EDEMA
AGUDO
PULMONAR
(CARDIOGÉNICO)
Molina Altamirano Sandra Citlalli
CARDIOLOGÍA 2023
INTRODUCCIÓN
1ra causa de hospitalización por IC.
Mortalidad de 10-20%
Es el aumento de líquido en los
espacios extravasculares
(intersticial y alveolar) del pulmón
en cantidad superior a la
fisiológica, generado
por aumento de la presión
hidrostática en los capilares
pulmonares.
Es una manifestación de una insuficiencia cardíaca aguda (izquierda), puede presentarse en un
corazón previamente insuficiente o sin manifestaciones previas debido a múltiples desencadenantes.
EPIDEMIOLOGÍA
INCIDENCIA PREVALENCIA
300 por cada 100, 000 Más común a los 50 a 59
hospitalizados años
En México, según el Registro mexicano de síndromes
coronarios agudos (RENASICA II), el EAP-C
aparece en:
● 4% de los pacientes que tienen infarto agudo del
miocardio (IAM) sin elevación del segmento ST
● 8% de aquellos con IAM con elevación del ST.
INSP-Instituto Nacional De Salud Pública (2019) https://www.insp.mx/insp/cuidando-tu-salud/prevencion-y-tratamiento-de-enfermedades-cardiovasculares.html
HIPERTENSIÓN
ETIOLOGÍA VENOCAPILAR
Disfunción sistólica Disfunción diastólica Obstrucción al flujo del VI
-Cardiopatía -Hipertrofia VI -Estenosis aortica
isquémica -Miocardipatía -Miocardiopatía
-Hipertensión arterial hipertróficas y hipertróficas
-Valvulopatía restrictivas -Hipertensión sisté,ica
Miocardiopatía -Crisis hipertensivas grave
dilatada
EN CONDICIONES NORMALES…
LEY DE STARLING
El concurso simultáneo y opuesto de
estas fuerzas mantiene la sangre dentro
de los vasos sanguíneos.
La presión oncótica intravascular es
definitivamente mayor que la presión
hidrostática.
FISIOPATOLOGÍA
Patología que Obstáculo para el
dificultan el llenado vaciamiento de las
de las cavidades venas pulmonares
izquierdas (flujo retrogrado)
↑ presión venosa
pulmonar Salida de liquido
↑ presión capilar al intersticio
pulmonar pulmonar
↑presión
hidrostática
Linfaticos
insuficientes para EDEMA
remover el liquido y
pasa al alveolo
GRAVEDAD DEL EDEMA PULMONAR
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Congestión vascular Edema pulmonar Edema alveolar
pulmonar intersticial
CUADRO CLÍNICO
Disnea intensa con
Tos productiva con expectoración
taquipnea, angustia y
rosada/asalmonada
sensación de muerte
Imposibilidad de adoptar el Sudoración Respiración ruidosa, estertores a
decúbito profusa distancia
Piel fría, cianosis central y Tiros intercostales
acra. y aleteo nasal
EXPLORACIÓN FÍSICA
Estertores crepitantes y subcrepitantes, Taquicardia Presencia del tercer ruido
con estertores silbantes espiratorios.
Hipertenso (emergencia
Ritmo galope y refuerzo
hipertensiva) o hipotenso
del segundo ruido
(shock)
Ritmo Duroziez Soplos que indiquen
Ingurgitación yugular
(estenosis mitral) valvulopatía asociada
ANAMNESIS
Antecedentes de:
-Insuficiencia Cardiaca (IC)
previa
-Hipertensión arterial
-Valvulopatías
-Miocardiopatía previa
Evolución de los síntomas
Tratamiento farmacológico
habitual / consumo de fármacos
RADIOGRAFÍA TORAX
Fase 1
-Cardiomegalia
-Pedículo vascular ancho
-Redistribución vascular
-Cefalización del flujo
Fase 2
-Líneas de Kerley B
-Engrosamiento
peribronquial (manguito
peribronquial)
Fase 3
-Opacidades acinares
-Alas de mariposa
-Derrame pleural
OTRAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Gasometría arterial EKG Ecocardiograma
Insuficiencia respiratoria -Etiología -Evalución de la función del
aguda hipoxémica que - Signos sugestivos de miocardio y valvular
puede llegar a ser lesión coronaria aguda, -Etiología y Dx diferncial
hipercápnica. alteraciones del segmento
ST o aparición de onda Q.
Niveles del péptido Cateterismo
natriurético artrial Determinación de la presion
> 500 pg/ml capilar pulmonar >18
mmHg
TRATAMIENTO
Medidas que disminuyen la
Disminuir la P. presión capilar:
venocapilar -Paciente sentado con las piernas
pendientes
-Torniquetes rotatorios
-Morfina 0.1 mg IV (↓ ansiedad y
vasodilatador)
-Furosemide 20 a 60 mg IV
Objetivo (diurético)
s -Nitroglicerina o nitrato de
Mejorar la Tratamiento isosorbide vía subglingual
ventilación de la
pulmonar enfermedad (vasodilatador)
causal -Nitrato de sodio IV (vasodilatador
mixto)(grave, crisis hipertensivas)
TRATAMIENTO
Disminuir la P.
venocapilar
Medidas que mejoran la
ventilación pulmonar
-Ventiladores con presión
positiva
-Oxígeno con puntas nasales o
mascarilla
Objetivo -Aminofilina 250 mg VI muy
s lenta (broncodilatador, diuretico)
Mejorar la Tratamiento
ventilación de la
-Intubación orotraqueal (casos
pulmonar enfermedad extremos)
causal
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
VASODILATADORES INOTROPOS DIURETICOS
-EPAC hipertensivo o -Intolerancia a los -EPAC normo o hipertensivos
normotensivo vasodilatadores o respuesta -Mala respuesta de nitratos o
-Reducen tono venoso insatisfactoria inotropos
disminuyendo la precarga y -Dobutamina, dopamina, -Sobrecarga de volumen
mejora la disnea levosimendan, milrinona -Furosemida
-Nitroglicerina (más efectivo)
-Morfina, nitroprusiato de
sodio…
REFERENCIAS
1. Guadalajara Boo JF. Cardiología. 6ª ed. México: Méndez Editores; 2006.
2. Hasell, D., Caicedo, M.V., Tobar, M.E., Merino, I., Pulmonar, E.E., & Cardiogénico, A. (2022).
MANEJO DEL EDEMA PULMONAR AGUDO CARDIOGÉNICO EN EL SERVICIO DE
URGENCIA.
3. Formas de presentación de la insuficiencia cardíaca aguda: edema agudo de pulmón y shock
cardiogénico. Medicina Clínica, 142, 14–19 | 10.1016/s0025-7753(14)70077-6. (2014).
4. Assaad, S., Kratzert, W. B., Shelley, B., Friedman, M. B., & Perrino, A. (2018). Assessment of
Pulmonary Edema: Principles and Practice. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia,
32(2), 901–914
5. Algoritmo De Diagnóstico y Tratamiento En Edema Agudo De Pulmón. Caballero Eraso, C., Jara
Palomares, L., & Caballero, C. (2012). PONENCIA RESIDENTES. Rev Esp Patol Torac, 24(2),
186–194. https://www.rev-esp-patol-torac.com/files/publicaciones/Revistas/2012/PONENCIA
%20RESIDENTE%2024-2.pdf
¡GRACI
AS!
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, incluiding icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik