPRETACIÓN
1. Técnica radiográfica

BLANDA NORMAL PENETRADA


INTERPRETACIÓN

1. Técnica radiográfica
INTERPRETACIÓN
Clavículas

– Simétricas en relación a la articulación esterno –


clavicular
– Simétricas con relación a las apófisis espinosas de
las vértebras
INTERPRETACIÓN

Clavículas
INTERPRETACIÓN

Clavículas
INTERPRETACIÓN

PARTES BLANDAS
INTERPRETACIÓN

PARTES BLANDAS
INTERPRETACIÓN

PARTES BLANDAS
INTERPRETACIÓN

1. PARTES BLANDAS
INTERPRETACIÓN

1. PARTES BLANDAS
INTERPRETACIÓN
5. Costillas y escapulas
– Normalmente son oblicuas, de adentro hacia
afuera y de arriba abajo
– Observar soluciones de continuidad,
osteoporosis, etc.
– Escapulas
• Deben estar por fuera de los campos pulmonares
INTERPRETACIÓN
5. Costillas y escapulas
INTERPRETACIÓN
5. Costillas y escapulas
INTERPRETACIÓN
5. Costillas y escapulas
INTERPRETACIÓN
5. Costillas y escapulas
INTERPRETACIÓN
5. Costillas y escapulas
INTERPRETACIÓN
5. Costillas y escapulas
INTERPRETACIÓN
5. Costillas y escapulas
INTERPRETACIÓN
2. Cisuras
– Se las visualiza ocasionalmente
– Horizontal o menor

– Más visibles “CISURITIS” (Procesos inflamatorios o


presencia de líquido)
• Derrame intercisural
INTERPRETACIÓN

2. Cisuras
INTERPRETACIÓN
2. Cisuras
INTERPRETACIÓN
3. Hilios
– Derecho más bajo y más visible
– No más de 2 centímetros

– Arteria pulmonar (descendente)


varones no mayor a 16 mm de espesor
mujeres no mayor a 15 mm de espesor

– Aumentada en casos de HTA, ICC, etc.


INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
6. Mediastino

• Debe ser central


• Presentar las curvaturas normales
• Índice cardiotorácico normal
INTERPRETACIÓN
6. Mediastino
INTERPRETACIÓN
6. Mediastino
INTERPRETACIÓN
7. VASCULARIZACIÓN PULMONAR

– Observa ramas de la arteria pulmonar


– No debe se sobrepasar el tercio externo del
campo pulmonar
– Incrementada en Hta, Cardiopatias, TEP
– Disminuida en valvulopatías, enfisema pulmonar
INTERPRETACIÓN
8. DIAFRAGMAS

• A nivel del 9 y 10 espacio intercostal


• Derecho 2 centímetros más alto
• Curvatura uniforme, convexidad hacia arriba
• Espesor no más de 5 mm
– (Se incrementa en derrames escasos)
• Signo de Mengueaux
– Imagen en tienda de campaña
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
• IMÁGENES:
A. Radio-opaca (Color blanco)
Radio-lúcida (Color negro)
B. Forma (circular, triangular, etc.)
C. Homogénea
Heterogénea
D. Bordes (Bien definidos, mal definidos)
E. Broncograma aéreo
F. Localización
INTERPRETACIÓN

D. Localización
INTERPRETACIÓN
PATRONES RADIOLOGICOS
FUNDAMENTALES
• CLASIFICACIÓN
– IMÁGENES RADIO-OPACAS
• Patrón neumónico
• Patrón atelectásico
• Patrón de derrame pleural
• Patrón tumoral
• Patrón de nódulo solitario
• Patrón de fibrotórax pleurógeno
• Patrón de calcificación
PATRONES RADIOLOGICOS
FUNDAMENTALES
• CLASIFICACIÓN
– IMÁGENES RADIO-LÚCIDAS (HIPERCLARAS)
• Patrón de atrapamiento aéreo
• Patrón cavitario
• Patrón de neumotórax
– IMÁGENES MIXTAS
• Patrón de fibrotórax neumógeno
• Patrón de fibrotórax mixto
• Patrón de hidroneumotórax
• Patrón hidroneumico
PATRONES RADIOLOGICOS
FUNDAMENTALES
• CLASIFICACIÓN

– IMÁGENES INTERSTICIALES

»Patrón nodular - micronodular


»Patrón de reticular
»Patrón retículo-nodular
PATRÓN NEUMÓNICO
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS
– Imagen radio-opaca homogénea o heterogénea
– Bordes mal definidos
– Broncograma aéreo
– Hilios normales
– Diafragmas normales
– No existe alteración de cisura ni mediastino
PATRÓN NEUMÓNICO
PATRÓN NEUMÓNICO
PATRÓN ATELECTASIA
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS
– Signos directos
• Imagen radio-opaca homogénea generalmente triangular
• Bordes bien definidos
• no existe broncograma aéreo
• Tracción de la cisura hacia el lado de la lesión
– Signos indirectos
• Tracción del mediastino hacia la lesión
• Elevación del hemidiafragma ipsilateral
• Pinzamiento costal
• Tracción del hilio hacia la lesión
• Pérdida de volumen pulmonar
• Hiperinsuflación compensatoria contralateral
PATRÓN ATELECTASIA
PATRÓN ATELECTASIA
PATRÓN ATELECTASIA
PATRÓN DE DERRAME PLEURAL
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS
– Imagen radio–opaca homogénea
– Bordes bien definidos
– Sin broncograma aéreo
– Borramiento seno costo diafragmático
– Desplazamiento del mediastino contralateral
– Ensanchamiento espacios intercostales
– Imagen en menisco con concavidad hacia arriba y
adentro
PATRÓN DE DERRAME PLEURAL
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS

– Cuando es intercisural puede simular tumor

– Cuando es diafragmático, existe engrosamiento


del perfil del diafragma y elevación del mismo

– Derrame pleural en quistado, generalmente


por adherencias
PATRÓN DE DERRAME PLEURAL
PATRÓN DE DERRAME PLEURAL
PATRÓN DE DERRAME PLEURAL
PATRÓN DE FIBROTÓRAX PLEURÓGRENO

• SIGNOS RADIOGRÁFICOS
– Imagen radio-opaca homogénea todo el
hemitorax
– Sin broncograma aéreo
– Tracción del mediastino hacia el lado afectado
– Columna vertebral visible (signo de la columna
desnuda o impúdica)
– Elevación del hemidiafragma del mismo lado
– Pinzamiento costal
PATRÓN DE FIBROTÓRAX PLEURÓGRENO
PATRÓN TUMORAL
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS

– Imagen radio-opaca homogénea


– Redondeada
– Bordes bien definidos/mal definidos
– Sin broncograma aéreo
– Puede alterar la cisura e hilios
– Signo del sol naciente
PATRÓN TUMORAL
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS

– Se puede acompañar:
• Derrame pleural o atelectasia
• Ensanchamiento mediastinal
• Imágenes radio-opacas de diferente densidad
• Imágenes intersticiales
PATRÓN TUMORAL
PATRÓN TUMORAL
PATRÓN TUMORAL

SIGNO DE SOL NACIENTE


PATRÓN NÓDULO SOLITARIO
• SIGNOS RADIOLÓGICOS

– Imagen radio-opaca homogénea


– Redondeada (1 a 4 cm)
– Generalmente bordes bien definidos
– No lesiones satélites
– Siempre en parénquima pulmonar
PATRÓN NÓDULO SOLITARIO
PATRÓN NÓDULO SOLITARIO
IMÁGENES HIPERCLARAS
(RADIO-LÚCIDAS)
PATRÓN ATRAPAMIENTO AÉREO

• Localizado (unilateral o bilateral)


– Enfisema congénito (enfisema progresivo del RN,
síndrome de McLeod o síndrome de Swer-James)

• Difuso Bilateral
– EBPOC
PATRÓN ATRAPAMIENTO AÉREO
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS
– Imagen radio-lúcida (hiperclara, da la impresión de
radiografía penetrada)
– Mediastino alargado
– Alteración de la vascularización
• Bronquitis crónica: Aumento
• Enfisema: disminuida o ausente
– Aplanamiento de diafragmas
– Costillas horizontalizadas
PATRÓN ATRAPAMIENTO AÉREO
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS
– Aumento de los espacios intercostales
– Hilios de tipo arterial
– Rectificación del cono de la pulmonar
– Aumento de cavidades derechas
– Modificación del vértice torácico
– Aumento del espacio retro-esternal
– Aumento del espacio retro-cardiaco
PATRÓN ATRAPAMIENTO AÉREO
PATRÓN ATRAPAMIENTO AÉREO
PATRÓN CAVITARIO
• Desde el punto de vista radiológico la caverna
puede tener muchas variantes
– Caverna el formación (Imagen de
reblandecimiento)
– Caverna fresca (Caverna en “raqueta”)
– Caverna antigua
– Caverna de intervalo o fantasma
– Caverna insuflada
PATRÓN CAVITARIO
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS
– Imagen radio-opaca
– Forma anular
– Hiperclaridad central (ausencia de tejido
pulmonar)
– Bronquio de drenaje
– Retracción de la cisura (cavernas antiguas)
– Elevación del hemidiafragma si existen lesiones
retractiles alrededor de la cavitación
PATRÓN CAVITARIO
PATRÓN CAVITARIO
PATRÓN NEUMOTÓRAX
• Desde el punto de vista radiográfico puede
ser:
– Neumotórax marginal: No sobrepasa el 10% del
hemitorax afectado
– Neumotórax normotenso: pulmón colapsado o
parcialmente colapsado, es visible el contorno de
la pleural visceral
– Neumotórax hipertenso: colapso completo de
pulmón, no se evidencia contorno de la pleura
visceral, desplazamiento del mediastino
PATRÓN NEUMOTÓRAX
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS
– Hiperclaridad que ocupa hemitorax y rodea al
pulmón
– No se visualiza estructuras vasculares
– Aplanamiento del diafragma
– Ensanchamiento de los espacios intercostales
– Horizontalización de las costillas
– Desplazamiento del mediastino contralateral
– Visualización de la pleura visceral
PATRÓN NEUMOTÓRAX
PATRÓN NEUMOTÓRAX
PATRONES MIXTOS
PATRON HIDROMEUMICO
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS
– La lesión es intrapulmonar
– Imagen redondeada con una parte superior
Hiperclaridad y la parte inferior radio-opaca (Nivel
hidroneumico)
– Puede existir áreas de condensación
parenquimatosa alrededor
– Puede o no existir retracción de la cisura e hilios
 Absceso pulmonar, quistes hidatídicos, neumonía
por estafilococo, etc.
PATRON HIDROMEUMICO
PATRON HIDROMEUMICO
PATRON DE HIDROTÓRAX

• Es una imagen combinada de neumotórax y


derrame pleural
• Se denomina hidrotórax cuando no se conoce
las características del líquido pleural
– Liquido es purulento: Pioneumotórax
– Si es sangre: Hemoneumotórax
– Si es quiloso: Quiloneumotórax
PATRON DE HIDROTÓRAX
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS
– La lesión se encuentra en la cavidad pleural
– Se visualiza el borde de la pleura visceral
– Existe nivel hídrico
– Hiperclaridad en la parte superior
– Radio-opacidad líquida inferior
– Dependiendo la magnitud puede haber
desplazamiento del mediastino contralateral y
aplanamiento del diafragma
PATRON DE HIDROTÓRAX
PATRON DE HIDROTÓRAX
PATRON DE FIBROTÓRAX
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS

– Imagen radio-opaca heterogénea que ocupa todo


un hemitórax (se pueden ver lesiones
parenquimatosas de diferentes magnitudes y
tipos)

– Si existe además engrosamiento pleural (MIXTO)


PATRON DE FIBROTÓRAX
PATRON DE INTERSTICIAL

• PATRÓN NODULAR
• PATRÓN RETICULAR
• PATRÓN RETICULO-NODULAR
PATRON DE INTERSTICIAL
• SIGNOS RADIOGRÁFICOS
– Imágenes radio-opacas micronodulares
distribuidas uniformemente en ambos campos
– Se pueden individualizar los nódulos
– Imagen reticular o red
– Combinación de ambas
– En casos avanzados se puede observar imágenes
en “panal de abejas”
PATRON DE INTERSTICIAL
PATRON DE INTERSTICIAL
PATRON DE INTERSTICIAL
GRACIAS
Radiología
del Corazón
Dr. Marcos Fernando Daza
Raya
PROYECCIONES
 Posteroanterior (PA)
 Oblicua Anterior Izquierda (OAI)
 Oblicua Anterior Derecha (OAD)
 Lateral Izquierda

 PA: 5 datos fundamentales

• Tamaño del corazón


• Silueta cardiaca
• Perfiles del corazon
• Circulación pulmonar
• Estructuras musculoesqueléticas
Tamaño del corazón
 Índice cardiotorácico
 NL- ≤ 50%
 Para determinarlo: (A+B) / C
 Determinar el grado de Cardiomegalia según
los resultados

Indicecardiotoracico Grado de
cardiomegalia

51-54% Grado I
55%-59% Grado II
60-64% Grado III
Mayor de 65% Grado IV
Grados I y II
• Cualquier tipo de cardiopatía dependiendo de
la evolución de la misma

• Cardiopatías congénitas valvulares, hipertensivas, miocarditis


etc..
Grado III Y IV
 Grado III
 Frecuente en las cardiopatías con mucho
deterioro, habitualmente en px con Insuficiencia
ventricular, y en la cardiopatía reumática
plurivalvular

 Grado IV
• Cardiomiopatías dilatadas de diversa
etiología

• Imagen en “garrafa”
Forma de la silueta cardiaca
• Corazón pequeño
• EPOC, asma, px seniles

• Formas carácterísticas
• Zapato sueco.- tetralogia de Fallot
• Imagen en 8, o muñeco de nieve .- drenaje venoso anómalo
pulmonar
• En “huevo”.- trasposición completa de grandes vasos

• Dextrocardia, situsinversus..
 Perfildel
Perfiles
corazón
Izquierd
 3 arcos
o
 1) arco de la aorta
 2) Tronco de la arteria pulmonar
 3) ventrículo izquierdo

 Perfil derecho
 2 arcos
 1) Vena Cava Superior
 2) Aurícula derecha
 ** Vena Cava Inferior (seno costofrénico
derecho)
Patológicamente
 Lado izquierdo
 4 arcos izquierdos: patología mitral
 Aurícula izquierda.- entre la Aorta y el Tronco de la
A. Pulmonar
 1er arco.- aterosclerosis, HTA, Valvulopatíasaorticas y
aneurisma de la Aorta
 2do arco.- Hipertensión pulmonar, dilatación de la
A. Pulmonar
 3er arco.- patologías de VI (hipertensiva),
crecimientos de Ventriculo derecho (por
desplazamiento)

 Lado derecho
 Crecimiento de la AD (aumenta 2do arco)
Circulación pulmonar
• Normal
• La mayoría de los vasos dirigidos hacia las bases pulmonares,
con un patrón de flujo caudal
• Disminución de la vascularización por arriba del hilio

• Alteraciones:
• Hipertensión venocapilar pulmonar (HVCP)
• Hipertensión arterial pulmonar (HAP)
• Anormalidades del volúmen:
• Aumento/ Disminución del Flujo Pulmonar
Anormalidades de la
distribución del flujo
sanguíneo pulmonar
 HIPERTENSION VENOCAPILAR PULMONAR
 Aumento de la presión en los
capilaresflujo a los ápices 
REDISTRIBUCION DEL FLUJO SANGUÍNEO
 Grado I
 Perdida de la nitidez de los bordes del
hilio
 Cefalización del flujo
 Presión venosa de 13 a 14 mm Hg
 Grado II
 Engrosamiento de las paredes capilares
(moteado difuso fino) en bases e hilios
 Edema intersticial
 Presión venosa de 18 a 25 mm Hg
 Si la presión venosa del capilar
aumenta el líquido intravas
coloidosmótica linfáticos
 Por lo tanto engrosan su pulmonar
calibre, cular > a la presión
 Líquido en los tabiques interlobu
Kerley visibles en Rx lillares
 Líneas delgadas, horizontales Líneas B de
pulmonares
 Líneas A de Kerley.- ápices y derechas en bases
 Líneas C de Kerley.- centro y
b
Cuadro reticular en forma d ases pulmonares e
parecer superposición de telaraña, al
la s líneas B de Kerley
Grado III
Líneas C d e Kerley
Presión Au ricular Izquierda o media venosa de
mm Hg o 22 as
m
Agdo
 Grado má ximo de falla VI como edema agudo
pulmonar
 De forma crónica: derrames
cardiofréncostodiafragmáticos y icos, cisuras
 ICC.- derr pulmonares engrosadas
Si son iz ames costodiafragmáticos derechos
IAM, Tu quierdos o es mayor que el izquierdo:
TEP,
mores, patología pulmonar
Hipertensión Arterial
Pulmonar
 Aumento del 2do arco izquierdo (tronco de la
pulmonar)
 Por aumento de la presion VC, ejemplo EM
 Aumento de las resistencias pulmonares,
aumento de presiones y de volúmen de lado
izquierdo
 Patologías pulmonares crónicas
 Cortocircuitos Izq- Der
Anormalidades en el volúmen
del flujo sanguíneo pulmonar
 Valoración de los hilios pulmonares
 Derecho.- forma de Y acostada
 Comparar el tamaño de la arteria pulmonar con
el bronquio
 Relación 1: 1… si es > 1 flujo pulmonar
aumentado, si es <1, disminución del
flujo
Aumento de la vasculatura
 Cardiopatías congenitas con cortocircuito q
Der Iz -
CIV, CIA, P
CA, Drenaje Venoso Anómalo
 Tiroto xicosis, embarazo, anemia,
crónhepatopatías icas, BeriBeri, fistulas AV y
entren atletas enados
Disminución de la
vasculatura
 Obstrucción grave del flujo sanguíneo a
los pulmones

 Cortocircuitos derecha-izq
 Estenosis pulmonar severa en Tetralogía de
Fallot
 IC derecha sin cortocircuito por
disminución del gasto

 Arterias pulmonares cortas y


pequeñas, hilios menos densos

 Pulmón radiotransparente
Estructuras musculo-
esqueléticas torácicas
 Deformidades de esternón, costales, de
la
columna vertebral, etc

 Erosiones costales

 Pecho excavatum, etc.-


PorProyección lateral
delante de la Izquierda
parrilla costal
 VD y tronco de la arteria pulmonar

Posterior pegado a la columna


 Arco aortico en suposición transversal y la aorta descend
ente

Parte media y alta del corazón


 AI

Parte baja y central


 VI

Valora el pericardio: calcificaciones


Crecimientos izquierdos
Oblicua Derecha Anterior
 Se realiza dando al px un trago de bario

 Crecimiento auricular Izquierdo


 Curvaturas del esófago, (3ra porcion)que se
desplaza si hay crecimiento auricular
Izquierda
 Enfermedad mitral y dobles lesiones

 Arcos pegados a la parrilla costal


 1) aorta ascendente
 2) infundíbulo pulmonar
 3) ventrículo derecho (no debe pegar)
N
Oblicua Anterior Izquierda
 Parte superior, cercana a la columna
 Auricula izquierda
 Traquea y bronco izquierdo por arriba de la AI, en angulo recto
con con el seno costodiafragmático izquierdo
 Si hay crecimiento auricular el bronquio se desplaza hacia
arriba

 Parte inferior
 Ventriculo Izquierdo
 No debe rebasar a la columna, si se ve sobre ella
crecimiento o dilatación de VI
 Rectificación del ángulo de corte entre la imagen del
diafragma y
el VI

 Hacia la parrilla costal: VD en la parte baja, AI (media)


Ao ascendente (Superior)
N
Estenosis mitral
 Corazón de tamaño normal
 Perfil izquierdo con 4 arcos
 Aorta
 Pulmonar abombada
 Orejuela izquierda prominente
 Ventrículo izquierdo

 En posiciones oblicuas, crecimiento de AI


 Signos radiológicos de HVCP
 Moteado difuso
 Hilios pulmonares esfumados
 Lineas A y B de Kerley
 Derrame intercisural y laminar
 Infiltrados algodonosos (edema pulmonar) difuso o
segmentario

También podría gustarte